Revista Ingeniería y Construcción (Septiembre,1933)

Page 1

AÑO X I . - V O L . X I . - N Ú M .

]mm

Madrid, septiembre 1933.

129.

Las corrientes vagabundas y su acción destructiva ^ Por V.

DE

m E L PROCESO DE CORROSION EI.ECTEOLITICA

Consignado, en nuestro artículo anterior el aspecto general del problema y la forma de producción de las corrientes vagabundas, estudiaremos ahora los fenómenos de corrosión a que estas corrientes dan lugar y la manera como se presentan en la practica. ^ Del carril de un tranvía o línea de tracción eléctrica se derivarán al suelo, siguiendo las leyes que hemos estudiado, corrientes eléctricas de magnitud tanto más considerable cuanto más elevada sea la ae retomo en el carril—^u caída de tensión—, y es indudable que en los núcleos urbanos, y aun fuera de éstos en algunos casos, encontrarán en ,su camino, indefectiblemente, alguna de las múltiples masas metálicas que en forma de tuberías, cables u otra analoga surcan en todos sentidos los subsuelos de las poblaciones. La corriente que éstos capten habra, por otra parte, forzosamente de abandonarlos para retornar al polo negativo del generador. En ambos casos, el paso de la corriente de un elemento metálico a otro producirá la descomposición electrolítica de las niaterias disueltas en el agua que impregna el suelo, medio interpuesto entre aquéllos, de tal modo que el anión-radical ácido o hidróxilo—se depositara sobre el elemento que actúe como ánodo y el catión —metal o hidrógeno—sobre el que actúe como cátodo. Si el potencial del carril en el punto que se estudie es superior al del suelo que le rodea, y la canalización metálica afectada, en íntimo contacto con este último, se encuentra a su mismo potencial, ocurrirá que la corriente, saliendo de los caiTÜes, pasara a las canalizaciones, y en este caso sobre ellas se depositará el catión, no produciéndose, en general, salvo casos especiales, corrosión de estos elementos. En cambio, si se produce el caso inverso, al depositarse el anión sobre la canalización, la práctica ha confirmado que con toda seguridad se presentara el fenomeno de corrosión, debido a la disolución u oxidación dcx metal de la tubería. La corrosión ianódica—que atecta también a los carriles, aun cuando en menor pro(1) Véase laprimera parte de este trabajo « n nuestro número 128, pág. 401, agosto 1933. (2) Ingeniero industrial.

BUEN

(2)

porción, por ser de superficie mayor—producida de esta manera es, p e s , la más frecuente y la que otre ce más serios peligros. Existe, finalmente, otro tipo de corrosion: la corrosión en las juntas, producida por las comentes que, localizadas ya en las tuberías, circulan por eLas, y, al encontrarse con los enlaces y uniones de los tubos que las forman, si éstos son de gran resistencia, se derivan al suelo, retornando a la red de tuberías, al otro lado de la junta, lo que conduce a un proceso de corrosión en el punto de salida. Esta corrosion en I

I

I

I I

V \

^ Figura 5.» Marcha de las corrientes vagabundas.

las iuntas, diferente de la corrosión lateral, antes estudiada, tiene una marcada importancia para el estudio de los sistemas de protección de las canalizaciones contra la electrólisis. . Si admitimos que en el campo de las corrientes vagabundas, como en el de un electroimán, se produce una concentración de éstas en los elementos metálicos de mayor conductibilidad—supuesto que lo sean más que el suelo—, la mayor parte de la comente que se derive al suelo se localizará en las masas metálicas próximas a los carriles, y d i s c u r r i r á a lo largo de ellas, como líneas de mayor conductibilidad, hasta alcanzar las regiones próximas a la central generadora, en donde habrá de abandonarlas para retornar a los carrües (fig. 5.^). . T Basados en este criterio, la mayoría de los trabaios sobre electrólisis establecen como consecuencia aue en las regiones en que el carril es positivo respecto a tierra o, mejor, respecto a las canalizaciones próximas, éstas actuarán como cátodo y no habra, en general, peligro de corrosión, presentándose en canfbio, en los Juntos en que el carr 1 es negativo respecto a tierra. La determinación del punto_ neutro de aue hablábamos en nuestro articulo anterior era, pues, fundamental, ya que su conocimiento—siguien461


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.