AÑO X I . - V O L . X I . - N Ú M . 122-
Madrid, febrero 1933.
Las e s t r u c t u r a s durante el año
1932
Por C A R L O S FERNANDEZ C A S A D O ^^^ PUENTES.
Los norteamericanos han terminado el puente de George Westinghouse (2), en Pittsburg, que con su arco central, de 140 metros, bate el record nacional de luz' en arco, quedando el segundo de los actualmente construídós, pues sólo le supera Plougastel, con 187,60 m. Este puente es interesante, tanto en lo que se refiere a proyecto como a construcción. Se emplearon cimbras metálicas, compuestas de elementos articulados entre sí, que-sirvieron para la ejecución de los otros arcos del puente y de los de otros puentes, pues George Westinghouse forma parte de una serie de viaductos que se han construido en Pittsburg, respondiendo a un programa de lampliación de la ciudad. Los materiales se transportaron mediante cable, dosificándose ©1 hormigón en peso y utilizándose la vibración para la ejecución de los arcos y elementos delgados, que se moldearon con encofrado metálico. Para aminorar la retracción se construyó el arco por secciones, entre las que se dejaban juntas de cierre, que se llenaron con hormigón de alta resistencia, para poder retirar la cimbra a los tres díias de colocar ©1 ultimo hormigón del arco. De este modo salvaron treinta y cinco días en el plazo de construcción estipulado. Los estudios del proyecto fueron muy completos. Para un ancho de calzada de 12 m. (lleva, además, dos aceras voladas de 2,10 m.), se dispusieron únicamente dos 'anillos con espesores, variando de 1,50 a 3,05 y ancho de 4,30, reduciéndose así la indeterminación inherente a la multiplicidad de anillos. Además, así se consiguió obtener arcos relativamente anchos y de poco canto, con la correspondiente ventaja en ios efectos de retracción de fraguado, variaciones de temperatura y acortamiento de la directriz. Los arcos se calcularon para una tensión máxima de 56 kg. por centímetro cuadrado en el hormigón, considerando las cargas debidas a peso propio, sobrecarga con impacto, acortamiento de la directriz y variaciones de temperatura (11 grados de elevación y 22 de descenso). Para tener en cuenta la influencia de la superestructura, se estudió por el procedimien(1) Ingeniero de Caminos. .(2) Ver INGENIERIA Y CONSTRUCCION, vol. X I , núm. 110, pagina 91.
to Beggs un modelo de celuloide del tramo principal; también se investigó en este modelo la situación óptima de las juntas de dilatación, llegándose a la conclusión de que sólo eran necesarias en las extremidades del tablero, pudiendo así contar con todo él y obtener una ayuda efectiva, que llega al 40 por 100 en las flexiones, debidas a la sobrecarga. La suflciencia de las juntas extremas en el tablero se ha comprobado por el comportamiento de los otros puentes construidos en Pittsburg, en los que se dis-
Figura 1.» Vista
del
puente
George Westinghouse, Pittsburg-,
en
pusieron juntas cada cuatro o cinco pilares de la palizada, observándose que sólo correspondía desplazamiento a las extremas. Con motivo de la construcción de este puente los norteamericanos han llevado a cabo una revisión de los puntos de vista imperantes en el proyecto de arcos, comparando ios suyos con los europeos, habiendo llegado a conclusiones interesantes en la última reunión del American Concrete Institute. Así, en cuanto a la sección transversal de los anillos, se deciden por los anchos y de poco canto, pues, al aumentar éste, crecen de un modo extraordinario las tensiones, debidas a retracción de fraguado, variaciones de temperatura y acortamiento de la directriz,