595
EL MUNDO CIENTÍFICO
A 'PUNTES
POLITÉCNICOS
GEOGRAFIA NUESTRO MAPA
Descripción geográfico-estadistica de Siberia Limites.-La Siberia, que debe su nombre á la ciudad de Sibir, capital de un Kanato de las riberas del Obi, limita al norte con el Oceá.no glacial ártico; al Este con el estrecho de Beringh, el mar del mismo nombre, los mares de Okhotsk y del Japón; al sud con el Oussuri, el Amur, el Argún, las estepas de Mongolia y el Turkestán chino; y al O. con el mar Caspio, el río Ural y los montes Urales. Costas, cabos y bahias.-Las costas de Siberia sobre el Océano glacial, á causa de los hielos puede decirse que son inabordables. Como cabos más notables podemos citar los de Taimur, Severo-Vostotchni, Sviatoi, el Oriental junto al estrecho de Beringh y Lopatka. Son bahías dignas de mención las de Kara, Alíntorskaia, Avatcha, Penjinsk y de Ijighinsk. Mares, islas, golfos y estrechos.-Bañan las costas de Sibcria los mares de Kara, de Berngh, de Okhotsk y del Japón. Varias son las islas que tiene Siberia, entre las cuales descuellan las de Liakhov ó archipiélago de Nueva Siberia, las de Bieloe y Maksimoe, las de Cobre y de Beringh, las Kuriles y la de Tarrakai. Los golfos más importantes son los de Obi .'· Ienessei, Taimur y Anadyr. El estrecho de Beringh tiene 200 kilómetros de longitud y 80 en su menor latitud, hay además el estrecho de la Brújula que está entre Ourap y Simusir, también es digno de mencionarse el de Tarrakai que separa á la isla del mismo · nombre del continente. Lagos, ríos y ni.ontañas.-El lago Balkhach mide 530 kilómetros por 85; el Issi-Kul está situado al pie de Muz-tag·h; el Alalml está dominado por tros cordilleras; el Tchany es el mayor de cuantos existen al pie del Ural y en la estepa de Ischim; y, por último, el Baikal que es el más hermoso de los de Siberia. Ríos ele mayor consideración puede decirse que lo son el Obi, el Yenissei, el Selenga; los Tunguska medio é inferior, el Lena, el Katang·a, el Anadyr, el Taimura) el Amur y el Ural. Las montañas principales son: los Urales, el Altai, montes Stanovoi, el volcanKlintchevskoi cuya altma mide.4,800 metros, y los montes Ching-gan ep. las cq~~ ... tas del mar del Japón. División y superficie.-Doce son las provinci~s 1¡ cuatro los gobiernos generales en que se halla dividida la Siberia, eso es, Siberia Oriental; Siberia Occidental, Oremburgo y Turkestán. La extensión super- . ficial excede de 13 millones de kilómetros cuadrados; siendo por lo tanto, Siberia más extensa que Em·opa. Cl~a y producciones.-El clima de Siberia es tan frío que el mercurio está helado meses enteros y las maderas no pueden cortarse. Hay inmensos bosques y cedros admirables; las montañas de Siberia g1:1ardan verdaderos tesoros minerales: oro, plata, platmo, cobre, hierro, plomo, hulla, pied~·~s preciosas, mal~ quita, jaspe, etc., etc.; en la rcg·10n del sul' se cultivan legumbres mijo, avena, cebada y varias frutas. El comercio'y las vias de comunicación.-Las importantes obras del ferrocarril transiberiano, que están tocando á su término, serán para Rusia un dilatado campo de explotaciones agrícolas, y el comercio de los trigos y maderas, ya floreciente en aquel imperio, adquirirá en pocos años pr~porciones ve~·da deramente colosales. Además de la v1a férrea que Junta la inmensa distancia habida entre las ciudades de Tchelinbinsk y Vladivostok, partirá más adelante un ramal importantísimo de MysovaYa <¡!lle, atravesando el Imperio Chiiío, llagará hasta Pekm.
Ciudades principales.-Tobolsk cuenta 19.000 habitantes; Petroparlovsk plaza fuerte con 12.000 moradores; Semipalatinsk, ciudad que hace importantes negocios mercantiles con los kirghiz, tie_ne 8,00~ almas; Yakustk, importante por su comercio de pieles y máí·mol fósil, cuenta en su recinto sobre 5000 personas; Troitskosawsk, con palacio para el Gobernador, catedral y otros notables edificios, su población no baja de 10.000 individuos; y Nicolaief, ciudad fundada en 1832, siendo sus pobladores unos 4000 en la actualidad. Población de Siberia.-Ascíende la que existe en la Siberia propiamente dicha á 3.500,000 habitantes, y á más de 3 millones la que hay en las posesiones rusas del Asia central.
AGRICULTURA TRATAMIENTO CONTRA LA "CHEMATOBIA BRUMOSA" DEL MANZANO Desde hace mucho tiempo, las larvas de la Che~a tobia van destruyendo los manzanos de algunas regiones agrícolas. Dichas larvas nacen en Abril y Mayo de unos huevecillos de color anaranjado, que la hem· bra deposita en las ramas y troncos del manzano, en Octubre y Noviembre. Desde 1 mm que tienen de lon"'itud al salir del huevo, ván creciendo las larvas hasta medir de 15 á 20 mm. Su color varia con la muda, siendo de un verde más ó menos subido según la época. En el departamento del Sena inferior, donde. este insecto está asolando los manzanos hasta deJarlos completamente desnudos de hojas y flores, se empieza á seguir el siguiente tratamiento para evitar sus estragos. Háci¡,, el 15 de Octubre se rodea el tronco del árbol á una altura de 1 m 50 con una tira de papel fuerte, de 20 á 25 centímetros de anchura, atándola con dos cordeles. Dicho papel se embadurna luego con una mezcla de 4 partes de sebo, 4 de aceite de pescado y 10 d~ c0lofonia en polvo grosero, preparada al fuego con un dia de anticipación, á fin de poder usarla en frio. Esta operación se repite hácia ·l. 0 4e Mayo, teniendo cuidado de cepillar en ambas épocas, qon un guante apropósito, el tronco y las ramas del árbol. De esta .manera se evita en Octubre la subida de las hembi'as para la puesta, y en Mayo la de las l'arvas que pudieran proceder de otras plantas. El coste de esta operación no pasa, entre gastos de mat.e rial y mano de obra, de unos 16 céntimos pol' árbol. EL ALMENDRO La antigua familia botánica de las Rosáceas, subdividida hoy dia en varil!-S otras, es probablemente la que proporciona más variadas y abundantes frutas de uso general y de agradabilisimo paladar. El almendro, especie muy importante de esta familia (.Amygdalus communis L.) es un árbol que en las zonas templadas alcanza más de 20 metros de elevación. Se le puede calificar de precursor de la primavera por se~, en nuestros climas, de los más precoces y por abnr sus cálices á las primeras impresiones del sol después del otoño. Crece en toda clase de terrenos, con tal de hallarse implantado en parajes poco expuestos á la acción directa de los vientos del norte. Produce grandes rendimientos, sobre todo en las autuales circunstancias en que las almendras alcanzan precios increíbles por lo subidos. Apenas requiere cultivo y de consiguiente n_:NI~AC I Ó" JL,\'\ELO
ILRR li\1'0