C A P Í T U L O IX
CIMENTACIONES DIRECTAS EN AIRE COMPRIMIDO Cimientos tubulares.—Sus inconvenientes.—Cajones de madera.—Cajones metálicos perdidos.—Cajones metálicos de grandes dimensiones—Pesos de los cajones metálicos. — Cajones metálicos colgados.—Campanas móviles neumáticas.—Campana corrediza equilibrada—Cajones de fábrica.—Cajones de hormigón armado construidos in situ.—Cajones flotables de hormigón armado.—Conclusiones sobre cajones de hormigón armado.—Lanzamiento de los cajones flotables.—Colocación de los cajones.—Hinca de los tubos o cajones.—Construcción del macizo de cimientos.—División de los cajones en •pisos.—Ejecución del relleno.—Empalmes de los cajones adosados.—Accidentes en la hinca de los cajones.—Precauciones para el trabajo en aire comprimido.
Desde su invención por el ingeniero francés Tríger, este procedimiento ha sufrido sucesivas modificaciones y perfeccionamientos en el sinnúmero de cimentaciones en que se ha aplicado (1). La enumeración de lo que se ha hecho desde entonces se encuentra en multitud de libros (2). Pero lo que más nos interesa es la descripción de lo que se hace hoy, prescindiendo de lo que no debe ya hacerse. (1) En el cap. III, pág. SO, reseñamos el principio de este, procedimiento de cimentación, y en el cap. VII, pág. 135, describimos las esclusas, maquinaria, etc., que se emplean en el aire comprimido. (2)
Puede verse con detalle esta reseña histórica en el Traité de Ponts,
Croizette-Desnoyers, tomo I ; en el Chaix-Traité primera parte, tomo II
des Ponts
en
de
Maçonnerie,