152
ARITMÉTICA
Si 11Ubi~rá querido rcducir las mismas onas á pies españoles, hubiera multiplicado 4,306 í05~)2, por í906; y hubiera obten'ido 34048 .p ies españoles, 9 pulgadas y 10 líneas. ('1;.'0). Ejemplo 3.° Si quisiera saber el equivalente de 5007 boisseaux usua,les de Francia en fa negas españolas, multiplicada el v.alo r 0,224S8& por 5oo7,Y hallaría 11 ~6 fanegas e-Spañolas. Si hubiera queriJo reducir la misma (l'an'bidad de. boisseaux i celemines españoles, hubiera multiplicado 2,698632 por 5007' y , hubiera' oh tenido 13512 celemines espaiioles. Ei¡~mplo 4.° Si . quisiera reducir 107003 lil.ras usuales de Francia á medidas españolas, si era para áridos, multiplicaría 0,:>.158905 . de G,elemin, á que equivale la lItra, por 107003 y ob.tendr.ía 2 3101 ce, '. clcniines españoles. Si quisiera reducir la misma cantidad de litra-i usuaks de Francia, en medidas de ~íq,uidos, españo-' las, multipli caría 1'98289 por 10ío03,: y obtend~ía 2 I 217'5 cua.rtlllos españoles. Ejemplo ".'5.0 Si ,quisicra averiguar la equivalencia' de 30043 libras usuales de Fl'auc.la en J,ibras espa.J iíolas, multiplicaría 1,0867368 por 300 :P, y hallaría 32648 lihras españolas y 13 onzas. . " :>59 P • .Y si quisiéra;rnos resolver !a c.-uestion invel'sa, esLCl es, reducir ' unidades de pesas y medidas . ('spañolas, á unidades dr. pesas y Inedidas usuales dc Francia ¿ 9,-qé deberíamos practicar? 'R. :Dú,idir el número de unidades de pesas y mediaas e.spa.í'íolas que se dán) por el númerp de estas, • ( '1;.'0)
Para hacer ver el error que podría resultar de confundi'r la ona usual hoy en Francia, con l o que se h'a -.entendi.do siempre en d';c!,a Nacion por ona, obsel'varémos 'I',1C cqui'valiendo cst" (§ 1 52 del t9m. 1.° pOI'te 1.\1 de mi Tratarl o elemental de Matcmaticas) á 4,266 í1ics cspai'iol cs , si sc multi plica 4,2G6 por 7906, resulLan 33726,996 pie, cSl'aiiolcs i lo cual da 321 ll.íes de error.