Revista Ingenieria y Construcción (Mayo,1933)

Page 1

mmm mm AÑO X I . - V O L . X I . - N Ú M . 125.

Madrid, mayo 1933.

Confección del hormigón y su colocación en obra ^^ Por P A T R I C I O

PAL0MAR(2)

pueden clasificarse en tres tipos que pudiéramos llamar clásicos: 1." La hormigonera se compone de un cuerpo roEn obras donde no hay que manipular más que un máximo de 20 m® de hormigón al día se hace éste ge- tatorio cuya forma recuerda al convertidor de acero Bessemer. En su interior se hallan distribuidas unas neralmente a brazo. Ei hormigón debe trabajarse sobre una superficie paletas cuya forma está estudiada para lograr la no absorbente, bien sea unas planchas de hierro', bien mayor eficacia en el amasado. El movimiento citado se consigue por medio de un pavimento de hormigón. Nunca sobre la tierra blanda o removida, para evitar la mezcla de este una corona cónica que rodea el cuerpo de la máquina, y a la cual transmite el movimiento del motor el material. Se empieza por extender la arena en una capa de piñón correspondiente. Al propio tiempo, el cuerpo citada puede bascular espesor uniforme. Sobre este lecho se vierte el cemento, también distribuido con uniformidad, y se mezcla a la pala hasta obtener un color bien uniforme y sin veta alguna amarilla. En una plancha al lado se tendrá dispuesta la grava, extendida y humedecida previamente, y sobre ella se distribuye en seco la mezcla de arena y cemento antes citada. Luego se amasa por segunda vez a la pala, añadiendo el agua necesaria poco a poco con Figura 1." una regadera. El mojar la grava previamente se hace Esquema de hormigonera de tipo basculante en las tres posiciopara evitar que absorba el agua del mortero. nes de carga, amasado y descarga. La mezcla se puede dar por buena cuando se haya obtenido una masa de plasticidad uniforme y las piedras aparezcan uniformemente recubiertas con mor- alrededor de un eje horizontal, con lo cual, y sin pertero. Este método es el aceptado en las norm-as ale- der el movimiento rotatorio, la cuba puede colocarse en las tres posiciones que indica la figura 1.": posimpnas para hormigón armado. Otros preconizan la confección previa del mortero ción de carga, ídem de trabajo, ídem de descarga. 2." El cuerpo de la máquina es un cilindro rotay agregar después la piedra. torio de eje horizontal, que se carga por la región axial y se descarga por una cuchara que puede adopEMPLEO DE HORMIGONERAS tar dos posiciones: de trabajo y de descarga; unas y otras, en su interior llevan convenientemente dispuesModernamente, y en cuanto la importancia de la tas unas paletas que facilitan la mezcla de los mateobra lo permite, se emplean las máquinas hormigo- riales fig. 2.^). neras. 3." Está constituido por dos partes (como una nuez partida), una fija y otra móvil, por desplazaDescartadas ya las máquinas o aparatos en los cuales la mezcla se hacía por gravedad, hoy día se miento a lo largo de eje de rotación. La alimentación utilizan solamente las hormigoneras rotatorias, que se hace por la parte ñja, y el vaciado, corriendo la parte móvil (fig. 3.''). En todas ellas bastan uno o dos minutos para tener (1) Extracto de la Conferencia dada por el autor en la Escuela de Ingenieros Industriales de Barcelona el 7 de febrero una mezcla completamente homogénea. En general ultimo. llevan una tolva, en la cual descarga el recipiente (2) Ingeniero industrial. EJECUCIÓN DEL HORMIGON A BRAZO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Ingenieria y Construcción (Mayo,1933) by FUNDACIÓN JUANELO TURRIANO - Issuu