AGRUM - DECANA DE LAS REVISTAS AGRARIAS ESTATALES
PRESIDENTE DE AGROBANCO, HUGO WIENER, ENTRE LOS 100 LÍDERES EMPRESARIALES DEL PERÚ
L
a encuesta anual sobre liderazgo “Monitor Empresarial de Reputación Corporativa Perú 2013” (Merco), realizada por segunda vez en el país y dada a conocer los primeros días de octubre, ubicó al Presidente de Directorio del Banco Agropecuario - Agrobanco, Hugo Wiener Fresco, en el puesto 85 entre los primeros 100 líderes empresariales del Perú.
El ranking anual realizado por Merco, el primer monitor de reputación en el mundo, asignó 3017 puntos a Wiener Fresco, reconociendo entre otros aspectos sus cualidades estratégicas, resultados comerciales, liderazgo de equipos de trabajo, comportamiento
ético, proyección, innovación y comunicación, que forman parte de la gestión positiva del Agrobanco en los dos últimos años. El reconocimiento alcanza a los resultados de gestión de Hugo Wiener Fresco al frente del Agrobanco, entidad de desarrollo que en dos años ha logrado crecer en colocaciones, número de clientes, apoyo directo a pequeños y medianos productores agropecuarios. Así como en presencia sostenida en el medio rural del país.
GRADO DE INVERSIÓN BBB- DE STANDARD & POOR’S
E
l Banco Agropecuario – Agrobanco, obtuvo el grado de inversión BBBde la agencia internacional calificadora de riesgo Standard & Poor’s, condición que lo deja expedito para gestionar la emisión de bonos en los mercados internacionales y asegurar mecanismos de fondeo de largo plazo en el mercado de capitales. Se trata de un nivel significativo e importante para un banco de capital público relativamente joven y pequeño en organización, que destaca por su presencia especializada en el campo, acompañando emprendimientos empresariales de pequeños y medianos productores agropecuarios. Sobre este hecho, el presidente de directorio del Agrobanco, Hugo Wiener Fresco, sostuvo que la calificación reconoce una gestión eficiente en el perio28
do de los dos últimos años, en los que ha alcanzado resultados notablemente positivos en materia de colocaciones, número de clientes, recuperaciones, utilidades, mora y otros aspectos financieros, que le ha permitido, asimismo, ampliar su cobertura de atención a nivel nacional. “Este resultado es el reflejo de los números positivos, las auditorías externas de primer nivel, la supervisión del ente regulador, el Buen Gobierno Corporativo, la clasificación de riesgos, el financiamiento de otros bancos”, precisó Wiener. “Dando un gran paso nos hemos sometido a la Clasificación de Riesgo Internacional y hemos alcanzado el grado de inversión, con el que el Banco está listo para salir al mercado de capitales, a obtener recursos bancarios a menos costo, captar el interés de sus clientes
para que participen como depositantes”, agregó. Wiener anunció que están a la espera que la calificadora internacional Fitch Ratings, confirme el grado de inversión BBB+ para el Agrobanco, ratificando inclusive con un nivel superior la calificación de Standard & Poor’s. Con estas calificaciones el Banco ha dado un gran salto en la confianza de sus clientes, sus accionistas y en sus potenciales socios. El Agrobanco trabaja en una estrategia natural y comprometida que transmite confianza a todos, recordó Wiener a tiempo se destacar que hay nuevos tiempos para el banco. “Podemos seguir creciendo y confiando en que el sector agropecuario y el ámbito rural peruano tienen asegurado el apoyo financiero”, afirmó.