Agrum N° 30

Page 1

Aテ前 09

EDICION Nツコ 30



EDICIÓN Nº 30 SETIEMBRE-OCTUBRE 2009

Editorial

INTERNET EN SECTOR RURAL

A

fines de año se pondrá en mar c ha la platafor ma electrónica que se trabaja con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para impulsar el ingreso de las micro y pequeñas empresas (mypes) al comercio electrónico y que empiecen a exportar, La importancia de este programa, es que beneficiará a unas 12 mil mypes peruanas, en una primera etapa radica en que permitirá reducir los costos de transacción de las empresas ya que no será necesario que se trasladen de un lugar a otro para llevar sus muestras, sino que lo harán a través de Internet. Pero el objetivo es despertar el interés de las empresas y que en el mediano plazo haya unas 50,000 mypes utilizando la plataforma electrónica para vender al exterior. Los consultores que están terminando de evaluar la mejor forma de plasmar este programa conociendo la realidad peruana, donde muchas mypes conocen las herramientas de

Internet pero aún no han logrado aprovechar todos sus beneficios. Durante las actividades del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) 2008, realizado en Perú, se propuso como una de las maneras de impulsar la internacionalización de las mypes el uso de tecnologías de la información. El empresario chino Jack Ma, dueño del portal Alibaba.com, habilitó una versión en español para fomentar los negocios entre micro y pequeños empresarios de Perú y China. Internet posibilita el entendimiento entre agricultor y comprador, permite acceder al usuario información sobre los principales mercados agropecuarios, servicios de pronósticos climáticos para estar al tanto del clima nacional e internacional, documentos técnicos referidos a diferentes tipos de producción, noticias sobre actualidad agropecuaria, servicios de venta de insumos a través de comercio electrónico, documentos de gestión agropecuaria que le aportan al productor herra-

mientas para aumentar la productividad de su establecimiento, minimizar riesgos y obtener mejores precios a su producción; en fin, la inmensidad del conocimiento.

Indice

Pag

Editorial

1

Elección de Rector Vicerrector Administrativo Honoris Causa Francisco Delgado Presentación Bacigalupo Entrevista Rector

2-4 5 6-7 8 9-11

AEGUNALM Nota de Prensa

16 19

TQC Agrobanco Programa Lurín

22 23 24-25

Productor de Alimentos Carga Animal - Parte II Polan Lacki Acuerdo de Kyoto

27-29 34-35 36-38 35-36

AUTORIDADES UNALM. RECTOR: Dr. Jesús Abel Mejía Marcacuzco / VICERRECTOR ACADÉMICO: Dr. Jorge Luis Aliaga Gutiérrez/ VICERRECTOR ADMINISTRATIVO: Mg.Sc. Efraín Donald Malpartida Inouye / SECRETARIO GENERAL: Ing Angel Fausto Becerra Pajuelo / ASESORÍA LEGAL: Dr. Favio Arciniega Luces / OFICINA DE SERVICIOS INFORMATICOS: Ing. Ivan Dennys Soto Rodríguez/ EDIAGRARIA: (E) Dra.Patricia Liliana Gil Kodaka/ DECANOS: FACULTAD DE AGRONOMÍA: Ing. Javier Arias Carbajal / FACULTAD DE CIENCIAS: Mg.Sc. Zulema Quintero Carlos / FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES: Mg. Milo Bozovich Granados / FACULTAD DE ECONOMÍA Y PLANIFICACIÓN: Mg. Fernando Reneé Rosas Villena / FACULTAD DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS: Dr. David Carlos Campos Gutiérrez / FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA: Mg.Sc.Rosa María Miglio Toledo de Rodríguez / FACULTAD DE PESQUERIA: Dr. Aníbal Verástegui Maita / FACULTAD DE ZOOTECNIA: (E) M.V. Germán Rodríguez Franco / DIRECTOR ESCUELA DE POST GRADO: Dr. Felix Camarena Mayta / OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS: Biol.Mg.Sc. Marta Williams León de Castro / OFICINA RECTORAL DE GESTIÓN INTERNACIONAL: Dra. Patricia Liliana Gil Kodaka / CENTRO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS: Mg.Sc. David Ricardo Ascencios Templo / OFICINA ACADÉMICA DE INVESTIGACIÓN: Dra. Carmen Eloisa Velezmoro Sánchez / OFICINA ACADÉMICA DE ESTUDIOS: Mg.Sc.Víctor Cornelio Trejo Cadillo / OFICINA ACADÉMICA DE EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL: Mg.Sc. Pedro Clemente Ciriaco Castañeda / BIBLIOTECA AGRÍCOLA NACIONAL:Ing.Carlos Rafael Vargas Salas / OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Y ASUNTOS ESTUDIANTILES: Ing. Luis A. Ysla Chee / OFICINA ADMINISTRATIVA DE PLANIFICACIÓN: Mg.Sc. Teresa Olinda Velásquez Bejarano / OFICINA ADMINISTRATIVA DE ECONOMÍA: Mg.Sc. Miguel Angel Alcántara Santillán / OFICINA ADMINISTRATIVA DE PERSONAL:Mg.Sc.Milcíades Leonidas Miguel Castro / OFICINA DE SERVICIOS GENERALES: Ing.Jaime Eduardo Vásquez Cáceres . _______________________________________________________________ REVISTA AGRUM:DIRECTOR:Mg.Sc.Francisco Salas Valerio/ EDITOR:Ing.y Periodista Héctor E.Alcántara Santillán / COORDINADOR:Mg.Sc.José Antonio Alcántara Casquier. E.mail:agrum@lamolina.edu.pe / Telefs.349-5647 anexo 123; 995-043-730; 999-211-959; 999-624-332. HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Nº 2005-5943.- UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA.

1


UNALM ELIGIÓ AUTORIDADES

Rector: Dr. Abel Mejía Marcacuzco y Vicerector Academico: Dr. Jorge Aliaga Gutiérrez

E

l Dr. Abel Mejía Marcacuzco, Decano de la Facultad de Ingeniería Agrícola, fue elegido como nuevo Rector de la Universidad Nacional Agraria La Molina para el período 2009 – 2014, durante sesión electoral de la asamblea Universitaria realizada ayer jueves 30 de julio. La gestión del Dr. Mejía Marcacuzco será asistida por el Dr. Jorge Aliaga Gutiérrez, Decano de la Facultad de Zootecnia, quien fue designado para el cargo de Vicerrector Académico de la UNALM en el periodo 2009 -2014. Ambas autoridades juramentarón a sus nuevos cargos el 12 de agosto, conscientes del gran compromiso que asumen para continuar el camino hacia la excelencia universitaria, siempre bajo la premisa “Cultivar al hombre y al campo”. CAMBIO DE MANDO Juramentaron Rector y Vicerrector Académico (2009, AGOSTO 12).- La mesa de honor estuvo presidida por el PastRector, Luis

2

Maezono Yamashita, el PastVicerrector Académico, Dr. Víctor Guevara Carrasco, el Vicerrector Administrativo, Ing. Luis Briceño Berrú, la Secretaria General, Ing. Marissa Valdivia Valente y las nuevas autoridades: Abel Mejía Marcacuzco, Rector y Jorge Aliaga Gutiérrez, Vicerrector Académico. Se contó con la presencia de distinguidos invitados, personal docente y administrativo de la institución en la ceremonia.

La Secretaria General, Ing. Marissa Valdivia Valente, dio lectura a las Resoluciónes de la Asamblea Universitaria que daban cuenta de la elección de las nuevas autoridades universitarias. Luego se procedió a la juramentación para el periodo 2009-2014 del Rector-UNALM, Abel Mejía Marcacuzco, seguido por el vicerrector académico, Jorge Luis Aliaga Gutiérrez. Fue inevitable la emotividad del Ingeniero Maezono al mencionar el


de amigos, colegas y familiares entre ellos los ex rectores Ing. Francisco Delgado De la Flor, Dr. Orlando Olcese Pachas, Dr. Mario Zapata Tejerina, Dr. Alfonso Flores Mere, el Vice Ministro de Agricultura Ing. Huver Valdivia, el representante del IICA en el Perú, Dr. Freddy Rojas y el Presidente Regional de Ayacucho Ing. Isaac Molina Chávez, entre otras distinguidas personalidades. RECTOR Dr. Jesús Abel Mejía Marcacuzco Nació en el Distrito de Aucará, Provincia de Lucanas, Depar tamento de Ayacucho el 15 de Marzo de 1957. Realizó sus estudios primarios y secundarios en su ciudad natal la cual dejó para seguir estudios superiores en la UNALM de la cual egresó en 1980.

En su momento y dando su primer discurso como Rector, el Doctor Mejía Marcacuzco señaló “la necesidad de introducir cambios en los esquemas de gestión, fomentando los conceptos de participación, transparencia y responsabilidad.

Mejorar el servicio al alumno es nuestra primera prioridad, asegurando mayores niveles de eficacia en el desarrollo de las actividades académicas y administrativas, la calidad de la formación universitaria integral que conlleve al éxito de los estudiantes como individuos, ciudadanos y futuros profesionales, es nuestra labor”. Al culminar la ceremonia nuestras nuevas autoridades recibieron el saludo

Profesor Principal del Departamento de Recursos de Agua y Tierra de la Facultad de Ingeniería Agrícola de la UNALM, ha desempeñado el cargo de Jefe de Departamento de Recursos de Agua y Tierra por tres periodos y elegido tres veces Decano de la Facultad de Ingeniería Agrícola.

UNALM ELIGIÓ AUTORIDADES

apoyo especial de muchas personas, particularmente de su familia a quienes dijo sacrificó por su trabajo todo este tiempo.

Ingeniero Agrícola de profesión, con grado de magíster en Ingeniería de Recursos Hídricos, también en su Alma Mater, grado de Master en Hidrología de la Universidad Libre de Bruselas en Bélgica y grado de Doctor en Ingeniería Hidráulica de la Universidad de Sao Paulo en Brasil.

3


UNALM ELIGIÓ AUTORIDADES

principalmente del Departamento de Ayacucho. Hoy, ejerce como Rector de la UNALM, elegido por la Asamblea Universitaria para el periodo 2009-2014. DATOS DEL RECTOR NOMBRE: Dr. Abel Mejía Marcacuzco ESPECIALIDAD: Proyectos Hidráulicos. Estudios Hidrológicos Manejo de Cuencas y Medio Ambiente Proyectos de Riego y Drenaje. TRABAJO ACTUAL: Profesor Principal del Departamento de Recursos de Agua y Tierra. Durante su gestión como Decano de la Facultad ha priorizado la generación de recursos propios a través de trabajos de consultaría y organización de eventos técnicos y científicos de carácter nacional e internacional.

4

El Dr. Abel Mejía Marcacuzco fue dirigente de diversas instituciones regionales del país, desarrollando acciones de apoyo en la implementación de centros educativos y de capacitación técnica de estudiantes y agricultores de comunidades de extrema pobreza,

Facultad de Ingeniería Agrícola. Consultor en Ingeniería Hidráulica e-mail : jabel@lamolina.edu.pe


UNALM ELIGIO AUTORIDADES

Mg.Sc. Efraín Malpartida asumió el cargo de Vicerrector Administrativo

E

l Martes 12 de Setiembre el Mg.Sc. Efraín Malpartida Inouye asumió el cargo de Vicerrector Administrativo de la UNALM, durante la Ceremonia de Juramentación presidida por nuestro

Rector, Dr. Abel Mejía Marcacuzco. También integraron la Mesa de Honor el Vicerrector Académico, Dr. Jorge Aliaga Gutiérrez, y el Secretario General, Ing. Ángel Becerra Pajuelo.

La ceremonia se inició con la lectura de la Resolución aprobada por la Asamblea Universitaria, a cargo del Secretario General, Ing. Ángel Becerra; que acredita al Ing. Malpartida Inouye como Vicerrector Administrativo por el periodo reglamentario. Inmediatamente se procedió al acto de juramentación, donde el Ing. Malpartida tomó la responsabilidad de tan honrosa encargatura y recibió la muceta, la medalla académica y la resolución correspondiente de manos de nuestro Rector. “Agradezco a la Asamblea Universitaria por haber escogido al Ing. Malpartida para este importante puesto”, declaró el Dr. Mejía Marcacuzco durante su discurso. “Ahora estamos completos y seguros para enfrentar los retos que se presenten”, amanifestó. Terminada la ceremonia, el Ing. Malpartida recibió el tradicional saludo por parte de familiares, amigos, docentes, trabajadores y alumnos molineros. Posteriormente se realizó el Brindis, donde el Ing. Malpartida se dirigió a los asistentes agradeciéndoles su presencia y augurando éxitos en este nuevo periodo.

5


MERECIDO HONOR

Honoris Causa

E

l 107 aniversario de la Universidad y las Fiestas Patrias se celebraron en la UNALM con orgullo: honores, distinciones, reconocimientos. Todo ello dedicado al mérito de su gente, sus profesionales; personajes que no dejaron de reconocer a otra mucha gente que colaboró en el compromiso de cultivar ese espíritu molinero para el engrandecimiento de nuestro país. Un buen ejemplo es la investidura como Doctor Honoris Causa del Ing. Francisco Delgado de la Flor Badaracco, ex Rector de esta Alma Mater. En acto solemne, el Dr. Francisco Delgado de la Flor Badaracco recibió la distinción Doctor Honoris Causa de manos del entonces Rector de la UNALM, Ing. Luis Maezono Yamashita. Estuvieron presentes en la ceremonia el Presidente del Consejo Nacional de la Magistratura, Dr. Carlos Mansilla Gardella y el Vicepresidente Mg. Sc. Edwin Vegas Gallo, entre otros distinguidos miembros. Además, se contó con la asistencia del presidente de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) y rector de la Universidad Ricardo Palma, Dr. Iván Rodríguez Chávez, el rector de la Universidad Alas Peruanas, Dr. Fidel Ramírez; autoridades, docentes y alumnos de nuestra universidad. El mérito a la envestidura como Dr. Honoris Causa del Ing. Francisco Delgado de la Flor Badaraco, fue su destacada labor profesional y administrativa al servicio de la UNALM. La ceremonia se realizó en sesión especial en el Auditorio Principal de la Universidad el jueves 23 de julio y fue presidida por el Past Rector, Ing. Luís Maezono Yamashita. Esta solemne reunión inició con el ingreso del Rector, los señores Vicerrectores, los señores Decanos, el Director de la Escuela de Postgrado, y la Secretaria General, quienes se ubicaron en la Mesa de Honor, como testigos ilustres de la distinción otorgada. Fue padrino de nuestro distinguido Doctorando, el Ing. Javier Arias Carvajal, Decano de la Facultad de Agronomía, quien expuso ante los asistentes los méritos del Dr. Delgado de la Flor, en base a los cuales solicitó el otorgamiento del

6

Dr. Francisco Delgado de la Flor Badaracco Grado de Doctor Honoris Causa y la entrega de la insignia y el Diploma que lo acrediten como tal; petición que fue inmediatamente aprobada por los presentes. “Creo que esta distinción me es otorgada por el gran esfuerzo que, estimo, no es exclusivamente obra mía, sino de todos, porque todos en menor o mayor medida hicieron que esta Universidad avance y se esfuerce por ser cada vez mejor”, manifestó gratamente emocionado el Dr. Francisco Delgado de la Flor durante su Discurso Genetista con vocación de educador, el Dr. Delgado de la Flor aplicó sus conocimientos y experiencia en el desarrollo de La Molina como institución universitaria. Bajo su gestión destacan la revisión y elaboración curricular a nivel de pregrado y posgrado, la creación del Instituto La Molina Calidad Total Laboratorios, la aceptación en sesión de uso del Banco de Semen por Convenio con el INIA, la creación de la Oficina Rectoral de Gestión Internacional y Proyectos Institucionales; el reconocimiento del Taller de Arte José María Arguedas como asociación cultura de la UNALM, la aprobación del Autoseguro Estudiantil, la creación de nuestra Revista Institucional AGRUM, la que ha cumplido nueve años de ininterrumpida publicación trimestral y la creación del "Warike Molinero", reducto de defensa de la identidad molinera, que luego de inexplicables intentos por desaparecerlo, acaba de recibir los primeros días de octubre, el espaldarazo de nuestro Rector Dr. Abel Mejía Marcacuzco, al derogar el documento que pretendió impedir que continúe funcionando

como parte integrante de nuestra Oficina de Relaciones Públicas, hoy a cargo de la Dra. Marta Williams. El galardonado agradeció de manera especial a todas aquellas personas que lo apoyaron en su labor dentro de la universidad y a los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura por su presencia, reconociendo públicamente la capacidad, esfuerzo y valentía que caracteriza a este selecto grupo. Asimismo,hizo especial mención del equipo de trabajo que dirigió los destinos de nuestra universidad durante sus dos períodos como Rector de la UNALM, mejor conocidos como ‘Hugo, Paco y Luis: la triada de los sobrinos del Pato Donald’ –personajes del cómic de Disney-, refiriéndose, además de él, al Ing. Hugo Nava y al Ing. Luis Maezono, quienes fueron sus vicerrectores en ambas gestiones. Para concluir, el rector de la UNALM, Ing. Luis Maezono Yamashita, dirigió emotivas palabras, para el amigo, colega y camarada promocional, Dr. Francisco Delgado de la Flor. “Precisar las múltiples acciones que desarrolló en la UNALM es una tarea difícil, pues tras diez años de gestión son realmente incontables, pero precisaremos que reúne un valioso mix de profesor, investigador, empresario y funcionario de jerarquía. Razones que justifican el beneplácito del presente Doctorado Honoris Causa, que con placer y emoción a nombre de nuestra Alma Mater, entrego al buen "Paco".


HONORIS CAUSA

PRESENTACIÓN DEL ING. M.S. LUIS FRANCISCO DELGADO DE LA FLOR BADARACCO COMO CANDIDATO AL GRADO DE DOCTOR HONORIS CAUSA 23 de Julio del 2009

S

eñor Rector, Señor Vicerrector Académico, Señor Vicerrector Administrativo, Señores Decanos y Director de la EPG, Señores del Tercio Estudiantil del CU, Señores Profesores, Estudiantes todos, Señoras y Señores Tengo el agrado y el honor de presentar al Sr. Ing. Mg.Sc. Luis Francisco Delgado de la Flor Badaracco como candidato al grado Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional Agraria La Molina, otorgado en base a los méritos que desarrolló como profesor activo en el Departamento Académico de Horticultura de la Facultad de Agronomía, autoridad universitaria y que actualmente desarrolla como profesor visitante de la UNALM. Me referiré sobre el Ing. Delgado de la Flor como el ser humano inquieto y dominante. Inquieto, porque participó en cada nivel de decisión de la UNALM y dominante, porque entre los seres humanos podemos compararnos como los genes, existen dominantes y recesivos. El Ing. Delgado de la Flor tiene el carácter de dominante, porque aparece siempre en todas las posibles combinaciones. Según Vargas Llosa, los seres humanos debemos transitar por una serie de instancias para poder desarrollarnos integralmente. En mi modesta opinión, el Ing. Delgado de la Flor ha tenido y tiene aún el transito en la vida institucional de la UNALM y de las otras instituciones donde participó y participa notablemente. En la puerta de ingreso hemos repartido un documento donde están listadas las numerosas actividades y tareas en las cuales estuvo y está involucrado el Ing. Delgado de la Flor. Ha sido repartido para que tenga como recuerdo la larga lista de cargos principalmente, como Vicerrector Académico y Rector en dos periodos, responsabilidades al frente de la UNALM, y los logros conseguidos como consecuencia de dicha gestión. Además, siendo Rector de la UNALM fue elegido Presidente de la Asamblea Nacional de Rectores donde logró articular a las universidades públicas y privadas, teniendo como uno de los

Ing.º Javier Arias Carbajal Decano de la Facultad de Agronomia - UNALM

frutos la creación de Consorcios de Universidades y la expresión virtual de estas en UNIVERSIA. Actualmente, sabemos y conocemos del elogiable trabajo del Ing. Delgado de la Flor como past Presidente y actualmente miembro del Consejo Nacional de la Magistratura. La labor del Ing. Delgado de la Flor en la UNALM llena un baúl de conocimientos y obras, por un largo trayecto de docencia, investigación, administración y proyección a la comunidad. Mucho más que un maestro de los cursos de biología, genética y olericultura general, es para los miembros de la universidad un ejemplo de maestro a seguir por su comportamiento y modo de vida. Como un paréntesis, debo mencionar que fui alumno del Ing. Delgado en los tres cursos anotados. Créanme que en estos tiempos donde el saber es inconmensurable, globalizado y especializado, donde damos mayor énfasis en la meritocracia y olvidamos los aspectos humanos y éticos, resulta aleccionador encontrar en la persona del Ing. Delgado de la Flor el mérito y la humanidad juntos. Un mandamiento de Ghandi reza en que el “conocimiento sin carácter no tiene valor”. Ustedes pueden estar seguros que el Ing. Delgado de la Flor tiene el conocimiento con carácter para dar validez a sus obras. El Ing. Delgado de la Flor, como buen genetista, educador, planificador y gestor de la educación universitaria, aplicó sus conocimientos y experiencia para volcarlas en algunas de las siguientes obras: la revisión y creación curricular a nivel de pregrado (dos nuevas carreras) y posgrado (10 maestrías y 4 doctorados), la creación del instituto La Molina Calidad Total Laboratorios; la aceptación en cesión de uso del Banco de Semen por Convenio con el INIA; la creación de la Oficina Rectoral de Gestión Internacional y Proyectos Institucionales; el reconocimiento del Taller de Arte José María Arguedas (TAJMA) como una asociación artística y cultural de la UNALM; la

aprobación del reglamento de Autoseguro Estudiantil; la aprobación de obligatoriedad de un idioma extranjero en los programas curriculares; el equipamiento de oficinas con computadoras; la construcción veredas, carreteras, cercos perimétricos, aulas, salas auditorios, laboratorios, establos, principalmente el tendido de fibra óptica en toda el campus, el cual fue pionero en ámbito universitario. En el último discurso del Ing. Delgado de la Flor ofrecido como rector de la UNALM a la promoción 2003 II, anota el pensamiento de José Saramago que dice: “las cosas no cambiarán si no cambia la mentalidad”. A esto debo añadir que a partir de la obra “Ensayo a la ceguera” del mismo autor, rescato que si la mentalidad no cambia, manteniendo escasa actitud triunfadora y dejándonos enceguecer por ciegas decisiones, siempre estaremos en la situación del “si podemos” y olvidando el “si, lo hicimos”. Como alumno, colega y parte de su equipo de trabajo en la UNALM, dando fe de su gran capacidad de trabajo como maestro, investigador, interrelación personal, notable liderazgo y gestión, el Ing. Delgado de la Flor, produjo cambios de mentalidad, y actitud, permitiendo ver a través de las tinieblas. De esta manera, por esta infatigable dedicación y vocación de servicio a la UNALM en sus diferentes comisiones, unidades, dependencias y Facultades, solicito al pleno del Consejo Universitario el otorgamiento del Grado de Doctor Honoris Causa al Ing. Agr. M.S. Luis Francisco Delgado de la Flor Badaracco y tenga a bien imponerle la insignia y entregar el Diploma que lo acredite como tal. Muchas Gracias

7


HONORIS CAUSA

Dr. Abel Mejia Marcacuzco Rector - UNALM

E

s tradición antigua y respetada de la academia universitaria honrar a sus intelectuales que con su obra han contribuido de manera destacada al conocimiento”. Manifestó el Señor Rector, Dr. Abel Mejía Marcacuzco, durante su Discurso de orden, al reconocer y valorar la gran contribución del Dr. Bacigalupo al desarrollo y prestigio de la Universidad, y en particular de la Facultad de Zootecnia. "Profesional excepcional, poseedor de una impresionante sabiduría, contagiante entusiasmo y positivismo”, fueron las palabras del Vicerrector Académico, Dr. Jorge Aliaga, durante la exposición de los méritos del Dr. Antonio Bacigalupo, acto previo al otorgamiento de su Grado de Doctor Honoris Causa. El Dr. Bacigalupo Palomino se mostró agradecido y emocionado por la distinción otorgada, y dijo sentirse orgulloso de pertenecer a la Universidad Nacional Agraria La Molina. Además resaltó la labor social de las universidades como ejes de desarrollo. “Es importante que adoptemos un ángulo social en la profesión, para enfrentar a la pobreza y lograr el progreso integral”, manifestó. Posteriormente, el Rector de la UNALM señaló la antigua vinculación del Dr. Antonio Bacigalupo con su Alma Mater, como fundador de Facultades y de la Escuela de Graduados; destacando su protagonismo en el ejemplar cambio de la Escuela tradicional hacia la modernizadora transformación de la Universidad Nacional Agraria La Molina. En cuanto a las innovaciones en ciencia y tecnología de alimentos, se le atribuye la

8

DOCTOR HONORIS CAUSA

Dr. Antonio Bacigalupo Palomino invención de una máquina de alimentación automática de vacas lecheras; invención de una regla de cálculo para medir la alimentación del animal balanceada (para su uso de ganaderos en áreas deprimidas); invención de un equipo procesador de alimentos para consumo humano, con gases de alta presión y temperatura. SEMBLANZA Antonio Bacigalupo Palomino nació en Lima el 21 de febrero de 1927. Sus estudios escolares los realizó en el Colegio Anglo Peruano, egresando en 1942. Recibió el Premio Bentick, distinción al mejor alumno y en mérito a sus excelentes calificaciones. Obtuvo el Título Profesional de Ingeniero Agrónomo en 1947 en nuestra Alma Mater. Posteriormente, en el año 1949 recibió el grado académico de Maestría en Ciencias en la Universidad de Texas A&M, con mención en Bioquímica y Nutrición y luego el grado de Doctor en Nutrición en la Universidad del Estado de Michigan en 1952. Ese mismo año inicia su brillante carrera profesional como Docente Universitario, llegando a la categoría máxima de Profesor Principal. Asimismo fue el Primer Director de la Escuela de Graduados, de la que también fue fundador. Entre sus distinciones más notables se cuentan: 1947, obtuvo el “Premio Aspíllaga” por ser el mejor alumno de la Escuela Nacional

de Agricultura; 1964, recibió la “Condecoración de Gran Maestro de la Orden al Mérito Agrícola, en el Grado de Comendador”; en 1965 recibió el premio al “Alumno más distinguido” de la Universidad del Estado de Michigan. En 1975 fue nombrado “Profesor Emérito” de la UNALM; asimismo, “Periodista Científico” por su excelente labor en la Revista Anales Científicos de La Molina. En el 2000 recibió el “Premio Southern Perú” y “Medalla Cristóbal de Losada y Puga” otorgado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. El Dr. Bacigalupo fue el promotor del sistema de engorde intensivo de bovinos como una nueva actividad ganadera del país y de su promoción a nivel nacional, creándose más de 200 centros de engorde en territorio nacional. Considerado un profesional visionario, actualizado y moderno, amante de su profesión, que inspira en sus acciones pasión por la vida y un profundo amor por los niños y la humanidad entera, focalizó su creatividad en la alimentación humana, utilizando como substratos insumos abundantes en el Perú, para posteriormente transformarlos en ingredientes de mezclas nutritivas destinadas para el consumo humano por gente de escasos recursos económicos. Este afán lo motivó para crear en la UNALM el “Programa de Alimentos Populares”, hoy convertido en el exitoso Programa de Investigación y Proyección Social en Alimentos.


UNA-LA MOLINA HACIA EL CAMBIO

Entrevista realizada a nuestro Rector por el Director de la Revista Agronoticias (edición 347) Sr. Reynaldo Trinidad Ardiles

UNA-LA MOLINA HACIA EL CAMBIO

HABLA EL NUEVO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

CON BRÍOS FRESCOS: Al centro, Dr. Abel Mejía Marcacuzco, Rector de la Universidad Nacional Agraria-La Molina, flanqueado por sus colegas Efraín Malpartida Inouye, Vicerrector Administrativo, y Jorge Aliaga Gutiérrez, Vicerrector Académico, en un campo experimental de dicha Alma Mater, dispuestos a darle un nuevo vuelo a ésta en todos los planos y frentes.

P

ara optimizar la formación académica de los futuros profesionales que requiere el agro nacional, incluyendo la alternativa de teleeducación o educación a distancia, y para llegar a todos los confines del campo, mediante convenios de cooperación con los gobiernos regionales y locales, así como las organizaciones de productores agrarios, campesinos y nativos, igual que empresas rurales del sector.

En principio, somos conscientesde la necesidad de introducir cambios en el enfoque y la gestión de nuestra universidad, fomentando los conceptos de participación, transparencia y responsabilidad. Dentro de este marco y mirando al futuro, estamos empezando por preguntarnos qué universidad requieren el agro nacional y el país para las próximas décadas, para hacer de la respuesta un objetivo que debemos alcanzar lo más pronto posible.

El 22 de julio último, la Universidad Nacional Agraria - La Molina (UNALM), la primera y más importante del país en su género, cumplió 107 años de fecunda existencia, habiendo formado más de 15,000 profesionales en el ramo y poco antes de la elección de sus nuevas autoridades para los próximos cinco años. Sin embargo, la semana universitaria se celebró del 20 al 25 de setiembre, como todos los años.

¿Prioridades?

Dentro de este marco, AGRONOTICIAS pudo obtener la primera entrevista exclusiva con el flamante Rector del Alma Mater, Ing. Agr. Ph.D. Abel Mejía Marcacuzco (Aucará, Lucanas, 15 de marzo de 1957), para conocer los cambios fundamentales que experimentará esta universidad primordial en el naciente quinquenio administrativo. A continuación, el súmmum de lo conversado, para orientar las expectativas del agro nacional. NUEVO MODELO ACADÉMICO Doctor Mejía: ¿Qué innovaciones y cambios fundamentales registrará esta Alma Mater durante su naciente gestión quinquenal?

Primero, mejorar la enseñanza y demás servicios al alumnado, con mayores niveles de eficiencia en el desarrollo de las actividades académicas y administrativas, así como la investigación y las prácticas. Nos proponemos asegurar una formación universitaria con calidad integral, para que nuestros egresados tengan éxito permanente como profesionales y personas. Asimismo, fortaleceremos la identidad de la UNALM como Alma Mater de la profesionalidad que necesita el campo, trabajando cada vez más estrechamente con los productores, comunidades y empresas ávidos de recibir nuevos conocimientos, tecnologías y servicios, para responder mejor a las grandes necesidades y posibilidades del país en el agro. ¿Y cómo se logrará esto? Para ello evaluaremos y readecuaremos nuestros programas curriculares, además de ampliar y modernizar nuestra infraestructura de enseñanza, investigación y experimentación; mejorar la eficiencia de nuestros servicios a la comunidad y ampliar nuestra oferta educativa, creando nuevas carreras profesionales y

especialidades de postgrado. De igual manera, vamos a impulsar una mayor capacitación de nuestros docentes, acreditarnacional e internacionalmente - nuestras carreras profesionales y especialidades de postgrado, establecer un programa de investigación con líneas prioritarias y fortalecer nuestra plataforma tecnológica, para diversificar y desarrollar servicios de apoyo académico en red, tales como: videoconferencias, bibliotecas digitales, Internet e Intranet y enseñanza a distancia. ¿Cuáles serán las principales diferencias entre la gestión que uste propone y la tradicional, en el plano acadmico? Consideramos que nuestra universidad debe pasar de un modelo que privilegia la enseñanza hacia otro centrado en el aprendizaje, para que el proceso de formación sea más interactivo y provechoso. En este sentido, percibimos que el país y el mercado laboral exigen que las universidades redefinan el perfil de sus egresados, incorporando en la función docente los elementos necesarios para desarrollar en los estudiantes los conocimientos, experiencias y destrezas que habrán de necesitar en el desempeño, tales como: el conocimiento pleno de la realidad, el uso eficiente de herramientas y técnicas apropiadas, el dominio mínimo de dos idiomas y las capacidades de liderazgo, trabajo en equipo y comunicación oral y escrita. Es decir, el futuro profesional molinero debe salir preparado para detectar problemas, necesidades y oportunidades, plantear alterna-

9


tivas de solución y ejecutarlas con eficiencia. Continúe, por favor En resumen apuntamos a que la UNALM sea un sólido referente nacional e internacional en temas de su competencia y siempre muy vinculados a las grandes necesidades y posibilidades del país. Estamos hablando, por ejemplo, de biotecnología, ingeniería genética, seguridad alimentaria, uso y conservación de recursos naturales, cuidado del medio ambiente y adaptación a los cambios climáticos. En tal sentido, nuestra gestión asume el compromiso de servir a la comunidad universitaria, al agro y el país, con la generación y transferencia de nuevos conocimientos y tecnologías apropiadas. HACIA EL CAMPO Se afirma que la UNA-La Molina no tiene presencia significativa en los segmentos agrarios más relegados y necesitados del país. ¿La tendrá ahora? Ese es nuestro principal compromiso. Para ello vamos a reforzar, ampliar y hasta multiplicar nuestra capacidad, con el fin de compartir más y mejor lo que tenemos y ponemos en todos los sectores del campo y la sociedad. Para el efecto, vamos a robustecer nuestra plataforma tecnológica con redes virtuales, alianzas estratégicas para forjar sinergias, educación a distancia, educación continua y más proyección y extensión universitaria.

UNA-LA MOLINA HACIA EL CAMBIO

¿En qué sectores se pondrá énfasis?

10

En los pequeños y medianos productores organizados, así como en las comunidades campesinas y nativas, porque son ellos quienes más necesitan e incluso los que mejor responden. Lo sé hasta por mi propio origen pueblerino. Para ese propósito vamos a utilizar tecnologías avanzadas, como las redes virtuales en las tareas de docencia, investigación y proyección social, incluso para canalizar propuestas y respuestas rápidamente hacia las áreas prioritarias del desarrollo sectorial y nacional.

TELEEDUCACIÓN ¿Cuál es la propuesta en torno a Educación a Distancia? Partimos de esta realidad: cada año, unos 4,500 jóvenes postulan a nuestra universidad, pero ingresan sólo 800. La diferencia denota la insuficiente capacidad de la UNALM para atender la demanda, que además es creciente, a pesar de la proliferación desordenada de nuevas “instituciones académicas”. ¿Y? Como nuestra universidad es líder en su campo, sentimos el deber moral de responder a la demanda juvenil con la teleeducación o educación a distancia, utilizando para ella métodos y tecnologías con probada eficiencia. Por consiguiente, en corto plazo crearemos la UNALM Virtual, para poder llegar hasta las poblaciones ahora no atendidas. ¿Existen ejemplos exitosos de universidad virtual? Se lo preguntamos porque esta opción ofrecida por muchas “universidades” privadas nuevas linda con la estafa. Efectivamente, hay eso por la falta de capacidad de fiscalizaciónpor parte del Estado y la falta de ética de los “promotores” (dueños) de dichas instituciones. Pero también hoy en el mundo entero se está dando una oferta globalizada de educación a distancia, con miles de cursos y programas a cargo de instituciones internacionalmente acreditadas. Por ejemplo, el famoso Instituto Tecnológico de Massachus

y otras prestigiosas universidades de Europa y Asia han puesto sus materiales de enseñanzaaprendizaje en línea (Internet), para proporcionarlos gratuitamente a las instituciones, profesores y estudiantes - de cualquier parte del planeta - que deseen consultarlos o utilizarlos. Nosotros vamos a beber de esta experiencia. INVESTIGACIÓN ¿Por otro lado, admitiría usted que la producción científica y tecnológica de la UNALM se ha menguado frente a las necesidades del desarrollo sectorial? Lo admito. No obstante que nuestra universidad tiene un gran potencial para la investigación, en los últimos años su producción se ha contraído, sobre todo por la falta de presupuesto. Frente a ello, nos proponemos integrar la capacidad de investigación de nuestras facultades, Escuela de Postgrado e institutos, en torno a un plan institucional con líneas prioritarias de trabajo incluso conformando grupos multidisciplinarios de investigación con capacidad de diseño, formulación, ejecución y gestión de proyectos, en los cuales participan estudiantes de pre y postgrado. Asimismo, repotenciaremosnuestra Oficina de Investigación, para convertirla en agente dinámico de motivación, promoción, apoyo y difusión en el ramo. Aún más, vamos a trabajar en alianzas con otros centros de excelencia, como ya lo hacemos con las universidades nacionales Mayor de San Marcos y de Ingenieria.


UNA-LA MOLINA HACIA EL CAMBIO Pero no se puede hacer investigación si no hay recursos económicos… Cierto. Pero nos esforzaremos por buscar y generar fondos de apoyo e incentivo a la investigación, acudiendo al Tesoro Público, al sector privado y a la cooperación internacional, entre otras fuentes; además de incrementar la generación de recursos propios. ¿Cuál es el potencial de los ingresos propios? Comienza por el saneamiento general de los inmuebles de nuestra universidad, entre ellos: la casona donde hoy funciona el Centro Preuniversitario, un terreno en Las Viñas, el campo ferial en nuestro propio campus, los centros de producción en diversos rubros, los institutos regionales de costa, sierra y selva, y el Centro de Estudios y Proyectos de Inversión (CEPID). Sobre esa base, previa evaluación del potencial de uso de cada propiedad vamos a aplicar un manejo gerencial, asignándole a cada cual el mejor uso posible en lo académico, técnico y económico, para generar cada vez más recursos. Asimismo, formaremos el Patronato de la UNALM, para captar, centralizar y administrar donaciones en forma eficiente y transparente.

HACIA LA COMUNIDAD ¿Qué de nuevo habrá en cuanto a proyección y extensión social? Vamos a dar el mayor empuje posible a nuestra Oficina Académica de Extensión y Proyección Social. Pues ella tiene lo fundamental en capacidad logística (personal, infraestructura, equipos, etc.), pero esa fortaleza aún no se aprovecha a plenitud, por la carencia de lineamientos, metas y objetivos definidos, por el limitado entrenamiento en especialidades claves para gestionar actividades de extensión, marketing, formulación y evaluación de proyectos, etc., e incluso por la obsolescencia de nuestro servicio de telecomunicaciones con el resto del país y el mundo. Lo esencial es que vamos a identificar líneas y temas prioritarios de trabajo académico con potencial de transferencia hacia la sociedad. Asimismo, ampliaremos los programas de extensión hacia los productores, gremios y empresas, gobiernos locales y regionales, con los cuales deseamos firmar convenios. También crearemos el Fondo Editorial y el Fondo de Capacitación y Proyección Social. Pero hay un problema: Mientras el grueso del agro requiere profesionales generalistas o enciclopedistas, la UNALM sólo ofrece especialistas…

Eso lo resolveremos con el envío de grupos multidisciplinarios. En tal sentido, se debe considerar que mientras los generalistas saben de todo un poco, los especialistas tienen preparación en materias específicas, lo cual les permite resolver problemas y necesidades con mayor eficiencia y eficacia. Obviamente, para recibir grupos multidisciplinarios los productores tienen que organizarse. Usted, tiene un plan ambicioso para relanzar a su universidad. ¿Cómo espera hacerlo, si las perspectivas de incremento presupuestal son limitadas? Con la puesta en marcha de una estrategia de racionalización del gasto corriente y el incremento de la generación de recursos propios, con base en una administración creativa, sana y transparente, que además de eliminar ineficiencias y vicios-certificará la calidad de los procesos de gestión. Para concluir, Dr. Mejía, como usted es originario de un distrito ayacuchano netamente agrario, la pregunta de cajón es: ¿Qué hará, desde el rectorado de la UNALM, para contribuir al despegue de tantos pueblos como el suyo? Si bien es verdad que esta universidad no es el Ministerio de Agricultura, también es cierto que tenemos capacidad y potencial para contribuir - científica y técnicamente - al desarrollo sostenible de los pueblos como mi Aucará natal, sobre todo en los Andes. A esa condición ahora se suma la voluntad de dirigir el apoyo de nuestra universidad a esos pueblos. Para el efecto, sólo pedimos que los gobiernos locales y regionales, así como las organizaciones de productores y comunidades, nos planteen problemas, necesidades y posibilidades concretos, para responderle de inmediato a través de convenios de cooperación. ¡NOTA DE REDACCION: Los interesados en el ofrecimiento final del Rector molinero, pueden llamar a los telefonos (01) 3495661 y 3480747, o escribir al siguiente correo electronico: rectorado@lamolina.edu.pe

11


Empresa con 47 años de experiencia en consultoría, asesoría supervisión de obras, promoción de inversiones y gerencia de proyectos.

SALUDA A LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

LA MOLINA

EN SUS 107 AÑOS DE GLORIOSA EXISTENCIA LOS GERANIOS 446, LIMA 14-PERU, TELEFONO: 4409666, FAX: 4229736 E-mail: ata@ata.com.pe Web: www.ata.com.pe




Naturalmente unidos: Un aniversario que celebramos como si fuera el nuestro.

En Redondos, queremos enviar un cálido saludo y felicitar de manera especial a la UNIVERSIDAD AGRARIA LA MOLINA por los 107 años de su fundación. Más de un siglo formando profesionales comprometidos con el desarrollo del sector Agropecuario y que ahora, naturalmente ya son parte de nuestro equipo. Julio Favre, Jorge Luis Favre, José Vera, Enrique Palacios, Víctor Soplin, Samme Espinoza, Luis Murguía, Hernán Castillo, Karla López, Augusto Montoya, Yomer Sotomayor.

¡Naturalmente MEJOR!


AEGUNALM

NUEVA DIRECTIVA DE LA ASOCIACION DE EGRESADOS Y GRADUADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA (AEGUNALM) dades del mundo, con adecuadas remuneraciones e instalaciones y con la gestión eficiente de la totalidad de sus activos y recursos para que aseguren su sostenibilidad y crecimiento.

L

a nueva directiva de la Asociación de Egresados y Graduados de la UNALM, para el periodo 2009-2011, la integramos 12 personas: 8 en el Consejo Directivo, presidido por Juan Risi Carbone e integrado por William Vivanco Mackie, Enrique La Hoz Brito, Tula Luna Moncayo, Alfredo Miro Quesada Howard, Bruno Barbieri Gambini, Eduardo Prada Casas y Nilda Vásquez Heredia, así como 4 en el Consejo Calificador que es presidido por Carmen Velezmoro Sánchez y tiene a Jorge Sarria Bardales, Miguel Ognio Gómez y Teresa Rodríguez Pacheco Benavides como sus miembros. Somos un grupo de molineros que venimos de diversas especialidades, post grados, varias promociones y experiencias profesionales. Tenemos en común el objetivo de diseñar y proponer a las instancias de gobierno de la UNALM un plan de trabajo, conducente a mejorar sustancialmente la situación económica, administrativa y académica de la universidad. El programa de trabajo, en perfeccionamiento, incluye la evaluación de la situación de los activos de la UNALM, explicitar la visión de la UNIVERSIDAD AGRARIA como centro académico de investigación y proyección a la sociedad, con niveles de excelencia, con estímulos a profesores y alumnos para post grados en las especialidades que ofrezcan las mejores universi-

16

Para lograr el objetivo propuesto, pensamos proponer las modificaciones legales necesarias que permitan a la UNALM e incluso a otras universidades del estado, potenciar sus recursos para lograr sus propios objetivos. Este reto grande lo afrontaremos buscando el consenso entre los alumnos,

docentes, trabajadores y exalumnos y el apoyo del sector privado para acercarnos al objetivo propuesto. Mientras el plan se desarrolla, se mantendrá la proyección a la comunidad de ciencia y tecnología, con el propósito de que la UNALM sea el principal punto de encuentro y foro de discusión en el Perú de los avances mundiales de los sectores agropecuario, pesquero, forestal, biológico, alimentario y ambiental y recobre el sitial que le corresponde.



TRANSGENICOS

Plataforma “Perú País Libre de Transgénicos”, respalda al Ministro del Ambiente en su apuesta por proteger los recursos genéticos de nuestro país, ante el ingreso ilegal de semillas transgénicas

D

esde el año 2007, ya teníamos evidencias de la presencia de transgénicos como maíz amarillo duro en los valles de Barranca, gracias a la denuncia hecha por la Dra. Antonietta Gutiérrez Rosati, Profesora Principal de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Esta investigadora, profesora de genética y de biotecnología vegetal, utilizó la metodología multiplex (amplificación del ADN) para demostrar la presencia de eventos transgénicos como el denominado NK603 (cultivos resistentes a herbicidas) y Bt (cultivos resistentes a los insectos). Comunicaciones recientes, en el 2009, de la misma investigadora, demuestran que este tipo de contaminación, con transgenes, se va extendiendo peligrosamente en otros valles de nuestra costa peruana, sin ningún tipo de control: En Piura: Chulucanas: 31% de las muestras analizada dieron positivo a la presencia de transgenes; en La Libertad: Chepén 25%, Gallito Ciego 32%, Jequetepeque 60%; y en Barranca el 63%. Esta presencia, de cultivos de maíz transgénicos en nuestro país, puede generar una inminente contaminación genética de nuestros maíces nativos, por el cruzamiento, a través del polen, entre plantas transgénicas y variedades locales, lo cual provocaría la pérdida de nuestros mas de 55 ecotipos de maíces, que representan un valor biológico, cultural y comercial incalculable, para nuestra población. Además del impacto económico que puede ocasionar, tanto a los pequeños productores debido a que las semillas provenientes de estos cultivos transgénicos no son fértiles, así como a nuestra agro exportación, ya que Japón, Holanda y otros países de Europa, que son destinos de nuestros productos, rechazan alimentos de origen transgénicos, dado los serios cuestionamientos que tienen por sus efectos en la salud y el ambiente. Ante la gravedad de estos hechos, la plataforma “Perú País Libre de Transgénicos” acuerda: 1.- Felicitar y expresar nuestro respaldo al Señor Ministro del Ambiente Doctor Antonio

Brack Egg, por su decidida defensa de nuestros recursos genéticos y posición frente a los transgénicos. 2.- Hacer un llamado a las autoridades de Agricultura, Ambiente, Salud y al Congreso de la República, para tomar medidas inmediatas, tales como: a) Invitar a todas las organizaciones de la sociedad civil, que investigan y monitorean la presencia de cultivos transgénicos en nuestro país, para que tengan acceso a muestras control que manejan las instituciones oficiales, a fin de garantizar una mayor transparencia de los procesos; esto en uso del derecho a la información que la ley confiere a los consumidores. b) Exigir un documento que certifique, que los granos y semillas de maíz, soya, canola y algodón, que ingresan al país no sean de procedencia transgénica; a fin de evitar, de esta manera, el cultivo ilegal de ellos en nuestro territorio. c) Analizar y considerar las opiniones presentadas, de parte de la Plataforma y otras organizaciones de la sociedad civil, al “Reglamento Sectorial de Seguridad de la Biotecnología”, especialmente en lo que se refiere al conflicto de intereses que tendría el INIA, como ente evaluador, regulador, investigador y fiscalizador. d) Incorporar al Ministerio del Ambiente en el marco legal sobre bioseguridad, como ente técnico y con decisión en la regulación del ingreso de transgénicos en nuestro país, tal como sucede con la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA). en los Estados Unidos. e) Declarar una moratoria de 5 años, para el ingreso de transgénicos a nuestro país, a fin de proteger nuestros recursos genéticos, en tanto podamos contar con un marco normativo en bioseguridad, con un enfoque integral, inter-

sectorial, claro y participativo; y hasta cuando podamos disponer de recursos humanos, infraestructura y financieros, para desarrollar nuestras capacidades en materia de bioseguridad. Lima, 03 de setiembre del 2009. Directiva de la Plataforma: ASPEC: Telf. 2225000 – 2228687. E-mail: aspec@aspec.org.pe RAAA: Telf: 3375170 – 7150820. E-mail: raaaperu@raaa.org.pe ; ymontoro@raaa.org.pe RAE:Telef: 4230645 E-mail:rae@ideas.org.pe ANPEP: Telef: 4724828 E-mail: contacto@anpeperu.org AMP: Telef: 3210037 E-mail: amp@amp.pe Miembros de la Plataforma “Perú, país libre de transgénicos”: Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú - ANPE Perú Red de Acción en Agricultura Alternativa - RAAA Red de Agricultura Ecológica del Perú - RAE Perú Red Peruana de Comercio Justo y Consumo Ético - RPCJ Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios - ASPEC Comité de Consumidores Ecológicos - CCE LEISA-Revista de Agroecología Vivero Huampani. Asociación Médica Peruana - AMP. IDMA, ALDEHUS, Ecológica Perú, Hoja Verde Centro IDEAS, Instituto de Cultura Alimentaria Andina - INCAA, Maná Integral. Campos de vida, Conciencia Ecológica, Otros.

19


Alemán

Japones

Español

Quechua

Chino Mandarín

Italiano

Estan abiertas las inscripciones INICIO: Primera semana de cada mes

Francés

Portugués

Pre-Toefl Taller de conversación

Inglés

Centro de Idiomas

Universidad Nacional Agraria La Molina

Av. La Universidad s/n - La Molina Telefax: + (511) 349 0986 E-mail: idiomas@lamolina.edu.pe www.lamolina.edu.pe/idiomas

Cursos personalizados y grupales Horarios especiales Niños, Jóvenes y Adultos


SANIDAD ANIMAL

TQC Presente en el Sur: ahora con Suplamin Difos® En Arequipa así como obsequio de SUPLAMIN DIFOS® en sus nuevas presentaciones (baldes de 1Kg y 20 Kg )

E

l equipo de la Línea de Veterinaria y Sanidad Ambiental de TQC se traslado a la ciudad blanca de Arequipa, realizando una serie de visitas a todos sus clientes tanto de la ciudad de Arequipa como de los distritos de La Joya y Majes. Así mismo, como parte del programa de relanzamiento a nivel nacional de nuestro producto: SUPLAMIN DIFOS®, se llevaron a cabo dos charlas, las cuales se dieron el 9 de septiembre en la Municipalidad Distrital de Majes, Villa el Pedegral, y el día 10 de Septiembre en el distrito de La Joya, teniendo en ambas presentaciones como expositor al Médico Veterinario MSc Rafael Manzanedo. En ambos lugares la concurrencia fue masiva, entregándose a los asistentes muestras de productos como: SARNAVET ®, DESTR OYER® T F, SUPLAMIN DIFOS®, HEMATEC®, SELLATEAT® entre otros. Así mismo el día 10 de septiembre TQC estuvo presente en el distrito de Majes, en la premiación a los mejores productores lecheros de la zona, evento organizado por el Comité Zonal de Productividad Lechera del Proyecto Integral Majes Siguas, en donde se hizo entrega de canastas con productos TQC

22

La línea Veterinaria de TQC agradece a todos sus clientes y a los asistentes a las charlas, organizadas en la ciudad blanca de Arequipa por la buena acogida de nuestros productos y su magnífica colaboración para el éxito de las charlas.

Perulactea y Perulactea.com son marcas registradas por VetCorp Perú S.A.C. © 2009 VetCorp Perú S.A.C. Lima - Perú


CAPACITACION

Gracias a Convenio Agrobanco – Senasa

Productores de café y cacao del VRAE se capacitarán en control de plagas.

C

on la finalidad de contribuir al mejoramiento y las buenas prácticas que les permita a los productores de cacao y café del Valle de los Ríos Apurímac y Ene, obtener una mayor productividad y calidad en sus productos, el Banco Agropecuario – Agrobanco y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA firmaron hoy un importante convenio que permitirá capacitar a los pequeños y medianos productores del VRAE en el manejo integrado de plagas en sus cultivos.

Parcelas demostrativas se instalarán en Valle de los Ríos Apurímac y Ene.

miento de las dos parcelas que tendrán un área de 0.5 hectáreas cada una, además de financiar conjuntamente con Senasa, 03 jornadas de capacitación que se realizarán en cada parcela demostrativa y convocar a los agricultores pertenecientes al Valle de los Ríos Apurímac y Ene, Vrae. Por su parte el Senasa, facilitará las actividades que redunde en el manejo integrado de plagas del café y cacao, durante todo el período vegetativo de la

parcela demostrativa y durante la etapa de postcosecha, además de organizar las jornadas de capacitación.

Mediante este acuerdo se instalarán 2 parcelas demostrativas que serán modelos de réplica de las buenas prácticas agrícolas y del proceso primario en los cultivos de café y cacao. Esto permitirá que cerca de 100 productores sean capacitados en el manejo integrado de plagas de estos cultivos. La capacitación se desarrollará en forma práctica durante 12 meses, en forma totalmente gratuita para los agricultores, a través de la metodología de Escuelas de Campo de Agricultores, ECA’s para el Manejo Integrado de Plagas, quienes al término de la misma se convertirán en agricultores expertos en el tema. Este plan contempla que los agricultores capacitados sean entes multiplicadores de lo aprendido en su comunidad y en aquellas que son vecinas o próximas a ellas. El Banco Agropecuario financiará el establecimiento, recuperación y manteni-

23


PROGRAMA LURIN

AYUDA MEMORIA

Programa Lurin

Pasantía de jóvenes líderes de los distritos de San Andrés de Tupicocha y San Damián a Huari – Huaraz. iba abordar el bus que los trasladaría a Huaraz. PRIMER DÍA:

L

a actividad de Pasantía de jóvenes líderes de los distritos de San Andrés de Tupicocha y San Damián a una experiencia de trabajo juvenil en Huari – Huaraz, ha sido realizada en el marco del proyecto “Hacia una actoría social, económica y de desarrollo sostenible en jóvenes rurales de la cuenca alta del río Lurín”. Una de las actividades del proyecto está orientada al fortalecimiento de capacidades de los jóvenes a través de la realización de pasantías a experiencias exitosas en el interior del país en el tema de iniciativas empresariales y desarrollo de organización juvenil. Para ello se realizó una pasantía con 30 jóvenes entre los días 10 al 13 de setiembre en el “Centro de capacitación práctica de jóvenes campesinos para la gestión de agronegocios” CPJC, ubicado en Huari – Huaraz; donde los jóvenes participantes tuvieron la oportunidad de visualizar y vivenciar el trabajo de realizado con jóvenes rurales en el tema de desarrollo empresarial y organización de jóvenes desde sus potencialidades locales. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD La Pasantía de los jóvenes líderes participantes del proyecto tuvo como primera acción el traslado de los y las jóvenes desde su destino de origen (15 jóvenes San Andrés de Tupicocha y 15 de San Damián) hacia las instalaciones de IDMA en San Borja donde se

24

El traslado de Lima a Huaraz se realizó sin ningún inconveniente, posterior al desayuno se inició el camino al distrito de Huari donde se ubica el “Centro de capacitación práctica de jóvenes campesinos para la gestión de agronegocios – CPJC”. El centro de capacitación es una propuesta de desarrollo con carácter integral que involucra la capacitación de jóvenes campesinos de 25 distritos de las provincias de Huari, Antonio Raymondi y Carlos Fermin Fitzcarral, del callejón de Conchucos en el departamento de Ancash, con el fin que implementen pequeños negocios y agroindustrias rurales, a partir de los recursos con los que cuentan sus comunidades y distritos. Las coordinaciones se han realizado directamente con la REDAR Red de Agroindustria Rural del Perú. Cuando se llegó a Huari, se realizó un compartir con el personal encargado del CPJC en Huari mediante un almuerzo. Posteriormente se realizó la visita a la piscigranja en Acopalca, donde los ingenieros encargados dieron a los jóvenes una charla sobre la implementación de las piscigranjas y las diferentes iniciativas

empresariales que se pueden realizar con la crianza de truchas (restaurantes, venta de trucha, etc.), asimismo la importancia del análisis de la oferta y la demanda como algo muy importante para la implementación de un negocio y el análisis del costo y beneficio de la producción y/o servicio a ofrecer. Posteriormente se realizó la visita a las instalaciones del “Centro de capacitación práctica de jóvenes campesinos para la gestión de agronegocios – CPJC”, donde los ingenieros encargados explicaron a cada uno de los jóvenes las clases que dictaban y como desarrollan la experiencia con cada uno de los jóvenes. Asimismo un joven narró sobre su experiencia de capacitación en el Centro y ahora él ha implementado su negocio de panadería en su comunidad, donde se dedica a la venta de panes y dulces realizados por él. En la noche se realizó una cena de compartir con los jóvenes rurales que se capacitan en el centro y hubo el intercambio de experiencias y pareceres de los jóvenes del proyecto. SEGUNDO DÍA: Se realizó una capacitación en el tema de panificación donde los jóvenes del centro de capacitación enseñaron a los jóvenes del


“… Es muy importante y necesario este tipo de actividades que permitan al joven reforzar sus competencias de gestión, organización y de desarrollo empresarial y contar con herramientas a fin de replicarlas en sus comunidades con una visión de desarrollo, en base a sus potencialidades económicas…” Equipo del proyecto de TTHH CONCLUSIONES

La metodología de capacitación fue teórica y sobre todo práctica debido a que los jóvenes participaron en la preparación de los productos los cuales fueron parte de su desayuno, vivenciando así un proceso productivo y como los jóvenes del centro de capacitación realizan sus actividades cotidianas. Como segunda actividad se dio la capacitación en preparación de “Duraznos en almíbar” de igual manera los jóvenes participaron activamente en el proceso de producción del mismo y analizaron todo el proceso desde: conteo del producto, pesado, lavado, corte, pasteurización, envasado y estrategias para acceder al mercado. Como último taller se realizó una capacitación en “Marketing y estrategias de ventas” esta charla estuvo orientada a la impor tancia del mar keting en la implementación de iniciativas empresariales pero desde el análisis de las potencialidades locales, los jóvenes de cada comunidad analizaron cuales son las principales potencialidades económicas de sus distritos y en lo cual podrían implementar un negocio. Al finalizar el taller se realizó un análisis de lo aprendido durante estos dos días y cuál es la importancia de ello para los jóvenes.

COMENTARIOS “…Fue importante la pasantía porque aprendimos sobre que es transformación de frutas y lo que es pastelería, para nosotros y para nuestro futuro esto nos va a ayudar bastante…” Joven participante de San Damián “..En el viaje he visto aparte de la experiencia muchos paisajes y casas que están a punto de caerse y gente muy pobre y eso me hizo comprender que es un poco más dura la vida si uno no está preparado…” Joven participante de San Damián “… Fue muy buena y referida a nuestro lugar ya que es para poderlo practicar y poder hacer una empresa con algunos jóvenes dentro de la red y de cada distrito para nuestro desenvolvimiento económico, familiar y local…” Joven participante de Tupicocha

- El intercambio de experiencias entre los jóvenes con sus pares les permite dar otra visión para su desarrollo y de sus organizaciones juveniles, además analizar las buenas prácticas implementadas y replicarlas en sus organizaciones y su comunidad. - Los objetivos de la pasantía se lograron sobre todo en la parte de desarrollo empresarial donde los jóvenes tuvieron mayor oportunidad de explorar, en el caso de los jóvenes de Huari falta reforzar el tema de organización juvenil lo cual beneficiaría tanto el aspecto de inserción de sus productos al mercado como de la gestión de sus negocios, además de tener una visión más participativa en sus comunidades.

PROGRAMA LURIN

proyecto a realizar “palitos de ajonjolí” y “bolitas de castaña”, lo interesante de ello fue que el joven explicaba sobre el proceso productivo pero a la vez sobre como ofrecer y vender estos productos en el mercado a fin de obtener mayores ganancias.

- Es importante reforzar en los jóvenes las competencias adquiridas en los talleres y actividades realizadas por medio de acciones que permitan vivenciar estos procesos.

25


CRISIS Y COMPETITIVIDAD

PRINCIPALES DESAFIOS PARA EL PRODUCTOR DE ALIMENTOS

E

COMENTARIOS AL CONTEXTO ACTUAL MUNDIAL DE CRISIS Y ‘DESAFIO EN LA PRODUCCION DE ALIMENTOS' (Dr. Luciano Roppa – Brasil – 2,009)

l año 2,008 marcó historia en la economía mundial. El mundo sufrió un aumento dramático en el precio de los alimentos, que comenzó en el 2,007 y se 'agigantó' en el primer semestre del 2,008. Un aumento espectacular en los precios internacionales de los granos, desencadenó un aumento en los costos de producción de la cadena productiva de carnes y detonó un debate portentoso envolviendo temas de hambre en el mundo, de producción de alimentos y de la industria de los biocombustibles. La segunda mitad del 2,008 comenzó con una elevación inexplicable en el precio del barril del petróleo. Pero, fue a partir de setiembre que vino la gran sorpresa. El mundo pasó a sentir una verdadera avalancha de carencias, problemas financieros, quiebra de empresas, acortamiento del crédito internacional, que se sufrió en decenas de países como consecuencia del quiebre que se presentó sobre el mercado inmobiliario de los EEUU. Es así, que las economías de los 7 países más ricos del mundo entraron en recesión, tanto en Europa, Asia y Norteamérica. Los Bancos Centrales más poderosos se apresuraron en disminuir sus tasas de interés y garantizar crédito para empresas en dificultades. Más de 30 billones de dólares fueron insertados en la economía de los países para disminuir los efectos de la crisis que cerró fábricas y empresas, dejó en insolvencia empresas de crédito inmobiliario, causó despidos de millones de trabajadores e hizo que las bolsas de valores caigan y rendimientos negativos en grupos que invirtieron en papeles lastreados en el dólar americano. Brasil, cuyo gobierno federal consideró – inicialmente – estar inmune a los efectos más consistentes de la crisis, también fue golpeado; las empresas mineras terminaron el año a la baja y con pérdidas, las empresas terminaron pisando fondo por el freno de los

Ingeniero Bruno Barbieri Gambini ANALISTA, ASESOR Y CONSULTOR EN AGRONEGOCIOS. E- MAIL: bbarbieri68@yahoo.com

inversionistas, las industrias y productores reclamaron la falta de dinero para sus negocios, sus ventas exteriores y los números de exportación de importantes productos de agronegocios descendieron a partir de noviembre. CAUSAS DEL AUMENTO DE LOS PRECIOS A NIVEL MUNDIAL No hay grandes dudas sobre las mayores causas del aumento de los precios a nivel mundial: El crecimiento de la población, el aumento del poder adquisitivo en países emergentes, aumentos en el uso y en los costos de energía (especialmente del petróleo), eventos climáticos adversos, disminución del stock de granos, consolidación de la producción, distribución y ventas de granos, aumento en el consumo de granos (“el mundo comía más de lo que producía”) y aumento en la producción de biocombustibles y presión de fondos de inversión en el mercado futuro de las materias primas agrícolas. Todas estas razones, en una escala creciente, temporal y acumulativa, fueron fundamentales para que los precios ascendieran vertiginosamente. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN, MEJORAS ECONÓMICAS Y CONSUMO DE CARNES Los países ricos representan un consumo vigoroso de carnes. Un europeo consume un promedio anual de 79.1 Kg de carne; un habitante de Oceanía consume 97 Kg anuales y los norteamericanos más de 141 Kg anuales. Inversamente en Asia consumen 28.8 Kg anuales; 49.4 Kg en América Latina y no llega a 14 Kg en Afríca. Sin embargo, las cifras de los países pobres o emergentes vienen creciendo fuertemente. <<Nota: En el caso de Perú, el consumo estimado per cápita anual de carnes en el 2,008 fue de: carne de ave 30.5 Kg,

carne de vacuno 5.7 Kg, carne de porcino 4.0 Kg, carne de ovino 1.2 Kg. Además consumo de pescado 21.0 Kg y de huevos 9.3 Kg (149 unidades)>>. Revisemos el caso de un país ícono de esta nueva era de la economía mundial: China. El gigante viene sosteniendo un crecimiento espectacular en el consumo de su población, con promedios de casi 9% anual desde 1,998. En los años 2,006 y 2,007 su consumo per cápita se expandió en más del 10% anual. Con más dinero en el bolsillo y cambiando de zonas rurales a los grandes centros urbanos, millones de chinos pasaron verdaderamente a devorar carne. De 1,983 al 2,007 el consumo chino per cápita creció 12% al año. Por otro lado, la población china aumentó de 1 billón 200 millones (1,995) a más de 1 billón 300 millones (2,007), un aumento de 10%. El consumo per cápita de carnes anuales debido a la mejora del poder adquisitivo, pasó de 25 a 53 Kg, un aumento del 11% (entre 1,995 y 2,007). El total de carnes consumidas en China pasó de 30 a 70 millones de toneladas (el aumento del orden de 40 millones de toneladas, es casi el doble de la producción de carne brasilera anual, que llega a 22 millones de toneladas). ¿Por qué Bajaron los Precios a nivel Mundial? En el estado de situación de Crisis, todos entran en pánico y es una realidad comprobada que los economistas saben menos de lo que parecía.

27


Una conclusión natural es que si los países ricos tienen más del 60% de la riqueza mundial y son los más afligidos por la crisis, es natural que el comercio mundial sienta los efectos, ya que el grueso de las exportaciones y el consumo de productos están apoyados en el poder de compra de las empresas consumidoras de estas naciones. Sin embargo, otros acontecimientos hacia finales del 2,008 sorprendieron a los agentes económicos: el precio del barril de petróleo se desploma a menos de US$ 50 por barril; el precio de los productos agrícolas como el maíz – que aterrorizó hace 9 mesesdesciende a niveles próximos al inicio del 2,007. Los precios bajaron por causa de la Crisis por disminución de la actividad económica mundial (desaceleración mundial); de la valorización del dólar; de la disminución en el consumo y del crédito y financiamiento y de la salida de los fondos de inversión del mercado de los productos agrícolas. ¿Y el 2,009? Para el 2,009 la desaceleración es evidente.

CRISIS Y COMPETITIVIDAD

Asia que en el 2,007 tuvo un incremento del PBI de 7.6% solo debe crecer 4.9%. China cae de 11.9% a 8.5%. Un crecimiento negativo está previsto para la Unión Europea, Japón y los EEUU. El crecimiento mundial se espera sea de apenas 1% en el 2,009, por debajo de lo previsto de 2.5% para el 2,008.

28

Sin embargo, los países emergentes harán la diferencia, con números mas modestos pero positivos para el 2,009: India puede crecer más del 7%, Brasil 2.9% y México 0.7% (Nota: este artículo fue escrito en octubre 2,008. Es posible que los datos de crecimiento informados para el 2,009 deban ser ajustados a la baja. Recordemos el caso de Perú que de una estimación inicial de crecimiento del PBI del 5% - en enero 2,009 – ahora se ha ajustado a 3.5-3.3% 13/06/09). Esta nueva era económica estará signada por la falta de crédito; la vida será más dura; el dinero para financiamientos será más corto, más caro y más disputado; el consumo debe caer; el mercado permanecerá altamente inestable o turbulento. En compensación el trabajo productivo, formador y distribuidor de riquezas será más valorizado, al contrario de las inversiones hechas en papeles, acciones y aplicaciones impulsadas artificialmente. Esta Visión del 2,009 y en adelante, debe llevar a las empresas productores de carne – materia de este análisis – a reprogramar y revisar sus Estrategias. Este 'escenario' va a impulsar el aumento en el consumo de carne porcina, bovina y de aves, principalmente en países en desarrollo. El consumo en Brasil, Rusia, China e India tiene perspectivas aún mejores. Del 2,008 al 2,018 se espera un incremento en el consumo de carnes (porcinos, bovinos y aves) del orden del +4.5% en EEUU; del +16.2% en China; del + 10.3% en Brasil; del +17.1% en

Rusia y del +17.9% en la India (FAO, FAPRI/Julio 2,008). Todo este desempeño esperado y proyectado debe darse a lo largo de los próximos años, siempre que los resultados de la crisis No sean más duraderos y pronunciados, que los inicialmente proyectados. NECESIDADES FUTURAS Así, el mundo va a necesitar MAS DE 150 MILLONES DE HECTAREAS para ampliar la producción de granos y de carnes previstas…y el gran problema es que la gran mayoría ya posee áreas prácticamente tomadas por el Agronegocio. Como la India, Rusia tiene tomados el 60% de su territorio fértil; casi el mismo porcentaje que EEUU, Canadá, Australia, Indonesia y Nigeria. La UE y la China tienen poco para sembrar y producir. El gran destacado es esta cuestión es Brasil, con apenas 7% de área propicia para siembra utilizada actualmente (62 millones de hectáreas). El 'otro insumo' fundamental de la vida humana para la producción de granos y de la transformación de crianza animal en alimentación es el “AGUA DULCE” (***). El agua dulce es un insumo cada vez más precioso, caro y disputado en nuestro mundo, en que la población sigue creciendo y el hombre interfiere directamente en el medio ambiente. América del Sur posee un cuarto de todo el potencial hídrico de la Tierra, mientras que tiene apenas el 6% de la población mundial. El agua es un recurso que debe ser utilizado racionalmente y con sustentabilidad. Ello pone a Brasil (y Perú) en una situación ventajosa delante de nuestros competidores de América del Norte, América Central y Oceanía; ya que si bien cuentan con porcentajes pequeños o significativos de la población mundial, también disponen de poca agua (15%, 11% y 5% respectivamente). En situación menos favorecida se encuentra Europa (13% de la población mundial y 8% de la reserva de agua) y Asia (con una población que equivale a más de la mitad mundial y aunque con bastante agua 36%, su balance es muy negativo).


CRISIS Y COMPETITIVIDAD BRASIL FRENTE AL ESCENARIO PLANTEADO Las Ventajas Competitivas de Brasil son extremadamente sólidas frente al cuadro de desafíos que toda Crisis impone; poseen agua y tierra suficiente, menores costos, buenos recursos humanos, buena producción agrícola, parque industrial fuerte, clima favorable, buena tecnología y patrón sanitario, que los llevará a liderar el futuro de la producción mundial de alimentos. La producción de carne (20% estimada) y de granos crecerán en los próximos 10 años y el sustento proveedor será el grupo de países en desarrollo con China y Brasil al frente. Sin embargo, ¿Cómo el productor brasilero se debe posicionar correctamente en este nuevo escenario? Al final, a pesar del escenario de CRISIS aún positivo (semejante al del Perú) ciertamente se enfrentará a obstáculos serios como dificultades de crédito, aumento del dólar y exportaciones más difíciles. Una salida es recurrir a la sabiduría China, cuyo idioma utiliza dos caracteres distintos para componer la palabra 'crisis': peligro y oportunidad. Nada mejor entonces, que apelemos a una especie de “Manual ante una Crisis”. Veamos: 1) Refuerce su gestión financiera. Haga un diagnóstico de la situación actual de la empresa (cuentas por pagar y por cobrar, dinero en caja, etc.) 2) Utilice recursos disponibles con mucho cuidado. No corra el riesgo de usar dinero que no dispone para aplicar una nueva estrategia de la empresa. 3) Préstamos solo deben ser hechos con retorno garantizado. La tendencia es que los intereses suban, haciendo que esta acción se torne en una “bola de nieve” en los siguientes meses. 4) El auxilio de los colaboradores es un punto fundamental para la empresa en este momento. Los gastos deberán ser cortados en todas las áreas y el trabajo de todos deberá ser intensificado.

5) No es momento de nuevas contrataciones. Los problemas deben ser resueltos internamente. 6) La inseguridad del mercado no se debe reflejar en el liderazgo de la empresa. Como el ejemplo viene de arriba, es la hora de motivar a sus subordinados con realismo y actitudes positivas. 7) Tenga bien claro el objetivo y la visión de la empresa. Explore al máximo las competencias de la empresa y las fortalezas y habilidades de su equipo humano. 8) Estimule la creatividad de su Equipo. Haga que cada integrante de la empresa sea capaz de percibir oportunidades de mercado. 9) No economice en tecnología y entrenamiento y capacitación. 10) Nunca tenga 'todos los huevos en la misma canasta'. Cualquiera sea la empresa es preciso contar con una estrategia de desarrollo de nuevos productos y de exploración de nuevos mercados. 11) En la Crisis, el Planeamiento de torna más relevante. Debe ser elaborado contemplando 3 escenarios diferentes: En caso de 'dar todo por cierto'. En el caso de 'quedar todo igual a lo actual'. En el caso que 'se dé todo errado'. Es preciso tener siempre un Plan B a disposi ción. Toda crisis acentúa el proceso natural de selección que caracteriza al mundo de los negocios: Solo los más competitivos sobreviven. Los principales desafíos de la industria de carne en este inicio de siglo serán tratar con una mayor seriedad la cuestión de las enfermedades, invertir en el bienestar animal, cuidar el medio ambiente y el de seguridad e inocuidad de los alimentos, entrenar y calificar a la mano se obra y “no despegar los ojos” de los asuntos económicos; permaneciendo atentos a los costos imprevistos, a la disponibilidad de materias primas, a detalles y al desarrollo de la crisis económica mundial.

Y algunas palabras son esenciales en este camino: Talento, innovación, información precisa y oportuna, cautela, gerenciamiento de costos, administración de créditos y alianzas comerciales. En fin, acreditar que existen soluciones y que es nuestra responsabilidad encontrarlas. Es necesario planear mejor nuestras compras, hacer alianzas estratégicas con proveedores y clientes para tener mejores resultados financieros y mayor garantía de buen abastecimiento y comercialización satisfactoria. Todos debemos estar preparados para 'cambios en el mercado', que son cíclicos, a comprender las nuevas tendencias y capturar -lo más rápido posiblelas nuevas oportunidades. Par resumir el que debe ser nuestro procedimiento patrón en el futuro, nada mejor que apelar a uno de los grandes genios de la humanidad. Hace 150 años el naturalista inglés Charles Darwin sentenciaba: “No es la especie más fuerte la que sobrevive; ni la más inteligente. Sobrevivirá aquella que se adapte mejor a los cambios”. “Aprendiendo la Lección” (B. Barbieri G.Perú) 'La debacle comercial y financiera de los EEUU y la Crisis Internacional están obligando a determinados sectores – en este caso al sector de carnes de Brasil – a tomar las debidas precauciones y a innovar y encontrar nuevas fórmulas que les permitan respuestas rápidas y efectivas a eventualidades económicas y financieras como las actuales. ! En nuestro Sector Agropecuario No debemos descuidarnos y debemos estar atentos a los cambios de mercado y detectar las oportunidades que todo cambio genera ¡ Metáfora para la Reflexión Que nuestros procesos de Negocios No sean manejados como le sucedió En su 1er viaje a Cristóbal Colón. Quien siendo un explorador Salió sin saber a dónde iba. Llegó sin saber en dónde estaba. Conoció personas sin saber quiénes eran. Volvió sin saber dónde efectivamente había estado. Y Todo…!con el dinero de otra persona¡

29


PERÚ

E

Nacional de Innovación Agraria, del Servicio Nacional de Sanidad Agraria, de la Dirección General de Competitividad Agrada, de la Dirección General de Asuntos Ambientales y de la Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos. Por el sector privado participaron los representantes de gremios nacionales agrarios, como la Coordinadora Nacional Participación de la Superficie Participación en el VBP Agrícola: 2008 de Productores de Papa, el Comité Otros Sembrada: 2007 / 2008 71% Arroz Nacional de Productores de Arroz, la 18% Asociación Nacional de Productores de Papa Maíz y Sorgo y la Asociación Nacional de 14% Productores de Algodón, consenOtros suándose una propuesta de orientación Arroz 51% 9% Algodón Papao de siembra para la Campaña Agrícola 2% 13% Maiz Amarillo Duro Maiz Amarillo Duro 5% Total VBP Agrícola: S/. 11,257 mill. 14% Algodón 2009-2010, así como estrategias en Total: 2,087,497 ha. (a precios constantes de 1994) 3% materia de financiamiento, organización, capacitación, promoción, procesamiento entre otros que implementará el MINAG. y que deberá articularse con las Iniciativas de Apoyo a la Competitividad Propuesta para la campaña Productiva a que se refiere la Ley N" Siembras Ejecutadas (Has.) 2,009 - 2,10 29337[1] que serán desarrolladas por los Agosto 2007Agosto 2008Limite Limite Gobiernos Regionales y Locales con Julio 2008 Julio 2009 Inferior Superior recursos por 1 875 millones de Nuevos Soles.” 282,856 273,808 286,387 382,913 [1] Reglamentado mediante D.S. W 192-2009-EF 64,011 36,512 65,339 60,971 (25.08.09) 5,076 4,500 5,542 4,320 “Para la campaña agrícola 2009-2010 se propone sembrar 26,900 27,049 27,335 25,967 273,808 has. Con el/o, se busca evitar la sobreoferta, mantener buenos niveles de precios que se viene alcanzando, en el primer 21,902 22,008 22,383 21,127 semestre del 2009 el precio promedio en chacra fue de 0.68S/Kg, 10,133 9,955 9,557 10,079 e incrementar la rentabilidad del productor, promoviendo 8,500 12,584 8,160 10,160 estrategias orientadas a la industrialización del producto. "

l Ministerio de Agricultura en coordinación con los Gremios de Pro ductores Agrarios, ha elaborado el Marco Orientador para la Campaña Agrícola 2009-2010, la misma que tiene como finalidad servir de guía tanto para las decisiones de inversión de los productores, como para la intervención del sector público agrario, buscando niveles adecuados de abastecimiento del mercado interno, así como mejores condiciones de mercado para los productores agrícolas. El Marco Orientador para la Campaña Agrícola 2009-2010, propone la superficie a sembrar en los cuatro principales cultivos transitorios, papa, arroz, maíz amarillo duro y algodón, que

Región/ Subregión

Nacional Sierra Norte Amazonas Cajamarca La Libertad Ancash Costa Central Lima Ica Sierra Centro Junin Huanuco Pasco Huancavelica Sierra Sur Apurimac Ayacucho Arequipa Cusco Puno Otros (4)

MARCO ORIENTADOR PARA LA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2009 - 2010

Ministerio de Agricultura

8,099 2,061 80,393 21,951 30,437 10,683 17,322 127,013 19,763 16,806 7,773 32,143 50,528 3,482

mercado tanto nacional como internacional, de las condiciones climáticas e hídricas y un análisis específico de los cuatro cultivos indicados. El grupo de trabajo del MINAG estuvo conducido por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y contó con la participación del Instituto

representan el 50% de superficie sembrada en el país y el 28% del Valor Bruto de la Producción Agrícola. El proceso para la elaboración de la propuesta se inició con la Encuesta Nacional de Intenciones de Siembra, la cual fue contrastada con el análisis de las perspectivas de

9,530 3,054 75,437 21,157 29,922 8,718 15,640 127,137 19,225 16,287 8,137 34,371 49,117 3,744

6,720 1,440 74,500 20,644 29,068 9,120 15,669 115,787 16,320 13,440 6,720 31,734 47,573 3,437

7,00 1,500 77,605 21,504 30,279 9,500 16,322 120,611 17,000 14,000 7,000 33,056 49,555 3,580

Estrategias de apoyo del MINAG para la campaña 2009-2010 Temática

PROPUESTA DE SIEMBRA POR REGIONES PARA LA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2009/2010 EN PAPA (Miles Ha.) Puno Cusco Huánuco Cajamarca La Libertad Junín Apurímac Huancavelica Ayacucho Ancash Pasco Arequipa Lima Amazonas Otros

49.6 33.1 30.3 27.1 22.0 21.5 17.0 16.3

Total Campaña 2009/2010:

14.0 10.0 9.5 7.0 7.0

273.8 mil ha.

4.5 5.1

0

5

10

15

20

25

* Incluye Ica, Piura, Lambayeque, Tacna y Moquegua.

Estrategia

30

35

40

45

50

55

Responsable en el MINAG

Mejoramiento de la producción

Capacitar en selección y manejo de semillas certificadas, uso eficiente del agua, prioritariamente ante variaciones climáticas Proveer controladores biológicos ante plagas y medidas de control en el cultivo de la papa, en las regiones productoras de papa, especialmente en la región de Junín Promover que la Costa no realice siembras entre agosto a noviembre (evitando la competencia con siembras de la sierra). Incentivar cultivos alternativos con mayor rentabilidad en la costa y la sierra central que cuenten con infraestructura hidráulica y promoción en el mercado nacional Apoyar la formulación y financiamiento de planes de negocio para inversión en mejoras tecnológicas (Fondos Concursables, PCC)

Instituto Nacional de Innovación Agraria Servicio Nacional de Sanidad Agraria Oficina de Planeamiento y Presupuesto Dirección General de Competitividad

Industrialización de papa

Incentivar la instalación de plantas de procesamiento industrial para almidón, hojuelas de papas nativas, a través de Fondos Concursables (Ayacucho, Apurímac, Arequipa, Huancavelica, Cusco, Puno y Amazonas)

Dirección General de Competitividad Agraria, AGRORURAL

Comercialización de papa

Promover la articulación de los productores a la agroindustria, mercados mayoristas y supermercados Promover que el PRONAA compre papa fresca y seca en los meses que habitualmente se genera la sobre-oferta Desarrollar ferias distritales en las principales ciudades con los productores de papa de la sierra para una mejor comercialización

Dirección General de Competitividad Agraria.

Realizar la difusión y seguimiento de la propuesta de la Campaña Agrícola en coordinación con las Organizaciones Regionales

Dirección General de Competitividad Agraria. OEEE OPP

Fortalecimiento de la Organización de Productores

30


Ministerio de Agricultura

PERÚ

Siembras Ejecutadas (Has.) Región/ Subregión

Nacional Costa Norte Piura Lambayeque La Libertad Tumbes Ancash Costa Sur Arequipa Selva Alta San Martín Amazonas Cajamarca Huánuco Selva Baja Loreto Ucayali Madre de Dios Otros

Agosto 2007Julio 2008

369,309 138,046 48,307 44,823 31,343 10,963 2,610 17,448 17,448 154,762 74,141 43,062 30,016 7,543 52,313 35,467 12,519 4,327 6,740

Agosto 2008Julio 2009

406,659 167,096 59,999 54,532 33,004 15,294 4,237 17,916 17,916 163,677 83,207 43,150 29,164 8,156 51,427 35,702 11,509 4,216 6,543

Propuesta para la campaña 2,009 - 2,10 Limite Limite Inferior Superior

340,000 136,500 47,500 44,300 30,300 11,200 3,200 16,500 16,500 137,900 66,200 38,400 26,500 6,800 43,100 29,500 9,800 3,800 6,000

340,000 136,500 47,500 44,300 30,300 11,200 3,200 16,500 16,500 137,900 66,200 38,400 26,500 6,800 43,100 29,500 9,800 3,800 6,000

“La campaña agrícola 2008-2009, se caracterizó por el Incremento de las hectáreas debido a las buenas expectativas de precios que se percibieran en el año 2008, lo que trajo consigo una sobreproducción que ocasionó una reducción de los precIos en chacra a niveles por debajo a lo obtenido en los ú/tímos tres años. Con el propósito de que los precios pagados al agricultor se recuperen y considerando los antecedentes de la campaña pasada, se recomienda racionalizar las siembras para la campaña 2009-2010. En ese sentido, la propuesta de siembras recomendada se encuentra en un rango de entre 340,000 has y 367,141 has., obteniendo una reducción respecto a la campaña 2008-2009, de 16%, y de 10%, respectivamente". PROPUESTA DE SIEMBRA POR REGIONES PARA LA CAMPAÑA AGRICOLA 2009/2010 EN ARROZ (Miles ha.) 66.2

San Martín

47.5

Piura

44.3

Lambayeque

38.4

Amazonas

30.3

La Libertad

29.5

Loreto

26.5

Cajamarca

16.5

Arequipa

11.2

Tumbes

9.8

Ucayali

6.8

Huánuco Madre de Dios

3.8

Ancash

3.2 6.0

Otros*

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

70

75

80

85

Estrategias de apoyo del MINAG para la campaña 2009-2010 Temática

Estrategia

Responsable en el MINAG

Promover la capacitación y asistencia técnica en temas agronómicos para el arroz y productos alternativos. Reorientar las actividades de promoción del cultivo a selva. Incentivar cultivos alternativos en zonas de la costa norte (MAD, Menestras de exportación, cucurbitáceas, otros). Promover el mejoramiento de variedades en selva, manejo eficiente del cultivo del arroz y uso de semillas mejoradas. Apoyar a las organizaciones de productores en la gestión del financiamiento para productos alternativos y fertilizantes. Apoyar la formulación y financiamiento de planes de negocio para inversión en mejoras tecnológicas priorizando la selva (Fondos Concursables, PCC).

Dirección General de Competitividad Agraria. Instituto Nacional de Innovación Agraria. Servicio Nacional de Sanidad Agraria

Coordinar con SUNAT, el control de la comercialización de arroz en frontera. Promover la compra directa de los Programas Sociales, PRONAA, Hospitales y del lNPE a las asociaciones de productores, especialmente en los meses de sobreoferta (Abril- Junio). Apoyar en la identificación y apertura de nuevos mercados de exportación para arroz y productos alternativos.

Dirección General de Competitividad Agraria. Servicio Nacional de Sanidad Agraria

Industrialización del Arroz

Incentivar el desarrollo de la industria procesadora de arroz en selva, a través de Fondos Concursables (San Martín, Amazonas y Loreto).

Dirección General de Competitividad Agraria.

Fortalecimiento de la organización regional de productores

Difusión. seguimiento y evaluación de la Campaña 2009 - 2010 en coordinación con las asociaciones regionales de productores. Reactivación del Consejo Nacional del arroz.

Mejoramiento de la producción

Comercialización del Arroz

Oficina de Planeamiento y Presupuesto. Dirección General de Competitividad Agraria Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos

31


Ministerio de Agricultura

PERÚ

PROPUESTA DE ORIENTACION DE SIEMBRA PARA MAIZ AMARILLO DURO Siembras Ejecutadas (Has.) Región/ Subregión

Agosto 2007- Agosto 2008Julio 2008 Julio 2009

Nacional Costa Norte Piura Lambayeque La Libertad Ancash Costa Central Lima Ica Selva Alta Cajamarca Amazonas San Martín Huánuco Cusco Pasco Junin Selva Baja Loreto Ucayali Madre de Dios Otros

303,841 86,032 18,536 19,823 30,549 17,124 34,712 26,356 8,356 123,448 22,846 12,117 63,209 10,507 5,749 4,311 4,715 51,947 35,108 12,177 4,722 7,704

302,318 79,813 16,997 21,420 30,874 10,522 41,186 27,591 13,595 126,879 23,474 13,149 63,813 11,309 5,831 4,618 4,685 46,745 33,016 9,100 4,629 7,698

Propuesta para la campaña 2,009 - 2,10 Limite Limite Inferior Superior

310,589 85,500 19,950 21,375 31,350 12,825 41,800 28,500 13,300 125,305 21,850 13,300 64,600 10,925 5,605 4,275 4,750 50,065 31,350 13,300 5,415 7,919

326,936 90,000 21,000 22,500 33,000 13,500 44,000 30,000 14,000 131,900 23,000 14,000 68,000 11,500 5,900 4,500 5,000 52,700 33,000 14,000 5,700 8,336

Para la campaña agrícola se propone apoyar las 326,839 ha. declaradas en la Encuesta de Intención de Siembra, para cubrir la demanda de maíz amarillo duro para el sector avícola, que continua incrementándose debido a la mejora económica de la población, y aprovechar las buenas condiciones del mercado reflejado en los buenos precios históricos registrados en el 2008 y que se mantienen en el 2009 Asimismo, se debe aprovechar y consolidar la preferencia de la demanda del maíz nacional frente al importado debido a su mejor calidad, que se viene observando en los últimos dos años en el incremento de la participación de la producción en el abastecimiento interno".

PROPUESTA DE SIEMBRA POR REGIONES PARA LA CAMPAÑA AGRICOLA 2009/2010 EN MAlZ AMARILLO DURO (Miles ha.) San Martín

68.0

33.0

Loreto

33.0

La Libertad

30.0

Lima

23.0

Cajamarca Lambayeque

22.5

Piura

21.0

Amazonas

14.0

Ica

14.0

Ucayali

Total Campaña 2009/2010: 326.9 mil ha.

14.0

Ancash

13.5

Huanuco

11.5

Cusco

5.9

Madre Dios

5.7

Junin

5.0

Pasco

4.5

Otros*

8.3

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

Estrategias de apoyo del MINAG para la campaña 2009-2010 Temática

Estrategia

Responsable en el MINAG

Mejoramiento de la producción

Continuar con la ejecución del proyecto de Mejoramiento de la Rentabilidad del MAD (Piura, Lambayeque e Ica). Promover el incremento de la producción nacional de semilla híbrida. (Incentivar el uso de semillas certificadas, mediante parcelas demostrativas, charlas técnicas y difusión. Apoyar en la formulación y financiamiento de planes de negocio: maquinaria, semillas, fertilizantes, asistencia técnica, a través de Fondos Concursables y Programa de Compensaciones para la Competitividad (PCC) Capacitaciones en uso de semilla certificada, fertilizantes y riego Promover y apoyar a los productores en el uso de las líneas de financiamiento (Agrobanco, Agro Perú) .

Comercialización del MAD

Apoyar la formulación y financia miento de planes de negocio para centros de acopio y plantas de secado (Fondos Concursables y PCC)

Dirección General de Competitividad Agraria

Realizar difusión y seguimiento de la propuesta de la Campaña Agrícola en coordinación con las Organizaciones Regionales. Fortalecimiento de las organizaciones regionales a través del Convenio de Cooperación Técnica MINAG-ANPMYS Grupos regionales público-privados para articulación de actividades para el desarrollo de la Cadena Productiva y fortalecimiento organizacional. Instalación del Consejo Nacional de la Cadena Maíz Amarillo Duro-Avícola Porcícola.

Oficina de Planeamiento y Presupuesto Dirección General de competitividad Agraria Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos.

Fortalecimiento de la Organización Regional de Productores

32

Dirección General de Competitividad Agraria Instituto Nacional de Innovación Agraria

70

75


Ministerio de Agricultura

PERÚ

PROPUESTA DE ORIENTACION DE SIEMBRA PARA ALGODONERO Propuesta para la campaña 2,009 - 2,10 Part. % por Agosto 2008Limite Limite Julio 2009 Inferior Superior regiones

Siembras Ejecutadas (Has.) Región/ Subregión

Nacional Costa Norte Piura Lambayeque La Libertad Costa Central Ancash Lima Ica Arequipa Selva Alta San Martín Huánuco Selva Baja Ucayali Otros

Agosto 2007Julio 2008

68,278 22,417 9,269 12,210 9,38 40,003 1,476 5,702 32,122 703 5,033 4,452 581 750 750 75

36,645 8,829 3,495 5,264 70 23,780 772 1,056 20,396 556 3,898 3,503 395 114 114 24

31,050 7,920 3,240 4,500 180 20,115 1,800 1,800 16,200 315 2,970 2,880 90 45 45 0

34,500 8,800 3,600 5,000 200 22,350 2,000 2,000 18,000 350 3,300 3,200 100 50 50 0

100% 24% 10% 14% 0% 65% 2% 6% 56% 2% 11% 10% 1% 0% 0% 0%

“A diferencia de la campaña anterior determinada por una débil demanda, un elevado nivel de stocks de fibra de algodón y la cada vez mayor presencia de algodón importado a menores precios, la presente campaña se inicia con la superficie sembrada más baja de los últimos 50 años y la necesidad de reponer stocks de fibra de algodón de mayor calidad por parte del sector hilandero. Por ello, se propone alcanzar un nivel de superficie sembrada de 34,500 hectáreas, el mismo que permitiría aprovechar las mejores condiciones de mercado.” PROPUESTA DE SIEMBRA POR REGIONES PARA LA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2009/2010 EN MAIZ ALGODÓN (MILES HA.) Ica 4,4

Lambayeque

3,6

Lima

2,0

Ancash

Pima 9%

IPA 59 4%

Tangüis 56%

1,5

Arequipa

Hasera 9%

0,6

Ucayali

0,3

La Libertad

0,2

Huánuco

Estrategia

Del Cerro 8%

3,8

Piura

Estrategias de apoyo del MINAG para la campaña 2009-2010 Temática

18,0

San Martín

Áspero 14%

0,1 0

2

4

6

8

10

12

14

16

Total Campaña 2009-2010: 34.5 mil ha.

Responsable en el MINAG

Realizar el seguimiento a las líneas de financiamiento público FondoAgroPerú (D.S. N° 0O9-2009-AG).

Dirección General de Competitividad Agraria.

Orientar la promoción del cultivo hacia la producción de fibras extra largas (Pima, Del Cerro, Hazera). Implementar parcelas demostrativas de algodones extra largos en lca. Apoyar a las organizaciones de productores en la gestión del financiamiento para la adquisición de fertilizantes, pago de agua, acopio desmotado y almacenamiento. Controlar la práctica de la soca en lca y capacitación para evitar sus efectos negativos.

Dirección General de Competitividad Agraria. Instituto Nacional de Innovación Agraria.

Comercialización del algodón

Promover la producción de variedades extralargas y articularla al mercado nacional e internacional. Apoyar en la formulación y financia miento de planes de negocios para centros de acopio y desmotadoras. Desarrollar la certificación de calidad de algodón, con denominación de origen y trazabilidad. acopio desmotado y almacenamiento. Controlar la práctica de la soca en lca y capacitación para evitar sus efectos negativos.

Dirección General de Competitividad Agraria. Servicio Nacional de Sanidad Agraria.

Fortalecimiento de la organización regional de productores

Difusión; seguimiento y evaluación de la Campaña 2009 - 201 O en coordinación con los Gobiernos Regionales y las Asociaciones Regionales de productores.

Financiamiento

Mejoramiento de la producción

Oficina de Planeamiento y Presupuesto. Dirección General de Competitividad. Oficina de Estudios Econ. y Estadística.

33

18

20


MANEJO PECUARIO García Peniche T.B. y López Guerrero I. Campo Experimental La Posta, Paso del Toro, CIRGOC-INIFAP. México

D

e esta manera, puede usted verificar los cálculos ofrecidos en la Tabla 1, que presenta ejemplos de pesos vivos de animales y sus Equivalentes de Unidad Animal. Calcular el Equivalente de Unidad Animal para cada animal en pastoreo en un hato daría un estimado preciso de la cantidad de forraje requerido, pero no sería práctico, ni es absolutamente necesario para optimizar los recursos forrajeros. Es preferible agrupar los animales por similitud de tamaño en unas cuantas categorías y asignarles equivalentes de unidad animal. La Tabla 2 sugiere algunas categorías para ganado de carne, y sus correspondientes equivalentes de unidad animal, calculadas en base a peso metabólico. Esta tabla u otra similar, puede servir para planear estrategias de pastoreo. Cuando más de un tipo de animal se planea colocar en un potrero, el número de UAs será la suma de las UAs de cada grupo de animal. Capacidad de carga (¿Cuanto forraje tengo disponible?) Los términos "carga animal" y "capacidad de carga" tienen significados diferentes. Carga animal, se refiere al número de animales por hectárea de pradera de pastoreo por un período definido de tiempo, mientras que la capacidad de carga se refiere a la capacidad de producción de forraje, Por ejemplo, una pradera con una capacidad de carga de 10,950 UA por año, puede soportar 30 vacas de, en promedio, 450 Kg; cada vaca correspondiente a una unidad animal (30 UA x 365

34

Como estimar la carga animal para pastoreo continuo (II PARTE) días = 10,950). Si ganado más grande o más chico se coloca en la pradera, la capacidad de carga no cambia, pero la carga animal sí. Por este motivo, 30 vacas de 680 kg pastoreando en esta misma pradera van a ocasionar sobrepastoreo. Las vacas que pesan 680 kg requieren aproximadamente 36 % más de forraje que las que pesan 450 Kg (Ver Tabla 1). Por lo tanto, la carga animal de vacas de 680 kg debería ser 36 % menor en esa pradera, es decir, unos 19 - 20 animales. La capacidad de carga depende de la especie de forraje, la productividad del suelo, el sistema de manejo que se tenga, y el clima, en particular, la cantidad de lluvia y sol. La capacidad de carga se mejora rehabilitando periódicamente las praderas, e incluyendo suficiente sombra y agua disponible para los animales. Por eso es muy importante que las praderas se mantengan en buenas condiciones, de lo contrario, paulatina, pero inexorablemente, se perderá capacidad de carga. Como manejar la estacionalidad

ó 90% durante la época de lluvias, que es cuando las condiciones de sol y la abundancia de agua permiten el crecimiento óptimo de las plantas. En consecuencia, en este caso, solo un 10 a 20 % del forraje disponible anualmente provendría de la época de sequía. El pastoreo continuo es posible, pero es necesario intervenir para que aproximadamente la misma cantidad de animales tenga un suministro estable de forraje todo el año, sin que le sobre en época de lluvias ni le falte en época de secas. ¿Problema complicado? No lo es tanto. Si se encuentra, por ejemplo, en el trópico húmedo o subhúmedo, con una estacionalidad de producción del 70 - 80% del pasto en época de lluvias y 20 - 30 % en época de sequía, debe seguir los pasos siguientes: a) Cada año, elija entre el 20 y 25% del total del predio, y sepárela para dedicarla a producción de forraje para conservación. Observe que a mayor estacionalidad, mayor tendrá que ser el área que separe para conservación de forrajes, y viceversa. En lugares de estacionalidad ligera, el área deberá ser, correspondientemente, menor.

En casi todas las regiones del mundo sucede que en algunas temporadas se produce más forraje que en otras. Esto se debe a las estaciones del año. Algunas regiones no tienen una estacionalidad tan marcada en cuanto a la producción de forraje. Sin embargo, en climas fríos, el pastoreo continuo no es posible, pues en invierno la nieve cubre las praderas y no hay forraje. La producción total se limita a unos cuantos meses al año. En los trópicos, se presentan dos o tres estaciones muy marcadas: lluvias, sequía, y (a veces) vientos. La producción de forraje ocurre, primordialmente, durante la época de lluvias.

b) Ese 20 - 25% de terreno mencionado arriba, durante la época de lluvias, manténgalo sin animales, y aproveche para rehabilitarlo. Por esta razón, el área elegida debe ser la porción que se encuentre en peores condiciones, porque se le va a dar descanso por unos meses, y porque se debe rehabilitar, lo que incluye un corte inicial o quema al principio de la época lluviosa, seguido de control de plagas y enfermedades, fertilización, y cortes para conservación. Al fertilizar, se obtendrán mayores producciones de forraje de buena calidad.

En algunas regiones, el forraje que se puede obtener en un año, se produce en un 80

c) Conserve el forraje que se produzca en esa área durante la época de lluvias, o de


d) Los animales podrán pastorear el restante 75 a 80% del predio durante la época de lluvias, y tendrán acceso a todo el predio durante la época de sequía, o de escasez de forraje. e) Durante la época de escasez, suplemente a los animales con el forraje conservado. De esta manera, no solo va a distribuir el forraje más equitativamente durante todo el año, sino que cada 4 ó 5 años (si separa el 25 o el 20% de su terreno, respectivamente) hará rehabilitaciones periódicas del total de su predio. Estimación de la producción anual de forraje Se pueden hacer estimaciones subjetivas, en base a la experiencia del ganadero. También puede determinar los tipos de pastos que tiene en su predio, y consultar en la literatura o preguntar a un especialista, el rendimiento promedio de cada especie, y después sumar las probables producciones de las hectáreas en donde los tenga sembrados. Quizá sea posible y/o aconsejable solicitar apoyo a INIFAP, Universidades, algún bufete agropecuario, o alguna otra institución, para realizar evaluaciones de potencial de producción. En el trópico subhúmedo, muy a grosso modo, sin generalizar, y sin garantía de que así ocurra en un predio en particular, los pastos rastreros producen entre 12-15 ton/MS/ha/año, los amacollados, unas 15-20 ton/MS/ha/año, y los de porte erecto, alrededor de 25-30 ton/MS/ha/año. Estas cantidades se van a producir primordialmente durante la época de lluvias. Determinación de la carga animal para pastoreo continuo Para determinar cuantos animales puede soportar su terreno (la carga animal), usted necesita saber: a) Cuanto forraje tiene usted

disponible, b) Cuanto forraje requieren sus animales (sume los requerimientos de sus diferentes grupos de animales), y c) Para cuantas Unidades Animal le alcanza. Los pasos que se deben seguir son: 1. Estime la producción total (anual) de forraje en base seca del área de donde desee calcular la carga animal. Por ejemplo, 50 ha de terreno están sembradas con una o varias especie(s) amacollada(s) que produce(n) 20 ton/MS/ha/año (esta sería una productividad bastante alta). En consecuencia, se producen alrededor de 1,000 ton MS al año, porque 50 ha x 20 ton/ha/año = 1,000 ton/año de MS. 2. Calcule el total de forraje disponible, utilizando la regla de "come la mitad, se desperdicia la mitad", ya sea dividiendo la producción total del área por 2, o lo que es lo mismo, multiplicando ese total por 0.5. El porcentaje de utilización de la pradera, en realidad, es variable, y depende de la especie y el manejo. En general, un 50% de utilización es una aproximación aceptable. En consecuencia, el pasto, o los pastos, del ejemplo anterior, daría aproximadamente 500 ton de MS disponible o potencialmente comestible al año (1,000/2 = 500). 3. Determine para cuantas UA le alcanza: Como se vio antes, una UA requiere alrededor de 12 Kg de MS diariamente, por lo que en un año requiere, más o menos, 4,380 Kg de MS, o 4.380 ton/MS/año. Se dispone de 500 ton de MS, que alcanza para (No. de UA = forraje disponible/ Kg requeridos) 114 UA en un año (500/4.38 = 114.15, 114 para redondear). 4. Calcule la carga animal apropiada en UA: Carga animal = UA/superficie de terreno Carga animal = 114/50 ha = 2.28 UA/ha 5. Convierta las UA al ganado que usted esté utilizando con los factores de conversión que llamamos Equivalentes de Unidad Animal (UAE) (Ver ejemplos en Tabla 1): Por ejemplo, si maneja un grupo de animales de, en promedio, 400 Kg, entonces:

Cabezas de ganado = carga animal/factor de conversión 2.48 cabezas por ha = 2.28/0.92 Es decir, en 50 ha, se pueden mantener 124 animales de alrededor de 400 Kg. Si para determinar el factor de conversión, se utiliza la aproximación rápida de los pesos vivos (no los factores de conversión, UAE, que se obtienen de pesos metabólicos), se tendrá: 400/450 = 0.89, entonces: Cabezas de ganado = 2.28 / 0.89 = 2.56 animales/ha Como se tienen 50 ha, entonces se calcula que se pueden mantener 128 animales (2.56 x 50 = 128). La diferencia con el cálculo utilizando el UAE es de 4 animales, que puede o no hacer una diferencia. En cualquier caso, debido a la estacionalidad, los animales deberán pastorear en 38-40 ha durante la época de lluvias, cuando se reserven 10-12 ha para conservación de forraje, mismo que se le va a ofrecer al ganado durante la época de escasez. De no hacerlo así, sobrará pasto en una temporada, y los animales no tendrán que comer en otra. Si se rehabilitan las 10-12 ha que se utilizaron para conservar forraje, en el siguiente período, la productividad de esa área va a mejorar substancialmente. Después, la productividad paulatinamente irá disminuyendo de nuevo, pero, al cabo de 4 ó 5 años, el área se volverá a rehabilitar, y la productividad general del rancho se habrá estabilizado. En conclusión, una de las consideraciones más importantes en el manejo de pastizales es entender cuanto forraje requieren las diferentes especies animales para su mantenimiento, producción de carne, de leche, crecimiento, y preñez. No es conveniente primero compran animales y luego tratar de mantenerlos sin haber determinado si realmente se va a tener suficiente pasto o no. De estas decisiones depende en gran medida el éxito o fracaso de la sustentabilidad de la ganadería, y estos son cálculos básicos en la planeación del desarrollo del hato.

MANEJO PECUARIO

abundancia de producción de forraje. Puede ser ensilado y/o henificado.

35


DESARROLLO AGRARIO Polan Lacki: Experto Consultor Internacional en Desarrollo Agrario

Los pobres rurales también pueden ser eficientes... y cuando lo sean dejarán de ser pobres Una reflexión introductoria: Los pequeños productores rurales que deseen mantenerse en esta actividad económica: - tendrán que volverse más eficientes, profesionalizarse y organizarse en grupos de autoayuda para reducir sus costos de producción y de transacción. - si no lo hacen - su propia ineficiencia productivo-gerencial y especialmente la creciente acción expropiatoria de los fabricantes y proveedores de insumos y de maquinaria, de las redes de supermercados, de los intermediarios y de los agroindustriales - los transformarán en ex-agricultores.

E

n América Latina, durante más de cinco décadas, los programas paternalistas de erradicación de la pobreza rural, nos han demostrado lo siguiente: a) Que la insuficiencia de recursos materiales y financieros de los pequeños agricultores, aunque real, está muy lejos de ser la principal causa de su pobreza. Un alto porcentaje de pobres del campo posee o por lo menos tiene acceso a los recursos mínimos que son necesarios para incrementar la generación de riquezas y de ingresos familiares: mano de obra, herramientas, algo de tierra y algunos animales de producción y de trabajo, propios o de terceros. Sin embargo, aún así son pobres; y siguen siendo pobres aún cuando los sucesivos gobiernos les proporcionan los recursos materiales y financieros que supuestamente les hacían falta para poder desarrollarse. b) Que, mucho más determinante que la insuficiencia de recursos materiales y financieros, es la bajísima productividad de la mano de obra de los pobres rurales, porque es esta la que empuja hacia abajo la productividad de la tierra y el rendimiento de los animales que ellos utilizan; y es por esta razón que ambos son aparentemente son tan insuficientes. Esta bajísima productividad es provocada fundamentalmente por las ineficiencias que los propios pobres rurales cometen en la ejecución de las distintas etapas de su

36

pequeño y empobrecido negocio agrícola. Y, al contrario de lo que suele afirmarse, dichas ineficiencias son causadas mucho más por la falta de conocimientos adecuados que de recursos materiales abundantes. c) Que esas ineficiencias son tan primarias que su eliminación no requiere de soluciones complejas, sino que de medidas correctivas muy sencillas y de bajo o ningún costo, que podrían ser adoptadas por la gran mayoría de los pobres rurales, aunque ellos no reciban ningún recurso material o financiero adicional a los que ya poseen o utilizan. Sin embargo, ellos no las adoptan porque nadie les enseñó ni les demostró, directamente en sus propias parcelas y utilizando de manera correcta los recursos en ellas disponibles, las medidas "eficientizadoras" que ellos mismos podrían adoptar para transformar sus fincas ineficientes y poco productivas en fincas eficientes y más productivas. En otras palabras y "sin dorar la píldora", los pobres rurales siguen siendo pobres, fundamentalmente porque no saben qué ni cómo hacer para evitar, corregir o eliminar los errores e ineficiencias que, inconscientemente, ellos mismos están cometiendo. Entonces, si está tan claro y evidente que la principal causa de la pobreza rural es el no saber y el no saber hacer y no tanto el no contar con los recursos materiales y financieros para erradicarla, ya no tenemos argumentos ni motivos para seguir complicando lo que puede y debe ser simplificado. Un

programa serio de erradicación de la pobreza rural (no esos demagógico-populistas que están proliferando en América Latina y destruyendo la dignidad de los pobres con migajas paternalismo-electorales), debe empezar enseñándoles a las familias rurales medidas "eficientizadoras" para la correcta aplicación de tecnologías que sean acordes a los recursos que ellas realmente tienen a su alcance; por más escasos que aparentemente sean. Debe hacerlo, en primerísimo lugar, con el objetivo de mejorar drásticamente la bajísima productividad de la mano de obra familiar. Y, como consecuencia de lo anterior, incrementar la productividad y rendimiento de la tierra y de los animales que ellos utilizan con fines productivos y generadores de ingresos (reitero, sean propios o de terceros). Con el fin de que esta "eficientización" sea realmente equitativa (en la práctica y no apenas en la prédica), ella deberá ser gradual, empezando por la correcta adopción de aquellas muchas y muy eficaces medidas que, gracias a su sencillez, bajo costo y menor dependencia de aportes externos a sus fincas, estén al alcance de todos los pobres rurales, como por ejemplo las descritas a continuación: 1) Los productores rurales en su gran mayoría, no apenas los pobres, necesitan volverse mucho más eficientes en la etapa de producción propiamente dicha, con el fin de incrementar los aún muy bajos rendimientos por unidad de tierra y de animal. Los extensionistas deberán concientizarlos y convencerlos de que, sencillamente, no podrán sobrevivir económicamente como productores rurales, si sus vacas siguen produciendo 4 litros de


2) Adicionalmente, aunque no sea fácil hacerlo, deberán abandonar su ancestral y dañino individualismo que los mantiene sometidos a una creciente expropiación de las pocas riquezas que generan en sus fincas. Expropiación que empieza cuando adquieren en forma individual los insumos (al por menor, del último eslabón de intermediación y con alto valor agregado) y termina cuando comercializan sus cosechas (en esta etapa al por mayor, con el primer eslabón de la cadena, con cero de valor agregado). Es decir, tanto en la adquisición de los insumos como en la comercialización de sus cosechas, sin darse cuenta, están haciendo exactamente lo contrario de lo que deberían hacer para apropiarse de sus riquezas. Y esto ocurre debido a la ausencia de actitudes y procedimientos de autoayuda, cooperación y solidaridad con sus colegas agricultores. Para evitar estas "expropiaciones" ellos necesitan juntarse con sus vecinos porque esto les permitirá reducir sus costos de producción y simultáneamente incrementar los precios de venta de sus cosechas; y este es el único camino realista para mejorar su rentabilidad.

En el caso de los productores de leche, cerdos y pollos ni siquiera deberían seguir adquiriendo raciones balanceadas con altísimo valor agregado que son fabricadas por las grandes corporaciones transnacionales, sino que deberían producirlas ellos mismos con los ingredientes que ya cosechan o podrían cosechar en sus propias parcelas. Este cambio de procedimiento es de fundamental importancia para tener rentabilidad porque el rubro alimentación corresponde al 80% del costo de producción en la avicultura y en la porcicultura, y al 50% en la producción lechera. Consecuentemente, la manera como los agricultores obtengan los alimentos para sus animales (produciéndolos con bajos costos o endeudándose para comprarlos por altos precios) es la que, en definitiva, determinará el éxito o el fracaso económico en estas tres ramas de la producción animal. 3) Asimismo deberán unirse con sus vecinos para realizar en forma conjunta aquellas inversiones que, debido a su alto costo y/o baja frecuencia de utilización, económicamente no se justifica que los pequeños agricultores las realicen en forma individual; como por ejemplo la adquisición y uso de tractores, sembradoras, cosechadoras, pulverizadoras, fumigadoras, trituradores de granos, estanques enfriadores de leche, etc. Deberán hacerlo en forma grupal para reducir o eliminar el sobredimensionamiento y la ociosidad de estos equipos; porque este procedimiento individualista tiene una muy fuerte incidencia en el incremento de los costos de producción, en el endeudamiento y

en la falta de rentabilidad de los productores rurales. En muchos casos el realizar, en forma individual, estas inversiones sobredimensionadas es el motivo por el cual ellos no disponen de recursos financieros para adquirir aquellos insumos que son mucho más indispensables para aumentar la productividad en la agricultura (semillas mejoradas, plantones, fertilizantes, inoculantes, pesticidas) y en la ganadería (mejoramiento de las pasturas, vacunas, antiparasitarios, sales minerales, semen). 4) Asimismo deberán abandonar la riesgosa práctica del monocultivo, diversificando la producción agrícola e integrándola con la producción animal también diversificada, de modo que ambas se "alimenten" mutuamente y se complementen. La diversificación los volverá menos expuestos a las adversidades climáticas, a la incidencia de plagas y enfermedades y a las incertidumbres de mercado. Una finca adecuadamente diversificada se desempeña como una agencia de empleos que ofrece ocupación productiva para toda la mano de obra familiar, como un supermercado que abastece a la familia con alimentos diversificados, como una fábrica de forrajes, raciones y abonos, como una productora de excedentes que generan los ingresos necesarios para financiar los gastos familiares y la adquisición de los insumos más indispensables.

DESARROLLO RURAL

leche al día, sus primerizas pariendo a los 42 meses y posteriormente teniendo intervalos entre pariciones de 22 meses; y que tampoco podrán sobrevivir económicamente si cada hectárea de las tierras que cultivan sigue produciendo 2.090 Kg de trigo, 3.600 Kg de maíz y 13.500 Kg de papas (estos son algunos indicadores zootécnicos y rendimientos agrícolas promedio en los países de América Latina). Inexorablemente tendrán que incrementar dichos rendimientos porque en el mundo globalizado, aunque no sea de su agrado, ellos están siendo obligados a competir con agricultores de otros países, cuyos promedios nacionales son respectivamente de 20 litros por vaca/día, primer parto a los 25 meses, intervalos entre pariciones de 13 meses, 8.000 Kg de trigo, 10.000 Kg de maíz y 49.000 Kg en papas, por hectárea, etc. Por esta razón, incrementar dichos rendimientos es el primer requisito para empezar a solucionar sus problemas económicos, pero no es suficiente.

37


DESARROLLO AGRARIO En resumen, una finca racionalmente diversificada funciona como una "compañía de seguros" que protege a los agricultores contra las dependencias, vulnerabilidades e incertidumbres de su negocio agrícola. Y, lo que es aún más importante, no lo hace por cortos períodos del año tal como ocurre con algunos monocultivos, sino que lo hace en todos los 365 días del año; y al hacerlo, los liberta de la crónica dependencia de los usureros y de los bancos que suelen conducirlos al endeudamiento, a la insolvencia económica, a la pérdida de sus fincas y finalmente a transformarlos de pobres rurales a miserables urbanos. 5) Deberán añadir valor a los productos primarios que cosechan en sus parcelas. Con tal fin deberán realizar, por lo menos, aquellas primeras etapas de procesamiento que, debido a su sencillez y bajo costo, no exigen grandes inversiones ni sofisticaciones tecnológicas, como por ejemplo: limpiarlos o lavarlos, secarlos, clasificarlos, fraccionarlos y cuando sea posible empaquetarlos. En sus propias fincas o comunidades podrán añadir valor a la soya/soja, al maíz o sorgo, a la alfalfa, a los granos de girasol, al camote y a la yuca/mandioca, transformándolos en raciones balanceadas. En vez de vender, por no decir regalar, estas materias primas al primer intermediario que aparece en la finca, podrán transformarlas en raciones y "venderlas" a sus propias vacas lecheras, cerdos, gallinas, cuyes, cabras y ovejas. Éstos, al "comprar" dichas raciones, las transformarán en leche, huevos, carnes, etc. Y finalmente las devolverán a los agricultores para que las transformen en quesos, manteca/mantequilla, carnes procesadas, ahumadas, etc. Idéntico procesamiento inicial, de bajo costo y fácil adopción, los propios agricultores podrán realizar con los granos, frutas, hortalizas, raíces y tubérculos, etc. Al incorporarles valor y al comercializarlos con menor intermediación, evidentemente, obtendrán mejores precios en la venta de sus excedentes.

38

6) En forma progresiva deberán reemplazar la producción de rubros consumidos por los pobres y pasar a producir aquellos que son consumidos por los ricos. Es muy difícil que los pequeños agricultores, sin economía de escala y sin recursos para hacer inversiones, puedan tener éxito económico produciendo para el mercado rubros de baja densidad económica, tales como trigo, frejol, arroz, maíz, calabazas, yuca, camotes o papas. Por esta razón, deberán hacer una gradual reconversión productiva en sus predios para ofrecer al mercado, o a nichos de mercados, productos con mayor densidad económica, diferenciados o más sofisticados, que son adquiridos por los consumidores de ingresos más altos, como por ejemplo: frutas (piñas, mangos, paltas/aguacates, frutillas/fresas, nísperos, higos, granadillas, chirimoyas, pitayas), hortalizas (champiñones, espárragos, alcachofas, brócolis, tomates cereza, maíz para choclo, frejol y arveja para consumo en verde como chauchas), productos orgánicos, pollos y huevos "camperos", miel de abejas, plantones de frutales y ornamentales, plantas medicinales y para condimentos, flores, etc. Debido a que los pobres rurales tienen poca superficie de tierra con mayor razón deberán reemplazar sus cultivos extensivos por otros más intensivos.

Matando la culebra y mostrando el palo: En las páginas http://www.polanlacki.com.br y http://www.polanlacki.com.br/agroesp (en el libro de los pobres rurales) están disponibles textos gratuitos que describen: - las medidas, sorprendentemente sencillas, que los pobres rurales, después de debidamente formados, capacitados y organizados por los educadores rurales, podrán adoptar para erradicar su propia pobreza; y - las medidas que los propios profesores de las facultades de ciencias agrarias, los maestros de las escuelas fundamentales rurales y los extensionistas (no necesariamente los ministros y secretarios provinciales de educación, los rectores y decanos de las universidades y facultades ni los directores naciones y provinciales de extensión rural) podrán adoptar para otorgar mayor pragmatismo, objetividad y realismo en la formación y capacitación de los recursos humanos encargados de erradicar la pobreza rural; aunque sus respectivas instituciones educativas no cuenten con altas y generosas decisiones políticas ni con recursos adicionales a los que ellas actualmente disponen. Críticas a la propuesta y sugerencias para mejorarla, serán bienvenidas a través de los e-mails: - Polan.Lacki@uol.com.br - Polan.Lacki@onda.com.br


MEDIO AMBIENTE

MEDIO AMBIENTE Y MECANISMOS DE DESARROLLO LIMPIO ENTENDIENDO EL ACUERDO DE KYOTO (*)

E

l Acuerdo de Kyoto es un convenio internacional de lucha contra el cambio climático, que establece límites a las emisiones futuras de gases de efecto invernadero de las economías avanzadas. Firmado en 1997 por más de 100 países, sufrió un grave revés con la retirada de EEUU en el 2001. Su entrada en vigor recién se produjo en febrero de 2005, 90 días después de la esperada ratificación por parte de Rusia. El primer período de cumplimiento de Kyoto abarca de 2008 a 2012, con un objetivo global de reducción del 5% por debajo de los valores registrados en 1990. Esta meta se deberá conseguir con el esfuerzo conjunto de los llamados países del Anexo B- Europa: Rusia, Canadá, Nueva Zelanda y Japón. EEUU y Australia no han ratificado Kyoto. ¿Qué son los Mecanismos de Desarrollo Limpios? Las opciones disponibles para cumplir con los objetivos de Kyoto son variadas Por una parte existe la propia reducción de emisiones, que se puede conseguir mediante una mayor eficiencia energética o inversiones en tecno-

logías menos contaminantes (como las energías renovables). Por otra parte existen 'mecanismos flexibles' que abarcan desde la compra de derechos de emisión hasta las inversiones limpias, en terceros países. El Comercio de Emisiones se basa en el intercambio de derechos de emisión entre empresas, tanto a nivel nacional como internacional. Los Mecanismos de Desarrollo Limpios (MDLs) y los Proyectos de Aplicación conjunta (AC) permitirán a los países del Anexo B obtener 'créditos verdes' mediante la financiación de proyectos de reducción de emisiones en el extranjero, ya sea en países en desarrollo o en países del propio Anexo. Estos mecanismos brindan a Latinoamérica la oportunidad de captar importantes flujos de inversión y beneficiarse de la adquisición de tecnologías compatibles con el desarrollo sostenible de sus economías. Desarrollo e Implementación de Mecanismos de Desarrollo Limpios (MDLs) Los MDLs pueden ser llevados a cabo por empresas o gobiernos bajo el amparo de programas nacionales, a través de organismos internacionales o mediante la intermediación de bancos privados u otras entidades.

Hasta la fecha, el Banco Mundial se ha mostrado activo, así como varios gobiernos europeos y algunas empresas japonesas. El Proceso comienza con la identificación de una oportunidad de proyecto y la formulación de una propuesta, detallando el escenario base de emisiones y la ganancia de reducciones que éste aportaría. A continuación es necesario obtener la aprobación de la Autoridad Nacional Gestora de MDLs del país receptor. Para conseguirla, a menudo es necesario negociar con el país receptor aspectos importantes del proyecto; como el posible 'reparto de créditos'. Finalmente la metodología de cálculo de las emisiones debe ser auditada por una entidad independiente, designada por el Comité Ejecutivo para MDLs, organismo internacional encargado de la aprobación y emisión de los Certificados de Reducción de Emisiones (CREs). Los proyectos elegibles serán, en general, aquellos en los que “se sustituyen instalaciones emisoras por otras con tecnologías menos contaminantes" (por ejemplo sustitución de petróleo por biomasa en generación eléctrica). Otra ventaja lo constituyen aquellos MDLs que presentan beneficios sociales, tales como creación de empleo e impulso a industrias locales. Según datos presentados por el Banco Mundial, el proceso que conduce hasta la aprobación de un MDL puede durar más e 6 meses y comportar costos superiores a los 150,000 Euros. Ello hace que los proyectos

39


sean viables para reducciones superiores a las 100,000 toneladas de CO2 equivalente (tCO2) al año, siendo de 150,000 tCO2 el tamaño medio de los existentes. La parte final de implementación conlleva el seguimiento de las reducciones de emisiones y su verificación por parte de una entidad independiente. Los Certificados de Reducción de Emisiones (CREs) serán emitidos por el Comité Ejecutivo a partir de las reducciones certificadas por dicha entidad. La experiencia muestra que pueden pasar varios años antes de que el MDL comience a generar certificados. El costo unitario promedio de Desarrollo e Implementación de los MDLs registrados hasta la fecha, es de alrededor de 1.2 Euros/tonelada reducida.

MEDIO AMBIENTE

Los precios registrados en las transacciones realizadas durante 2003 - 2004 han estado entre los 3 y los 6.5 Euros por Crédito, dependiendo del plazo de entrega y el reparto de riesgos acordado. Estimaciones a futuro hablan de precios entre los 8 Euros y los 12 Euros para 2008 - 2012. Proyecciones recogidas por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático sitúan las necesidades de compra de los países del Anexo B en 900 millones de toneladas de CO2/año entre 2008 y 2012.

40

industrias, por el hecho de "usar energía limpia". Para el Perú el potencial es importante, si tenemos en cuenta que nuestro país está embarcado en promover la conversión de maquinaria de GLP y gas residual por otras que usen gas natural. Asimismo, podemos cambiar los buses petroleros - que son los principales contaminantes de nuestras ciudades - por los que usen gas natural y/o biocombustibles. También existe interés y proyectos para la generación de energía renovable (etanol y biodíesel), la forestación, la limpieza de lagos y ríos, la eliminación de desechos orgánicos, etc.

Se considera que el volumen total de inversión movilizada, entre 2008 y 2012 podría alcanzar los 6,400 millones de Euros.

Se debe crear conciencia sobre los beneficios de industrializar y descontaminar a la vez, para asegurar el futuro de nuestro país y de nuestro planeta.

Perú: Cer tificados de Reducción de Emisiones (CREs) o Bonos de Carbono

Cambiando Patrones de Consumo y Uso de Fuentes de Energía

Los llamados Bonos de Carbono, son ofrecidos por los países del primer mundo a los países en desarrollo, para financiar proyectos que principalmente se orienten a la reconversión industrial y, a la vez, reduzcan radicalmente los alarmantes niveles de contaminación. A la fecha (agosto 2007) dos empresas peruanas ya han optado por este sistema, pero tienen que redoblarse esfuerzos para concretar otros 71 proyectos que están a la espera de aprobación y que demandarán una inversión de US$ 3,000 millones. La ventaja es que permite recuperar parte de la inversión a estas

Las consecuencias del cambio climático ya viven entre nosotros. El cambio de temperatura es una realidad. Frente a ello, metas de reducción de Gases de Efecto Invernadero como las planteadas en Kyoto (alrededor del 5%) parecen hoy insuficientes y ya se habla de metas que debieran ser como mínimo del 25% para el período posterior al año 2,012. Ello significará cambios significativos en patrones de consumo y uso de fuentes de energía (Dr. Manuel Pulgar Vidal- 2,007). Al año 2,004, del total de fuente primaria de energía, el 35% provenía del petróleo, el 21% del gas natural y

el 25% del carbón. La carencia o escasez de estas fuentes energéticas lleva a la búsqueda de fuentes alternativas de energía renovable, que reemplace a la tradicional quema de combustibles fósiles. Herramientas como el Mecanismo de Desarrollo Limpio, que permite a los países industrializados invertir en proyectos de 'mitigación' o captura de carbono, en países en vías de desarrollo, viene representando una Oportunidad; que en el caso peruano permitirá algunos cambios en las fuentes de energía para generación y manejo de residuos con fines energéticos. ACTUALIDADES El agujero en la capa de ozono se reduce (17/09/09) La Organización Meteorológica Mundial espera que este año el agujero en la capa de ozono que nos protege de los rayos ultravioletas sobre la Antártica sea menor en unos 2 millones de km2 que en el 2,008, es decir 25 millones de km2. Este hoyo fue descubierto en 1,980. El Presidente de la Universidad San Ignacio de Loyola (Lima), Raúl Diez Canseco T. presentó en la sede de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York (18/09/09) una serie de proyectos de inversión en los rubros de energías renovables y mercados de carbono, con el objetivo de luchar contra los efectos negativos delcambio climático en el mundo. (*) Tomado de Artículo publicado por Tatiana Alonso, BBVA (2006) "Kyoto y los mecanismos de desarrollo limpio".


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.