librio deseado para su perfil longitudinal; él constituirá tica principal es la mezcla de abetos y pinos silvestres el obstáculo insuperable contra la formación y desliza- banksiana hasta los 1.600 metros, y la de pinos negro miento de. los aludes, ya que en realidad, no es otra cosa y cembra con los alerces de los 1.600 a los 2.400. que gigantesca estacada viviente, cuya acción alcanza El método de repoblación que se sigue es el de plana toda la masa de nieve depositada sobre el suelo, siendo tación por grupos de cuatro o cinco plantas en hoyas de hoy día el único remedio eficaz contra los aludes volan- 40 centímetros en las tres dimensiones, haciéndose unas tes por impedir con sus copas y troncos que la nieve sea 7.000 por hectárea; siendo la época de plantación en levantada del suelo. otoño y primavera, pues aunque suele ciar mejor resulA todas estas ventajas aun hay que agregar que es la tado la de otoño, dada la corta duración ele ambas esúnica defensa que no sólo tendrá unos gastos de conser- taciones, obliga a plantar en las dos. vación mínimos, sino que llegará a producir una renta, Auxiliar, y a veces elemento imprescindible, es el en tanto que todas las. demás obras de. arte ideadas han empradizamiento, sobre todo en terrenos erosionados, de necesitar anualmente un importante presupuesto de así como en los taludes de desmonte y terraplén originaconservación. dos por las distintas obras de arte que son precisas. Por desgracia, el proceso de formación del monte Base de la repoblación es el vivero, y aquí se ha teprotector es en Los Arañones un problema muy difícil, nido muy en cuenta, y hay establecidos ocho de, ellos a pues no se pueden encontrar, mayor número ele factores diversas alturas y exposiciones, para que las plantas saadversos y que obren con la violencia que lo hacen en las cadas estén en armonía con el terreno próximo que las partes altas de estas cuencas, sobre todo una vez remon- va a sustentar; y esto, que al parecer es un detalle sin tados los 1.600 metros de altitud, y sépase que tenemos importancia, lo es, y de mucha, por no coincidir los peque llegar hasta los 2.527 ríodos vegetativos del fonmetros, sobre el nivel del do del valle a la cumbre de mar; es decir, hasta el lílas montañas. mite superior de la vegetai p w Hasta la fecha se ha losSitr^ ción forestal. grado la repoblación completa ele tocia la zona infeOtra de las dificultades rior (hasta los 1.600 mecon que se tropieza para la tros), así como la ele tres p r o n t a instalación ele la Ü « manchas en la zona supemasa arbórea es lo corto 9 miSáM. rior, de unas 50 hectáreas. clel período vegetativo; circunstancia que, unida a los Las resinosas plantadas « • H S ! cambios bruscos de temsuperan a los tres millones peratura durante el movide plantitas, y de frondomiento ele la savia, hace sas se han colocado más de MWíBlieBMHWe ! fecV^r que los crecimientos sean 11.500 plantones sobre los muy pequeños; y como a aterramientos y a lo largo .. r _ mmrnámmÉmmmí todas estas dificultades de ele los caminos y canalizammmBMmmmmmmKm® orden fisiológico hay que ciones. unir todavía el empobreciTrabajos auxiliares . — Redes metálicas para la fijación de nieve. miento del suelo y otras de Eactor i m p o r t a n t í s i m o orden mecánico, como son para la ejecución de los tralos choques de bloques, paso de los aludes, etc., creemos bajos proyectados es la construcción de caminos indisse han ele necesitar ocho o diez lustros para que el monte pensables para los transportes de material a los distintos baste por sí solo para evitar los fenómenos antes enu- tajos; la de albergues, para vivir los obreros encargados de ejecutarlos; la de casas forestales, para el personal merados. Si no hubiera que poner a salvo en breve plazo el edi- técnico y auxiliar encargado de la dirección y vigilancia, ficio de la Estación, se podría haber tomado con más y la de almacenes, para los materiales y herramientas calma la restauración de la montaña, y tal vez habría necesarios para poder equipar hasta un millar ele obresido posible suprimir alguna de las obras proyectadas; ros que se utilizan mientras dura la campaña. pero dada la premura clel tiempo, había que hacer suelo También, ha siclo objeto de especial cuidado la orgadonde poder fijar la repoblación, base definitiva de la nización de los servicios sanitarios para la rápida y esseguridad que se pretendía. merada asistencia ele los heridos, y el de avituallamienUn factor importantísimo, al abordar la repoblación, to, para el que se ha montado un Economato, de uso exes la elección de especie, teniendo en el caso actual que clusivo de los obreros de la Sección. El importe total de estas obras ascenderá a pesetas elegirla con resistencia al clima rudo que domina, por lo que se precisan especies de raíz penetrante y mínima 7.785.544,57, ele las que van gastadas hasta ahora superficie ele copa para que los vientos no ejerzan acción 3.622.564. ele derribo sobre ella, sin olvidar el factor del crecimienLa obra ejecutada consiste: en la corrección de toto, que debe ser lo más rápido posible. rrentes: cuatro grándes canales para desviar y encauzar Hecho el estudio detallado, teniendo en cuenta las las avenidas-de los torrentes Cargates, Epifanio, Borreespecies indígenas, así como las exóticas que se adapta- guil de Saman y Estiviellas; otros dos más pequeños rían, por vivir en climas y altitudes análogas, se llegó a para recoger las aguas de la torrentera de Abós y Euente las siguientes especies: abetos (abies pectinata y excel- clel Besque; 19 grandes diques de manipostería hidráulisa), pinos (pinus sylvestris, banksiana, montana y cem- ca, y en la corrección, con muretes rústicos ele piedra, bra), alerces (larix europea y leptolepis), chopos (popu- en seco, de numerosas torrenteras en las cuencas de relus), abedules (betula alba y berrucosa) y fresnos (fra- cepción de todos los torrentes. xinus excelsior y angustifolia). En la corrección de aludes: se han construido tres Existen rodales naturales de hayas (fagus sylvatica) grandes diques vacíos y empezado la construcción de y de avellanos (corilus avellanus), que también se dejan otros cuatro, así como los dos muros de tierras para despara constituir masas de repoblado; pero la caracterís- viación de la nieve; más de 48.000 metros de banquetas,
1
Wmmm*
55