AÑO VII.—VOL. VII.—NÚM. 81.
Madrid, septiembre 1929.
Los procedimientos geofísicos de prospección El p r o c e d i m i e n t o Por VII
VICENTE
(•1)
magnético
INGLADA
ORS
(2)
riación de los elementos magnéticos terrestres y observar un hecho curioso, que sirve para conoV A R I A C I Ó N T E M P O R A L DE L O S E L E M E N T O S M A G N É T I C O S cer el carácter del día y distinguirlo con una de las TERRESTRES cifras O, 1 y 2. La primera corresponde a los días de calma magnética, en que las curvas registradas La observación ha demostrado que los elemenson bastante regulares y presentan máximos y mítos magnéticos en un punto determinado no pernimos bien marcados a horas determinadas y que manecen constantes. Las pequeñas variaciones varían según la época del año. Las curvas registracontinuas que sufren son de dos clases: unas regudas en estos días se utilizan para hallar los promelares y dependientes de ciertos períodos y otras dios horarios de los distintos meses, pues en ellas irregulares, que se presentan bruscamente y cuya la perturbación, superpuesta a la marcha diurna, amplitud varía entre anchos límites. no excede de 2' para la declinación v de lOy para Las variaciones periódicas aparecen cubiertas y ambos componentes y Z de la intensidad. más o menos ocultas por las irregulares, y para La cifra 1 corresponde a los días de perturbación ponerlas de manifiesto se recurre, como en el esmoderada (comprendida entre 2' y 8' para la detudio de los elementos meteorológicos, a las meclinación, entre 10 y 60y para la componente horidias que corresponden al período analizado, elizontal y entre 10 y 50y para la vertical). Las curminando la acción de las demás variaciones. vas muestran pequeñas irregularidades de diverEn las irregulares se advierten amplitudes muy sas formas; unas veces como duraderas oscilaciodiversas; algunas veces—en las llamadas tempesnes, ondas sencillas o dobles, otras como fluctuatades magnéticas—los elementos magnéticos sufren ciones fuertes y de menor amplitud y otras, en fin, gran perturbación, que puede durar algunos días como pequeñas pulsaciones, rápidas y continuas. o semanas, y excepcionalmente varios meses. En Por último, hay días en que los valores magnélas tempestades magnéticas muy intensas la variaticos discrepan notablemente de los medios regisción relativa puede ser de algunas centésimas para trados en las calmas magnéticas y presentan forla intensidad y de algunos grados para la decli- mas caprichosas. Se dice que hay perturbación y nación. se indica con la citra 2: la amplitud de la variaEntre las mayores tempestades magnéticas reción, con relación al valor medio, excede de 8' para gistradas en estos últimos años por el Observatorio la declinación, de 6O7 para la componente horizondel Ebro (Tortosa) figuran las cuatro siguientes, tal y de 50y para la vertical. En algunos casos las en que a más de la fecha se indica la amplitud máperturbaciones son tan notables y la amplitud de xima de la oscilación para la declinación D, comla variación tan grande, que, como hemos dicho, ponente horizontal H y vertical Z: se denominan tempestades magnéticas. La figura 37, que tomamos de la notable mono11 agosto 1919 13 mayo 1921 26-27 enero 1926 15 octubre 1926 grafía del R. P. Ignacio Puig, S. J., "El Observatorio del Ebro" (pág. 47) reproduce el registro fotoD... 42' 47' 32' gráfico obtenido por dicho Observatorio en un día 48' de tempestad magnética. H.. J40Y 424Y > 349Y 311Y Los Observatorios magnéticos permanentes, en7 200Y 434Y tre los cuales goza de gran reputación el del Ebro 167Y 272Y (Tortosa), publican los valores horarios de todos Examinando las curvas obtenidas en los aparatos los elementos magnéticos y envían a la Comisión registradores, se puede seguir la marcha de la vadel Magnetismo terrestre los datos con que el Real Instituto Meteorológico de Bilt (Holanda) confecciona las tablas del carácter magnético de cada (1) V é a n s e los artículos anteriores en nuestros números de tebrero mayo, junio, julio, octubre de 1928 Cpágs. 57, 225, 287, mes y propone los días que han de considerarse de }->?' y agosto de 1929 (pág. 393). Uí Xenlente coronel de E s t a d o M a y o r e Ingeniero geógrafo. calma magnética, y en los cuales se obtienen los