M
^
(
M
M I
I M
M M
I
M
M Madrid, abril 1929.
AÑO V I I . - V O L . V I I . - N Ú M . 76.
Instalaciones auxiliares para la construcción de presas Por ENRIQUE BECERRIL, ingeniero de Caminos (D La colocación en obra de los grandes cubos de hormigón que suelen exigir las presas de embalse requiere instalaciones muy importantes, aun más teniendo en cuenta la conveniencia económica de reducir el plazo de ejecución. La elección de uno u otro sistema puede influir decisivamente en la marcha de las obras, afectando por igual a su duración y a su coste. En el presente momento, en que las obras hidráulicas en España están en plena actividad y se anuncian nuevas construcciones, puede tener interés una ojeada al campo de la experiencia aje(1)
Saltos del Alberche. Madrid.
Figura 1.' Presa de Wagg-ital.—Aspecto general de la obra.
na. Los resultados conseguidos y, sobre todo, las rectificaciones impuestas por la realidad, tienen un decisivo valor ejemplar. Prescindamos de la difícil cuestión de los suministros y aun de la explotación de canteras y machaqueo. La solución dependerá de las circunstancias, y cada caso exigirá la suya. No dejaremos de hacer notar la importancia de enfocarla ampliamente, sobre todo en lo que se refiere a las instalaciones de machaqueo, que deberán proyectarse según las exigencias de la dosificación racional del hormigón, siendo imprescindible una clasificación uniforme y bien entendida de los áridos. Supondremos resuelto también el problema del
Figura 2." Presa de Waggital.—Puesto de hormigoneras y canales. En la parte inferior un distribuidor de triángulo.