Ciencia popular

Page 409

— 387 -

vega, y tiempo abajo va corriendo la existencia hasta el mar «que es el morir». Pues bien, este imposible se puede vencer con el nuevo aparato, ó, por lo me­ nos, «podemos hacernos la ilusión de que lo hemos vencido»; y, en este terreno, forjar apariencias que causen la ilusión de realidades, es un triunfo digno de aplauso y de admiración. En la obra francesa á que antes nos referimos, se plantea este problema y se resuelve en el terreno de la imaginación, por manera tan sencilla como ingeniosa. Si aquel observador, espíritu puro que vaga por el espacio, como decíamos hace poco, fuese pene­ trando por las regiones infinitas en persecución de las ondas de éter, que en sus vibraciones se llevan las móviles fotografías de las varias regiones de nuestro globo; si aquel observador, repetimos, ca­ minase con más velocidad que las enormes cajeas fo­ tográficas, es decir, con una velocidad superior á la de la luz, es claro que iría encontrando imágenes más y más antiguas y vería las escenas terrestres en orden inverso. Primero, las escenas del año 93, por ejemplo; después, las del año 92; después, el París del 91; y así, caminando siempre hacia atrás, el tiempo habría girado 180 grados; la historia habría dado la vuelta. Si esta experiencia imaginaria pudiera realizarse, veríamos el tiempo invertido; el tiempo al revés, como dice el epígrafe de este artículo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ciencia popular by FUNDACIÓN JUANELO TURRIANO - Issuu