PORTAFOLIO
Juan David Cardona A
TUTOR UPB:
Jorge Ivan Atehortua Posada
TUTOR PLAZA: Santiago Echeverri
Universidad Pontificia Bolivariana
Escuela de Arquitectura-Diseño Facultad Arquitectura Medellín
Autor
-01PRESENTACIÓN GENERAL
Hoja de Vida
Pag 4
Misión y Vision UPB
Pag 5
Perfil del Arquitecto
Pag 5 -03-
ACTIVIDADES
Fichas Mensuales y Atividades Realizadas
Pag 8-23
-02-
INTRODUCCIÓN
Información de la Oficina
Pag 6
Introducción a la Practica
Pag 7
-04-
EVALUACIÓN
Rubricas Tutores
Pag 24-31
-05-
CONCLUSIÓN
Conclusiones Generales
Pag 32
Medellín,Colombia
(+57) 310-408-3009
juandaarboleda123@gmail.com juand.cardonaa@upb.edu.co
Habilidades Técnicas
Arquitecto en proceso de formación. Me describo como una persona responsable, amable, sociable, creativa y con la mejor disposición de asumir y aceptar mis errores para así poder aprender de estos y poder crecer como persona cada día. Tengo la capacidad de adaptarme a cualquier entorno de una manera eficiente y con facilidad para trabajar en equipo en los momentos que se requiera, escuchando los diferentes puntos de vista y entablando buenas relaciones interpersonales.
Como estudiante de arquitectura mis intereses se han enfocado en entender la función de la arquitectura en el día a día, las diferentes dinámicas sociales que permiten un buen desarrollo de un proyecto y el impacto que esto tiene en una comunidad
MISIÓN Y VISIÓN
MISIÓN FACULTAD DE ARQUITECTURA
Habilidades Personales
Estudios Universitarios
Universidad Pontificia Bolivariana
Pre grado de Arquitectura 2017-2023
Estudios primarios y secundarios
Colegio calasanz mixto 2003-2016
Estudios complementarios
Curso básico de instalaciones técnicas 40h
Curso asistencia técnica de acabados 40h
Curso asistencia técnica de procesos constructivos 40h
La Facultad de Arquitectura de la UPB. Tiene como misión, la formación disciplinaria profesional de arquitectos, centrada en el humanismo, enmarcada en una perspectiva cultural y social, comprometiendo su participación en el diseño y la construcción del entorno habitable bajo criterios de sostenibilidad y contemplo idoneidad. Dicha formación enfatiza las dimensiones técnica, histórica y teórica, urbana y proyectual de la profesión, reforzando su visión prospectiva, enmarcada en la misión general de la Universidad Pontificia Bolivariana.
MISIÓN UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
La Universidad Pontificia Bolivariana tiene por misión, la formación integral de las personas que la constituyen, mediante la evangelización de la cultura. En la búsqueda constante de la verdad, con procesos de docencia, investigación y servicios, reafirmando los valores del humanismo cristiano, para el bien de la sociedad.
VISIÓN UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
La Universidad Pontificia Bolivariana tiene como visión, ser una institución católica de excelencia educativa en la formación integral de las personas, con liderazgo ético, científico, empresarial y social al servicio del país.
PERFIL DEL ARQUITECTO
Idiomas
Practicas profesionales
Serna & Echeverri Arquitectos
Febrero- junio 2024
Asesor comercial
Tiendas Arturo Calle
Temporada fin de año (2019-2021)
Independiente
Conductor plataformas digitales 2021-actualidad
Referencias personales
Marcos Roldan Fernandez
Profesional-Arquitecto
300-755-8061
Carlos Alberto Hincapié Mejia
Profesional-Administrador de empresas
319-412-7108
Carolina Cardona Arboleda
Profesional-Arquitecto 315-538-3848
VISIÓN FACULTAD DE ARQUITECTURA
La Facultad de Arquitectura de Ta UPB. Se proyecta al 2025, consolidada como una de las mejores facultades de Arquitectura de Latinoamérica; acreditada nacional e internacionalmente por la calidad de los procesos de docencia, investigación y extensión en sus programas de pre grado y formación avanzada con escenarios de investigación consolidados, por la idoneidad de sus egresados quienes ejercerán el liderazgo a través de sus calidades humanas, disciplinares y técnicas.
Comprometido con las transformaciones sociales y humanas de su tiempo, el arquitecto de la Universidad Pontificia Bolivariana es un profesional integral, reflexivo, creativo y ético|; con capacidades para proyectar, comunicar, gestionar y construir espacio arquitectónicos y urbanos de diversas escalas, en grupos de trabajo interdisciplinar, interpretando críticamente las dimensiones propias de cada contexto. Conocedor de la historia y de las técnicas de su profesión, articula por medio del proyecto arquitectónico las tecnologías locales, las condiciones urbanas y los criterios de calidad de la edificación, según las normas de la profesión, la sostenibilidad y el medio ambiente.
SERNA & ECHEVERRI ARQUITECTOS
Medellin, Antioquia
@arquitectosmedellin
www.arquitecturase.com
Sobre la Serna & Echeverri...
Buscamos trascender los límites de lo convencional, para crear espacios que se integren de manera armónica con el medio ambiente. Para nosotros, el habitar no es solo una cuestión de comodidad y funcionalidad, sino también de conciencia y responsabilidad con el entorno que nos rodea. Fluir, conectar y habitar son parte de nuestra filosofía, que se traduce en cada proyecto que llevamos a cabo. Buscamos crear espacios que inviten a la contemplación, al encuentro y al disfrute de la naturaleza, sin dejar de lado la innovación y el buen diseño.
Nuestro objetivo es diseñar proyectos únicos, que reflejen la esencia y la forma de vida de nuestros clientes, y que a su vez, promuevan un estilo de vida más consciente y en armonía con el medio ambiente.
Creemos en la capacidad transformadora de la arquitectura para mejorar la calidad de vida de las personas y del entorno que habitamos.
Bienvenidos a un espacio donde la naturaleza y el diseño se funden para crear experiencias únicas y memorables.
Creemos en nuevas metodologías de trabajo para marcar diferencia, mezclamos el mundo vegetal con la arquitectura contemporánea, vibramos con cada proyecto porque nos lleva al límite de lo inimaginable, admiramos nuestras manos artesanas, nos volvemos un solo equipo para proponer, crear y lograr precisión en la ejecución.
Nos gusta pensar en cosas diferentes, útiles, que hagan de una experiencia algo etéreo. Creemos que las tendencias son para romperse, respetando lo brindado por la naturaleza, logrando con manos sabias resultados.
Sobre la practica...
La pracfica realizada estuvo enfocada en la elaboración de planimetria, modelado 3d y renderización de los diferentes proyectos que estuvieron activos sobre el tiempo de dicha practica. Teniendo mas experiencia y agilidad en estos aspectos, se logra dar un apoyo considerable en el desarrollo de ideas básicas de proyectos de vivienda, espacios comerciales y de parcelaciones. El presente portafolio se divide en cada uno de los meses de trabajo. Donde se explica las actividades y competencias realizadas en cada semana. Acompañado de evidencias gráficas y textuales de cada proceso en los que se participo. También se encuentran las rubricas de Calificación por parte del tutor y una conclusión general sobre toda esta experiencia laboral.
Diagramar la planimetria del proyecto que ya se venia desarrollando en la oficina con el fin de detallar con mayor precisión alturas, medidas en las secciones y plantas de la vivienda.
Planteamiento eléctrico Joyería Inter
Se realizan cambios en el planteamiento eléctrico que ya se tenia, con respecto a la estructura en drywall. Con este nuevo planteamiento se utilizaron dos sistemas para el desarrollo, cinta led y ojos de buey dobles.
Aparecen unos lotes con mas metros cuadrados con la intención de poder dividir correctamente el área del lote, ya que este tiene una forma muy orgánica, que no permitía un desarrollo ortogonal.
Parcelación La Timba AQUA: Club house
Se realiza una primera aproximación al club house
Aires de La Timba AQUA: Club House-Imágenes
Continuando el desarrollo de la parcelacion, se realizan los render de las vistas aéreas y del club house para el desarrollo del broshure para
El desarrollo del todas las aéreas comunes se realizo en conjunto con la otra practicante y el equipo de trabajo de la oficina, con el fin de conseguir el objetivo de GESPRO con la parcelación
Plano eléctrico casa Vibra: Sebastián Lopera
Diagramar la planimetria del proyecto que ya se venia desarrollando en la oficina con el fin de detallar con mayor precisión alturas, medidas en las secciones y plantas de la vivienda.
Casa Candela Palomino
Se hacen unos cambios con respecto al área de la cocina del restaurante del hotel según las directrices del cliente por
Parcelación llanos de la Montaña
Se reduce el área de las piscinas ya planteadas anteriormente con la intención de la reducción de costos en las zonas sociales de la parcelación.
Aires de La Timba AQUA: Portería-Modulo de Se hace un reajuste de la portería y su zona de basuras como un modulo independiente con acceso desde el exterior para un el control adecuado de estos residuos.
Teniendo en cuenta el planteamiento ya logrado. Se realizo el detallado de la planta de la portería. Acotar, nombrar, definir áreas. Se realizaron labores de representación.
Casa
Lozano Usuga: Aires de la Timba
Se hace las modificaciones de esta vivienda con respecto a lo que se hablo con el cliente, con la finalidad de reducir áreas para el planteamiento del anteproyecto.
Plano eléctrico casa Vibra: Sebastián Lopera
El cliente tomo la decisión de reducir las areas de la vivienda a 350 m2 aprox. por lo cual se volvió a realizar el planteamiento eléctrico con la finalidad de brindarles las cantidades de los elementos de este sistema para que el pudiera hacer compra de estos en china.
renders se realizaron por el equipo de trabajo de la oficina después de haber definido el diseño eléctrico y arquitectónico en el
participación.
Restaurante Ruben: Necocli
Se realiza el levantamiento del contexto del proyecto para así plantear una primera idea de la subdivisión del lote con la intención que queden dos locales comerciales en el primer nivel y un salón de eventos en el segundo nivel. En el local que esta frente se modela la idea desarrollada por José del restaurante tipo TULUM. Teniendo esto como base, el resto de equipo de trabajo siguió desarrollando la idea con respecto a los cambios que el cliente quiso en la reunión.
Aires de La Timba AQUA: Portería
Se realizan unos cambios en cuanto a las áreas de la portería y el cuarto de basura por petición de la empresa GESPRO con la intención de reducir costos. Se realizaron las tomas (renders) con estos ajustes para lograr hacer entrega de todo el paquete de imágenes que se requieren para poder empezara comercializar dicho proyecto.
Idea básica de Pablo Giraldo: Copacabana
Se hace el planteamiento de la idea básica de la vivienda con la idea que el cliente nos compartió. Esta tenia como eje de desarrollo la sala como el nodo central en el cual se pudiera tener control de absolutamente todo lo que allí sucediera. Programa: Hall acceso, sala, comedor, cocina, despensa, 4 habitaciones, caballeriza, zona bbq o kisco.
Los
cual todos tuvimos
Los renders los realice en compañía del arquitecto junior con la intención de obtener las visuales adecuadas y mostrar correctamente el acceso.
SEMANA 3
Parcelacion Aires de La Timba: Dilan
Se realizo el ajuste del modelo 3D de la idea presentada al cliente para así poder amoblarlo en lumion y realizar los renders del poryecto.
Los renders realizados se lograron gracias al desarrollo del modelo 3D desarrollado por el resto de equipo de trabajo, acompañado de las intenciones del cliente en su vivienda.
Parcelación La Timba AQUA: Lotes
Se realizaron cambios con respecto al planteamiento ya realizado anteriormente, debido a que el plano catastral no coincidía totalmente con el entregado anteriormente, por lo cual se ajustan los lotes al nuevo lote general sin alterar el aérea de cada lote en particular. Solo se realizaron cambios de forma.
SEMANA 4
Parcelación AGUA SELVA : Óscar Betancur
Con base a la idea ya propuesta, se realizaron unos cambios en cuanto a la zona social y el modulo de habitaciones, reduciéndolos en áreas y uniéndolos por medio de un nodo central. A parte de esto se agrego una bbq en la zona exterior.
Los renders se realizaron por el equipo de trabajo de la oficina después de haber definido el diseño arquitectónico y modelado 3D del cual tuve participación..participación
Parcelación Aires de La Timba: Dilan
Se continuo con el amoblamiento de la vivienda tanto en la zona exterior con en la zona social y cocina para lograr mostrar los cambios acordados con el cliente.
Parcelación Aires de La Timba: Dilan Moncada
Se continuo con el amoblamiento de la vivienda de la zona interior. Se desarrollaron los muebles de las habitaciones, las diferentes galerías que se encuentran en las circulaciones del primer y segundo nivel.
Los muebles que se muestran se modelaron en el modelo 3D pensando en materialidades y la función que cada uno tenia según el espacio en el que se encontraba. Los renders los realice después de la aprobación de los jefes con el fin que cumplan los parámetros y el lenguaje arquitectónico que se desarrolla en la oficina.
Parcelación Aires de La Timba: Dilan
Se continuo con el desarrollo del mobiliario de la vivienda, dándole prioridad a el baño social, los baños privados, la zona de ropas y las escales que conectan el primer con el segundo nivel.
Parcelación Aires de La Timba: Dilan Moncada
Teniendo ya bien definido el proyecto y funcionando correctamente en todos los espacios desarrollados y requeridos por el cliente. Se realiza el planteamiento estructural, con la intención de dejar los planos listos para ser presentados a curaduria.
La planimetria ya estaba planteada anteriormente pero se le realizaron ajusten según lo que el cliente quería y se realizaron en su mayoría labores de representación para poder dejar bien presentados los planos y que no hubieran devoluciones en curaduria (todo esto supervisado por los jefes).
Lote 79 Llanos de la Montaña: Verificación de plano estructural con el arquitectónico
Se realiza una sobre posición de capas de estos dos planos para así poder realizar el ajuste del plano arquitectónico con respecto al estructural y que todo coincidiera de manera apropiada para hacer la entrega de este proyecto.
Parcelación Aires de La Timba: Dilan Moncada
Se continuo con el amoblamiento de la vivienda de la zona interior exterior.Se realiza el encuadre de todas las tomas para sacar los renders que hacen falta para poder organizar la presentación y la planimetria para el cliente.
Los muebles que se muestran se modelaron en el modelo 3D pensando en materialidades y la función que cada uno tenia según el espacio en el que se encontraba. Los renders los realice después de la aprobación de los jefes con el fin que cumplan los parámetros y el lenguaje arquitectónico que se desarrolla en la oficina.
Parcelación La Timba
Se desarrollaron dos ideas sobre la imagen aérea de la parcelación que la empresa GESPRO nos solicito para la impresión de un póster a gran escala para realizar la publicidad y venta de cada propiedad.
Parcelación Agua Selva: Oscar Betancuor
Al haber tenido la ultima reunión con el cliente. Se realizaron algunos cambios puntuales en el diseño presentado anteriormente. Esto con el fin de dejar el modelo 3D listo para entregar toda la planimetria lista para que el cliente pudiera presentarla en curaduria. Se ajustaron áreas, estructura, cubiertas, mobiliario y ambientación.
La planimetria ya estaba planteada anteriormente pero se le realizaron ajusten según lo que el cliente quería y se realizaron en su mayoría labores de representación para poder dejar bien presentados los planos y que no hubieran devoluciones en curaduria (todo esto supervisado por los jefes).
Parcelación Agua Selva: Oscar Betancuor
Con el modelo ya terminado y con materialidades definidas, se procedió a sacar los renders para realzar la presentación final al cliente y entregar el proyecto.
AQUA: Poster para publicidad
Parcelación Agua Selva: Oscar Betancuor
Con el modelo ya terminado y con materialidades definidas, se procedió a sacar los renders de todas las aéreas comunes y privadas del proyecto para realzar la presentación final al cliente y entregar el proyecto para que este pueda llevarlo a curaduria.
Los renders se realizaron por el equipo de trabajo de la oficina después de haber definido el diseño arquitectónico y modelado 3D del cual tuve participación..Participación
Se hace el planteamiento del bar ubicado en el restaurante del hotel. este debe contar con un lavaplatos, dos zonas para las neveras, la barra, espacios de almacenamiento.
SEMANA 4
Aires
de La Timba: Casa Lozano Usuga
Se realizan cambios a la propuesta anterior en cuanto a área y funcionalidad, con respecto a lo que se había hablado anteriormente en una reunión. Esto trajo muchos beneficios para el proyecto ya que se logro que la forma de la casa fuera mas sobria con respecto a los acabados que se habían planteado anteriormente
Los renders se realizaron por el equipo de trabajo de la oficina después de haber definido el diseño arquitectónico y modelado 3D del cual tuve
pación..Participación
Edificio Rubén: Necocli
Se realizo el modelado 3D del zócalo urbano del edificio. en este se plantearon dos locales comerciales (heladería, bar). cada una cuenta con una barra, bodega y un baño publico ubicado al interior del local.
CRITERIOSDEFINICIONES
Adaptación a las dinámicas, políticas y principios del escenario de práctica para la consolidación de su perfil profesional y la proyección en el medio laboral
Se integra al equipo de trabajo, propone soluciones y participa en la toma de decisiones.
NIVELESNIVELESNIVELESNIVELESNIVELESNIVELESOBSERVACI
SiempreCasisiempreAlgunasvecesPocasvecesMuypocasvecesNunca 543210
Siempre se adapta a las dinámicas, políticas y principios del escenario de práctica para la consolidación de su perfil profesional y la proyección en el medio laboral
Casi siempre se adapta a las dinámicas, políticas y principios del escenario de práctica para la consolidación de su perfil profesional y la proyección en el medio laboral
Algunas veces se adapta a las dinámicas, políticas y principios del escenario de práctica para la consolidación de su perfil profesional y la proyección en el medio laboral
Pocas veces se adapta a las dinámicas, políticas y principios del escenario de práctica para la consolidación de su perfil profesional y la proyección en el medio laboral
Muy pocas veces se adapta a las dinámicas, políticas y principios del escenario de práctica para la consolidación de su perfil profesional y la proyección en el medio laboral
Nunca se adapta a las dinámicas, políticas y principios del escenario de práctica para la consolidación de su perfil profesional y la proyección en el medio laboral
Siempre se integra al equipo de trabajo, propone soluciones y participa en la toma de decisiones.
Casi siempre se integra al equipo de trabajo, propone soluciones y participa en la toma de decisiones.
Algunas veces se integra al equipo de trabajo, propone soluciones y participa en la toma de decisiones.
Pocas veces se integra al equipo de trabajo, propone soluciones y participa en la toma de decisiones.
Muy pocas veces se integra al equipo de trabajo, propone soluciones y participa en la toma de decisiones.
Nunca se integra al equipo de trabajo, no propone soluciones y no participa en la toma de decisiones.
Actuación con integridad, interés y cumplimiento en las actividades propuestas para la sostenibilidad del escenario de práctica, mediante el reconocimiento de las responsabilidades sociales y éticas de su profesión
Siempre actua con integridad, interés y cumplimiento en las actividades propuestas para la sostenibilidad del escenario de práctica, mediante el reconocimiento de las responsabilidades sociales y éticas de su profesión
Casi siempre actua con integridad, interés y cumplimiento en las actividades propuestas para la sostenibilidad del escenario de práctica, mediante el reconocimiento de las responsabilidades sociales y éticas de su profesión
Algunas veces actua con integridad, interés y cumplimiento en las actividades propuestas para la sostenibilidad del escenario de práctica, mediante el reconocimiento de las responsabilidades sociales y éticas de su profesión
Pocas veces actua con integridad, interés y cumplimiento en las actividades propuestas para la sostenibilidad del escenario de práctica, mediante el reconocimiento de las responsabilidades sociales y éticas de su profesión
Muy pocas veces actua con integridad, interés y cumplimiento en las actividades propuestas para la sostenibilidad del escenario de práctica, mediante el reconocimiento de las responsabilidades sociales y éticas de su profesión
Nunca actúa con integridad, interés y cumplimiento en las actividades propuestas para la sostenibilidad del escenario de práctica, mediante el reconocimiento de las responsabilidades sociales y éticas de su profesión
Establecimiento de relaciones amables y respetuosas con las personas para su integración en el escenario de práctica Siempre establece relaciones amables y respetuosas con las personas para su integración en el escenario de práctica
Casi siempre establece relaciones amables y respetuosas con las personas para su integración en el escenario de práctica
Algunas veces establece relaciones amables y respetuosas con las personas para su integración en el escenario de práctica
Pocas veces establece relaciones amables y respetuosas con las personas para su integración en el escenario de práctica
Muy poca veces establece relaciones amables y respetuosas con las personas para su integración en el escenario de práctica
Nunca establece relaciones amables y respetuosas con las personas para su integración en el escenario de práctica
Uso de diversas herramientas técnicas y tecnológicas dentro de los procesos del escenario de práctica acordes con las competencias profesionales
Siempre usa diversas herramientas técnicas y tecnológicas dentro de los procesos del escenario de práctica acordes con las competencias profesionales
Casi siempre usa diversas herramientas técnicas y tecnológicas dentro de los procesos del escenario de práctica acordes con las competencias profesionales
Algunas veces usa diversas herramientas técnicas y tecnológicas dentro de los procesos del escenario de práctica acordes con las competencias profesionales
Pocas veces usa diversas herramientas técnicas y tecnológicas dentro de los procesos del escenario de práctica acordes con las competencias profesionales
Muy pocas veces usa diversas herramientas técnicas y tecnológicas dentro de los procesos del escenario de práctica acordes con las competencias profesionales
Nunca usa diversas herramientas técnicas y tecnológicas dentro de los procesos del escenario de práctica acordes con las competencias profesionales
Aplicación de conocimientos y competencias profesionales acordes a las situaciones del contexto, para la generación de alternativas de solución a situaciones que se le presentan en el escenario de práctica
Siempre aplica sus conocimientos y competencias profesionales acordes a las situaciones del contexto, para la generación de alternativas de solución a situaciones que se le presentan en el escenario de práctica
Casi siempre aplica sus conocimientos y competencias profesionales acordes a las situaciones del contexto, para la generación de alternativas de solución a situaciones que se le presentan en el escenario de práctica
Algunas veces aplica sus conocimientos y competencias profesionales acordes a las situaciones del contexto, para la generación de alternativas de solución a situaciones que se le presentan en el escenario de práctica
Pocas veces aplica sus conocimientos y competencias profesionales acordes a las situaciones del contexto, para la generación de alternativas de solución a situaciones que se le presentan en el escenario de práctica
Muy pocas veces aplica sus conocimientos y competencias profesionales acordes a las situaciones del contexto, para la generación de alternativas de solución a situaciones que se le presentan en el escenario de práctica
Nunca aplica sus conocimientos ni las competencias profesionales acordes a las situaciones del contexto, para la generación de alternativas de solución a situaciones que se le presentan en el escenario de práctica
CRITERIOSDEFINICIONES
Adaptación a las dinámicas, políticas y principios del escenario de práctica para la consolidación de su perfil profesional y la proyección en el medio laboral
Se integra al equipo de trabajo, propone soluciones y participa en la toma de decisiones.
NIVELESNIVELESNIVELESNIVELESNIVELESNIVELESOBSERVACI
SiempreCasisiempreAlgunasvecesPocasvecesMuypocasvecesNunca
Siempre se adapta a las dinámicas, políticas y principios del escenario de práctica para la consolidación de su perfil profesional y la proyección en el medio laboral
Casi siempre se adapta a las dinámicas, políticas y principios del escenario de práctica para la consolidación de su perfil profesional y la proyección en el medio laboral
Algunas veces se adapta a las dinámicas, políticas y principios del escenario de práctica para la consolidación de su perfil profesional y la proyección en el medio laboral
Pocas veces se adapta a las dinámicas, políticas y principios del escenario de práctica para la consolidación de su perfil profesional y la proyección en el medio laboral
Muy pocas veces se adapta a las dinámicas, políticas y principios del escenario de práctica para la consolidación de su perfil profesional y la proyección en el medio laboral
Nunca se adapta a las dinámicas, políticas y principios del escenario de práctica para la consolidación de su perfil profesional y la proyección en el medio laboral
Siempre se integra al equipo de trabajo, propone soluciones y participa en la toma de decisiones.
Casi siempre se integra al equipo de trabajo, propone soluciones y participa en la toma de decisiones.
Algunas veces se integra al equipo de trabajo, propone soluciones y participa en la toma de decisiones.
Pocas veces se integra al equipo de trabajo, propone soluciones y participa en la toma de decisiones.
Muy pocas veces se integra al equipo de trabajo, propone soluciones y participa en la toma de decisiones.
Nunca se integra al equipo de trabajo, no propone soluciones y no participa en la toma de decisiones.
R e s p o n s a b l d a d é t c a y p r o f e s o n a l
Actuación con integridad, interés y cumplimiento en las actividades propuestas para la sostenibilidad del escenario de práctica, mediante el reconocimiento de las responsabilidades sociales y éticas de su profesión
Siempre actua con integridad, interés y cumplimiento en las actividades propuestas para la sostenibilidad del escenario de práctica, mediante el reconocimiento de las responsabilidades sociales y éticas de su profesión
Casi siempre actua con integridad, interés y cumplimiento en las actividades propuestas para la sostenibilidad del escenario de práctica, mediante el reconocimiento de las responsabilidades sociales y éticas de su profesión
Algunas veces actua con integridad, interés y cumplimiento en las actividades propuestas para la sostenibilidad del escenario de práctica, mediante el reconocimiento de las responsabilidades sociales y éticas de su profesión
Pocas veces actua con integridad, interés y cumplimiento en las actividades propuestas para la sostenibilidad del escenario de práctica, mediante el reconocimiento de las responsabilidades sociales y éticas de su profesión
Muy pocas veces actua con integridad, interés y cumplimiento en las actividades propuestas para la sostenibilidad del escenario de práctica, mediante el reconocimiento de las responsabilidades sociales y éticas de su profesión
Nunca actúa con integridad, interés y cumplimiento en las actividades propuestas para la sostenibilidad del escenario de práctica, mediante el reconocimiento de las responsabilidades sociales y éticas de su profesión
Establecimiento de relaciones amables y respetuosas con las personas para su integración en el escenario de práctica Siempre establece relaciones amables y respetuosas con las personas para su integración en el escenario de práctica
Casi siempre establece relaciones amables y respetuosas con las personas para su integración en el escenario de práctica
Algunas veces establece relaciones amables y respetuosas con las personas para su integración en el escenario de práctica
Pocas veces establece relaciones amables y respetuosas con las personas para su integración en el escenario de práctica
Muy poca veces establece relaciones amables y respetuosas con las personas para su integración en el escenario de práctica
Nunca establece relaciones amables y respetuosas con las personas para su integración en el escenario de práctica
U s o d e r e c u r s o s t é c n i c o s y t e c n o
Uso de diversas herramientas técnicas y tecnológicas dentro de los procesos del escenario de práctica acordes con las competencias profesionales
Siempre usa diversas herramientas técnicas y tecnológicas dentro de los procesos del escenario de práctica acordes con las competencias profesionales
Casi siempre usa diversas herramientas técnicas y tecnológicas dentro de los procesos del escenario de práctica acordes con las competencias profesionales
Algunas veces usa diversas herramientas técnicas y tecnológicas dentro de los procesos del escenario de práctica acordes con las competencias profesionales
Pocas veces usa diversas herramientas técnicas y tecnológicas dentro de los procesos del escenario de práctica acordes con las competencias profesionales
Muy pocas veces usa diversas herramientas técnicas y tecnológicas dentro de los procesos del escenario de práctica acordes con las competencias profesionales
Nunca usa diversas herramientas técnicas y tecnológicas dentro de los procesos del escenario de práctica acordes con las competencias profesionales
Aplicación de conocimientos y competencias profesionales acordes a las situaciones del contexto, para la generación de alternativas de solución a situaciones que se le presentan en el escenario de práctica
Siempre aplica sus conocimientos y competencias profesionales acordes a las situaciones del contexto, para la generación de alternativas de solución a situaciones que se le presentan en el escenario de práctica
Casi siempre aplica sus conocimientos y competencias profesionales acordes a las situaciones del contexto, para la generación de alternativas de solución a situaciones que se le presentan en el escenario de práctica
Algunas veces aplica sus conocimientos y competencias profesionales acordes a las situaciones del contexto, para la generación de alternativas de solución a situaciones que se le presentan en el escenario de práctica
Pocas veces aplica sus conocimientos y competencias profesionales acordes a las situaciones del contexto, para la generación de alternativas de solución a situaciones que se le presentan en el escenario de práctica
Muy pocas veces aplica sus conocimientos y competencias profesionales acordes a las situaciones del contexto, para la generación de alternativas de solución a situaciones que se le presentan en el escenario de práctica
Nunca aplica sus conocimientos ni las competencias profesionales acordes a las situaciones del contexto, para la generación de alternativas de solución a situaciones que se le presentan en el escenario de práctica
CRITERIOSDEFINICIONES
Adaptación a las dinámicas, políticas y principios del escenario de práctica para la consolidación de su perfil profesional y la proyección en el medio laboral
Siempre se adapta a las dinámicas, políticas y principios del escenario de práctica para la consolidación de su perfil profesional y la proyección en el medio laboral
Casi siempre se adapta a las dinámicas, políticas y principios del escenario de práctica para la consolidación de su perfil profesional y la proyección en el medio laboral
Algunas veces se adapta a las dinámicas, políticas y principios del escenario de práctica para la consolidación de su perfil profesional y la proyección en el medio laboral
Pocas veces se adapta a las dinámicas, políticas y principios del escenario de práctica para la consolidación de su perfil profesional y la proyección en el medio laboral
Muy pocas veces se adapta a las dinámicas, políticas y principios del escenario de práctica para la consolidación de su perfil profesional y la proyección en el medio laboral
Nunca se adapta a las dinámicas, políticas y principios del escenario de práctica para la consolidación de su perfil profesional y la proyección en el medio laboral
Se integra al equipo de trabajo, propone soluciones y participa en la toma de decisiones.
Siempre se integra al equipo de trabajo, propone soluciones y participa en la toma de decisiones.
Casi siempre se integra al equipo de trabajo, propone soluciones y participa en la toma de decisiones.
Algunas veces se integra al equipo de trabajo, propone soluciones y participa en la toma de decisiones.
Pocas veces se integra al equipo de trabajo, propone soluciones y participa en la toma de decisiones.
Muy pocas veces se integra al equipo de trabajo, propone soluciones y participa en la toma de decisiones.
Nunca se integra al equipo de trabajo, no propone soluciones y no participa en la toma de decisiones.
Actuación con integridad, interés y cumplimiento en las actividades propuestas para la sostenibilidad del escenario de práctica, mediante el reconocimiento de las responsabilidades sociales y éticas de su profesión
Siempre actua con integridad, interés y cumplimiento en las actividades propuestas para la sostenibilidad del escenario de práctica, mediante el reconocimiento de las responsabilidades sociales y éticas de su profesión
Casi siempre actua con integridad, interés y cumplimiento en las actividades propuestas para la sostenibilidad del escenario de práctica, mediante el reconocimiento de las responsabilidades sociales y éticas de su profesión
Algunas veces actua con integridad, interés y cumplimiento en las actividades propuestas para la sostenibilidad del escenario de práctica, mediante el reconocimiento de las responsabilidades sociales y éticas de su profesión
Pocas veces actua con integridad, interés y cumplimiento en las actividades propuestas para la sostenibilidad del escenario de práctica, mediante el reconocimiento de las responsabilidades sociales y éticas de su profesión
Muy pocas veces actua con integridad, interés y cumplimiento en las actividades propuestas para la sostenibilidad del escenario de práctica, mediante el reconocimiento de las responsabilidades sociales y éticas de su profesión
Nunca actúa con integridad, interés y cumplimiento en las actividades propuestas para la sostenibilidad del escenario de práctica, mediante el reconocimiento de las responsabilidades sociales y éticas de su profesión
Establecimiento de relaciones amables y respetuosas con las personas para su integración en el escenario de práctica Siempre establece relaciones amables y respetuosas con las personas para su integración en el escenario de práctica
Casi siempre establece relaciones amables y respetuosas con las personas para su integración en el escenario de práctica
Algunas veces establece relaciones amables y respetuosas con las personas para su integración en el escenario de práctica
Pocas veces establece relaciones amables y respetuosas con las personas para su integración en el escenario de práctica
Muy poca veces establece relaciones amables y respetuosas con las personas para su integración en el escenario de práctica
Nunca establece relaciones amables y respetuosas con las personas para su integración en el escenario de práctica
5 U s o d e r e c u r s o s t é c n i c o s y t e c n o
Uso de diversas herramientas técnicas y tecnológicas dentro de los procesos del escenario de práctica acordes con las competencias profesionales
Siempre usa diversas herramientas técnicas y tecnológicas dentro de los procesos del escenario de práctica acordes con las competencias profesionales
Casi siempre usa diversas herramientas técnicas y tecnológicas dentro de los procesos del escenario de práctica acordes con las competencias profesionales
Algunas veces usa diversas herramientas técnicas y tecnológicas dentro de los procesos del escenario de práctica acordes con las competencias profesionales
Pocas veces usa diversas herramientas técnicas y tecnológicas dentro de los procesos del escenario de práctica acordes con las competencias profesionales
Muy pocas veces usa diversas herramientas técnicas y tecnológicas dentro de los procesos del escenario de práctica acordes con las competencias profesionales
Nunca usa diversas herramientas técnicas y tecnológicas dentro de los procesos del escenario de práctica acordes con las competencias profesionales
Aplicación de conocimientos y competencias profesionales acordes a las situaciones del contexto, para la generación de alternativas de solución a situaciones que se le presentan en el escenario de práctica
Siempre aplica sus conocimientos y competencias profesionales acordes a las situaciones del contexto, para la generación de alternativas de solución a situaciones que se le presentan en el escenario de práctica
Casi siempre aplica sus conocimientos y competencias profesionales acordes a las situaciones del contexto, para la generación de alternativas de solución a situaciones que se le presentan en el escenario de práctica
Algunas veces aplica sus conocimientos y competencias profesionales acordes a las situaciones del contexto, para la generación de alternativas de solución a situaciones que se le presentan en el escenario de práctica
Pocas veces aplica sus conocimientos y competencias profesionales acordes a las situaciones del contexto, para la generación de alternativas de solución a situaciones que se le presentan en el escenario de práctica
Muy pocas veces aplica sus conocimientos y competencias profesionales acordes a las situaciones del contexto, para la generación de alternativas de solución a situaciones que se le presentan en el escenario de práctica
Nunca aplica sus conocimientos ni las competencias profesionales acordes a las situaciones del contexto, para la generación de alternativas de solución a situaciones que se le presentan en el escenario de práctica
CRITERIOSDEFINICIONES
SiempreCasisiempreAlgunasvecesPocasvecesMuypoca
t i v o
Adaptación a las dinámicas, políticas y principios del escenario de práctica para la consolidación de su perfil profesional y la proyección en el medio laboral
Siempre se adapta a las dinámicas, políticas y principios del escenario de práctica para la consolidación de su perfil profesional y la proyección en el medio laboral
Casi siempre se adapta a las dinámicas, políticas y principios del escenario de práctica para la consolidación de su perfil profesional y la proyección en el medio laboral
Algunas veces se adapta a las dinámicas, políticas y principios del escenario de práctica para la consolidación de su perfil profesional y la proyección en el medio laboral
Pocas veces se adapta a las dinámicas, políticas y principios del escenario de práctica para la consolidación de su perfil profesional y la proyección en el medio laboral
Muy pocas veces se adapta a las dinámicas, políticas y principios del escenario de práctica para la consolidación de su perfil profesional y la proyección en el medio laboral
Nunca se adapta a las dinámicas, políticas y principios del escenario de práctica para la consolidación de su perfil profesional y la proyección en el medio laboral
Se integra al equipo de trabajo, propone soluciones y participa en la toma de decisiones.
Siempre se integra al equipo de trabajo, propone soluciones y participa en la toma de decisiones.
Casi siempre se integra al equipo de trabajo, propone soluciones y participa en la toma de decisiones.
Algunas veces se integra al equipo de trabajo, propone soluciones y participa en la toma de decisiones.
Pocas veces se integra al equipo de trabajo, propone soluciones y participa en la toma de decisiones.
Muy pocas veces se integra al equipo de trabajo, propone soluciones y participa en la toma de decisiones.
Nunca se integra al equipo de trabajo, no propone soluciones y no participa en la toma de decisiones.
Actuación con integridad, interés y cumplimiento en las actividades propuestas para la sostenibilidad del escenario de práctica, mediante el reconocimiento de las responsabilidades sociales y éticas de su profesión
Siempre actua con integridad, interés y cumplimiento en las actividades propuestas para la sostenibilidad del escenario de práctica, mediante el reconocimiento de las responsabilidades sociales y éticas de su profesión
Casi siempre actua con integridad, interés y cumplimiento en las actividades propuestas para la sostenibilidad del escenario de práctica, mediante el reconocimiento de las responsabilidades sociales y éticas de su profesión
Algunas veces actua con integridad, interés y cumplimiento en las actividades propuestas para la sostenibilidad del escenario de práctica, mediante el reconocimiento de las responsabilidades sociales y éticas de su profesión
Pocas veces actua con integridad, interés y cumplimiento en las actividades propuestas para la sostenibilidad del escenario de práctica, mediante el reconocimiento de las responsabilidades sociales y éticas de su profesión
Muy pocas veces actua con integridad, interés y cumplimiento en las actividades propuestas para la sostenibilidad del escenario de práctica, mediante el reconocimiento de las responsabilidades sociales y éticas de su profesión
Nunca actúa con integridad, interés y cumplimiento en las actividades propuestas para la sostenibilidad del escenario de práctica, mediante el reconocimiento de las responsabilidades sociales y éticas de su profesión
Establecimiento de relaciones amables y respetuosas con las personas para su integración en el escenario de práctica
Siempre establece relaciones amables y respetuosas con las personas para su integración en el escenario de práctica
Casi siempre establece relaciones amables y respetuosas con las personas para su integración en el escenario de práctica
Algunas veces establece relaciones amables y respetuosas con las personas para su integración en el escenario de práctica
Pocas veces establece relaciones amables y respetuosas con las personas para su integración en el escenario de práctica
Muy poca veces establece relaciones amables y respetuosas con las personas para su integración en el escenario de práctica
Nunca establece relaciones amables y respetuosas con las personas para su integración en el escenario de práctica
5 U s o d e r e c u r s o s t é c n i c o s y t e c n o ó g c o s
Uso de diversas herramientas técnicas y tecnológicas dentro de los procesos del escenario de práctica acordes con las competencias profesionales
Siempre usa diversas herramientas técnicas y tecnológicas dentro de los procesos del escenario de práctica acordes con las competencias profesionales
Casi siempre usa diversas herramientas técnicas y tecnológicas dentro de los procesos del escenario de práctica acordes con las competencias profesionales
Algunas veces usa diversas herramientas técnicas y tecnológicas dentro de los procesos del escenario de práctica acordes con las competencias profesionales
Pocas veces usa diversas herramientas técnicas y tecnológicas dentro de los procesos del escenario de práctica acordes con las competencias profesionales
Muy pocas veces usa diversas herramientas técnicas y tecnológicas dentro de los procesos del escenario de práctica acordes con las competencias profesionales
Nunca usa diversas herramientas técnicas y tecnológicas dentro de los procesos del escenario de práctica acordes con las competencias profesionales
Aplicación de conocimientos y competencias profesionales acordes a las situaciones del contexto, para la generación de alternativas de solución a situaciones que se le presentan en el escenario de práctica
Siempre aplica sus conocimientos y competencias profesionales acordes a las situaciones del contexto, para la generación de alternativas de solución a situaciones que se le presentan en el escenario de práctica
Casi siempre aplica sus conocimientos y competencias profesionales acordes a las situaciones del contexto, para la generación de alternativas de solución a situaciones que se le presentan en el escenario de práctica
Algunas veces aplica sus conocimientos y competencias profesionales acordes a las situaciones del contexto, para la generación de alternativas de solución a situaciones que se le presentan en el escenario de práctica
Pocas veces aplica sus conocimientos y competencias profesionales acordes a las situaciones del contexto, para la generación de alternativas de solución a situaciones que se le presentan en el escenario de práctica
Muy pocas veces aplica sus conocimientos y competencias profesionales acordes a las situaciones del contexto, para la generación de alternativas de solución a situaciones que se le presentan en el escenario de práctica
Nunca aplica sus conocimientos ni las competencias profesionales acordes a las situaciones del contexto, para la generación de alternativas de solución a situaciones que se le presentan en el escenario de práctica