i]ff»mM AÑO X I . - V O L . X I . - N Ú M . 131.
Madrid, noviembre 1933.
Cálculo de las corrientes de cortocircuito Por C A R L O S La enorme importancia que tiene hoy día el estudio y cálculo de las corrientes de cortocircuito es función del incremento que ha tomado el establecimiento de grandes centros de producción; es im factor del que no es posible prescindir al proyectar redes para el transporte de energía eléctrica. Pudiera decirse que esta cuestión ha adquirido su máximo relieve en los países donde los requerimientos y necesidades del consumo se han podido resolver únicamente con la instalación de supercentrales instaladas en el lugar más ventajoso, bien en lo que respecta a los centros de consumo, bien en lo que se refiere a los de abastecimiento, unidas por líneas de alta tensión. En España hasta que no sea un hecho el proyecto de red nacional, la cuestión tiene una amplitud más reducida, son menos complejos los problemas que ella puede plantear; pero en esencia posee los mismos rasgos generales. En el presente artículo estudiaremos el cálculo de las corrientes de cortocircuito para una instalación determinada, un caso concreto, pero que por su normalidad puede establecer el procedimiento a seguir para la generalidad de los problemas que puedan plantearse, y además seguiremos el criterio de tratar la cuestión en su aspecto práctico o de aplicación, habiendo elegido para ello la corriente alterna, por ser alternadores las unidades que forman hoy día las centrales de ^ a n potencia y, por tanto, de más importancia y peligro las corrientes de cortocircuito que puede producirse en las instalaciones respectivas, ya que, por el contrario, los generadores de corriente continua no llegan nunca ni a la potencia ni a la tensión de los de corriente alterna. Comencemos por establecer una nomenclatura para que pueda seguirse sin dificultad alguna el desarrollo y aplicación de las fórmulas que se han de emplear en el transcurso del cálculo: N, potencia en kVA. y, tensión normal. Vf, tensión de fase. G-, generador. T, Transformador. B, bobina. !c¡, corriente inicial de cortocircuito. ¡cp , corriente permanente de cortocircuito. c, régimen de cortocircuito. (1)
Ingeniero de S. I. E.
e, caída de tensión en los elementos de la instalación en centésimas de V. n, resistencia de los conductores por fase. z , imipedancia de los conductores por fase. Z, impedancia de las máquinas trajisformadoras y bobinas amortiguadoras por fase.
GLOSA Para comenzar con el estudio y cálculo de las corrientes de cortocircuito que se produzcan en la instalación cUyo esquema representa la figura y en las averías localizadas en el mismo, indiquemos antes cómo está constituida dicha instalación. Tres grupos verticales, formados por alternador trifásico y turbina hidráulica, de una potencia cada
-á-1
1SOOO V.
ífooo m
JE:
tooúom
1 -feúco JcKi
ÁM • 60000
3000m laooo
I ^faop
saoo /rií^
^yA
eooov
4
O
o
ZOOOO XVA
o
zzov
Figura 1." Esquema, de la instalación en que se estudian las corrientes de cortocircuito.
1/