presentación digital

Page 1

PRESENTACIÓN DIGITAL

PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LÍNEA

DESAFÍOS ESTRATÉGICOS 6 Y 7 PNDE

JUAN FELIPE GÓMEZCASTRO

Programas Educativos
en Línea
Programas Educativos en Línea

Digital PRESENTACIÓN

Plan nacional Decenal de Educación

INSTRUMENTO QUE PERMITE A LA COMUNIDAD

PARTICIPAR ACTIVA Y DEMOCRÁTICAMENTE EN LA PLANEACIÓN, GESTIÓN Y CONTROL EN LA EDUCACIÓN

Lineamientos estratégicos

MEDIDAS QUE PERMITEN A LAS INSTITUCIONES

EDUCATIVAS IMPULSAR EL EJERCICIO DE LA ENSEÑANZA MEDIANTE EL USO DE HERRAMIENTAS ADECUADAS.

solución por medio de programas educativos en línea

MECANISMO O HERRAMIENTA VITAL PARA FAVORECER EL PROCESO DE ENSEÑANZA POR MEDIO DE ALTERNATIVAS NETAMENTE DIGITALES.

1

clasificación de los lineamientos estratégicos 6 y 7 del PNDE 20162026

El PNDE (2016-2026), es un pacto social entre el estado y la sociedad direccionado a fortalecer y garantizar el derecho a la educación, tiene como objetivo el trazar las pautas para el desarrollo educativo del país, todo basado en estrategias, proyectos y acciones que permitan a la educación avanzar hacia la equidad e igualdad de oportunidades.

Loscomponentesestratégicos6y7delPNDE secentranenlaconstruccióndeunapolítica pública para la formación de los educadores, el uso adecuado de las nuevas tecnologías para apoyar la enseñanza y el crear una sociedad que tenga como pilar la equidad e inclusión en cuanto a la ética y el género.

2

lineamientoestratégico#6

Esta orientación planteada por el Gobierno Nacionalcontemplaelfortalecimientodelas competencias tecnológicas de los maestros del estado Colombiano en cuanto a la incorporación de diversas herramientas digitales en el proceso de EnseñanzaAprendizaje para el fortalecimiento de la adquisición de los saberes de los estudiantes,deformacontinua.

Se hace énfasis y claridad en la importancia de concebir dichas herramientas digitales como un medio o instrumento para la construccióndeconocimientosynocomola finalidaddelprocesodeenseñanza

Todoesto,además,conelobjetivodeeducar alosestudiantesenelámbitotecnológicoel cualrepresentaalgunadelascompetencias del siglo XXI, de vital importancia para el desarrollodelosalumnos.

3

lineamientoestratégico#7

El séptimo ítem mencionado en los lineamientos estratégicos del PNDE trata acerca de la importancia y necesidad de fortalecer la formación ciudadana para asegurar la convivencia sana y respetuosa entre la sociedad en general (Estudiantes, docentes, directivos y administrativos de las I.E.)teniendocomometaelconseguirquelas escuelas del estado Colombiano se conviertanenterritoriosdepaz.

Adicionalmente, basados en el principio de inclusión, se hace de vital importancia incorporarenlasactividadesapersonascon discapacidad, a personas con diversidad de etnia y a aquellas en condición de vulnerabilidad, evitando bajo todo precepto, cualquiertipodemarginacióny/oexclusión

4
contexto institucional donde se evidenciará la problemática a solucionar mediante la implementación de un programa educativo en línea

El contexto donde se planteará la situación a intervenir será el que se encuentra al rededor de la Institución Educativa CASD sede Hermógenes Maza, ubicada en la ciudad de Armenia en el departamentodelQuindío

El CASD es una institución educativa de carácter oficial, con sedes en la comuna 8 y 9 de la ciudad de Armenia, Quindío Ofrece servicios educativos en los niveles de educación preescolar,básicaprimaria,básicasecundaria,educaciónmedia académica, media técnica y aula multigradual para atención a poblaciónencondicióndediscapacidadauditiva.

Fue creado como una estrategia de racionalización del recurso humanoyfísicoalserviciodelaeducaciónmedia,secrearon23 en las principales ciudades del país, con el fin de atender en cada uno a una red de colegios que asumían la figura de adscritos, para que sus estudiantes desarrollaran los componentes vocacionales de la educación media, durante 2 jornadassemanales.

Actualmente cuenta con aproximadamente 3.076 estudiantes, distribuidos entre los distintos niveles de educación (preescolar, básica primaria, básica secundaria, educación media académica y media técnica), estos están asignados en 2 sedes donde se da atención a grupos de estudiantes según su nivel escolar.

Esta institución presta atención a estudiantes de toda la ciudad de Armenia, Quindío, siendo esto un indicador de la imagen institucional,peroasuvez,estacondiciónobstaculizaprocesosy actividades que se diseñan desde la misma para impactar el sector,sinembargo,másdel50%delosestudiantesprocedende las comunas 8 y 9 en la que se encuentra ubicado el recinto educativo,perteneciendoestosalosestratos1,2y3,conmayor presenciadeestudiantesubicadosenlosestratos1y2

5

situación problema de la institución educativa casd

Revisandolaorganizacióneducativaaintervenir,ladimensión Organizacional de la Gestión Educativa de la misma y basados en su modelo Estratégico-Situacional, se encontró como problemática al interior el bajo rendimiento académico de los estudiantes de grado noveno en el área de las matemáticas, específicamente en la temática relacionada con la Factorización, dado que como se evidencia en la gráfica, para los 8 grados Noveno de la institución el desempeño promedio en la asignatura de matemática para el cuarto periodo, fue apenas aprobatorio para el 2022 y ha idoendecaimientoenlosúltimos3años.

6

situación problema de la institución educativa casd

Portalmotivo,sedeterminóeldesarrollarunplandeaccióncon estrategias encaminadas al mejoramiento del proceso de enseñanza para el área en relación y en específico al contenido mencionado, donde se tendrá en cuenta la experiencia del personaldocenteydirectivodelCASDyasuvezelplanteamiento de una alternativa que permita mejorar las condiciones de los estudiantes

Dicha situación se ha identificado como un agravante a la hora de escalar entre grados por parte de los estudiantes de la IE, motivo por el cual, en los cursos superiores, el desarrollo de nuevas competencias matemáticas se ve ralentizado y precisa retosmayoresparalosestudiantes,comoseevidencióenelítem anterior; Las causas que se han identificado como precursores dedichasituaciónson:

Falta de recursos tecnológicos de apoyo: La institución educativa cuenta con un número de estudiantes que supera en gran medida la cantidad de recursos tecnológicos de apoyo que permitan desarrollar de forma más amigable y didáctica las actividades de enseñanza propuestas para la temáticadelafactorización.

Procesodeenseñanzatradicional:Dadalanaturalezapública de la institución, la planta docente no es renovada regularmentecontandoasíconunaconsiderablecantidadde docentesdeedadavanzadaquenohacenusoregulardelas herramientas tecnológicas y plataformas digitales que permitendinamizarelprocesodeenseñanza-aprendizaje

7

·Contexto social y motivación: Los estudiantes de la institución educativa están permeados, al coexistir con una comuna popular de estrato 1 y 2, por una situación social que los lleva a buscar alternativas fáciles para el desarrollo de sus competencias y no estáninteresadosenelaprendizajedeáreasdelconocimientoque no consideren “útiles” para su vida, adicional, se suma el tener docentes que dada su edad no son conciliadores o comprensivos con los gustos e intereses de los estudiantes y no los motivan a apropiarsedeláreadeconocimientocientífico. Con base en las consideraciones anteriores y teniendo en cuenta que existen una serie de situaciones que originan o propician la problemática planteada, de no ser atendidas, se generarán una seriedeconsecuenciasqueacortoomedianoplazointerferiránen el proceso de desarrollo de competencias de los estudiantes, dichasconsecuenciasson:

Limitaciones en la comprensión de conceptos abstractos: La matemática a nivel de grado noveno puede involucrar conceptos abstractos y complicados Los recursos tecnológicos didácticosayudanavisualizaryrepresentarestosconceptosde manera más clara y concreta; sin dichos recursos tecnológicos, los estudiantes pueden tener dificultades para comprender estosconceptosenprofundidad.

Faltadeinterésymotivación:Estoesdebidoaqueenelproceso deenseñanza-aprendizaje,basadoenelmétodotradicionalista, losestudiantessonentesquedebenapropiarlosconocimientos impartidosporeldocentesinespacioarefutaroaconsiderarun mecanismo diferente para la consecución de los logros propuestos, por tanto, los métodos tradicionales pueden ser percibidos como monótonos y poco atractivos para los estudiantes y a su vez como limitadores de la participación estudiantil.

8

Faltadecompetenciaomenoresoportunidadesdedesarrollo profesional y deserción escolar: La falta de motivación y el contexto social desfavorecido pueden llevar a la desmotivación de los estudiantes y, en casos extremos, al abandono escolar. Esto puede afectar negativamente su futuro académico y oportunidades laborales, esto debido a que frecuentemente los estudiantes que viven en contextos sociales de bajos recursos pueden enfrentar desigualdades educativasencomparaciónconaquellosquetienenaccesoa mejoresrecursosyoportunidadesdeaprendizaje,sindejarde lado, que la motivación de los estudiantes está ligada directamentealprocesodeenseñanzaimpartido

Según Parra (2020), es vital hacer mención y referencia a los procesos a realizar en búsqueda de la solución de un determinado problema, mas no a los elementos o artefactos usados para dar solución a los mismos, por tal motivo, se consideralaformulacióndeunproyectodetecnologíaeducativa donde se tenga en cuenta toda la comunidad educativa, como se mencionó anteriormente, con la adición de todos los posibles actores,adicionales,involucradosenelprocesodeformulacióny ejecucióndelproyectoatratar.

Con base en las consideraciones anteriores, y en vista del auge tecnológico del siglo XXI, el uso de aplicaciones móviles o en general Tecnologías Digitales facilita al docente el procesos de enseñanza y permite al estudiante tener una interacción, rápida, eficazyeficienteconlosconceptosvistosydeestamanera,bajo unlenguajemáscercanoasucontexto,estepuedefortalecersus competencias de aprendizaje en el área de las matemáticas, lo quelepermitemejorarsurendimientoenlosañosposterioresde educaciónmediayadicional,lepermitefortalecerlashabilidades requeridasparasudesarrolloprofesional.

9

Dandoinicioalaformulacióndeunproyectodetecnologíaeducativa dondeseinvolucreatodalacomunidaddemanera talquesedeun análisis de los involucrados, un seguimiento y control constante del proceso,asícomolasactividadespropuestasyloslogrosalcanzados, sedeterminaelusodelaMetodologíadeMarcoLógico,basadosenel cumplimientodelLineamientoEstratégico#6delPNDE(2016-2026).

Paratalfin,ybasadoenloantesexpuesto,eldesarrollodeestrategias deberá partir del abordaje a profundidad de la factorización, esta se puede considerar como el mecanismo para descubrir la magia de simplificar expresiones, Según la Universidad de los Andes (2023), la factorización permite simplificar expresiones y polinomios complejos, reduciéndolos a factores más simples, en términos generales, puede considerarse una factorización el descomponer tareas complejas en prácticas más sencillas que en conjunto conforman la actividad global

El desarrollo de competencias adecuadas en la temática de la Factorización, permite a los estudiantes desarrollar habilidades necesariasparallevaracabolaresolucióndeecuacionesdesegundo nivel,desarrollodehabilidadesanalíticas,identificacióndepatronesy simetrías, entre otros, que no son más que conocimientos relacionados con conceptos que requieren una alta capacidad de abstracción, que exigen al estudiante en el desarrollo de competenciasparaentendercriteriosdenaturalezaintangible

10

Según Duval, (2016), “Los objetos matemáticos no son accesibles perceptivamente o instrumentalmente Lo son, a través de los sistemas semióticos de representación” (Como se citó en Casas, L.2019),dondeunodeloscriteriosdesuselección,eselpoderde los tratamientos que ellos hacen posible, es por esto que es entendible que el proceso de aprendizaje asociado a un elemento básico en el desarrollo cognitivo, apoyado en las matemáticas,delosestudiantesdebesermejoradoyoptimizado atravésdeherramientasymecanismospedagógicoscercanosy adaptados al desarrollo tecnológico de la tercera década del sigloXXI

Por tanto, el desarrollo de metodologías no tradicionales en la enseñanzapermitiráalaInstituciónEducativaCASD mejorarsus resultados de aprendizaje gracias a la inclusión de las tecnologíasdigitalescomomecanismoynocomofinalidadenel procesodeEnseñanza-Aprendizaje

11
12 matriz dofa

Contenido temático y objetivos de aprendizaje

Nombredelprogramaeducativo:

CursoFactorizajugandoyjuegaaprendiendo Perfildelestudiante:

Estudiantes de grado noveno de la Institución Educativa CASD con dificultadesenelprocesodeaprendizajedelasmatemáticas.

Contenidotemático:

Unidad1-¿ExpresiónAlgebraica?-¿Cómoseexpresa?

Competencias:

Razonamientoyargumentacióndeexpresionesalgebraicas.

Reconocimientodelospolinomiosyaplicacorrectamentela agrupacióndevariables.

Utilizaidentidadescomo:a2–b2=(a b)(a+b)

Temas:

ExpresionesAlgebraicas

Subtemas:

Operacionesbásicas

Propiedadesdelasexpresionesalgebraicas

Aplicacionesdelasexpresionesalgebraicas

Unidad2-AprendeDespejando

Competencia:

Usa las nociones y procesos algebraicos para aplicarlos en la solución de problemas de aplicación y comprende la maneradedeterminarelvalordeunavariableapartirdela agrupación de términos semejantes y el despeje de variablescomunes

Temas:

Despejedeecuacionesyvariables

Subtemas:

Agrupacióndetérminossemejantes

Despejedevariables

Usoadecuadodepropiedades

13

Unidad3-EntreFactorComúnylaDiferenciadeCuadrados

Competencias:

Usa las nociones y procesos algebraicos para aplicarlos en la solución de problemas de aplicación y comprende la importanciadeaplicarlosmétodosdefactorización(factor común y diferencia de cuadrados) para la síntesis de expresionescomplejasaunasmássimples.

Temas:

Factorcomúnydiferenciadecuadrados(Casos)

Subtemas:

Factorcomúnmonomioypolinomio

Factorcomúnporagrupación

Métododeladiferenciadecuadrados

Unidad4-MásSencillo,¡Imposible!-FórmulaGeneral

Competencia:

Usa las nociones y procesos algebraicos para aplicarlos en la solución de problemas de aplicación y comprende la importancia de aplicar los métodos de factorización (por mediodelaformulageneral)paralasíntesisdeexpresiones complejasaunasmássimples.

Temas:

Solucióndetrinomios

Subtemas:

Formulageneralcomométododeresolucióndetrinomios

14

PRESENTACIÓN DIGITAL

Programas Educativos en Línea

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
presentación digital by JUAN FELIPE GOMEZ CASTRO - Issuu