
4 minute read
LEYENDA DEL VOLCÁN ETNA EMPÉDOCLES
Empédocles era un filósofo griego de la Antigüedad, que en su teoría explicaba que todo lo que vemos estaba formado por 4 elementos: tierra, agua, fuego y viento; en su afán de demostrar su teoría se acercó al volcán hoy conocido con el nombre de Etna para probar sus teorías. Sin embargo, su extraña muerte sea posiblemente por lo que es más conocido. Al parecer, Empédocles a su edad de sesenta años, se lanzó al volcán. Explicar qué le llevó a morir en el volcán ha dado lugar a distintas versiones, rumores y leyendas sobre su muerte.

Advertisement

Una versión contaba que los gases venenosos que expedía el volcán lo mataron. Sin embargo, otra versión más fantasiosa señala que las causas de la muerte de Empédocles fueron que creyó que era inmortal y se arrojó al volcán Etna y fue consumido por la lava incandescente al tratar de demostrar que era inmortal y para esta causa fue acompañado por varias personas, pero al hacer erupción, del volcán salió a la superficie una de sus sandalias y esa teoría fue considerada como irreal. La tercera versión dice que Empédocles al estar decepcionado subió al cráter del volcán Etna y se suicidó arrojándose a él.

Econom A

Tesoro De La Liga De Delos


La liga de Delos es una alianza de ciudades-estados griegos creada como defensa de la agresión persa.
Su sede se encuentra en la Isla de Delos y su propósito es continuar la lucha contra el imperio persa. Cada miembro ha jurado defender a otro si era atacado, Atenas ha llegado a dominar la liga y a utilizarla para conseguir dinero. Su nombre se debe a la originalidad del tesoro en la isla de Delos y su sede la forman los ciudadanos atenienses con los habitantes de las islas del mar Egeo y los griegos de las costas de Asia Menor, las ciudades-estado de la Hélade (más de 200). La isla de Delos es sagrada por los Jonios y ha sido elegida centro de las reuniones, por su emplazamiento geográfico, y el lugar donde se encontraba el tesoro.

En cuanto al tesoro de la Liga de Delos, se trata de un fondo común formado por las contribuciones de las ciudades miembros. El tesoro está compuesto por las contribuciones que cada una de las ciudades-estado miembros de la Liga aporta anualmente. Atenas se encarga de administrar el tesoro y usar los fondos para financiar la construcción de barcos y fortificaciones, así como para financiar la vida cultural y artística de la ciudad. La gestión del tesoro por parte de Atenas y su uso para beneficio propio, ha generado descontento entre las ciudades-estado miembros, que han empezado a considerar la posibilidad de abandonar la Liga y a preocuparse por su propia autonomía y buscar formas de protegerse del imperialismo ateniense
Almudena Villarte/ Hamid Tirche
Reportaje sobre nuestras colonias, hoy…
Emporion: La última oleada colonizadora griega
En el 575 a. C. llega a la península la última oleada colonizadora griega, la de los foceos, encaminada al comercio de larga distancia. Los focenses no creaban colonias de poblamiento, sino que su objetivo era, primordialmente, comercial.




Se establece la Palaiapolis, como un mero puerto comercial isleño donde hacer escala frente a la desembocadura del río Fluviá
Tras la conquista de Focea por Ciro II en 546 a. C, los foceos huyen a la nueva colonia de Alalia, en Córcega. Sin embargo, su presencia acabará incomodando a los cartagineses, que forman una coalición con los etruscos para acabar con ellos. En el 535 se produjo la Batalla de Alalia. Los foceos volverán a huir, esta vez se refugiaron en Massalia y Emporion. La ciudad vio aumentada sensiblemente su población por refugiados.

En el siglo V a. C. se produce una época de gran prosperidad. Se establecieron acuerdos políticos y comerciales con la población indígena, (que fundó en las cercanías la ciudad de Indika). Debido a su situación en la ruta comercial entre Massalia y Tartessos, la ciudad se convirtió en un gran centro económico y comercial además de la mayor colonia griega en la península ibérica.
A partir del siglo IV a. C. la ciudad ya crece de forma considerable y es conocida como Emporios griegos, los indígenas se vuelven productores de bienes de consumo que intercambiarán con los helenos por mercancías más preciadas como el vino. En un principio depende de Massalia, como podemos observar en el gran número de ánforas masaliotas encontradas de esa época.
Mario Casamayor
LITERATURA y ARTE
Reseña sobre el estreno de una obra de teatro.
Edipo Rey

Hoy hemos ido a ver la obra de teatro de Sófocles Edipo Rey. Nos encantó ver la obra, os recomiendo verla, Edipo Rey nos trae varias enseñanzas: una era que tenían mucho en consideración el destino, también se puede observar la importancia que tiene para el autor los oráculos, el honor de las personas, etc.

Edipo, fue un rey de Tebas. De pequeño lo separaron de sus padres y tuvo un sueño en el que un día él mataría a su padre y se acostaría con su madre.
Un día se tuvo que enfrentar a sus enemigos y tuvo que matar, pero él no sabía quién era uno de los fallecidos. Otro día conoció una mujer hermosa llamada Yocasta y tuvo una profecía con ella, la cual no os voy a contar para que os cause intriga y os acabéis volviendo todos locos.
Este teatro griego está basado en los ritos religiosos y en honor al dios del vino y la vegetación, Dionisio. La principal característica de esta obra es la música y el drama. En esta obra vais a poder ver todo el repertorio del teatro griego clásico como, por ejemplo:


La danza, ya pudimos apreciar en otra obra del mismo autor, Sófocles, la variada danza que tienen según el tipo de música. La música que ponen puede llegar a darle drama a la obra que es de lo que trata la música en las obras griegas. Os vais a asombrar con esta obra…

