Calidad Educativa

Page 1

UNIVERSIDAD PANAMERICANA

Facultad de Humanidades

Profesorado de Segunda Enseñanza en Pedagogía y Ciencias Sociales Tecnología Educativa

FODA (Tarea No.11.)

Juan Carlos Maldonado valiente (000105538)

San Lorenzo, San Marcos, noviembre de 2022

FODA (Tarea No.11.)

Juan Carlos Maldonado valiente (000105538)

Ana Dolores Méndez Capul (Docente)

San Lorenzo, San Marcos, noviembre de 2022

Introducción

El análisis FODA es un instrumento de planificación estrategica o herramienta analitica ideada que le permitirá trabajar con toda la información que posea sobre su negocio, útil para examinar, identificar y evaluar las fortalezas y debilidades de la organización, así como las oportunidades y amenazas.

En este tipo de análisis se toma en cuenta el análisis de las variables controlables, las cuales son debilidades y fortalezas, quienes forman parte interna de la organización o de las personas y por lo tanto se puede actuar sobre ellas con mayor facilidad, y de las variables no controlables, las cuales son las oportunidades y amenazas, quienes forman parte externa de la organización ya que las presenta el contexto, el ambiente o la situación y por lo tanto la mayor acción que podemos tomar con respecto a ellas es preverlas y actuar a nuestra conveniencia. El analisis FODA representa el examinar la interacción entre las características particulares de la institución y el entorno en el que éste compite.

TABLA No.1

FODA institucional

F O D A AMBITO FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

1 1. Aspectos administrativos (documentación reglamentaria en orden)

Agilidad en los trámites administrativos.

Mayor control en los documentosadministrativos que se llevan en el centro educativo.

Excelente ambiente laboral a través del involucramiento del personal en los procesos administrativos

Evitar problemas al tener un archivo de los documentos administrativos que se manejan.

Orden en los documentos requeridosporelMINEDUC.

Falta de implementación de los documentosadministrativos. Ineficiencia de la administración del centro educativo.

No tener actualización constante de los documentos de trabajo proporcionados por el MINEDUC.

Adquisicióndeunaguíade documentosparamejorarla correcta redacción de administrativos.

Acceso a nuevas guías para mantener una comunicación constante con las autoridades superiores.

Nocontarendirecciónunmanual sobre la redacción de los documentosadministrativos.

2.

Identidad

institucional (filosofía de la institución)

Contamos con objetivos enriquecedores de la institución.

Formación de líderes con conocimiento científico y tecnológico.

Actualización de contenidos y asignaturas. Faltadeatenciónalosestudiantes por parte del personal administrativo

Contamos con materiales necesarios para la educación teóricaypráctica.

Proyectar líderes valiosos paralainstitución. Se mantiene en constante mejoraeldesempeñodocente.

3. Clima escolar (relación Fomento de actividades culturales enfocadas al

Ampliar el conocimiento e interés por conocer la cultura

Falta de fortalecimiento en los procesos administrativos a través de la redacción adecuada de documentos.

Disminución del interés y motivación de los estudiantes para lograr los objetivosplanteados.

Carecer de ideología en la amplituddevisiónymisión. No dar a conocer los ideales que se tienen contemplados en la institución.

Notenerclaroelcaminoaseguir para lograr la visión y misión de lainstitución.

No hacer actualización de lamisiónyvisión.

La despersonalización de sus propias costumbres y tradiciones Pérdida completa entre hombres y mujeres del uso

armónica entre la comunidad educativa)

conocimientoyrespeto ala culturaMam Mam, ejercitando los valores deinterculturalidad enlaetniamam del mam como idioma y trajesregionales Climaderespetoybuena comunicacióndetodoslos involucradosenelproceso

La comunidad educativa permite una convivencia armónica.

Falta de actividades para la convivencia en la comunidad educativa.

Los jóvenes con culturas mayas discriminan su propia etnia y cultura a causa de la adopción de otrascostumbresdelosque retornandelextranjero.

Inclusión de nuevos procesos y sujetos de la comunidadeducativa.

4. Indicadores

educativos (promoción, deserción, fracaso escolar, no promoción)

Se han publicado avances en el incremento de indicadores

Brindarcapacitaciónconstante apersonaldocente. El clima laboral disminuye su interacciónactiva. El centro educativo puede ser afectado por acoso cibernético.

La comunidad educativa cuentaconexpertosenbrindar información

Conelusodelatecnología se observa el índice educativo

Alfinaldelañoserecopila la información de los indicadoreseducativos

5. Entrega pedagógica (planificación, desarrollo, evaluación)

La mayoría de docentes aplican distintas herramientas de evaluación enelaula

Un buen desempeño académicodedocentes por medio de una planificación dosificada y actualizada con actividades actitudinales, procedimentales y declarativaseneldesarrollo desuscursos.

Se desatiende en ocasiones el análisisrespectivo. Existen grupos antisociales que perjudican el seguimiento académico de estudiantes.

Se especializa por evidenciar resultadosesperados No actualizan constantemente la informaciónqueseobtiene No proyectar seguridad en losestudiantes.

Vincular los objetivos propuestos que generan avances

Seguir fomentandoen ellos la utilización constante de lasherramientas de evaluación

El manejo de técnicas de evaluación más abiertas, prácticas, factibles y participativasdeacuerdoalas exigenciasdelasinnovaciones del MINEDUC en su nuevo reglamentodeevaluación.

Nosellevaacabounanálisisde losindicadoresparasumejora.

No se tiene una evaluación constante del rendimiento laboral deldocentedepartedeldirector

Genera deserción la inseguridad de los estudiantes.

No estar actualizados en el manejo de herramientas de evaluación

La adaptación de los padres de familia a estas técnicas de evaluación y mal manejo en la ponderacióndenotas.

Lafalsificacióndetrabajos, solo copiar en Internet trabajos sin analizar, comprender y resumir por partedelosestudiantes

El uso y practica de Una educación motivada Lograr la participación y La falta de capacitación

6. Organización escolar (gobierno escolar, padres de familia, seguridad escolar)

metodologíasactivas

En el que hacer educativo dentro y fuera del establecimiento

Contar con gobierno escolar en el nivel diversificado

donde el alumno aprende haciendo y poniendo en práctica sus conocimientos en hechosreales

Se tiene el apoyo de organizaciones municipales y delMINEDUC.

exigencias de la metodologías en práctica en el proceso de aprendizajedepartedelospadres defamilia

La falta de compromiso de los encargados con el aprendizaje de sushijos.

de autoridadeseducativasa docentes,yel altocosto en los trabajos a presentar porestudiantes

El abandono de alumnos porfaltadevisiónporparte de los padres y los alumnos.

Es de importancia para la instituciónelplanteamiento de metodologías para la mejoradelestablecimiento.

Se tienen estrategias de desarrollo estudiantil por parte de los integrantes de lacomunidadeducativa.

El apoyo de organizaciones que ayudan en caso de desastres.

Sebuscanoportunidadesdela comunidadeducativa

No toda la comunidad educativa brindasuapoyo.

Pocoliderazgoestudiantil

No contar con asociación de padresymadresdefamilia. Falta de interés de los padres de familia en el procesoeducativo.

7. Atención a la comunidad educativa (atención a quejas, denuncias y sugerencias)

A los padres de familia se lesbrindalaoportunidadde hacer llegar inconformidades ya sea verbaloescrita.

Se brindan recursos para disposiciones de quejas y denuncias.

Apoyo de la municipalidad para contar con servicios básicos.

Organizaciones brindan atención a la comunidad educativa.

Seaceptansugerenciaspara mejoras. Se buscan oportunidades de atención para mejorar la calidad educativa de la institución

Contamos con aulas que tienenunespacioamplio.

8. Infraestructura y materiales

No se cuenta con análisis de las quejas. Los medios tecnológicos retienen todas las quejas que no has sido presentadas.

No dar seguimiento a todas las quejaspresentadas. Las redes sociales amplían las quejas de los padres de familia.

No registrar todas las quejas presentadas.

Ayuda de la iglesia católica para el funcionamiento del establecimiento.

El edificio es propio de la institucióneducativa. Se cuenta con el apoyo de instituciones municipales para elornatodelestablecimiento.

Brindamos materiales educativos para mejorar el Las oportunidades de apoyo permiten mejorar la

Nosecuentaconlasherramientas necesario para las distintas carrerasqueseimparten

Sedificultalaatenciónala comunidadeducativa.

Nosecuentaconseguridad parapreservarlaintegridad deledificio.

El edificio ya cuenta con varios añosdesdesuconstrucción. La infraestructura puede sufrir danos en cuanto a desastresnaturales.

Deficienciaenelmobiliario. No contar con recursos necesariosparalaseguridad

9. Recurso Humano (docentes, administrativos, padres de familia)

aprendizaje. infraestructura-

Contar con un personal graduado y con cierre de pensum universitario como PEM, y Licenciatura en Educación

Estrecha relación de personaladministrativocon las autoridades educativas localesydepartamentales

Docentes actualizados que manejen nuevas técnicas, metodologías y estrategias educativasydeevaluación

Hacerunaeducaciónmuycostosa económicamente con las nuevas disposiciones ministeriales en nuevasdespensasdeestudio

yvelarporlaintegridaddel edificio.

No poder remunerar dignamente al personal administrativoydocenteen susfunciones profesionales

Mas comunicación con el MinisteriodeEducación

Pocoapoyoeinformación delas autoridades educativas de las ultimas disposiciones del MINEDUC

Se fortalecen los recursos humanos en el ámbito educativo

Oportunidaddecompetenciay emprendimiento.

Falta de recursos para formar docentes.

Falta de comunicación de las ultimas disposiciones del MINEDUC por las autoridades locales y departamentales.

No impulsar el crecimiento laboral educativo.

Fuente: elaboración propia (2022)

Conclusión

Es una técnica sencilla, que puede emplearse en múltiples aplicaciones y puede ser usado por todos los niveles de las instituciones educativas ya que es un diagnóstico bastante preciso de la situación actual, del entorno interno y externo de la organización. De esta manera, resulta más fácil comprender e identificar los objetivos y necesidades fundamentales de fortalecimiento, así como las posibles soluciones a la hora de tomar decisiones estratégicas y tácticas. El análisis FODA es un concepto simple y claro pero dentro de él se analizan conceptos fundamentales para el progreso satisfactorio de la institución que pretende dar un servicio educativo de calidad a la población a la que se dirige.

Referencias

Dirección General de Acreditación y Certificación DIGEACE MINEDUC. (2018). Manual para la elaboración del Proyecto Educativo Institucional PEI. Obtenido de https://www.yumpu.com/es/document/read/62836141/manual pei version 2019

Ministerio de Educación Nacional. (21 de marzo de 2012). Guía evaluación institucional. Obtenido de https://es.slideshare.net/aliriotua/guia evaluacion institucional

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.