Saltos de agua parte2

Page 211

Volante. — Cuando las masas rotatorias no tienen bastante momento de inercia para cumplir las condiciones de regularidad exigidas a las turbinas, es preciso añadir un volante. Iva masa de éste ha de depender: 1.0 Bel tiempo de cierre del regulador. Cuanto más lento sea el cierre, tanto mayor será la masa del volante que ha de venir en su ayuda. 2.0 Cuanto más rigurosas sean las condiciones de regularidad, más masa de volante se requiere. 3.0 Cuanto mayor peligro de golpe de ariete por las condiciones de la tubería, más volante es necesario. Ivlamando w la velocidad angular, o sea la velocidad periférica con radio igual a la unidad, esta velocidad se expresa w ==

•¡zBn gQ

pero

r = 1

D = 2

Luego •Kn

w — 30

La energía de la masa giratoria está expresada por Jw^ kgm, siendo / el momento de inercia de todas las masas giratorias, incluso la del volante, reducidas a girar a n revoluciones por minuto; expresada dicha energía en caballos de vapor, será ^ c v Llamando N la potencia máxima de la turbina y suponiendo que durante el tiempo T pasa la turbina del reposo a la velocidad de régimen, el trabajo desarrollado será N -T; e igualando este valor al de la energía de las masas rotatorias, tendremos: r 2

N-T=

75

Llamando P al peso de las masas rotatorias concentradas en el círculo de diámetro D, y recordando que J=

= — — = próximamente =

40

vSustituyendo en la expresión anterior los valores de / y w tendremos 40 • 75 • 302 -

274 000

De aquí se saca PD^ = 27é000^

N

T

y

T =

PD^n' 2 7 4 OOOiV


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Saltos de agua parte2 by FUNDACIÓN JUANELO TURRIANO - Issuu