JUICIO A SÓCRATES CRÓNICAS
SÓCRATES ¿Cómo podría yo introducir nue-
vos dioses?
El filósofo griego se enfrenta a la cicuta por presunta corrupción de las mentes.
P.11
¡NUEVA CONSTITUCIÓN!
La constitución del año 594 a.C. implica una gran cantidad de reformas, en especial destaca la reformatimocrática.
P.2
ASESINATO FILIPO DE MACEDONIA
Todo lo que se sabe sobre el incidente a día de hoy.
P.10
MARATÓN
GRACIAS A LOS DIOSES UN SOLDADO AVISÓ A LOS GRIEGOS P. 4
TERMÓPILAS
LOS GRIEGOS HAN DETENIDO EL AVANCE PERSA. P.5
SALAMINA
LOSGRIEGOSESTÁN TOMANDOPOSICIONESEN ELESTRECHOOCCIDENTAL DELAISLA. P.7
EGOSPÓTAMOS
TERMINA, DE SPUÉS DE 28 ÑOS, EL ENFRENTAMIENTO ENTRE LA LIGA DE DELOS Y LA LIGA DEL PELOPONESO
P.8
GAUGAMELA
HOY,1DEOCTUBREDEL331
A.C.ACABADETERMINAR LABATALLADEGAUGAMELAENLASPROXIMIDADES DELRÍOBUMODOS, AFLUENTEDELGRANZAB.
P.9
REPORTAJE: INVESTIGAMOS EL ORÁCULO ESDE DENTRO. ¿Qué habrá dentro? P. 19
ENTREVISTAMOS A... ARISTÓTELES
Contraportada
Recetas (p. 20)
Pasatiempos (p. 21-23)
Clasificados (p. 24)
Mayo de 2023 IES SIERRA DE LA VIRGEN (ILLUECA) web: www.newsgreece.com N.º 15706
Imágenes del juicio a Sócrates cedidas por el pintor JL David
1
POLÍTICA
Marta Romero
La nueva constitución de Solón
Solón es un poeta, reformador político, legislador y estadista ateniense. Hace una semana que lo nombraron Arconte Epónimo.
No le ha tocado una época fácil. Atenas hoy en día se halla envuelta en grandes tensiones sociales, producto de la concentración de la riqueza y poder político de la ciudad en manos de unos pocos.
Solón ha creado nuevas leyes y ha hecho nuevas reformas.
El nuevo ordenamiento creado por su mano ha implicado una gran cantidad de reformas sociales y políticas. En particular, se destacan las reformas institucionales y el nuevo sistema censitario, creados con objeto de abolir la distribución de los derechos políticos basada en el linaje del individuo y, en su lugar, constituir una democracia, distribuyendo a los ciudadanos en cuatro clases conforme el patrimonio.
Solón ha liberado a los campesinos de su grave endeudamiento y ha eliminado la servidumbre por deudas; ha limitado la extensión máxima de las propiedades; ha creado un sistema monetario propio de Atenas; ha limitado el poder de la nobleza sustituyéndolo por una hegemonía de los propietarios; ha clasificado a los ciudadanos en cuatro clases según su riqueza; ha reestructurado las instituciones políticas estableciendo un equilibrio entre la Ecclesia (asamblea popular), la Bulé (órgano deliberante reservado a las tres clases superiores) y nueve arcontes (titulares del poder ejecutivo, reclutados entre las dos clases superiores).
Alejandro Moruga
2
TIRANO TOMA EL PODER EN LA POLIS
Última hora: Pisístrato Accede al poder a través de un golpe de estado. Durante treinta y cinco años, el tirano ateniense eliminará el poder eupátrida y asesinará o expulsará a todo aquel que se le oponga.
Pisístrato ha solucionado la stasis (crisis) del pequeño y mediano a través de la transferencia y reparto de las tierras de sus opositores. Ha promovido unos préstamos blandos entre los agricultores con el fin de que esos fondos fueran destinados al cultivo de la vid y el olivo. Y se ha embarcado en grandes obras públicas en Atenas y el Ática.
Durante la Tiranía de Pisístrato Atenas se ha convertido en la potencia más importante de toda la Hélade impulsando definitivamente la producción de monedas y la extracción de oro de las minas. El tirano aplicará un sistema de dinero propuesto por Solón, acuñando las primeras lechuzas atenienses.
Junto a estas medidas llevadas a cabo por el tirano, la artesanía ateniense ha sido favorecida para desarrollar las nuevas redes sociales.
Además, Pisístrato está en conversaciones para iniciar la construcción de una poderosa flota. El Tirano ha anunciado que construirá una flota naval para anticiparse y desarrollar una gran flota de tres barcos para la guerra de Grecia.
3
Héctor Fajardo
CONFLICTOS:
Los artículos de nuestros enviados especiales a…
MARATÓN La gran batalla de los persas contra los atenienses
Hola lectores, ahora mismo estoy en el lugar donde acaba de ocurrir la batalla del maratón. Seguro que para algún historiador no habrá habido una, sino varias batallas del maratón.
Los ejércitos se encontraron frente a frente quizá durante 4 días. Los atenienses tuvieron que esperar a que terminara la Carneia el 12 de agosto. En la tarde del 11 de agosto, a los persas se les agotaba el tiempo. A consecuencia de ello, los persas empezaron a embarcar parte de sus fuerzas en los transportes para poder zarpar hacia Atenas a la mañana siguiente, mientras el resto de sus fuerzas mantenía la vigilancia a los hoplitas atenienses y platenses en Maratón.
Gracias a los dioses, un soldado nos ha avisado de que los persas iban a atacar, entonces los estrategos griegos han decidido plantar cara en la llanura del Maratón. Si pueden derrotar de forma rápida y decisiva a los soldados de Artafernes, es posible emprender una marcha forzada a lo largo de la calzada costera hacia Atenas y llegar antes que la fuerza de asalto persa.
La mañana siguiente ha contemplado a las fuerzas enfrentadas dispuestas para la batalla. Milcíades, que conocía las tácticas persas, ha estado al mando este día, y ha desplegado las fuerzas griegas. Sabía que los persas pondrían probablemente a sus mejores tropas en el centro de su línea de batalla, sabiendo que los persas tendrían éxito allí inicialmente. No obstante, Milcíades sabía también que las alas de la formación persa estarían formadas por levas menos entusiastas y peor armadas, y que las alas fuertemente armadas del ejército griego saldrían victoriosas.
Artafernes ha desplegado sus tropas como Milcíades esperaba. Sus mejores tropas, soldados iraníes del ejército regular y duros mercenarios sakas, constituían el centro de su formación, con diversas levas, incluidos griegos jonios poco entusiastas, en los flancos.
Las líneas de batalla han iniciado el combate y los persas han llevado la mejor parte en el centro y los atenienses han sido rechazados. En las alas, en cambio, las levas han sido aplastadas. Siguiendo las órdenes que tenían, los victoriosos griegos han girado hacia el centro persa, cogiéndolo en una doble envolvente. A continuación, se ha producido una matanza, con 6.400 bajas persas.
4
Ayara Albardía
BATALLA DE LAS TERMÓPILAS
Estamos en la batalla de las Termópilas, durante la segunda guerra médica, una alianza de las polis griegas liderada por Esparta (por tierra) y Atenas (por mar), se han unido para detener la invasión del imperio persa de Jerjes I.
La batalla se ha desarrollado en el estrecho paso de las Termópilas (cuyo nombre se traduce como “puertas calientes”). Estoy aquí y los griegos han detenido el avance persa tras situarse estratégicamente en la parte más angosta del desfiladero, sin contar que los persas han superado por mucho en número a los griegos. Creo que la invasión persa ha sido una respuesta tardía a la derrota sufrida en el 490 a.C. en la primera guerra médica.
Un ejército aliado formado por unos 7000 hombres ha marchado hacia el norte para bloquear el paso (480 a.C.) La pequeña fuerza armada por el rey Leónidas I de Esparta ha bloqueado el único camino que el ejército persa podía usar para acceder a Grecia.
En ese conflicto las bajas persas fueron bastante considerables. Al sexto día un residente local llamado Efialtes traicionó a los griegos mostrando a los invasores un pequeño camino por donde podían pasar. Actualmente se ha encontrado a Efialtes muerto, aparentemente por otro motivo.
Volviendo al tema, Leónidas despidió a la mayor parte del ejército griego, permaneciendo allí para proteger su retirada junto con 300 espartanos, 700 argivos, 400 tebanos y posiblemente algunos cientos de soldados más.
Tras el enfrentamiento, la armada aliada ha recibido las noticias de la derrota en la Termópilas. Ya que su estrategia requería mantener tanto las Termópilas como Artemisio. Y ante las pérdidas del paso, la armada aliada ha decidido retirarse en Salamina. Veremos qué ocurre allí.
5
Saúl Álvarez
6
Daiana Díez
7
Paula Barriga
ESPARTA SE LLEVA LA VICTORIA EN LA GUERRA DEL PELOPONESO
Tras 27 años de guerra, en Atenas se instaura el gobierno de los 30 tiranos.
Yo, Sofia Ana Mocanu Tisescu, soy una periodista reconocida a nivel mundial, que en este preciso momento no sabe expresar la felicidad que recorre su cuerpo ya que Esparta y Atenas han llegado a un acuerdo. Pero bueno, para que podáis entender todo vamos 27 años atrás cuando Esparta le declara la guerra a Atenas. Se cree que fue por un ataque de celos debido a que Atenas estaba en época de poder y gloria y Esparta quería arrebatar esa riqueza, aprovechando que tenían hombres entrenados tanto física como mentalmente y preparados por si este momento llegaba. Durante el conflicto cada uno atacó desde su punto fuerte. Mientras Atenas atacaba desde el mar con sus poderosos barcos preparados para prácticamente todo, Esparta atacaba desde tierra con sus hombres dispuestos a arriesgar su vida por su estado.
El comienzo de esta guerra nos dejó a todos sin palabras, y cuando digo a todos me incluyo, ya que se sabía que estos dos países tenían rivalidad desde hace años. Sin embargo, Esparta y sus celos nos ha demostrado que ese odio iba mucho más allá. Continuando con el tema, Atenas se acabó debilitando y Esparta le obligó a entregar cierta cantidad de barcos (que no se sabe con exactitud, los investigadores más famosos como Sócrates se están poniendo en marcha para saber el motivo y la cantidad de esa rara exigencia) de su flota.
8
Sofía Mocanu
BATALLA DE GAUGAMELA
Hoy, 1 de octubre en el año 331a.c. acaba de terminar la batalla de Gaugamela en las proximidades de la ribera del río Bumodos, afluente del Gran Zab, a unos 27 km al norte de Sumul y a 52 km de Arbela (Mesopotamia). En ella se han enfrentado el ejército persa, comandado por Darío III y el ejército macedonio bajo las órdenes del macedonio Alejandro Magno.
Darío III ha elegido ese lugar porque es una gran llanura que le favorece a sus muchas fuerzas montadas.
La derrota persa ha supuesto el hundimiento del imperio. Estoy segura de que Gaugamela será considerada como una obra maestra en la táctica militar y la mayor victoria de Alejandro Magno.
9
Olydis Hernández
SOCIEDAD Y SUCESOS: ASESINATO DE FILIPO II
Asesinato de Filipo II, una boda sangrienta. Nos encontramos en el año 337 a.C., en la boda entre Cleopatra, hija de Filipo II y el hermano de Olimpia, Alejandro de Epiro, que es un rey vasallo. Hasta Egas, capital de Macedonia y sede del enlace, se han acercado numerosos invitados.
Pero antes, Filipo II se encargó de realizar numerosos actos, para darle la importancia que se merecía a este enlace, llevando a cabo colosales banquetes, competiciones atléticas, concursos de varias disciplinas artísticas y actuaciones de los más afamados actores griegos.
Con todo esto, nadie podía presagiar el plato fuerte que un ciudadano macedonio tenía como última sorpresa para los contrayentes y todos los invitados allí presentes.
Sonaba la música, haciendo el deleite de los allí presentes, en un determinado momento, todo quedó en silencio, pues Filipo II hacía su entrada en aquel lugar antes de que se llevará a cabo el enlace, todo vestido de blanco, todas las miradas se fijaron en él. Pero antes de que dijera una sola palabra, un joven noble macedonio miembro de su guardia real, se abalanzó contra el apuñalándolo entre las costillas, lo que provocó que falleciera en el acto.
El asesino, de nombre Pausanias, inmediatamente intentó escapar y alcanzar a sus compañeros en la conspiración, que le esperaban con caballos en la entrada de Egas. Fue perseguido por tres guardaespaldas de Filipo II y murió en sus manos.
Nadie entiende el porqué de este asesinato, aunque muchos creen que fue asesinado porque Pausanias se sintió ofendido previamente por los seguidores del general Atalo, suegro del rey. Aunque otros hablan de que Pausanias habría sido amante de Filipo II, y que habría sido un ataque de celos debido a que Filipo II cambió sus preferencias por otro hombre más joven, también llamado Pausanias.
Sea como fuere, seguro que para todos y cada uno de los invitados allí presentes, ha sido una boda que no olvidarán.
Javier Escobar
10
-JUICIO A SÓCRATES-
El filósofo griego se enfrenta a la cicuta por presunta corrupción de las mentes
Hoy, en el 399 a.C., Sócrates (Σωκράτης), filósofo ateniense, ha sido acusado de haber introducido nuevos dioses y corromper la moral de la juventud. Por el contrario, el filósofo se ha manifestado devoto de los dioses y no pretende introducir nuevas deidades. A este respecto ha manifestado: «¿Cómo podría yo introducir nuevos dioses por decir que una voz divina se me manifiesta para indicarme lo que hay que hacer? [...] Por otro lado, que la divinidad sabe de antemano lo que va a suceder y que lo anuncia con señales a quien quiere, tal como yo lo digo, lo dicen también todos y lo creen. Pero mientras estos llaman, augurios, voces, coincidencias y adivinos a los que les anuncian las señales, yo lo llamo genio divino y pienso que, al llamarlo así, me expreso de manera más veraz y piadosa que los que atribuyen a las aves el poder de los dioses»
Los jueces han sido seleccionados por sorteo de entre un grupo de ciudadanos varones (en los ciudadanos no se incluye ni mujeres, esclavos ni extranjeros) Sócrates se enfrenta a un jurado de 501 ciudadanos, número habitual para juicios públicos. Después de que él y su acusador hayan presentado sus disertaciones el jurado ha votado a favor de condenarlo a muerte, por 280 votos contra 221.
Los seguidores de Sócrates le recomendaron huir, pero él se negó, reafirmándose en sus principios. Y así es como Sócrates ha muerto hoy a los 70 años.
n esta imagen se muestra la supuesta prisión de Sócrates ubicada en la colina Pnyx.
Celine Dichou
11
LEYENDA DEL VOLCÁN ETNA EMPÉDOCLES
Empédocles era un filósofo griego de la Antigüedad, que en su teoría explicaba que todo lo que vemos estaba formado por 4 elementos: tierra, agua, fuego y viento; en su afán de demostrar su teoría se acercó al volcán hoy conocido con el nombre de Etna para probar sus teorías. Sin embargo, su extraña muerte sea posiblemente por lo que es más conocido. Al parecer, Empédocles a su edad de sesenta años, se lanzó al volcán. Explicar qué le llevó a morir en el volcán ha dado lugar a distintas versiones, rumores y leyendas sobre su muerte.
Una versión contaba que los gases venenosos que expedía el volcán lo mataron. Sin embargo, otra versión más fantasiosa señala que las causas de la muerte de Empédocles fueron que creyó que era inmortal y se arrojó al volcán Etna y fue consumido por la lava incandescente al tratar de demostrar que era inmortal y para esta causa fue acompañado por varias personas, pero al hacer erupción, del volcán salió a la superficie una de sus sandalias y esa teoría fue considerada como irreal. La tercera versión dice que Empédocles al estar decepcionado subió al cráter del volcán Etna y se suicidó arrojándose a él.
12
Denisa Holerga y Denis Faur
ECONOMÍA
TESORO DE LA LIGA DE DELOS
La liga de Delos es una alianza de ciudades-estados griegos creada como defensa de la agresión persa.
Su sede se encuentra en la Isla de Delos y su propósito es continuar la lucha contra el imperio persa. Cada miembro ha jurado defender a otro si era atacado, Atenas ha llegado a dominar la liga y a utilizarla para conseguir dinero. Su nombre se debe a la originalidad del tesoro en la isla de Delos y su sede la forman los ciudadanos atenienses con los habitantes de las islas del mar Egeo y los griegos de las costas de Asia Menor, las ciudades-estado de la Hélade (más de 200). La isla de Delos es sagrada por los Jonios y ha sido elegida centro de las reuniones, por su emplazamiento geográfico, y el lugar donde se encontraba el tesoro.
En cuanto al tesoro de la Liga de Delos, se trata de un fondo común formado por las contribuciones de las ciudades miembros. El tesoro está compuesto por las contribuciones que cada una de las ciudades-estado miembros de la Liga aporta anualmente. Atenas se encarga de administrar el tesoro y usar los fondos para financiar la construcción de barcos y fortificaciones, así como para financiar la vida cultural y artística de la ciudad. La gestión del tesoro por parte de Atenas y su uso para beneficio propio, ha generado descontento entre las ciudades-estado miembros, que han empezado a considerar la posibilidad de abandonar la Liga y a preocuparse por su propia autonomía y buscar formas de protegerse del imperialismo ateniense
Almudena Villarte/ Hamid Tirche
13
Reportaje sobre nuestras colonias, hoy…
Emporion: La última oleada colonizadora griega
En el 575 a. C. llega a la península la última oleada colonizadora griega, la de los foceos, encaminada al comercio de larga distancia. Los focenses no creaban colonias de poblamiento, sino que su objetivo era, primordialmente, comercial.
Se establece la Palaiapolis, como un mero puerto comercial isleño donde hacer escala frente a la desembocadura del río Fluviá
Tras la conquista de Focea por Ciro II en 546 a. C, los foceos huyen a la nueva colonia de Alalia, en Córcega. Sin embargo, su presencia acabará incomodando a los cartagineses, que forman una coalición con los etruscos para acabar con ellos. En el 535 se produjo la Batalla de Alalia. Los foceos volverán a huir, esta vez se refugiaron en Massalia y Emporion. La ciudad vio aumentada sensiblemente su población por refugiados.
En el siglo V a. C. se produce una época de gran prosperidad. Se establecieron acuerdos políticos y comerciales con la población indígena, (que fundó en las cercanías la ciudad de Indika). Debido a su situación en la ruta comercial entre Massalia y Tartessos, la ciudad se convirtió en un gran centro económico y comercial además de la mayor colonia griega en la península ibérica.
A partir del siglo IV a. C. la ciudad ya crece de forma considerable y es conocida como Emporios griegos, los indígenas se vuelven productores de bienes de consumo que intercambiarán con los helenos por mercancías más preciadas como el vino. En un principio depende de Massalia, como podemos observar en el gran número de ánforas masaliotas encontradas de esa época.
Mario Casamayor
14
LITERATURA y ARTE
Reseña sobre el estreno de una obra de teatro.
EDIPO REY
Hoy hemos ido a ver la obra de teatro de Sófocles Edipo Rey. Nos encantó ver la obra, os recomiendo verla, Edipo Rey nos trae varias enseñanzas: una era que tenían mucho en consideración el destino, también se puede observar la importancia que tiene para el autor los oráculos, el honor de las personas, etc.
Edipo, fue un rey de Tebas. De pequeño lo separaron de sus padres y tuvo un sueño en el que un día él mataría a su padre y se acostaría con su madre.
Un día se tuvo que enfrentar a sus enemigos y tuvo que matar, pero él no sabía quién era uno de los fallecidos. Otro día conoció una mujer hermosa llamada Yocasta y tuvo una profecía con ella, la cual no os voy a contar para que os cause intriga y os acabéis volviendo todos locos.
Este teatro griego está basado en los ritos religiosos y en honor al dios del vino y la vegetación, Dionisio. La principal característica de esta obra es la música y el drama. En esta obra vais a poder ver todo el repertorio del teatro griego clásico como, por ejemplo:
La danza, ya pudimos apreciar en otra obra del mismo autor, Sófocles, la variada danza que tienen según el tipo de música. La música que ponen puede llegar a darle drama a la obra que es de lo que trata la música en las obras griegas. Os vais a asombrar con esta obra…
15
Lurdes Santos
Inauguración del Partenón
También conocido como (Parthenon) está ubicado en lo alto de la Acrópolis y es un monumento dedicado a la diosa Atenea, diosa de la sabiduría.
Hemos visitado el Partenón esta mañana Fui a visitar el Partenón, no había nada que contemplar, pero, de repente, ha venido un arquitecto que se llama Calícrates. En primer lugar, debo decir de Calícrates que es conocido como un buenísimo diseñador. Bueno, eso me lo dijo él.
Calícrates ha traído un mármol del monte pentélico para elaborar el templo. Después me ha contado que la piedra es pequeña para trabajar, pero sirve para el templo. Después, mi amigo Calícrates, me ha contado que el día que terminaron de esculpir las 46 columnas de mármol acabaron exhaustos.
Claro que este trabajo no solo lo ha hecho Calícrates. Lo que está pasando es que han venido dos arquitectos más para hacer el templo y que se llaman Fidias e Ictino. Fidias básicamente se ha encargado de la dirección del templo mientras que Ictino se dedicó a diseñar y hacer el techo y los baldosines para el suelo.
A Ictino le había costado una semana acabar su trabajo y Fidias, además se ha encargado de esculpir las partes más difíciles como el de las Panateneas.
Es hora de visitarlo.
El templo es fantástico tiene una gran alfombra roja y después una escalinata y unos jarrones amarrillos que parecían ser de cobre. Por dentro hay un gran pasillo y una estatua gigante en la Naos. Por desgracia me tengo que ir pero nunca olvidaré este momento.
Ibrahim Tirche
16
DEPORTES
UNA SIMPLE RAMA DE OLIVO Reportaje sobre los juegos olímpicos
Esta rama de olivo se dice que dio origen a los juegos olímpicos a causa de que los grandes atletas hicieron una serie de pruebas para conseguir la corona hecha con ramas de olivo que les daban poder.
A continuación, os voy a contar las diferentes pruebas atléticas que componen estos juegos y que contarán con la participación de los mejores atletas del mundo conocido
+Agones atléticos
+El pentatlón
+Agones luctatorios
+Concursos artísticos
+Agones hípicos
El honor de estos atletas era para el dios Zeus, que es el dios del cielo y el trueno. Es considerado, por todos nosotros ciudadanos de la Hélade, el Dios de los hombres y es el dios olímpico más importante.
En estos juegos solo pueden participar hombres, y ciudadanos que solo fuesen de Grecia. No participan esclavos, ni mujeres ni extranjeros. Los primeros juegos olímpicos se celebraron en Olimpia, de ahí su nombre.
A los atletas ganadores se les trata de una manera especial. Ellos compiten por la gloria de su ciudad y se les consideraba tocados por dioses.
La corona sólo la puede elaborar un niño de 12 años cuyos padres aún vivan. Las olimpiadas surgieron porque querían rendir homenaje a los dioses olímpicos. También existe la llamada tregua olímpica, para poder trasladar a los atletas a Olimpia, desde las diferentes polis y que estuviesen protegidos hasta llegar allí.
Alicia Sánchez
17
CIENCIA
REPORTAJE SOBRE EL GRAN ARQUÍMEDES:
En este año de 212 a.C., ha muerto unos de los científicos más importantes del mundo griego (Arquímedes). Nació en Siracusa en el año 287 a.C., y no fue el único científico de la familia. Su padre era astrónomo y fue quien le contagió su pasión por la ciencia. A día de hoy, su muerte continúa siendo un misterio. Sin embargo, en algo que coinciden multitud de personas es que ha sido víctima de un homicidio.
Arquímedes ha sido un físico, ingeniero, inventor, astrónomo, filósofo y matemático griego. Es considerado uno de los científicos más importantes.
Se hizo famoso por perfeccionar un método de integración, el cual le serviría para calcular áreas, volúmenes y áreas de las superficies de muchos cuerpos. También inventó un sistema para expresar números grandes. Descubrió teoremas fundamentales concernientes al centro de gravedad de figuras planas y de sólidos. Su teorema más famoso es el que da el peso de un cuerpo sumergido en un líquido, llamado el principio de Arquímedes.
En el primer libro de Arquímedes sobre la esfera y el cilindro, él muestra que el área de una esfera es cuatro veces más grande que la de un círculo máximo, halla el área de cualquier segmento de esfera, muestra que el volumen de una esfera es dos terceras partes del volumen del cilindro circunscrito, y que el área de una esfera es dos terceras partes del área de un cilindro circunscrito, incluidas sus dos bases.
La muerte de Arquímedes ha sido durante la toma de Siracusa por parte de los romanos. Donde personas aseguran que un soldado romano lo mató.
18
(Neápolis de Siracusa)
Álvaro Vicente de Vera
EL ORÁCULO:
REPORTAJE: INVESTIGAMOS EL ORÁCULO DESDE DENTRO
Hemos ido al oráculo de Delfos, ¿Qué habrá dentro?
El oráculo es un lugar donde las personas van a consultar a los Dioses cualquier cosa que les preocupe, desde la más sencilla, hasta la más compleja. Ahora vamos a ver cómo funcionaba el Oráculo de Delfos.
El oráculo de los Delfos está en Grecia, está situado en un recinto sagrado, consagrado al Dios Apolo. El santuario lo maneja una señora mayor, llamada ‘La Pitia’, y un hombre, el profeta. Para contactar con los Dioses, la sacerdotisa, que está instalada en la cripta del templo, se inclina sobre su trípode, cuando las personas van ahí es cuando empiezan a contactar con los Dioses, las personas lo suelen hacer para averiguar el futuro, pero también le suelen realizar preguntas personales
Antes de un gran evento los reyes, emprendedores y los líderes consultan las previsiones del oráculo. El oráculo se realiza un día al mes, el día 7, ya que era el día que nació Apolo. El oráculo de Delfos cobró una gran fama, ya que las sacerdotisas que viven aquí aciertan la mayoría de las predicciones.
Lucía Ibáñez
19
Oráculo de Delfos (Grecia)
La Sacerdotisa (La Pitia)
20
Cocina: Recetas de plato típico del mundo griego
21
Pasatiempos: Crucigramas
22
Sopa de letras
Adivinanza
23
Tira cómica
Clasificados: Anuncios relacionados con la Cultura helénica.
24
ENTREVISTA EN EXCLUSIVA
HOY ENTREVISTAMOS A UNO DE LOS FILÓSOFOS MÁS FAMOSOS DE TODOS LOS TIEMPOS
ARISTÓTELES
¿Cuándo naciste ?
Nací en el 384 antes de Cristo.
Y, ¿dónde naciste?
Nací en la ciudad de Estagira. Queda en la región de Macedonia.
¿Cómo pasaste tu infancia?
¿Qué tipo de clase social es tu familia?
Mi padre no tenía nada, sin embargo, se hizo un rico mercader, mi madre era de una familia noble. Yo en cambio no me he fijado en esas cosas, soy más bien pobre en bienes, soy rico en ideas. Pero en general, mi familia era noble, pero yo como filósofo, no creo que la nobleza sirva para mucho.
¿Por Qué decidiste hacerte un gran pensador y filósofo?
Porque me gustaba mucho la idea de aprender y de estudiar. Tenía mucha curiosidad, y me gustaba mucho la idea de poder saber mucho, y de poder saber más que las demás personas.
Fui un niño muy feliz. Jugué con mis hermanos, hice amigos, pasé momentos muy felices. Luego ya de adolescente me di cuenta de que en la sociedad en la que yo vivía había mucha injusticia, y muchas cosas que estaban en contra de lo yo pensaba que era moralmente correcto. Empecé a preguntarme por qué se daban esas injusticias, y me di cuenta de que no todas las personas están en una mala situación solo por culpa de ellas, ya que las cosas dependen mucho de las circuns-
¿Cuál era tu relación con Alejandro Magno?
Yo admiraba mucho a Alejandro Magno, lo admiraba como hombre, como una persona que era muy lista, y como un hombre con mucho poder militar.
Y él, creo, también me admiraba un poco, como sabio. Y por eso me escuchaba. Éramos dos personas muy diferentes, pero me escuchaba y yo le escuchaba.
GRACIAS
"No hay que tener miedo de ser diferente, hay que tener miedo de no