AGRUM - DECANA DE LAS REVISTAS AGRARIAS ESTATALES
AGRUM - DECANA DE LAS REVISTAS AGRARIAS ESTATALES
HUGO LIZARDO VEGA CADIMA Mg. Sc. Susana Patricia Rodríguez Quispe Profesora Asociada del Departamento de Fitotecnia - Facultad de Agronomía UNALM
N
ació en Tacna el 15 de agosto de 1933, cursó secundaria en el colegio Leoncio Prado, hijo de un padre militar y de una madre muy culta y de gran gusto por la lectura. Se graduó de ingeniero agrónomo el en 1957 en la Escuela Nacional de Agricultura; obtuvo grados avanzados como el de Mg. Sc. Cooperative Extension Education el en 1968, el de Master of Arts Educational Policy Estudies en 1970, y el grado de Ph. D. en la especialidad de Educational Policy Estudies en 1972, todos ellos en la Universidad de Wisconsin de Estados Unidos. Trabajo en la Asamblea Nacional de Rectores y luego Ingreso a la docencia en nuestra casa de estudios en 1983 como profesor contratado en la clase “A”, fue nombrado Profesor Principal en 1984 habiéndose desempeñado como docente por más de 30 años en la Facultad de Agronomía, en el Departamento Académico de Fitotecnia. Destacó en la creación del curso de Extensión y Promoción Agraria para la carrera de Agronomía; en la creación de la Maestría de Producción y Extensión Agrícola en la Escuela de Postgrado, especialidad de la cual fue Coordinador en repetidos períodos. Se desempeñó como Secretario Académico de la Escuela de Postgrado en dos períodos, de 1984 - 1987 y de 1990 - 1994, respectivamente; ocasionalmente fue Director encargado de la EPG. Destacó por su liderazgo en su área de especialización de Producción y Extensión Agrícola, no solo a nivel de sus estudiantes sino también de docentes, ya que era una persona muy consultada en temas y problemas al interior de la comunidad universitaria. Además fue editor de EDIAGRARIA en 1996 hasta el 2008 y asesor en diversas comisiones de temas administrativos y de imagen institucional. Participó activamente en el dictado de cursos de su especialidad a nivel de pre y post grado. En la Escuela de Posgrado se hizo cargo de los cursos de investigación en Producción Agrícola, 26
Investigación en Producción y Extensión Agrícola, Técnicas de Comunicación para la Transferencia de Tecnología, entre otros. Desarrollo diversos trabajos de investigación con varios equipos de profesionales.
E
Con Marietta Baldárrago Herrera, su esposa, quien fuera jefa de la Oficina Rectoral de Imagen Institucional, hasta su fallecimiento el 2009, tuvo un único hijo, Daniel. El Dr. Vega dió muestras con ejemplo del concepto de familia ante sus amigos, colegas y estudiantes. Fue una persona muy servicial, mostró siempre una gran cultura, y mucha sabiduría en la formación de sus estudiantes quienes no solo recibían enseñanzas de temas técnico, científicos sino sobre todo humanísticos, destacando en sus enseñanzas no solo las académicas sino también las orientadas para la vida. Su afán siempre fue lograr la excelencia académica y humana de todos sus pupilos. Se caracterizó por su tenacidad, fuerza y convicción para defender ideas, posiciones y causas que consideraba justas. Siempre se mostró preocupado en enseñar a “ser”, “saber hacer”, “saber decir” entre sus estudiantes, tuvo una especial preocupación por que ellos sepan escribir, leer, entender, analizar, interpretar y resolver problemas. La lectura, el dominio y uso del conocimiento fueron el tema de ejercicio permanente en sus clases. Muchas fueron las veces en que se le vio en diversas reuniones con docentes y alumnos tratando temas de preocupación por el futuro académico de nuestra universidad, siendo siempre sus palabras…”, los alumnos se merecen la oportunidad de contar y poder sentarse a conversar y discutir con docentes de talla y nivel académico internacional, para formarse como
DOCENTE PENSIONISTA DE LA UNALM OBTIENE GRADO ACADÉMICO DE DOCTOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
hombres de ciencia”. Algunos estudiantes de posgrado lo recuerdan anecdóticamente porque les decía los “thundercats” porque debían de ver “más allá de lo evidente”, o simplemente les decía “siempre buscan problemas donde no hay problemas”, tal vez fue porque siempre dio muestras de encontrar una solución para todo. Siempre lo acompaño el buen humor y las comparaciones en su conversación e intervenciones. Fue muy comprensivo, paciente, entusiasta, pero nada tolerante cuando veía algo incorrecto. Su paso por la UNALM deja una huella imborrable y será por siempre recordado con cariño y aprecio. Si hay algo más que resaltar en su memoria, es su desprendimiento para con sus amigos, colegas y alumnos, quienes lo quisieron y con quienes forjó una amistad sincera. Su partida fue el 7 de febrero, el mismo día que falleció su esposa, señal de unión no solo en la vida sino en la muerte. Pero este no es un final sino un inicio para nosotros, ahora marchamos sin él pero contamos con lo que nos dejó, su gran sabiduría. Con cariño, al Maestro y amigo…” el Doc”.
l Ing. Mag. Julio Benito Heredia Vásquez, natural de HuandovalPallasca-Ancash, después de dos años de intensos estudios en el Doctorado en la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional Educación Enrique Guzmán y Valle “La Cantuta”, el pasado miércoles 8 de enero del presente año sustento su Tesis de Doctorado en Ciencias de la Educación, titulada: "ESTILOS DE APRENDIZAJE Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DEL I CICLO ACADÉMICO EN EL CURSO DE ECONOMÍA GENERAL DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA Y PLANIFICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA- 2012. El Jurado Calificador estuvo integrado por los siguientes docentes: Presidenta: Dra. María Sánchez Charcape Docente Evaluador: Dr. Rufino Solano León Docente Evaluador: Dra. Liliana Sumarriva Bustinza Docente Evaluador: Dra. Irma Reyes Blácido Asesora: Dra. Rafaela Huerta Camones
Posgrado de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle. FELICITACIONES DR. JULIO BENITO HEREDIA VÁSQUEZ
Después de la sustentación de la Tesis en mención, se pasó a la rueda de preguntas de parte del Jurado Calificador, siendo absueltas todas las preguntas hechas por el Jurado. La sustentación magistral de la Tesis de parte del sustentante y la respuesta de todas las preguntas realizadas, le hizo merecedor de ser APROBADA con el calificativo de MUY BUENO Y NOTA DE 18. El Jurado calificador realizó el Juramento respectivo sobre la obtención de tan alto grado académico y luego le colocó la MEDALLA que simboliza el Grado Avanzado obtenido en la Escuela de 27