cuaderno de ciudadanos

Page 1

COLEGIO SAN MIGUEL ARCĂ NGEL NEIVA, HUILA

Nombre del estudiante Juan Diego Castillo Martinez


Docente: Jorge Armando Dávila R. SECUENCIA DIDACTIVA CIUDADANOS SEGUNDO PERIODO Program a

Desempeño

Recursos y evidencias de aprendizaje

Niveles de desempeño

Se realiza una videoconferencia para Socialización Desempeños, criterios de evaluación de II P y seguimiento proyecto de aula “FANFICS HEROICAS Quienes son los héroes

Semana No. 1

5.Analiza diferentes problemáticas ambientales de su comunidad y país y propone estrategias de desarrollo local sostenibles y sustentables para la mitigación de riesgos y afectaciones.

de nuestro tiempo” Cada estudiante debe realizar una carpeta digital sobre el proyecto.

Básico: Lista algunas problemáticas ambientales que tienen lugar en su contexto local, regional y nacional.

Colocar en imágenes cuales son los valores que debe tener un héroe en nuestro tiempo.

Con la pandemia que estamos viviendo hacer un collage de esas acciones que en nuestro tiempo hacen a una persona héroe.

Desarrollar las actividades programadas en la plataforma sobre problemas ambientales


Semana No. 2

5.Analiza diferentes problemáticas ambientales de su comunidad y país y propone estrategias de desarrollo local sostenibles y sustentables para la mitigación de riesgos y afectaciones.

Alto: Relaciona problemáticas PROBLEMAS AMBIENTALES ambientales globales y la ocurrencia de desastres Desarrollar la actividad de aprendizaje naturales que afectan de la página 25 diferentes territorios.

¿Realizar un folleto en el que exponga las medidas que debe tomar el gobierno para combatir el cambio climático?

Superior: Concluye con postulados propios y ajenos la importancia de una adecuada gestión y cuidado ambiental Realizar la actividad del para la mitigación de amenazas VOCABULARIO ACADEMICO de la y riesgos naturales. página 27

RIESGOS NATURALES DE COLOMBIA Desarrollar las preguntas de la página 28.

Todo lo realizara de forma digital. Desarrollar las actividades propias de la plataforma sobre el tema del desempeño.

POLITICCAS A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE

Semana No. 3

6.Es consciente y activo de la generación y respeto de políticas ambientales locales y globales para la preservación de los recursos naturales y la vida.

Desarrollar las preguntas de la actividad de aprendizaje de las 30, 33 de libro digital.

Básico: Identifica diferentes instituciones que accionan políticas ambientales en Colombia. Realizar el mapa conceptual sobre riesgos naturales de la página 31 e incluir imágenes.

Realizar las actividades propias de la plataforma.


Semana No. 4

6.Es consciente y activo de la generación y respeto de políticas ambientales locales y globales para la preservación de los recursos naturales y la vida.

Alto: Revisa ganancias del desarrollo de políticas ambientales para la gestión y la superación de los problemas globales en la materia. Superior: Evalúa la efectividad y la pertinencia de las acciones gubernamentales para la gestión de las problemáticas ambientales en los territorios.

Desarrollar las preguntas de la ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE de la página 35. Realizar el mapa conceptual de la página 36.

Desarrollar la evaluación de programada en la plataforma. CONFLICTO ARMANDO Y LA VIOLENCIA EN COLOMBIA

Sema na No. 5

7.Analiza y compara críticamente los diferentes procesos de paz a los que ha asistido Colombia en los últimos 30 años y deduce situaciones impunidad y reparación en cada uno de estos.

Desarrollar las preguntas de la actividad de aprendizaje de la página 44.

Básico: Describe sucesos históricos que dieron origen al conflicto armado entre diferentes actores en Colombia, en el siglo XX y Realizar la actividad CONOCE LAS hasta ahora. LEYES DE COLOMBIA de la página 45

Realizar actividades propias de plataforma programadas.

Semana No. 6

7.Analiza y compara críticamente los diferentes procesos de paz a los que ha asistido Colombia en los últimos 30 años y deduce situaciones impunidad y reparación en cada uno de estos.

la

Alto: Explica distintas instancias de negociación en las que se vieron inmersos grupos al margen de la ley y el Estado y analiza cuáles fueron los avances logrados en cada uno.

Desarrollar las preguntas la ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE de la página 46

Superior: Concluye, mediante la construcción de un texto propio, que el diálogo es trascendente en la resolución de conflictos, la generación de consenso y la emergencia de espacios para la paz y la convivencia.

Se realizará una evaluación del desempeño 7

Realizar el mapa conceptual de la página 47.


Semana No. 7

8.Valora la importancia de la constitución política colombiana de 1991 por su vocación garante de los derechos fundamentales.

EL ESTADO DE DERECHO Y LOS DERECHOS El estado de derecho y de derecho… Realizar la actividad FUENTE

Básico: Relaciona algunos PARA PROFUNDIZAR de la página 103 principios de la constitución política colombiana del 91 con Desarrollar las preguntas de la la garantía de derechos. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE de la página 104

Realizar un video en que exponga la actividad HERRAMIENTA PARA APRENDER de la página 106.

Semana No. 8

8.Valora la importancia de la constitución política colombiana de 1991 por su vocación garante de los derechos fundamentales.

Alto: Evalúa el alcance de algunos derechos establecidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Superior: Valora la trascendencia de asumir compromisos individuales para el cumplimiento de las ordenanzas de la constitución del 91, para la garantía de derechos colectivos y ambientales.

Realizar la ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE de la página 106

REALIZAR EL MAPA CONCEPTUAL DE LA PAGINA 107

Desarrollar las actividades programadas en la plataforma.

Semana No. 9

9.Cuestiona diferentes posturas sobre la globalización y sus impactos sobre las poblaciones locales.

Básico: Lista algunas características propias de la globalización. Alto: Critica impactos positivos y negativos de la globalización en los grupos sociales de diferentes lugares del planeta. Superior: Evalúa diferentes problemáticas relacionadas con los procesos de globalización económica que tienen impacto en territorios locales próximos.

ESTADO NACION Y GOBALIZACION.

Desarrollar las dos preguntas de la actividad FUENTE DE PROFUNDIZAR. Página 108. Desarrollar las preguntas de la ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE de la página 109.

Desarrollar las preguntas de las ACTVIDADES DE APRENDIZAJE de la página 111 Exposición del proyecto de aula. Desarrollar las actividades propias de la plataforma.


Semana No. 10

9.Cuestiona diferentes posturas Básico: Lista algunas sobre la características propias de la globalización y sus globalización. impactos sobre las poblaciones locales.

Actividad final de profundización

Fecha:20 de abril de 2020 Desempeño:5 Nivel de desempeño: básico

1.Como la cuarentena mundial ha favorecido el medio ambiente, investigar y mostrar evidencia. 2.A partir de la investigación cuales son los problemas ambientales. Solución 1. El ‘frenazo’ al que las industrias de gigantes como China se han visto obligadas como consecuencia de la pandemia, la reducción en el número y frecuencia de vuelos entre muchos destinos en todo el mundo, o la suspensión de grandes concentraciones y eventos deportivos, sociales y culturales, así como las precauciones a las que se están sometiendo los ciudadanos en sus movimientos particulares, está trayendo como consecuencia una clara bajada en el nivel de emisiones de gases contaminantes. “Aunque el alivio sea momentáneo y no resuelva, de fondo, la crisis climática actual, lo cierto es que el coronavirus está trayendo buenas noticias al medio ambiente”, señaló el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres en una comparecencia reciente.


2.la verdad los problemas ambientales somos nosotros ya que somos lo que contaminamos, somos lo que no protegen el medio ambiente, somos los que estamos destruyendo el mundo 1. Cambio climático El incremento desde el siglo XIX de las emisiones de gases de efecto invernadero en la atmósfera por las actividades humanas está provocando la Tierra esté sufriendo un cambio climático. Este problema ambiental causa diversos impactos "abrumadores" sobre la naturaleza y los seres humanos. Así lo subraya el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC), el grupo internacional de científicos organizado por Naciones Unidas para estudiar el problema, en su más reciente informe. 2. Contaminación La contaminación ambiental provoca impactos negativos en los ecosistemas y diversas enfermedades, alteraciones y la reducción de la esperanza de vida en millones de personas en todo el mundo. Los agentes contaminantes son muy diversos y cada vez causan más problemas de salud, incluso antes de nacer. Así lo señalan desde


grupos de investigación a organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS). 3. Deforestación La destrucción de los bosques, o deforestación, ha disminuido a nivel global en los últimos años, pero continúa a un ritmo "alarmante" en muchos países, en especial en Sudamérica y África, según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación). La agricultura insostenible o la explotación maderera intensiva son sus principales causas. 4. Invasión y tráfico ilegal de especies Las especies invasoras, la introducción de seres vivos desde fuera de su área de distribución natural, representa, según la UICN, la segunda causa de amenaza a la biodiversidad, tras la destrucción de los hábitats. El número de especies introducidas se ha incrementado de forma notable a nivel global en los últimos decenios. Por su parte, el contrabando de especies pone en peligro la supervivencia de cientos de especies amenazadas en todo el mundo y los ecosistemas de donde son arrebatadas.

28-04-2020 Desempeño:2 Nivel de desempeño: alto/superior Actividad de aprendizaje pagina 25 1.explica como el uso de productos químicos como detergentes o plaguicidas contamina el agua y la vuelve nociva al consumo humano. R/: La mayoría de los detergentes sintéticos son contaminantes persistentes debido a que no son descompuestos fácilmente por la acción bacteriana. A los detergentes que no son biodegradables se les llama detergentes duros y a los degradables, detergentes blandos. 2.investiga si las aguas subterráneas también pueden ser contaminadas. Argumenta con ejemplos tu respuesta. R/: La contaminación del agua subterránea ocurre cuando agentes contaminantes son liberados al suelo o subsuelo y luego migran hacia el acuífero. Esto también puede ocurrir de manera natural debido a la presencia de elevadas concentraciones de constituyentes minerales existentes en el acuífero. Estos contaminantes son capaces de crear una pluma dentro del acuífero. El flujo subterráneo y la dispersión pueden hacer que el contaminante se extienda a lo largo de una extensa área. El frente de avance de dicha pluma puede intersectar un pozo de agua o descargar


a la superficie en forma de vertiente y escorrentía haciendo que estas aguas no sean seguras para el ser humano ni para la vida silvestre. 3. ¿cómo podrías tú, tu familia y tus amigos colaborar en la reducción de la contaminación en los lugares que habitas y estudias? R/: Podríamos ayudar a la reducción de la contaminación utilizando bicicletas para ir a la escuela o diferentes partes del municipio, también podría reciclar para reducir la contaminación en los mares, ríos y lagunas.

Página 27 1.Busca una imagen que represente un riesgo natural y un desastre natural e identifica sus características. R/: yo elegí el meteorito como riesgo natural ya que esto al momento de impactar con la tierra puede producir diferentes catástrofes en el mundo como: Tsunamis, terremotos, etc. Elegí el deslizamiento de tierra como un desastre natural ya que eso afecto a persona y cobro la muerte de unas pocas y el deslizamiento de tierras se considera desastre.

05/05/2020 Desempeño 3 Nivel de desempeño: básico Actividad de aprendizaje 30 1.mesa de los santos es un municipio del departamento de Santander y una de las zonas donde más tiembla en el mundo investiga sobre este lugar. ¿Qué características orográficas presenta? ¿Qué relación podría sugerir en el nudo sistémico de la mesa de los santos, el callo de chica mocha y la cordillera oriental? ¿existen planes de prevención local en caso de terremotos? 2.diseña un boletín de noticias en el que informes acerca de las medidas que debe tomarse en las zonas de mayor riesgo de deslizamiento.


3.¿cuál considera que es la responsabilidad de los gobiernos y las autoridades de los desastres naturales? Argumenta tu respuesta Solución 1.tiene una altitud de 1.650 msnm y es tipo meseta. También a diario presenta 40 temblores diarios y alrededor de 1.349 temblores al mes 3.una de las responsabilidades más importantes que deben de tener en ese lugar para evitar desastres naturales es:  que se adopten todo de tipo de medidas que impidan que se consume un riesgo por algún desastre natural  Otro que regula las zonas de desastre, su declaratoria, los planes de acción para su atención, la dirección, coordinación y el control de las medidas, la participación de entidades públicas y privadas durante la situación, etc.

Los riegos naturales

Son

Meteorológico

Amenazas para las personas de que ocurra un desastre natural

Espacial

Pueden ser de origen

Como

Como

Huracanes y tormentas Cambios en el sol y asteroides

Biológico

Como

Plagas y epidemias

Se diferencian de

Geológico

Como

Deslizamiento de tierra y erupciones volcánicas

Los desastres naturales

Mixto

Como

Inundaciones y desertización


Porque tienen que ver con

La falta de prevención y de preparación antes los fenómenos naturales que pueden ocurrir

Actividad de aprendizaje 33 1. ¿consideras positivo o negativo que los países deban ratificar los acuerdos sobre protección ambiental? 2. ¿la protección del medio ambiente es parte importante del desarrollo sostenible en un país? ¿están obligados los estados a promulgar leyes sobre protección del medio ambiente? 3. ¿consideras que los artículos de la constitución, la ley 99 de 1993 y el SINA están en concordancia con los 27 principios de la cumbre de la tierra? ¿por qué? Solución 1.considero positivo ya que este tema es muy importante y no se puede olvidar porque nosotros dependemos de la protección ambiental esto es algo fundamental porque si se llegara a destruir el medio ambiente posiblemente podríamos morir. 2. el desarrollo sostenible busca que la actividad social y económica asegure y mantenga el medio ambiente haciendo uso eficiente de los recursos renovables y no renovales, así como también reducir la contaminación por medio de las energías renovables, la protección de la diverdad biológica. Y si están obligados los estados a promulgar esas leyes sobre la protección del medio ambiente. la ley 99 de 1993 y el SINA si están en concordancia con los 27 principios de la cumbre de la tierra ya que en estos tres sistemas de protección ambiental hablan


proteger a las personas de los desastres naturales y tambiĂŠn velan por el desarrollo sostenible para que las ciudades de Colombia estĂŠn seguras de su sistema de protecciĂłn.






Fecha 12 de mayo del 2020 Desempeño 6 Nivel de desempeño Alto-Superior Clase N 4

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DE LA PAGINA 35. 1. ¿Cuáles crees que son los efectos que puede tener la economía nacional la

formulación de políticas ambientales? La necesidad del Estado de regular y controlar el uso de los recursos naturales y la calidad del ambiente, a fin de garantizar la sostenibilidad ambiental y la calidad de vida se materializa en las políticas públicas ambientales, las cuales integran un conjunto de principios, criterios y orientaciones generales, formulados de forma estratégica, para la protección del medio ambiente, el mejoramiento de las condiciones ambientales, y en algunos casos, de manera específica, dan respuesta a problemas ambientales prioritarios. 2. Consulta los artículos del 5 al 11 de la Ley 1333 del 2009 son infracciones en

materia ambiental y responde: ¿Son suficientes las multas para resarcir los daños ambientales? ¿Porque? ¿Qué otra sanción debería existir para quienes infrinjan la ley, si también tenemos las consecuencias sociales del daño ambiental?  El Principio de quien contamina paga, originado en la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas de 1992, nos informa “(…) que el que contamina debe, en principio, cargar con los costos de la contaminación, teniendo debidamente en cuenta el interés público y sin distorsionar el comercio ni las inversiones internacionales”. El anterior enfoque que ha sido compartido de manera reiterada por la Corte Constitucional, tiene como objetivo no solo que los responsables de una eventual

contaminación o de un daño ambiental, paguen los costos de las medidas necesarias para prevenirla, mitigarla y reducirla, sino que los agentes privados y públicos ajusten efectivamente su comportamiento al respeto y protección de los recursos naturales.  El derecho ambiental, como parte de los derechos humanos de la tercera generación, posee un carácter transversal. Esto implica que sus valores,


principios y normas, contenidos tanto en instrumentos internacionales como en la legislación interna de los distintos Estados, llegan a nutrir e impregnar el entero ordenamiento jurídico de cada uno de ellos. 3. ¿Cuál es la importancia de la Ley 99 de 1993 para las políticas ambientales

en el país? Se considera el esfuerzo más importante del Estado Colombiano por regular las políticas ambientales del país. El artículo primero de esta ley establece los principios generales ambientales sobre los cuales debe basarse cualquier plan ambiental a nivel nacional y que fundamentan las leyes, decretos y acciones políticas de manejo, control y vigilancia del medio ambiente en el territorio colombiano. Estos principios fueron creados a partir de los acuerdos internacionales establecidos en la Cumbre de la Tierra. Así, se reconoce la biodiversidad del país, la variedad de ecosistemas, el papel de las investigaciones científicas en la formulación de políticas ambientales y el deber del Estado Colombiano de ser garante principal de la protección del Medio Ambiente. 4. Investiga acerca de los institutos de investigación científica y señala sus

principales funciones. Organizaciones públicas, privadas o mixtas dedicadas a la generación de conocimiento fundamental para el país mediante proyectos de investigación científica básica y/o aplicada en líneas de investigación específicas. Los Centros/Institutos de Investigación pueden catalogarse como:  Centros/Institutos autónomos o independientes: Poseen autonomía administrativa y financiera, personería jurídica propia y están legalmente constituidos.  Centros/Institutos de investigación dependientes: Adscritos a una entidad pública o privada, razón por la que no poseen personería jurídica propia. Deben estar legalmente constituidos mediante el acto administrativo o documento privado respectivo.  Centros e institutos públicos de I+D: Entidades adscritas y/o vinculadas a Ministerios, Departamentos Administrativos, Unidades, Agencias o entidades descentralizadas de Orden nacional, que han sido creadas para apoyar el cumplimiento de su misión institucional y mejorar la calidad técnica de las intervenciones con base en la generación de conocimiento científico, el desarrollo y absorción de tecnología

Realizar el mapa conceptual de la página 36.


Las Políticas Ambientales En Colombia Son

Están moEs enmarcadas en Se establece con la

Las estrategias gubername ntales enfocadas en la preservació n y cuidado del Medio Ambiente

Los acuerdos internacionales Como La Declaración de Rio el Protocolo Kioto y el Acuerdo de París

Ley 99 de 1993

Que crea

El Sistema Nacional Ambiental (SINA), el ministerio del Medio Ambiente las CAR, los institutos de investigación Y las Autoridades Autónomas Urbanas.

Semana 5 19/05/2020 Clas:7 Nivel de desempeño: básico


Conflicto armado y la violencia en Colombia 1. Explica Porque el bogotazo puede considerarse como una de las causas que detono el conflicto armado en Colombia. 2. Explica que son las ligas campesinas, donde se ubicaron y cuál es su relación con la aparición de las primeras guerrillas en el país. Solución 1.tras la muerte de Gaitán todo se convirtió en un caos en mi opinión el bogotazo si detono el conflicto armado en Colombia ya que consideraban a Gaitán como un grandioso líder, pero cuando murió todos pensaron y ahora que va a suceder en este país. 2. El capítulo que se denomina "Ligas Campesinas", es bastante importante para comprender la tradición de las luchas campesinas, que en cierta medida no son reconocidas por los estudiantes del país y que por lo general se pasan por alto. Dado que, en Colombia se hace más énfasis en algunos temas como la crisis económica de 1929, las teorías administrativas y otras tantas cosas que tienen su origen en Europa y Estados Unidos, entre tanto se omite la realidad histórica de un país que necesita reconstruir su memoria histórica.


Página 45 conoce las leyes de Colombia  LA LEY 30 DE 1986 ESTABLECE EN SU ARTICULO 8; EL CONSEJO NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES PODRA ORDENAR LA DESTRUCCION DE TODA PLANIFICACION QUE NO PASEA LICENCIAR, O AUTORIZAR SU UTILIZACION PARA FINES ILICITOS, DE CONFORMIDAD CON LA REGLAMENTACION QUE EXPIDA.  ¿CONSIDERA QUE ESTA ESTRATEGIA PARA LA ERRADICACION DE CULTIVOS ILICITOS ES EFECTIVA? ARGUMENTA TU RESPUESTA. R/: EN MI OPINION NO ES EFECTIVA YA QUE SIGUE HABIENDO MUCHOS CULTIVOS YO CREO QUE ESA ERRADICACION ES PURA CORRUPCION POR ESO SIGUE HABIENDO MUCHOS CULTIVOS ILICITOS, NO SIRVEN ESASERRADICACIONES.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.