tirar por hora, en dos colores, 5.000 pequeños prospectos. Esta máquina puede encontrar una interesante apli-
(Fot. Ragd.)
Rotativa miniatura construida por los Sres. R. Segura y F. Rica en los talleres de C. López, Madrid.
cación en las casas comerciales que deseen hacer ellas mismas sus impresos, material de propaganda, etc. La. rotativa ha sido construida por los señores antes mencionados en los talleres de D. Casto López, de Madrid. E s c u e l a d e A r m e r í a e I n d u s t r i a s de E í b a r .
Eíbar, tal vez la ciudad más trabajadora de España, ha reunido una buena representación en la Exposición. La Escuela de Armería ha enviado a varios alumnos que realizan sus trabajos a vista del público, demostrando su gran habilidad y capacidad. La Sociedad Anónima «Aurrerá» presenta varios productos de sus talleres de fundición y mecánicos, en los que se dedica especialmente a la producción de piezas de hierro fundido maleable al crisol, para ferrocarriles y tranvías, tales como bisagras tenders, mangos de llaves, picaportes de^ seguridad, etc., piezas de recambio para automóviles, motocicletas y máquinas agrícolas y de hilados, piezas de cerrajería, cuñas Hempels y llaves para las mismas, cojinetes de rodillos, etc. B. Villabella expone varias, limas y escofinas obtenidas en su fábrica. Esteban Sarasúa exhibe sus artículos de caza. Los hijos de José Valenciaga presentan muelles de acero cobreado de todos tipos y tamaños producidos en su fábrica de resortes. Eélix Pagnon expone las terrajas y machos para roscar a mano que fabrica. De Artámendi y Compañía ya nos ocupamos con más detalle en otro lugar de esta reseña. Además, también concurren en el mismo grupo varios armeros y otros industriales cuyos productos no interesan tan directamente como los anteriores a nuestros lectores. Entre ellos destacan unas bicicletas con un cuadro muy original. Del conjunto se recoge la impresión de que Eíbar quiere y sabe trabajar, tratando en todo momento de encontrar cauces adecuados para su actividad.
de muestra y en los segundos memoria descriptiva del aparato y planos acotados de despiece lo más detallado posible. La Casa envía en ambos casos presupuesto aproximado del coste del instrumento. La Casa se encarga de reparar toda clase de aparatos para las ciencias, sean o no de su fabricaciónSe efectúan éstas tan completas como se deseen, substituyendo, si hace falta, hasta los organismos más delicados de los instrumentos, como plataformas de nivelación, ejes, limbos, nonius, etc. Uno de los talleres de la fábrica está dedicado exclusivamente a reparaciones, lo que permite hacerlas con rapidez y economía. Además de los aparatos topográficos, presenta esta Casa su precinto modelo Carde patentado, para seguridad de embalajes. Puede ser aplicado sobre toda clase de maderas, por duras que éstas sean, y asimismo, enfrente de un clavo hendido en ellas. Su forma especial hace que no pueda ser arrancado íntegro, sino roto, informe, inutilizable. La Sociedad Amado Laguna de Rins también se ocupa de la venta de «Silumin», aleación afinada de aluminio y silicio para piezas fundidas, muy resistente, muy ligera y de una gran fusibilidad, que, unida a su extraordinaria homogeneidad y finura de grano, hace que se puedan fundir toda clase de piezas por difíciles y delicadas que sean. Sus aplicaciones son variadísimas; no hay rama de la industria donde no se obtenga mejora al aligerar y reforzar sus elementos móviles. La industria automóvil y aeronáutica le deben grandes progresos; con él se construyen los blocks motores, carters de motores, de cambios y diferenciales con los ejes traseros, tambores y zapatas de freno, embragues, carburadores, volantes, tableros y armazones de las carrocerías más complicadas, llegando a constituir basta el 40 por 100 del material de un automóvil. Las casas «Zeppelin», «Dornier», «Yunkers» y «Breguet» lo emplean en sus aparatos aéreos. Y las fábricas constructoras de material ferroviario lo están aplicando a la construcción de cajas de grasa. Y , por último, las industrias de la leche, cerveza, del caucho y celuloide, y otras muchas, lo emplean cada vez más. *
*
*
Además de los expositores de que nos hemos ocupado, concurren a la Exposición: la Sociedad Española de Construcción Naval, con una instalación muy completa y bien montada; la Compañía Telefónica^ Nacional de España, con una pequeña central automática tipo Western, sistema que piensa instalar en Madrid el próximo verano; el Instituto Católico de Artes e Industrias con fotografías de sus talleres y trabajos de sus alumnos; la Sociedad Española del Acumulador Tudor; la Compañía Anónima Basconia, de Bilbao, con muestras de sus productos siderúrgicos y unas espléndidas fotografías; las Sierras Alavesas, de Vitoria, con sus máquinas para trabajar la madera; Fernando Sitges, de Manresa, con sus taladradoras; la Unión Industrial Metalúrgica de Barcelona, con prospectos de sus miembros y su interesante anuario; Cipriano Móstoles, de Madrid, con sus escobillas para dínamos; Bagas y Compañía, de Badalona, con su maquinaria para trabajar el cuero; Manufacturas Cerámicas, de Barcelona, con sus aisladores A m a d o L a g u n a d e R i n s , S. A . , Z a r a g o z a . y piezas de porcelana para electricidad y pequeño material eléctrico para instalaciones; Lámparas Orvaz, de Esta antigua fábrica de aparatos para las ciencias Madrid; Ajuria y Aranzabal, de Vitoria, con su maquiy tornillería presenta en su stand varios aparatos toponaria agrícola; la Compañía Auxiliar de Ferrocarriles, gráficos de los numerosos tipos que construye normal- de Beasaín; Oxígeno Industrial, de Madrid; Manufacmente. turas «Femu», de Palma de Mallorca, con sus aceros Esta Casa, además de sus aparatos y accesorios para finos y especiales y herramientas para maquinaria; Cotrabajos de campo y de gabinete, y de su material cien- mercial Pirelli, de Madrid, con neumáticos para automótífico en general, también se encarga de la fabricación viles y aviación, y macizos para ómnibus y camiones; de modelos conocidos de aparatos distintos a los suyos, el Laboratorio y Talleres de Telégrafos, con material lo mismo que de los nuevos, cuya construcción quieran telegráfico; la Electricidad, S. A. de Sabadell, que insconfiarle los inventores; en los primeros exige un tipo 588 FUN DACIÓN JUANELO TURR1ANO