HISTORIA DE LA ARQUITECTURA CRISTIANA_VOL_03_ParteII_OPT

Page 1

Las Hueléas, en B u r l o s

En 1120, un año tan sólo desptiés de haber dado San Bernardo la Carta de Caridaiy instituíanse monasterios de mujeres bajo la regla del Cister, propagándose en seguida por todas partes, al igual que los de hombres. En España fueron Ramón Berenguer IV, el fundador de Pöblet, y García Ramírez el de La Oliva, los que crearon los primeros de aquellos monasterios en Vallbona de las Monjas y Culebres (Lérida) en 1176, y Tulebras (Navarra) en 1172, y no mucho después aparecen los de Perales (Palencia), Gradefes (León), Carrizo (León), Torquemada (Palencia), Euencaliente (Burgos), San Andrés de Arroyo (Palencia) y muchos más. Pero a todos había de sobrepujar y dominar uno famoso: Las Huelgas de Burgos. Este monasterio es un monumento de excepcional importancia en la historia de España: en la política, porque los privilegios concedidos a su abadesa son una fuente copiosísima para el estudio de las instituciones religiosas y jurídicas de la Edad Media;, en lo meramente histórico, porque allí duermen el eterno sueño multitud de reyes, príncipes e infantes; en la artística en general, por los sepulcros que contienen a estospersonajes, por la enseña de las Navas, los tapices, los trípticos y las curiosidades de todos géneros que encierra; y en la arquitectónica, porque, dentro de las reglas generales de la cisterciense, presenta caracteres especialísimos, y es, además, en mi opinión,, el prototipo de la arquitectura gótica de la región burgalesa. Desgraciadamente, el estudio detallado y técnico de este monasterio no ha podido hacerse todavía, porque la clausura lo impide, y las contadas personas que hemos tenido la fortuna de penetrar en el interior lo hemos hecho con una premura de tiempo y una. imposibilidad de medios informativos que han hecho casi estéril la visita (i). (i) Los lilstoriadores del monasterio, Sres. A m a d o r de los R í o s y A g a p i t o Revilla, no entraron nunca en L a s Huelgas; el Sr. D. Felipe V . N a v a r r o (fallecido sin dar a l a estampa su libro) t u v o que disfrazarse de peón de albañil para ver el interior; el que esto escribe lia podido penetrar dos veces, aunque siempre en mala? condiciones para un estudio formal; el Sr. D . A m a n c i o Rodríguez, qué lia tenido f a c u l t a d de examinarlo con cierto detenimiento, da más importancia, en su libro a la parte histórica y diplomática cpie a la artística; contiene, sin embargo, datos, nuevos. Sirva esto de explicación y disculpa a los errores que puedan tener estas páginas.

FUN DACION JUANELO TURRIANO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.