ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EL EL VAMPIRO VEGETARIANO.

Page 1

CEIP VIRGEN DE LA CABEZA

PAQUI

PONFERRADA ALBA


CEIP VIRGEN DE LA CABEZA

PAQUI

PONFERRADA ALBA

EL VAMPIRO VEGETARIANO ACTIVIDADES PARA ANTES DE LA LECTURA:

1. Vamos a trabajar la portada y contraportada de un libro. En primer lugar, analizamos todos los datos que hay en su portada y contraportada: título, autor, ilustrador, editorial, colección, argumento, edad a la que va dirigido, incluso biografía del autor... Hecho esto, realizamos una ficha que contiene los datos anteriores. Por último, completamos nuestro trabajo imaginando nuestro propio libro: nueva portada, nuevo título, y completar los datos que nos faltan. En la contraportada, escribiremos el argumento del libro que vamos a crear, nuestra propia biografía y los datos que queramos añadir. ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA

1. Se empieza a leer, se interrumpe la lectura y continúan imaginando como sigue. 2. Dibujar como se imaginan los personajes y describirlos. 3. Se reparten un texto que relata situaciones escritas que aparecen en el libro, están desordenadas y el alumno las ordena. 4. Se piensan finales para el cuento, antes del último capítulo. 5. Introducir cambios en el argumento, que se anotan y se descubren cuando terminamos la lectura del capítulo. 6. Se escriben “trozos” del cuento. Se trata de adivinar cuáles no pertenecen a ese cuento, o si se ha colado algún personaje intruso. 7. Se da una pregunta y varias respuestas. Acertar la que es correcta. 8. Completar un texto que pertenece al cuento, en el que faltan palabras. No se trata de adivinar la palabra exacta, puede ser un sinónimo, sólo se trata de darle sentido al texto. 9. Realizar ilustraciones del cuento, de una página, de un hecho concreto, etc. 10. Dramatización de escenas. 11. Explicar opiniones personales sobre personajes o situaciones. Por ejemplo: “¿Qué te parece?¿Cómo es?”, “¿Qué piensas de lo que ocurrió en?” 12. Introducir en la historia personajes que no están. Ejemplo:”aparece de pronto el lobo de Caperucita Roja, ¿qué ocurriría? ACTIVIDADES DESPUÉS DE LA LECTURA: 1. “Reflexionamos sobre los sentimientos”

Luvia de palabras. Sentimientos: desprecio, marginación, cordialidad, amistad, solidaridad, diversidad, odio, temor, amor, compañerismo, etc. • Seguidamente, se busca el significado de estos sentimientos en Internet, acompañándolo de sinónimos. • Buscamos párrafos que hagan alusión o tengan alguna relación con el sentimiento de que se trata. • Escribimos el sentimiento como título, su significado, y vamos copiando los párrafos que hemos encontrado. 2. Cada alumno hace una ilustración para este cuento. 3. Trabajando los personajes. Elegir un personaje y establecer comunicación con él, escribirle una carta o dedicarle un poema.


CEIP VIRGEN DE LA CABEZA

PAQUI

PONFERRADA ALBA

4. “¿Están o no están?” Se presenta una lista con los personajes que están en el libro y otros inventados, incluídos a modo de cuña. Tienen que distinguir unos de otros y explicar en algún pasaje del libro en que aparece dicho personaje. 5. “El libro y yo” Se emplearán las técnicas propias de un coloquio. Después de leer el libro, se empieza contando el argumento entre todos los participantes, actuando por “relevos”. A continuación se entra de lleno en el diálogo, invitando a la valoración de contenidos: qué ha gustado más, qué ha gustado menos, qué les pareció más divertido, lo más profundo, lo más misterioso, lo más aburrido, lo más maravilloso... Se invita a establecer comparaciones con la vida real, Se analizan los personajes, su físico,sus sentimientos, sus probemas... Educa el sentido crítico y les ayuda a expresar sus ideas. 6. “Este es el título” El animador preguntará en primer lugar y explicará la finalidad que tiene el título de un libro: diferenciar unas obras de otras, dar a conocer el contenido, atraer al lector, etc. También les hará caer en la cuenta de que hay títulos de una sola palabra y otros que forman una frase entera, que pueden ser de buen gusto o no, estar bien o mal redactados, atraer al lector o no, etc. Se analiza el título del libro que estamos trabajando y cada alumno o alumna escribirá en un papel los títulos que se les vayan ocurriendo, estos se escribirán en la pizarra . Hecho esto se empieza la votación, que se anota en la pizarra al lado de cada título, quedando elegidos los tres más votados y explicarán porqué los han elegido, con lo cual se hará un análisis de la obra. En una segunda votación se elegirá el más votado.


CEIP VIRGEN DE LA CABEZA

PAQUI

ACTIVIDAD 1 2. ¿A qué se refieren estos conceptos cuando se usan en el texto? 7. Teleadicto furibundo.

Botarate.

Plasta

Canguro.

Esclava.

Asesino de niños.

Sacamantecas.

Chupóptero.

Tentempié.

2. Elige tres de estas palabras y escribe una breve historia de terror.

PONFERRADA ALBA


CEIP VIRGEN DE LA CABEZA

PAQUI

PONFERRADA ALBA

ACTIVIDAD 2 •

Ya hemos conocido a Tomás y a Lucía. ¿Qué otros personajes han aparecido en la historia. ¿Quiénes son? ¿Cómo te los imaginas?

ROSAURA

CAMILA


CEIP VIRGEN DE LA CABEZA

SEテ前R LUCARDA

PAQUI

PONFERRADA ALBA


CEIP VIRGEN DE LA CABEZA

PAQUI

PONFERRADA ALBA

EL VAMPIRO VEGETARIANO

EN EL LIBRO PODEMOS LEER … ...

Las chicas maduramos antes.

¿QUÉ ENTIENDO POR … …

Con la misma edad, las chicas están más formadas, los chicos son más infantiles.


CEIP VIRGEN DE LA CABEZA

PAQUI

PONFERRADA ALBA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.