Agrum 39

Page 1

AGRUM - DECANA DE LAS REVISTAS AGRARIAS ESTATALES

EDITORIAL

CARTA DE ABRAHAM LINCOLN AL PROFESOR DE SU HIJO Esta es una carta escrita por Abraham Lincoln al Profesor del colegio donde estudiaba su hijo. Contiene consejos, que siguen vigentes para dirigentes, trabajadores, maestros, padres y estudiante, como los que conformamos la comunidad molinera

"Estimado profesor, él tiene que aprender que no todos los hombres son justos, no todos son verdaderos, pero por favor decirle que, para cada villano hay un héroe, que para cada egoísta, también hay un líder dedicado, enséñale que para cada enemigo allí también habrá un amigo , enséñale que es mejor obtener una moneda ganada con el sudor de su frente que una moneda robada, enseñarle a perder, pero también para aprender a disfrutar de la victoria, háblale de la envidia y sácalo de ella, dale a conocer la profunda alegría de la sonrisa silenciosa, y a maravillarse con los libros, pero deja que el también aprenda con el Cielo, las flores en el campo, las montañas y valles. En las bromas con amigos, explíquele que más vale una AUTORIDADES UNALM

derrota honrosa que una victoria vergonzosa, enséñale a creer en sí mismo, incluso si está solo frente a todo el mundo. Enséñale a ser suave con los gentiles y ser duro con los duros, enséñale a nunca entrar en un tren, solo porque otros entraron. Enséñale a escuchar a todos, pero en la hora de la verdad, decidir solo, enseñarle a reír cuando esté triste y explícale que a veces los hombres también lloran. Enséñale a ignorar las multitudes que claman sangre y a luchar sólo contra todo el mundo, si piensa que es justo. Trátelo bien, pero no lo mimes, ya que sólo la prueba de fuego se hace que el acero real, déjelo tener el coraje de ser impaciente y a ser corajoso con paciencia, trasmítale una fe sublime al creador y fe también en sí mismo, porque sólo entonces puede tener fe en los hombres. Sé que pido mucho, pero vea lo que puede hacer, querido profesor. " Abraham Lincoln, 1830

Índice Editorial 1 Maestra Vida: Reynaldo Crespo 2-4 Unidad de Innovación Educativa 6 Tesis Yacón 7 I Seminario Internacional 8-9 Banco Agropecuario Cajabamba 10 Ejecutivo y empresa privada 11 I Concurso de Queso Madurado 12 Productos Sierra Exportadora 13 Recetario de Quinua 14-15 Colocaciones Agrobanco 18-19 La Realidad ¿se inventa? 20 - 21 Moratoria a los transgénicos 22 - 23 Reconversión en zonas andinas 24 - 25 Crédito para el café Bagua 26 - 27 Molineros premiados 28 Adios Juan Kalinowsky 29 Bodas de Oro, Promoción 1962 30 - 37 Día Internacional de las Montañas 40

RECTOR: Dr. Abel Mejía Marcacuzco / VICERRECTOR ACADÉMICO: Dr. Jorge Luis Aliaga Gutiérrez/ VICERRECTOR ADMINISTRATIVO: Mg.Sc. Efraín Donald Malpartida Inouye / SECRETARIO GENERAL: Ing Angel Fausto Becerra Pajuelo / JEFE DE LA UNIDAD DE ASESORÍA LEGAL: Dr. Marcial Pimentel Cipriano / OFICINA DE SERVICIOS INFORMATICOS: Ing. Yolanda Cóndor Mori/ EDIAGRARIA: Mg. Sc. María Olaya Morales / DECANOS: FACULTAD DE AGRONOMÍA: Ing. Agr. M.S. Andrés Virgilio Casas Díaz/ FACULTAD DE CIENCIAS: Mg.Sc. Víctor Raúl, Miyashiro Kiyan / FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES: Dr. Gilberto Domínguez Torrejón/ FACULTAD DE ECONOMÍA Y PLANIFICACIÓN: Dr. Luis Alberto Jiménez Díaz / FACULTAD DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS: Mg. Sc. Fanny Emma Ludeña Urquizo/ FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA: Mg.Sc. Miguel Ángel Sánchez Delgado / FACULTAD DE PESQUERIA: Dra. Patricia Liliana Gil Kodaka/ FACULTAD DE ZOOTECNIA: Dr. Carlos Alfredo Gómez Bravo / DIRECTOR ESCUELA DE POST-GRADO: Dr. Mariano Echevarría Rojas / OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS: Mg. Sc. Ivonne Salazar Rodríguez / OFICINA RECTORAL DE GESTIÓN INTERNACIONAL: Dra. Ritva Repo Carrasco / CENTRO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS: (e) Mg. Sc. Iván Dennys Soto Rodríguez / OFICINA ACADÉMICA DE INVESTIGACIÓN: Dra. Carmen Eloisa Velezmoro Sánchez / OFICINA ACADÉMICA DE ESTUDIOS: Ing. Mónica Gutiérrez Reynoso/ OFICINA ACADÉMICA DE EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL: Ing.Mg.Sc. Próspero Cabrera Villanueva / BIBLIOTECA AGRÍCOLA NACIONAL: Ing. Julio Hugo Angeles Olivera / OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Y ASUNTOS ESTUDIANTILES: Ing. Luis Carrillo La Rosa / OFICINA ADMINISTRATIVA DE PLANIFICACIÓN: Mg. Sc. Agapito Linares Salas / OFICINA ADMINISTRATIVA DE ECONOMÍA: Mg. Sc. Iván Dennys Soto Rodríguez / OFICINA ADMINISTRATIVA DE PERSONAL: Mg. Sc. Lily Tello Peramás / OFICINA DE SERVICIOS GENERALES: Ing. Jaime Eduardo Vásquez Cáceres / UNIDAD DE INNOVACIÓN EDUCATIVA: Mg. Elva Ríos Ríos .

REVISTA AGRUM:

DIRECTOR: Mg.Sc. Francisco Salas Valerio (994-846-491) E.mail: agrum@lamolina.edu.pe / Telf.: 614-7800 Anexo 179 y 123 HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Nº 2005-5943 - UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

1


AGRUM - LA DECANA DE LAS REVISTAS AGRARIAS ESTATALES

MAESTRA VIDA: REYNALDO CRESPO COSTA Con 101 años recién estrenados, el ingeniero agrónomo Reynaldo Crespo, doctor Honoris Causa de la UNALM, continúa con la enseñanza universitaria. Su vida estuvo ligada al desarrollo de la industria del café, el cacao y el jebe en la Amazonía peruana. Un ejemplo de perseverancia.

T

ODOS los días, al compás de sus pasos cansinos y la memoria siempre lúcida, el doctor Reynaldo Crespo Costa recorre los pasillos de la facultad de Agronomía. Aunque sólo los lunes y martes dicta clases –de ocho de la mañana a una de la tarde–, el doctor siempre se da su vuelta “por lo menos media hora”, los cinco días a la semana. Ángela, una de sus tres hijos, se encarga de movilizarlo y atenderlo desde que hace dos años falleció Lucrecia Peña, la mujer con la que estuvo casado durante 71 años. Llámenlo costumbre o melancolía académica, este caballero limeño que en 1935 se graduó como ingeniero agrónomo, es profesor de la Universidad Nacional Agraria La Molina

2

(UNALM) desde hace medio siglo. Los lunes y martes llega, desde su casa en Surco, para dictar clases sobre Cultivos Tropicales a dos grupos, uno de 34 y otro de 16 alumnos. Son jóvenes del cuarto ciclo de Agronomía, atraídos por la leyenda del profesor longevo que ha vivido por más de tres décadas en la selva y conoce de primera mano historias y hechos sobre los cultivos tropicales. “Algunos alumnos le ponen mucho interés (al curso), otros lo llevan sólo para completar el número de horas para su ciclo”, dice Crespo, quien desde 1962 ha tenido una media de 30 alumnos por aula. Hasta hace dos años, viajaba con sus alumnos a Pucallpa, Tarapoto,

Moyobamba, Satipo, Chanchamayo, esos lugares que había recorrido en otras épocas. “Viajo ahora y veo unos cambios terribles”. Su promoción se llamó “George Vanderghem” y de los 16 alumnos que egresaron ese 1935 de la Escuela con aporte estadounidense, uno Nacional de Agricultura (ENA), sólo queda él. Recuerda que estudiaban primero en Santa Beatriz y luego pasaron a La Molina, tras el asesinato a Sánchez Cerro. En La Molina se estudiaba en internado y sólo se venía a Lima los fines de semana. O a veces cada 15 días. Con los años, el ENA daría paso a la UNALM. HISTORIA EN LA SELVA La docencia y la ingeniería agrícola lo


han acompañado en su larga vida. Pero el doctor Crespo dice que nunca pensó en eso de longevo, sobrepasar la barrera del siglo. Tampoco en que la vida le llevaría “a caminar por tantos sitios”. Inclusive ahora, a tantos años de algunas anécdotas, se admira de lo que ha hecho por la pasión agrícola. Como aquellas veces, cuando fue jefe del servicio de agricultura de Loreto y San Martín, iba desde Iquitos hacia la zona del Pacaya, para supervisar los primeros criaderos del paiche, y se desplazaba a través del río Marañón, en pequeñas canoas a remo, eran tiempos cuando los motores fuera de borda no se popularizaban aún en la selva peruana.

va”. El Gobierno le encargó también enseñar, tecnificar y comprar los cultivos de tabaco a los pobladores de “Naranjillo”, el proyecto de colonos que llegaron desde la costa a instalarse en la región Huánuco, en las riberas del Huallaga. Luego los colonos empezarían a cultivar el café. “Por supuesto que les fue muy bien y muchos de ellos se quedaron en Naranjillo”, dice. HOMBRE DE CULTIVOS Y Crespo estuvo involucrado también en el desarrollo de otros cultivos. Por ejemplo, cuando empezó a trabajarse con cultivos de cacao. “Los primeros trabajos se hicieron allá, en Tingo María, con el cacao en la Estación

Experimental”, expresa. Recuerda la vez que los cacaotales de todo el mundo eran arrasados por la enfermedad conocida como “escoba de bruja”, y llegaron inclusive técnicos de Trinidad y Tobago, porque pensaba que en el Perú, cuna del cacao, podían encontrar plantas resistentes a la enfermedad. “Se sacaron 32 clones, de los cuales subsisten hasta hoy en todo el mundo el p7, p12 y p23, en Tingo María, que dieron buenos resultados. Luego se obtuvieron otros en Ucayali, el sca10 y sca 12, que también se ven hoy en todas las recolecciones de germoplasma en el mundo entero”, recuerda el maestro.

En la selva tuvo diversos cargos, como ingeniero administrador de la Corporación Peruana del Amazonas, que se encargaba de la compra del jebe, y director técnico de la estación experimental agrícola de Tingo María, con aporte estadounidense, uno de los primeros esfuerzos peruanos para la investigación de los cultivos tropicales. Cuenta que en su época se cultivó en el oriente peruano unas 800 hectáreas de jebe fino y que las muestras de los productos de esa época aún deben conservarse en el Banco Agrario. En la capital loretana también enseñó durante una década en el famoso Colegio Nacional de Iquitos (CNI). “Eran tiempos en que mucha de la gente de Iquitos no conocía Lima, pero sí Europa”, recuerda. Él, que como muchos jóvenes limeños pedían luchar por la patria en 19321933, cuando se dio el conflicto con Colombia, luego, ya viviendo en la selva, se enteraría de historias de cientos de jóvenes que habían muerto en el trayecto, antes de llegar al teatro de la guerra. La Amazonía, entonces, era un Perú casi desconocido. Reynaldo Crespo vivió el proceso del cambio cuando, en los años cuarenta, se construyó el puente de Aguaytía y se creó la carretera que une Tingo María con Pucallpa, entonces los migrantes comenzaron a llegar en masa atraídos por el boom del jebe hacia Iquitos. Así conoció Tingo María “cuando todavía no era ciudad: era selva, nada más que sel-

3


No son los únicos campos, Crespo también trabajó el tema del café peruano, hoy muy cotizado a escala mundial. “Está visto que donde hay una asociación se produce un café bueno y aumenta el precio, algo que no puede un agricultor aisladamente por muy bueno que sea su producto. Asociarse es la única forma que el productor puede hacer algo”, dice el especialista de 101 años. Su estancia de estudio e investigación en la selva terminó a inicios de la década de 1960. Retornó a Lima como director de la estación experimental agrícola La Molina, y empezó su relación con la UNALM, también, empezando a dictar el curso de Cultivos Tropicales, el que hasta hoy dicta. SIEMPRE EN FAMILIA En Tumbes, mientras trabajaba y hacía sus estudios para la tesis que titularía “El cultivo del tabaco en Tumbes” (1937), conoció a Lucrecia Peña Cabrera, quien se convertiría en su esposa por 71 años,

4

tuvieron tres hijos, y hoy siguen la descendencia más de una docena de nietos y 18 bisnietos. Desde el principio, “por inhóspito que sea el lugar”, viajó a todos los lugares donde le tocaba trabajar junto a su familia. En Lima nacieron sus hijos mayores y el último, en Iquitos. Se lo han preguntado muchas veces, ¿cuál es el secreto para vivir tantos años? “Probablemente llevar una vida tranquila. Me he portado bien, ja, ja. Portándose bien, uno puede llegar. Además, he tenido una vida familiar muy unida”, dice este hombre que admira internet, lo fluido que hoy es el conocimiento, y él que viene de la época de los telegramas como máxima tecnología. Viajó a varios países a capacitarse, Estados Unidos, Ecuador, Colombia, Guatemala, México, San Salvador, pero nunca pensó en radicarse en otro lugar. “Me sentía más cómodo en mi tierra”, dice Crespo. No ha sido de gustos musicales, cuenta, pero sí

el vals “Hortensia” tiene un significado especial para su familia, pues era el nombre de su mamá y la canción que no falta en las reuniones familiares hasta hoy. Todas las noches, para estar actualizado con lo que pasa con el Perú y el mundo, ve los telenoticiarios. Hoy es de comer poco, aunque prueba de todo “y de cuando en cuando le pongo mis tragos”. En los tiempos que vivía en Iquitos, allá el güisqui era barato y llegaba desde Brasil. Ahora le gusta el ron. Y cuando su nieto médico viene a hacerle sus chequeos, a veces se juntan y se toman un traguito de ron. – ¿Le teme a la muerte? –Creo que no. Lo repite. Lógico que uno piensa en los hijos que va a dejar, pero creo que uno no debe tener miedo a la muerte, porque yendo bien, portándose bien, no tiene uno nada que pagar a más atrás. –Entonces es un hombre feliz –Sí, sí. Mi felicidad es ahora mucho mayor. Porque eso sí, lo digo, si todos los que están así de mi edad, tuvieran una hija como Ángela. Vivo mucho por el amor de ella, su cuidado.


5


AGRUM - LA DECANA DE LAS REVISTAS AGRARIAS ESTATALES

UNIDAD DE INNOVACIÓN EDUCATIVA (UIE)

L

a Unidad de Innovación Educativa es la unidad académica referente en temas de enseñanzaaprendizaje. En la UNALM, tanto los profesores como las unidades académicas deben considerar a esta unidad como la fuente experta para consulta y asesoría en temas relacionados a enseñanza en educación superior.

Misión: “Promover la mejora continua y la calidad de la enseñanza-aprendizaje en la UNALM”. La principal actividad de la Unidad de Innovación Educativa será contribuir a la mejora continua y elevar la calidad de la educación universitaria en nuestra Universidad.

Objetivo General: “Mejoramiento continuo de la calidad educativa de la UNALM, trabajando directamente con los docentes o a través de las Unidades Académicas y Administrativas correspondientes”.

- Seminario La Investigación educativa para la mejora continua de la enseñanza dentro del convenio TAMU-UNALM y en coordinación con la Oficina Académica de Investigación. - Presentación de resultados de investigación sobre prácticas de enseñanza en Estudios Generales de la UNALM - Participación como miembro activo en el proceso de Acreditación institucional de la UNALM (hasta el presente). - Elaboración y seguimiento del Proyecto piloto de evaluación del aprendizaje mediante pruebas de entrada y de salida. - Organización del taller Proceso para lograr que la clase sea efectiva ofrecido por la PUCP (marzo, mayo y agosto de 2012). - Organización de la conferencia Innovación en el salón de clase: Demostración de que posible y que funciona por el Dr. Martin Valcke (U. Gante, Bélgica) realizada el 17 de mayo. - Organización de la conferencia

Cambio de paradigma en la universidad: del foco en la enseñanza al foco en el aprendizaje por el Dr. Michel Wattiaux (U. Wisconsin) realizada el 25 de junio. -En Coordinación con el Convenio TAMU-UNALM y la Oficina Académica de Investigación se realizó el programa de fortalecimiento de capacidades de enseñanza e investigación. - Día educativo 2012. - Proyectos educativos 2012: Se seleccionaron 9 proyectos. - Curso Office 2012 para docentes de la UNALM.

Jefa de la UIE: Mg. Elva Ríos Ríos – Profesora principal del Departamento Académico de Química Gestores y permanentes colaboradores de la UIE: Proyecto 4 VLIR/ UOS-UNALM Líder (UNALM): Dr. Carlos Gómez Bravo Líder (UCL, Bélgica): Dr. Jan Elen

Actividades realizadas

2011 - Proyectos educativos 2011: Selección y acompañamiento de proyectos de docentes. - Día educativo 2011: Implementación del primer Día educativo en la UNALM. - Taller Integración de la investigación en la enseñanza para la mejora de los cursos en la UNALM. A Cargo del Dr. Maarten Simons y del Dr. Geert Kelchtermans (UCL, Bélgica). - Curso sobre la plataforma virtual Moodle para docentes (primer grupo) 2012 - Curso sobre la plataforma virtual Moodle para docentes. En la actualidad hay 6 grupos de docentes capacitados. 6

Dr. Maarten Simons, Dra. Silvia Morales, Dr. Carlos Gómez, Mg. Elva Ríos y Dr. Jan Elen – 23 de agosto de 2012.


AGRUM - LA DECANA DE LAS REVISTAS AGRARIAS ESTATALES

TESIS: “OBTENCIÓN DE EXTRACTO CLARIFICADO Y CONCENTRADO DE FRUCTOOLIGOSACÁRIDOS DE LA RAÍZ DE YACÓN (Smallantus sonchifolia Poepp. & Endl.)”

T

esis presentada por Lady Arce Arbildo para optar el grado de magíster en el programa Tecnología de Alimentos de nuestra Escuela de Postgrado. El estudio tuvo el objetivo de encontrar la combinación de coagulantes que permitan obtener la mejor clarificación del extracto acuoso de yacón, para lo cual se emplearon raíces de este tubérculo procedentes de Oxapampa, con 7 meses de crecimiento y un contenido de FOS 52g/100g de ms. El yacón (Smallantus sonchifolia Poepp.y Endl.) es una planta originaria de las regiones andinas cuyas raíces contienen fructooligosacáridos (FOS). Para realizar la investigación, las raíces de este tubérculo fueron sometidas a cocción en agua por 40min, cortada en láminas y secadas a 75°C. A partir de la harina se obtuvo un extracto acuoso, el que fue utilizado en el estudio de la clarificación. Se emplearon como coagulantes: cal (1,3g/L), bentonita (3g/L), sulfato ferroso (0,12 g/L) y sulfato de aluminio (0,01 g/L), en un experimento de screening donde se seleccionaron los coagulantes que presentaron mayor influencia en la disminución del color del extracto (ΔE).

de raíz de yacón, calentar, adicionar coagulantes, adicionar cal, reposar, centrifugar, regular pH, calentar, decolorar, centrifugar, concentrar, regular pH, decolorar, filtrar. • Los coagulantes cal y bentonita dieron mejores resultados en la clarificación del extracto de yacón; en tanto que el sulfato ferroso y el sulfato de aluminio, influyeron negativamente. • La combinación de coagulantes para la mejor clarificación del extracto de yacón fue 1,5g/L de cal y 6g/L de bentonita, con la que se obtuvo un ΔE igual a 3,9 y una turbidez de 5,4NTU. • Se obtuvo un extracto (60°Brix) que tuvo las siguientes caracterís-

ticas: una tubidez de 14.4NTU; un color ∆E igual a 20,92; un contenido de azucares reductores igual a 30,95 (g/100g de m.s.) expresados como fructosa; un contenido de FOS igual a 38,5g/100mL; un pH igual a 6,5; una densidad de 1,24g/mL y un contenido de cenizas igual a 2,47%.

Recomendaciones • Estudiar aspectos sensoriales del extracto clarificado y concentrado de fructooligosacáridos de la raíz de yacón como ingrediente en alimentos. • Evaluar los efectos del extracto clarificado y concentrado de fructooligosacáridos de la raíz de yacón como componente prebiótico de alimentos.

Informes

Lady Arce Arbildo Cel: 979900924 Email: larcearbildo@gmail.com

Conclusiones • En el extracto bruto de la raíz de yacón se obtuvo: una turbidez 360NTU, un valor de color ∆E igual a 21,41 respecto al agua destilada para efectos de clarificación; 17,73% (m.s) de azúcares reductores expresado como fructosa; 9,77g/100mL de FOS y 3,8ºBrix. • El flujo de operaciones que permite obtener un extracto clarificado de raíz de yacón es: Extracto bruto

7


AGRUM - LA DECANA DE LAS REVISTAS AGRARIAS ESTATALES

I SEMINARIO INTERNACIONAL 2012 “SERVICIO FINANCIERO PARA EL PERÚ RURAL”

E

l Banco Agropecuario tiene como rol fundamental resolver el reto que plantea la lucha contra la pobreza convirtiéndose en una palanca para promover la inclusión de productores agropecuarios al sistema financiero. El esfuerzo del Banco está orientado a apoyar a los micro y pequeños productores del sector agrícola, ganadero y acuícola atendiendo sus necesidades de financiamiento para las actividades de transformación, producción y comercialización. Con la misión de brindar soluciones financieras innovadoras, competitivas y efectivas para el desarrollo de los empresarios agropecuarios, promoviendo la asistencia técnica y la capacitación. Cumpliendo sus principios y con su finalidad se organizó el I Seminario Internacional 2012 “Servicios Financieros para el Perú Rural”, el cual busco promover la discusión y planteamiento de acciones y soluciones relacionadas con el objetivo de crecimien-

8

to y desarrollo del sector agrario y ámbito rural, sobre la base de servicios financieros dirigidos y especializados, como un principal inductor de gestión competitiva e innovadora. Buscamos así, determinar la naturaleza y alcance de los servicios financieros existentes, producto del

conocimiento y experiencias de realidades internacionales y nacionales y del propio Banco Agropecuario. El Seminario estuvo conformado por tres grandes Bloques: Bloque I: Tendencias de la producción agraria - En el mundo, IICA - En el Perú, Inform@ccion


Bloque II: Los servicios financieros para el sector agrario y el mundo rural. Experiencias internacionales. - La experiencia global, Rabobank - La experiencia latinoamericana, BID-Fomin - Los servicios financieros para el sector agrario y mundo rural, ALIDE - La experiencia mexicana, Financiera Rural - La experiencia colombiana, FINAGRO. Bloque III: Los servicios financieros para el sector agrario y el mundo rural. Experiencias nacionales. -El Banco Agropecuario, Agrobanco - Caja Rural Credinka - Caja Municipal de Piura - Edpyme Solidaridad Para participar de nuetro Seminario Internacional, comunicarse al 08001-6060 o escribanos a saberes@ agrobanco.com.pe, hasta el viernes 26 a medio día. Uno de nuestros expositores fue el Economista Hugo Wiener, presidente del Directorio de Agrobanco, quien presentó el tema “ El enfoque del banco agropecuario”, resaltando algunos programas financieros, como Programa 14, Agromaquinaria Municipal Rural, Forestal (manejo concesiones): Equipamiento y Capital de trabajoy Forestación y reforestación. Las Perspectiva del AGROBANCO; tiene como desafíos. • Un agro que responda a las crecientes expectativas de los mercados (externo e interno) con tecnología para mejorar calidad y reducir costos.

•Un mejor uso de las tierras que consoliden un país con una masa crítica de pequeños y medianos propietarios prósperos. •Acompañar las intervenciones del MINAG y otros sectores del Estado como el MIDIS en la promoción de la inclusión económica y social. Banco de Desarrollo •Banca especializada. •Con servicios financieros integrales. •Centrada en la inversión. •Con horizonte de mediano y margo plazo •Con fondeo principal del mercado de capitales. •Enfocada a grupos socio económicos que enfrentan restricciones para su desarrollo. Fondeo •Principalmente de mediano y largo plazo. •Mercado de capitales interno y externo, a través de la emisión de bonos. •Depósitos de los clientes del banco. El Grupo AGROBANCO: Negocios y subdiarias El AGROBANCO podría desarrollar las siguientes negocios especializados: •Seguros agrarios y a los diversos riesgos de las personas del campo. •Préstamos hipotecarios para la adquisición de tierras con fines agrarios o mejora de la vivienda e instalaciones rurales.

•Leasing de maquinaria y equipo. •Fiduciaria y titulizadora. Fundación AGROBANCO Se constituiría una Fundación para promover y financiar la educación técnica en la zona rural, la investigación en temas agrícolas, pecuarios, forestales, agroindustriales y acuíferos, y la innovación tecnológica y empresarial en los agronegocios y la producción destinada a la agroexportación y la seguridad alimentaria. El AGROBANCO y la empresas que se constituyan en el grupo destinaría el 10% de sus utilidades netas anuales a la Fundación.

9


AGRUM - LA DECANA DE LAS REVISTAS AGRARIAS ESTATALES

BANCO AGROPECUARIO, IMPULSARÁ DESARROLLO AGRARIO DE CAJABAMBA, EN CAJAMARCA

E

l Banco Agropecuario financiará actividades productivas orientadas a rentabilizar el agro de la cuenca agrícola de la provincia de Cajabamba, en Cajamarca, a través de productos financieros que contemplan tasas de interés preferenciales, en el marco de su política de inclusión y profundización financiera. En la inauguración de la Oficina Especial en la provincia de Cajabamba, el vicepresidente de esa entidad de fomento, Alfredo Calderón Eslava, dijo que se trabajará en el apoyo financiero a cadenas productivas de paltas, maíz morado, maíz amarillo duro, papa, ganado lechero, crianza de cuyes y truchas, frejol, taya, ajos, alfalfa, quinua, kiwicha y otros. “Nuestro interes es generar productores agrarios emprendedores con suficiente capacidad de articularse a los mercados con productos de calidad y valor agregado, que les permita salir de la actual situación de pobreza en que se encuentran”, enfatizó. Para ello dijo, se ha puesto a disposición de los agricultores de Cajabamba y valles cercanos, los programas emblemáticos del Agrobanco, como son Programa 14, Agroequipo, Credifinka, Agromaquinaria Municipal, Creditierra y otros que tienen tasas preferenciales. La provincia de Cajabamba, tiene alrededor de 20 mil hectáreas con potencial productivo, donde se busca mejorar además, los sistemas de riego a través de la instalación 10

de sistemas tecnificados y la instalación de plantas de procesamiento y maquinaria productiva en alianza y c o o rd i n a c i ó n con otras entidades del Estado, como el Programa Subsectorial de Irrigaciones y el programa Agroideas. La Oficina a establecerse en la provincia de Cajabamba, una de las trece que conforman el departamento de Cajamarca, fortalecerá a una zona de emprendedores con mucho potencial productivo, y tiene previsto colocar hasta fin de año, la suma de S/. 2 millones para atender la demanda de productores de la zona. Participó en la inauguración de la oficina de Cajabamba, el ministro de Agricultura, Milton Von Hesse, quien fue declarado Huésped Ilustre de Cajabamba, por el alcalde de Cajabamba, Wilson Pesantes. El ministro pidió a los productores de Cajamarca, respaldar el IV Censo Agro-

pecuario que se realizará desde el 15 de este mes. También dijo que la gestión agraria del gobierno está priorizando la atención del tema hídrico a través de la construcción de reservorios y tecnificación del riego. Los directores del Banco Agropecuario, Lucila Quintana y Carlos Garatea, así como funcionarios de la entidad de fomento, autoridades locales y regionales, participaron en la ceremonia.


AGRUM - LA DECANA DE LAS REVISTAS AGRARIAS ESTATALES

EJECUTIVO Y EMPRESA PRIVADA MEJORARÁN PRODUCCIÓN EN 27 COMUNIDADES DE JUNÍN, HUANCAVELICA Y AYACUCHO

E

l Jefe del Gabinete Ministerial, Juan Jiménez Mayor, presidió en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), la suscripción de un convenio entre Sierra Exportadora y Right Business (empresa administradora del proceso de liquidación de Doe Run) por el cual se beneficiará a casi ocho mil pobladores de Huancavelica, Junín y Ayacucho. Mediante este acuerdo, en una primera etapa de tres años se ejecutarán acciones productivas por un valor de un millón 290 mil 500 nuevos soles a favor de pobladores de 27 comunidades campesinas en 10 distritos de las regiones mencionadas. El proyecto comprende el mejoramiento de la producción de 1,450 hectáreas altoandinas, así como de la producción de leche y carne de vacunos y ovinos, de fibra de vicuña, palta hass, tara y especies forestales, que será ejecutado por alianza entre el Estado y la empresa privada. Para tal efecto y en presencia del

Jefe del Gabinete Ministerial, Sierra Exportadora (agencia nacional de promoción productiva andina adscrita a la PCM) firmó el convenio con la empresa Right Business, en cuya zona de influencia, ubicada entre los 3 mil y 4 mil 500 m.s.n.m. habita la población beneficiaria, carente de ingresos que mejoren su calidad de vida. De acuerdos al Convenio Right Business aportará S/ 1’050,500 para mejorar la producción de carne y leche, mediante la instalación de pastos cultivados, capacitación en buenas prácticas de ordeño, equipo para control de calidad de la leche y centralización de la producción en una planta de elaborados. También se mejorará la producción de fibra de vicuña, con pastos cultivados y se fomentará la de palta Hass, tara y especies forestales maderables, mediante parcelas demostrativas e instalación de viveros con fines ambientales, maderables y comerciales. Sierra Exportadora, a través de sus Centros de Promoción Económica de Junín, Huancavelica y Ayacucho, aporta-

rá asistencia técnica específica en campo, desarrollará las capacidades de los comuneros en asociatividad, gestión empresarial y articulará la producción con el mercado. En los hechos, las primeras acciones ya se encuentran en ejecución desde el 1 de octubre pasado, aprovechando el período de lluvias en la Sierra Central, determinante para la actividad agropecuaria y forestal. Las comunidades beneficiadas pertenecen a 10 distritos de las provincias de Yauli y Junín (Junín), Churcampa (Huancavelica) y Ayahuanco (Ayacucho), donde Right Business, actual administradora del Centro Metalúrgico de la Oroya y Mina Cobriza, cumple deberes de responsabilidad social en sus respectivas áreas de influencia. El convenio fue firmado en la Sala de Acuerdos de la PCM, por el presidente Ejecutivo de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez Tuesta; y el presidente de Right Business, Ayar López Cano. Al acto asistieron alcaldes distritales y dirigentes comunales de las zonas del proyecto.

11


AGRUM - LA DECANA DE LAS REVISTAS AGRARIAS ESTATALES

MÁS DE 100 TIPOS DE QUESOS PARTICIPARON EN EL I CONCURSO NACIONAL DE QUESOS MADURADOS

U

n total de 17 productores queseros participó en el Concurso Nacional de Quesos Madurados Andinos, organizado por Sierra Exportadora en el marco del I Festival de Quesos Madurados, en la Universidad Científica del Sur. Este evento fue parte de la I Feria Nacional de Ganado Lechero de Raza Hostein. Los quesos provienen de los corredores norte, centro y sur de la Sierra del Perú. Son más de 100 tipos de quesos andinos los que se presentaron en el festival y en el concurso participaron tres categorías: queso paria, queso andino y libre. Las empresas participantes fueron seleccionadas entre 100 plantas evaluadas por el Programa Nacional de Quesos Madurados. El jurado calificador fue conformado por tres expertos senior de la Unión Europea: los holandeses Betsie Slaghuis y Leen de Jong y el ingeniero francés Roland Perrín; así como profesionales peruanos conocedores de la producción quesera

en la zona andina. Fernando Ego Aguirre, responsable del Programa Nacional de Quesos Madurados de Sierra Exportadora, explicó que éste se está desarrollando a lo largo de todo el año y sus dos herramientas son: formativa (se está capacitando a técnicos queseros en toda la zona andina

peruana) y asesorías técnicas personalizadas (planta por planta) a las empresas seleccionadas. Esta selección sigue criterios técnicos: se considera empresas en nivel A si tienen una producción con niveles de excelencia y cuentan o pueden iniciar trámites para tener certificaciones sanitarias. Las empresas que no alcancen este nivel se ubicarán en un nivel B, con posibilidades de replicar esfuerzos para llegar al nivel A y en el nivel C están las PYMES que pueden juntarse para hacer consorcios. Los tres expertos de la Unión Europea que integraron el jurado del Concurso han recorrido todas las plantas seleccionadas en el nivel A, para dar asistencia técnica. El I Festival Nacional de Quesos Madurados, “Todo el Sabor Andina en una tajada”, se realizó en la Universidad Científica del Sur (Campus Villa III, antigua Panamericana Sur Km 19 - Villa).

12


AGRUM - LA DECANA DE LAS REVISTAS AGRARIAS ESTATALES

LANZAMIENTO DEL AÑO INTERNACIONAL DE LA QUINUA: SIERRA EXPORTADORA PRESENTA GAMA DE PRODUCTOS CON VALOR AGREGADO

E

n el marco del lanzamiento en Perú del “Año Internacional de la Quinua”, que se realizó en la ciudad de Puno con la participación de la Primera Dama, Nadine Heredia, Sierra Exportadora presentó la oferta nacional de productos de quinua con valor agregado. En alianza con varias empresas productoras, Sierra Exportadora presentó: quinua en grano de las variedades roja, negra y blanca; quinua orgánica (de Wiracocha, Ayacucho); brownnies y galletas (de Probarte, Lima); bebida nutritiva “Quinua Sana” (de Cosecha de Oro, Lima); fideos (de Interamsa, Lima); puré de quinua con arándano (del Grupo Exal) ; panetón de harina de quinua, barras energéticas, harina de quinua con maca (de NaturaAn-

des), Kiwigen Golden - harina de quinua, kiwicha y maca y hojuelas (Plaza Vea). La muestra, junto con otras presentaciones de productores puneños, tuvo lugar en el Barrio de Huajsapata – Virgen del Carmen. El propósito de Sierra Exportadora es promover entre productores e inversionistas las múltiples posibilidades para aprovechar nuestro enorme potencial en la cadena productiva de la quinua, transformando el producto en artículos alimenticios de consumo masivo para motivar la ampliación de la frontera agrícola del cultivo y beneficiar así al campesinado andino. El lanzamiento en Perú del 2013 como Año Internacional de la Quinua

tuvo un componente cultural puneño al presentar un pago a la tierra en cuyo contexto la esposa del Presidente de la República, señora Nadine Heredia, participó en una ofrenda del grano al mundo y presenció la danza ancestral “La Trilla de la quinua”. Sierra Exportadora contribuyó con una coreografía a cargo de los estudiantes de la escuela Independencia Nacional -70025, quienes escenificaron el logotipo del Año Internacional de la Quinua. En el acto participó el Ministro de Agricultura, Milton von Hesse y el Presidente del gobierno regional de Puno, Mauricio Rodríguez Rodríguez, así como el representante de la FAO en el Perú, Jhon Preissing. El evento se realizó en el marco de la FESTIQUINUA- 2012.

13


AGRUM - LA DECANA DE LAS REVISTAS AGRARIAS ESTATALES

SIERRA EXPORTADORA PRESENTÓ RECETARIO GOURMET DE QUINUA Producción de quinua crecerá 15% hasta 48,000 toneladas próximo año

L

a producción peruana de quinua crecerá 15 por ciento hasta alcanzar las 48,000 toneladas el próximo año, que ha sido declarado como Año Internacional de la Quinua, informó el Ministerio de Agricultura Eco.Milton von Hesse. El viceministro de Agricultura, Juan Rheineck, indicó que en los últimos cinco años se ha incrementado la siembra y producción nacional y que en el año 2011 la cosecha de quinua alcanzó las 35,500 hectáreas, lo que permitió que se obtuviera una oferta de 41,200 toneladas. “La tendencia es aumentar la producción en un diez a 15 por ciento. Creo que el productor está sensibilizado para producir más pero también hay un riesgo porque ni ellos consumen la quinua por tratar de venderla e intercambian por otros

14

productos”, dijo. Manifestó que las principales regiones productoras son Puno, que concentra el 80 por ciento del total, seguidas por Ayacucho, Cusco, Junín, Apurímac, Arequipa y Huancavelica. Expresó que Perú y Bolivia son los principales productores y exportadores de quinua a nivel mundial, cuyo cultivo, transformación y comercialización es una valiosa oportunidad para contribuir a mejorar las condiciones de vida de la población andina. Perú logró exportar quinua a 36 países por un total de 25 millones de dólares y un volumen de 7,600 toneladas el año pasado, lo que implica un crecimiento significativo en menos de diez años, según información del Minag.

Rheineck afirmó que el objetivo del Minag es incrementar el consumo nacional de quinua, lo que se espera lograr con un trabajo conjunto con los gobiernos regionales y los productores de las zonas altoandinas y aprovechando el Año Internacional de la Quinua 2013. “Es un asunto que nos preocupa, cómo hacer para que los pobres puedan consumir lo que ellos mismos producen. Queremos que las mesas populares cuenten con estos productos y en ello estamos trabajando”, expresó. Indicó que el Año Internacional de la Quinua 2013 es una oportunidad para promover el desarrollo de este grano, así como fomentar su consumo, el desarrollo rural y la mejora de las condiciones de vida de las familias peruanas.


Precisamente, con el fin de impulsar el consumo de quinua, el Minag y el programa Sierra Exportadora presentaron hoy el Recetario Gourmet de Quinua, compuesto por platillos, bebidas y postres, en base a este insumo. Rheineck aseveró que la quinua es reconocida y aceptada en el mundo como un recurso natural de alto valor nutritivo de origen andino y constituye un alimento de calidad para la salud y la seguridad alimentaria del mundo. “Este lanzamiento tiene como objetivo promover el consumo del cereal y a la vez es un reconocimiento a los agricultores de las zonas alto andinas”, manifestó. El recetario está elaborado en inglés y español y se constituye en la primera publicación del Año Internacional de la Quinua 2013, que servirá como guía para comensales na-

cionales y extranjeros, que podrán elegir y degustar variados potajes preparados por los prestigiosos exponentes de la gastronomía local. La actividad contó con la participación de la Primera Dama de la Na-

ción y embajadora especial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Nadine Heredia, el presidente de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez, y reconocido chef y empresario gastronómico Gastón Acurio.

SIERRA EXPORTADORA TERMINA AÑO HABIENDO GENERADO MÁS DE CIEN MILLONES DE SOLES CON PLANES DE NEGOCIO ELABORADOS EN 2012

A

firmó Alfonso Velásquez Tuesta, presidente de Sierra Exportadora, en 49º aniversario del Club de Periodistas del Perú. Más de cien millones de soles y un millón y medio de jornales se generaron en el 2012 gracias a la puesta en práctica de 22 planes de negocio elaborados por Sierra Exportadora, afirmó Alfonso Velásquez Tuesta, presidente de esta entidad, en una exposición realizada en el marco del 49º aniversario del Club de Periodistas del Perú, en el Congreso de la República. Velásquez Tuesta fue invitado a participar en la ceremonia de aniversario para detallar a los hombres y mujeres de prensa el trabajo que viene realizando su institución en la zona andina del país, ámbito en el que también laboran los periodistas. En la reunión se entregaron dis-

tinciones a los miembros fundadores del Club de Periodistas del Perú. Emocionó a todos la distinción recibida por Maruja Venegas, periodista radial de 97 años, quien hace poco recibió también el Récord Guiness por ser la profesional con más tiempo frente al micrófono: 77 años. También recibieron la distinción como fundadores del Club de Periodistas: Julio Estremadoyro, Bertha de León, Guillermo Fowks y Domingo Tamariz. Reynaldo Trinidad, vicepresidente del Club de Periodistas del Perú, quien hizo un recuento histórico sobre el papel de esta institución, felicitó el trabajo que realiza Sierra Exportadora.

A la ceremonia también asistió el congresista Daniel Mora, quien hizo llegar el saludo del Poder Legislativo a los periodistas. El Club de Periodistas del Perú fue fundado en 1964 para unir y reunir a los periodistas con vocación por la profesión. Sierra Exportadora felicita a todos sus miembros por sus 49 años de labor.

15


16


17


AGRUM - LA DECANA DE LAS REVISTAS AGRARIAS ESTATALES

COLOCACIONES DEL AGROBANCO SE INCREMENTÓ EN 60% AL CIERRE DE AÑO

E

l 24 de octubre, el presidente del Banco Agropecuario (Agrobanco), Hugo Wiener, estimó que las colocaciones de la entidad financiera se acercarán a los 400 millones de nuevos soles al cierre del 2012, lo cual representa un incremento de 60 por ciento con respecto al 2011. Sostuvo que la existencia de una demanda de créditos insatisfecha, sobre todo en el ámbito rural, genera que los desembolsos se incrementen de manera constante cada año. “Hay una demanda no satisfecha y la gente empieza a tener más confianza en este banco. Estamos avanzando pero si no podemos ir más rápido es porque tenemos que hacer ajustes internos para responder a la demanda”, declaró a la agencia Andina. Sostuvo que un crecimiento acelerado del Agrobanco que no considere mejoras en el funcionamiento de esa entidad puede tener un efecto contrario al objetivo de incrementar el acceso de los productores agropecuarios al crédito. Refirió que los resultados de la última revisión de las colocaciones muestran la necesidad de un repunte en los desembolsos hacia finales del presente año para llegar a la meta de los 400 millones de soles. En los primeros nueve meses del año los desembolsos del Agrobanco sumaron 335 millones de soles, lo 18

cual representó un incremento de 51 por ciento con respecto a similar período del 2011, cuando se colocaron créditos por 221 millones. Finalmente, señaló que el Agrobanco promueve la inclusión de los productores agropecuarios en el sistema financiero, mediante el planteamiento de acciones y el intercambio de experiencias con entidades financieras de otros países. Tal es el caso del I Seminario Internacional Servicios Financieros para el Perú Rural, que el Agrobanco de-

sarrollará el 29 de octubre en Lima.

El 40% de productores agropecuarios accederían a créditos al 2016 El presidente del Banco Agropecuario (Agrobanco), Hugo Wiener, señaló hoy que un millón de productores o unidades agropecuarias, que representan el 40 por ciento del total nacional, serían incorporados al sistema financiero hacia el año 2016. Indicó que el Agrobanco y entidades microfinancieras trabajan


en la expansión de su cobertura y la ampliación de sus servicios para aumentar el acceso de los productores al crédito, que actualmente es inferior a diez por ciento.

convertirán a algunas de esas sedes en oficinas especiales para que adquieran mayores responsabilidades y estén en la capacidad de prestar más servicios.

“Por lo menos un millón de unidades agropecuarias deberían acceder a créditos al 2016. Nosotros crecemos a un ritmo rápido pero partimos de una base baja en el medio rural, y estamos trabajando para mejorar nuestros servicios”, declaró a la agencia Andina.

Además, recordó que el Agrobanco sostiene reuniones con entidades financieras como el Rabobank de Holanda, para la suscripción de alianzas que contribuyan a incrementar el acceso de los productores agropecuarios al crédito.

Anunció que el Agrobanco implementará una oficina en la provincia de Pasco, en la región del mismo nombre, y otra en Chachapoyas (Amazonas), en las siguientes semanas para culminar el año con 12 oficinas a nivel nacional.

Dijo que una posible sociedad con dicha entidad permitiría que el Agrobanco tenga mayores posibilidades de acceder a los mercados de capitales que operan con fondos de mayor tamaño y, de esa manera, incrementar su presencia en el ámbito rural.

Igualmente, señaló que también

Wiener agregó que de esta mane-

ra el Agrobanco podría adquirir conocimientos, tecnología, capacidad y experiencia que por sus propios medios le tomaría mucho tiempo. “Rabobank tiene el interés de participar en el sistema financiero peruano de manera indirecta y ser actor en el proceso de inclusión financiera sin tomar el control de una entidad ni instalando una subsidiaria, sino a través de una asociación en condiciones de socio estratégico minoritario”, sostuvo. Finalmente, comentó que la participación de Rabobank en el Primer Seminario Internacional “Servicios financieros para el Perú rural”, que el Agrobanco realizará este 29 de octubre en Lima, permitirá avanzar en las conversaciones para la suscripción de la referida alianza.

19


AGRUM - LA DECANA DE LAS REVISTAS AGRARIAS ESTATALES

LA REALIDAD ¿SE INVENTA O SE DESCUBRE?

P

ara hablar de plantas reverenciadas durante siglos es difícil encontrar las palabras más apropiadas, al seleccionar un término adoptamos un punto de vista frente a ellas y (aún sin querer) pondremos una serie de aspectos de nuestra propia cultura, perspectivas personales y, muchas veces, especulaciones teóricas (de nuestros autores favoritos o de las corrientes de pensamiento de nuestra época revisadas durante la formación profesional). Cuando analizamos un aspecto de la realidad, desarrollamos construcciones teñidas con las connotaciones del lenguaje escogido. Más aún, si lo que estudiamos proviene de una cultura distinta, nuestras explicaciones serán diferentes a las de los nativos, y serán una especie de traducción o interpretación conforme a con nuestras creencias. Muchos de los sentimientos profundos que un curandero selvático o andino puede tener hacia las plantas y los espíritus o “madres” que habitan en ellas son simplemente inefables. No accesibles mediante lectura de textos sino a través de intensas vivencias que muestran conocimientos sobre el uso terapéutico de los vegetales. Una seria limitación de nuestras explicaciones sobre cualquier aspecto del chamanismo es que convertimos vivencias emocionalmente intensas y fuertemente intuitivas en un lenguaje explicativo y racional que limita lo que aceptamos como real o existente y aquello con lo que podemos comunicarnos y cómo. 20

La medicina tradicional peruana

Dr. John Eddowes Villarán Email: eddowersj@yahoo.com acepta la posibilidad de dialogar con los seres vivos, lugares y entidades diversas, como lo han hecho por siglos los pobladores de estas tierras para el bienestar de su comunidad mediante la comunicación con entidades físicas y espirituales de sus territorios. Los primeros españoles que llegaron a América reconocían la habilidad de los médicos nativos y solicitaban ser curados por ellos, grandes conocedores de plantas y recursos medicinales de la gran biodiversidad de nuestra región. Pero para los evangelizadores resultaba inaceptable el vínculo con fuerzas sobrenaturales, consideras demoníacas, pues sólo un gentil -no bautizado- podía venerar a los espíritus de las Plantas, las Lagunas, las Huacas, los Apus y recibir orientación de ellos. La sabiduría de los pobladores primigenios se alimentaba de estos vínculos. En este diálogo con diversos elementos del universo han jugado un rol fundamental las plantas “maestras”, sustancias rituales utilizadas desde la antigüedad por nativos, mestizos y, en décadas más recientes, extranjeros de diversos lugares del planeta. Estos conocimientos indígenas eran –y son aún- considerados propios de una raza que debía ser evangelizada, educada y civilizada para sacarla del atraso y la ignorancia. Esto se refleja en la formación de los profesionales de la salud en nuestro país que, desde la fundación colonial de las universidades, excluye el estudio de las prácticas tradicionales y recursos

naturales utilizados eficazmente por la población. Resulta difícil incorporar en una mentalidad occidental y científica el uso de vegetales psicoactivos que facilitan el acceso a estados modificados de conciencia, centrales en la cosmovisión y espiritualidad indígena. Sólo al participar de una ceremonia es posible comprender el tipo de relación que puede establecer un indígena con estas plantas y, a través de ellas, acceder a universos desconocidos. De hecho los prejuicios pueden ser modificados mediante la información y experiencia directa, una sola experiencia puede abrir un sistema cerrado de creencias, hay un número creciente de profesionales de la salud que creen en el alto poder terapéutico de las plantas, especialmente para casos difíciles. Dada la gran biodiversidad de nuestro territorio, existen numerosas plantas sagradas, pero son tres las que constituyen ejes en torno a los cuales se aprende y practica la medicina tradicional peruana, pues sirven para ver los problemas y las soluciones, limpiando el cuerpo, la mente y el espíritu del paciente. En la costa y sierra norte está el cactus columnar conocido como el San Pedro (Trichocerius pachanoi), básico para los rituales que se practican en las Huacas costeñas y en los entornos de las lagunas de las Huaringas. Esta planta aparece representada en culturas tan antiguas como Chavín. En la amazonía está la liana conocida como ayahuasca (Banisteriopsis caapi), básica para el aprendizaje y la curación en los


bosques lluviosos, lugares poblados de múltiples formas de vida que comunican a través de ella sus propiedades y poderes curativos. Estos conocimientos obtenidos en estados alternos de conciencia -aprovechados extensamente por la industria farmacéutica- están hoy en el centro de un debate sobre la propiedad intelectual de los pueblos nativos. En el sur andino del Perú, el lugar central lo tiene la hoja de coca, maravillosa planta cuyo uso laboral, medicinal y ritual le ha merecido el apelativo de hoja sagrada, su presencia es notable en las ofrendas, adivinación y las actividades sociales del ande peruano. A estos vegetales poderosos se les habla con veneración; ellos nos abren el corazón para poder escuchar a los espíritus de las plantas, los antepasados, las lagunas, las huacas, los cerros y los lugares poderosos. Se les llama madrecitas, taytitas, y se les pide con respeto que nos enseñen la medicina, que nos abran el camino, atiendan nuestras necesidades y curen el cuerpecito.

El chamanismo es una institución tan antigua como la humanidad, pero desde la perspectiva occidental sólo ha sido objeto de estudio desde el siglo pasado. Inicialmente se utilizó un lenguaje desarrollado por la psiquiatría, que describió al chamán como un esquizofrénico cuyo consumo de alucinógenos producía en él una disociación. La alucinación es definida como “una percepción sin objeto”, es decir, algo sin sentido o que no existe en la realidad. Desde el año 1979 un equipo de investigadores formado por Gordon Wasson, Ott, Hoffmann y Ruc propusieron el término enteógenos para referirse a las plantas reverenciadas por los pueblos nativos. Este neologismo proviene de la raíz griega theos (dios), más el prefijo en- (dentro) y el sufijo -gen (que despierta o genera) y que, por tanto, significa lo "que genera dios dentro de mí". Desde un punto de vista etnológico, es un concepto adecuado para referirse a estas sustancias visionarias consumidas en diferentes lugares a lo largo del tiempo: Peyo-

te, hongos psilocíbicos, Ayahuasca, Amanita muscaria, San Pedro, daturas, Belladona, Cannabis y hasta más de 200 plantas y hongos. El término enteógenos resulta más respetuoso y amplio que los propuestos antes (psicotomiméticos, psicodélicos, psiquedélicos, psicodislépticos, alucinógenos, etc.). El consumo de estos vegetales se ha realizado con profundo respeto para una búsqueda espiritual, de conocimiento y con fines curativos dentro de cuidadosos rituales. Medios científicos especializados a nivel mundial aceptan y utilizan con frecuencia el término enteógenos (pese a la discusión alrededor del concepto de "divinidad"). Se habla ya de "enteología" (el estudio de los enteógenos) y de "enteobotánica" (el estudio de las plantas con efectos enteógenos). Es fundamental ampliar la discusión sobre las plantas sagradas, sus profundas implicancias espirituales, el rol que juegan en la medicina tradicional y el potencial que contienen para el avance de la medicina y la ciencia.

21


AGRUM - LA DECANA DE LAS REVISTAS AGRARIAS ESTATALES

¿HAY SUSTENTO CIENTÍFICO P TRANSGÉ NO HAY SUSTENTO CIENTÍFICO MARCEL GUTIÉRREZ-CORREA Ph.D., profesor de la Universidad Nacional Agraria La Molina

E

l Perú tiene mucho que perder y poco que ganar con la moratoria a los transgénicos. Más si el próximo año empiezan a vencer las patentes. Tristemente, esta moratoria fue aprobada por presiones ideológicas y emotivas, pero sin ningún sustento científico. Aunque se esgrimieron supuestas razones para “justificar” la moratoria, todas ellas científicamente rebatibles, proteger nuestra biodiversidad fue la más usada para horadar el sentimiento de peruanidad. Sin embargo, la preguntaque nunca han respondido científicamente los defensores de la moratoria es ¿cómo se perderíala biodiversidad con los transgénicos? Expresiones como “contaminar” –dicho sea de paso malusada, excepto para aterrar– nuestras variedades nativas no explican nada y no tienen másevidencias que los supuestos casos publicitadossolo en las páginas web de ONG internacionales y sus filiales. ¿Es posible que se pierda nuestra biodiversidad por el uso de transgénicos? Para explicarque esto no es fácil de lograr, es necesario recurrir a la teoría biológica y aclarar primero que nose puede cruzar maíz con quinua ni papas concamotes. Cualquier estudiante de Biología o de Agronomía, basándose en un modelo simple como el de Hardy y Weinberg, respondería que no. Para que un transgénico produzca un impacto negativo en el medio ambiente, primero debe incorpo22

rarse con éxito en genomas silvestres y esto no es un proceso simple, y en el caso que su-ceda no ocurre en un corto período de tiempo. Si se analiza el flujo de genes e introgresión en una población silvestre en condiciones ideales para ello y asumiendo que el transgénico proporciona eficacia biológica con modelosmás avanzados como el Heygood o el de Wright y datos experimentales ya existentes, se encontraría que tomaría largos períodos de tiempo para que algúntransgénico se fije en una población silvestre. Por ejemplo, en el caso del maíz se requerirían 10.059 años (o campañas), en el trigo 14.027 y en el algodón 4.508. Es importante señalar que en el Perú no hay especies nipoblaciones silvestres de maíz. Lo que tenemosson 55 razas nativas perfectamente zonificadas por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), las cuales son una evidencia de que labiodiversidad no se pierde con facilidad, puespermanecen como tales después de setentaaños de convivencia con híbridos introducidos de Centroamérica y el Caribe. En el supuesto de que un transgénico se fijara en una es-

pecie, ¿se perdería la especie? La respuesta es no. Un gen no hace a una especieni a una variedad. Lo que sucedería sería que laespecie, en términos biológicos, incrementaría su variabilidad genética. Es decir, se le ocultó la verdad al país. Entre los cultivos transgénicos comerciales que el Perú requiere con urgencia están el maíz amarillo duro y algodón. Aunque la papa está enfrentando serias amenazas por el cambioclimático, solo existe una variedad resistente ala rancha que aún no es comercial. El Perú necesita de los transgénicos justamente para ayudara que especies de la agrobiodiversidad, comola quinua, contribuyan económicamente a la seguridad alimentaria. La agricultura peruana, los agricultores y el futuro del país merecen leyes hechas con la razón para promover el desarrollo y no todo lo contrario.


PARA LA MORATORIA DE LOS ÉNICOS? LA CIENCIA Y LA MORATORIA ANTONIETTA GUTIÉRREZ ROSATI Profesora principal de la Universidad Nacional Agraria La Molina En el Perú el uso de organismos vivos modificados (OVM), llamados también transgénicos, está regulado. Como otros países, el Estado Peruano ha decidido que cualquier personaque desee experimentar o comercializar OVM informe sobre su deseo y solicite una autorización previa. De no contar con esta autorización, ingresaría ilegalmente OVM en el país. Si bien la Ley 27104 y su reglamento, que regula los diversos usos de OVM (investigación, libe-ración al ambiente y para alimentación humana, animal o procesamiento) no fue implementadapese a los 12 años transcurridos desde su dación, esta inacción del Estado ha sido enmendada parcialmente. El jueves 6 de noviembre, se aprobóla Ley 29811, que regula uno de los usos de OVM,prohibiendo, temporalmente, la liberación deOVM al ambiente. Por ello, en el Perú, no se pueden sembrar en el campo plantas transgénicas niliberar peces, mosquitos o bacterias transgénicas. Todo para proteger la diversidad biológica. Los opositores a esta norma consideran que lamoratoria no tiene base científica. Aquí razonesde este campo que justifican la moratoria:Los OVM son fértiles y producen granos depolen y/o gametos femeninos viables. A travésde la polinización, trasladan genes foráneosintroducidos en sus células, mediante la ingeniería genética, de una planta a otra. Este hecho,“transferencia vertical de genes” entre variedades y con especies silvestres emparentadas, escorrobo-

rable. Unos arguyen que esta transferencia no necesariamente causa daño, pero esto a lafecha no está científicamente comprobado. Por otro lado, se sabe que las especies superiores intercambian genes a través de sus gametos vía reproducción sexual, la que se produce entre especies emparentadas. Los cambios genéticos poblacionales son producto de fuerzas evolutivas(re-combinación, mutaciones naturales oinducidas, selección natural o inducidapor el hombre, flujo y deriva genética) y siempre se dan en las poblaciones que comparten sus genomas. La biotecnología moderna,que produce transgénicos, intercambia genesde genomas poblacionales muy distantes, hechoque naturalmente nunca se produciría (ejemplo,un pez nunca podrá intercambiar genes por uncruce sexual con una planta o con una vaca). Esta nueva fuerza evolutiva origina combinacionesinsospechadas.Si esta nueva fuerza evolutiva se suma a lasfuerzas reconocidas convencionalmente (re-combinación, mutación, selección, flujo y derivagénica), los efectos en las poblaciones pequeñasy mayores son totalmente desconocidos. Por ello, deben ser

estudiados. Frente a esto, el Perú ha dictaminado unamoratoria, para conocer dónde se encuentran los recursos de la biodiversidad que deseamos proteger o cómo minimizar el riesgo de incorporarestos genes en las poblaciones naturales.Hay que tomar en cuenta el principio precautorio, que indica: “Cuando haya peligro deconsiderable reducción o pérdida de diversidadbiológica, la falta de certeza científica absolutano deberá utilizarse como razón para postergarla adopción de medidas que impidan o minimicen dicho peligro”. El país basa sus actuacionesfrente a la evidente incertidumbre científica, otorgándose un período provisional para buscarrespuestas que se adecúen a la realidad nacional. Un paso acertado. 23


AGRUM - LA DECANA DE LAS REVISTAS AGRARIAS ESTATALES

PROPUESTA DE RECONVERSIÓN DEL USO DE LAS ZONAS ALTO ANDINAS Ing. Enrique Moya Bendezú Ex Rector Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga

N

uestra patria es un país de montaña lo que determina nuestro carácter de sociedad andina .La zona alto andina representa alrededor del 22% de la Superficie nacional; es el hábitat de los Pastores de altura dedicados a la actividad pecuaria, además cabecera de las cuencas al pacifico y al atlántico y en ella se encuentran casi todos los yacimientos mineros. La propuesta responde a la pregunta ¿con que actividades productivas (además de la Minería) podemos rentabilizarla sostenidamente en condiciones de cambio climático y globalización de la economía para disminuir la pobreza de las sociedades de pastores alto andinos.

La respuesta es mediante la reconversión del uso de las zonas alto andinas con crianzas rentables, menos vulnerables a los efectos del cambio climático y con otras actividades productivas amigables con el medio ambiente que mejoren la condición de pobreza de las sociedades alto andinas. Los pastores de altura no hacen buenos negocios con carneros, y vacas porque son muy vulnerables a los efectos del cambio climático; en cambio si con alpacas, llamas y vicuñas especies originales mas amigables y menos vulnerables que ofrecen productos con ventajas comparativas y competitivas (fibra animal muy fina de alta calidad textil y carne magra y baja en colesterol). La rentabilidad en la Puna por Ha/año con vicuñas, es de $ 20 a 30; con alpacas $ 3 a 5 y con vacunos y ovinos $ 2. Una Puna poblada por vicuñas es un paisaje de gran valor escénico que asociada a la oferta de valores culturales mediante una buena promoción a turística generará ingresos adicionales a las economías locales. Si hacemos un análisis situacional de nuestras zonas alto andinas encon24

traremos primero que son escenarios casi devastados; un campesino ayacuchano me dijo que al Apu Ccarhuarazo se le veía sus interiores, ha perdido su piel y segundo son habitadas por sociedades extremadamente pobres. No hay vías de comunicación, energía ni irrigaciones y deficientes servicios de educación y salud; la poca agua que se capta es para la costa y perdemos casi toda la que cae en la época de lluvias, las duras condiciones climáticas solo permiten la actividad pecuaria principalmente de camélidos especies originarias son menos vulnerables. Los efectos del cambio climático originan perdidas del capital pecuario y generan demandas de Programa de emergencia cada vez mayores. Y en esta vastedad; praderas nativas en proceso de degradación; suelos en erosión, crianzas no rentables; gran cantidad de empresa mineras y al lado sociedades de pastores en pobreza extrema , sin embargo el mayor riesgo no es la perdida de las zonas alto andinas es el deterioro inmediato de los pies de monte costero y selvático, es decir de la agricultura de exportación y de la foresta

amazónica su importancia no la advertimos; pregúntenle a Carlos Amat y León lo que va a pasar si olvidamos que somos país de montaña y no la cuidamos. La propuesta supone priorizar la crianza de los camélidos domésticos y silvestres, promover el desarrollo de otras actividades productivas como: la piscicultura ,la producción de plantas medicinales, aromáticas, el turismo y la artesanía acondicionar el territorio con infraestructura económica y servicios y establecer un acuerdo social entre la minería y la sociedad de pastores alto andinas para incrementar la dinámica económica en la zona en términos de sostenibilidad y desarrollo justo. Devolvamos a la montaña su importancia y hagamos de ella un escenario de vida y riqueza El sustento técnico y económico de la propuesta está probado: alpacas, llamas y vicuñas rentan mucho más que otras crianza; se conserva mejor con ellas la pradera natural y el suelo; se pone en valor la biodiversidad de alpacas color y sury ,el turismo escénico y vivencial lo ha probado Carlos Gutiérrez


en Callali da dinero (La puna sin la vicuña y el pajonal es impensable) las fuentes de agua con truchas y algas están enriqueciendo a comunidades en Puno y el valor de las plantas medicinales es reconocido. Sin embargo falta el rol del estado, de ese estado con mal de altura y panzón

que debe Implementar políticas de Estado para el uso adecuado de las zonas alto andinas, mejorar la infraestructura económica y los Servicios Sociales, Implementar un Sistema de Control de la caza furtiva y de la Biodiversidad, orientar y apoyar la Investigación y el Desarrollo tecnológico para el uso eficiente de los recursos y promover el Desarrollo de

otras actividades productivas rentables y Amigables con el medio ambiente Y como las zonas alto andinas están lejos de Lima hay que hacerlo en asocio con los gobiernos Regionales y locales y con los actores ciertos los pastores de altura en actividades de real impacto y con instrumentos de gestión concertados.

ALPACAS, LLAMAS Y VICUÑAS SIGUEN SIENDO CRIANZAS MARGINALES A VEINTE AÑOS DE LA DECISIÓN DEL ESTADO PERUANO DE ATENDER PREFERENTEMENTE a las sociedades de pastores de altura a través del CONACS,de su posterior desactivación y del proceso de transferencia de funciones y competencias del MINAG a los Gobiernos regionalesnos preguntamos ¿están mejor estas sociedades?, ciertamente que no.Algunos dicen que síque están mejor pero gracias a los programas de asistencia social como el vaso de leche, el programa juntos etc.; pero la rentabilidad de la crianza sigue siendo marginal y los mayores ingresos se los llevan los comerciantes y la industria textil: losotros actores de la cadena de producción, para hablar en el idioma de los economistas del desarrollo rural. ¿QUE HA PASADO?Que elMINAG y los Gobiernos Regionales post Conac y post transferencia no le dan ninguna atención; el sistema de comercialización sigue siendo monopólico; los propios gremios se han canibalizados entre ellos y las condiciones para su sostenibilidad como actividad productiva son precarias: se siguen deteriorando las praderas, se sigue perdiendo la biodiversidad de especies no hay mejoramiento genético y los rebaños siguen teniendo elevada mortalidad de lascrías y altos niveles de parasitismo; fibra gruesa y tosca y carne mala son los resultados por lo que podemosafirmar que siguen siendo consideradas crianzas de indios. Hay que decir que en toda la historia republicana el estado jamás se ocupó de las sociedades de Pastores de altura y cuandolo hizo, como ahora a través de programas mitigadores del hambre, la pobreza y la marginación solo construyen y mantiene perversamente el clientelismo y la desigualdad. El estado nunca pensó en Políticas de Inversión, como si lo hizo con las empresas deovinos ,con los avicultores y los ganaderos de vacunos de leche; lo que me parece

muy bien, pero no lo hizo con los criadores de camélidos porque era una actividad de sociedades marginales y con muy poca capacidad de protesta. Recién en 1990 el estado le dio un tratamiento especial a través del Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos, CONACS, que con todas sus limitaciones adecentó estas crianzas, ganó el espacio públicoy construyóuna institucionalidad importante; lamentablemente el manejo burocrático y politiquero fue su propia muerte, mucho antes aun de su desactivación debido a funcionarios ineficientes y gremios ventajistas que le sacaron los ojos, como la sociedad Nacional de la Vicuña (SNV) y la Sociedad Peruana de Alpacas Registradas (Creada para avalar la exportación de alpacas). Alan García cerró CONACS sin ofrecer al sector una alternativa para seguir en la mesa del MINAG; más tarde, con el proceso de Transferencia de las funciones del Ministerio a las Regiones se perdió el tratamiento especial, para ingresar al desorden y el caos y en los dos niveles del Estado, el Ejecutivo y el Legislativo lo han sumido en el olvido, cuando no la desidia pero ahora resulta que como nunca se justificaun tratamiento especial; porque siendo especies nativas son la alternativa más segura para la sostenibilidad de nuestras zonas alto andinas (20% del territorio del país) debido a que son menos vulnerables a los eventos extremos del cambio climático como sequias y friajes,y sus productos por ser exóticos y finos tienen alta competitividad en el mercado globalizado; nadie rinde más por ha./ Año en la Puna que la vicuña y la alpaca; como tampoco nada es más rentable para producir carne exótica y de alto valor por ser baja en colesterol que la llama. MARGINADAS ALPACAS LLAMAS Y VICUÑAS HACE MAS DE QUINIENTOS AÑOS AHORA REGRESAN COMO ALTERNATIVA MÁS RENTABLE EN LAS ZONAS ALTO ANDINAS QUE LAS ESPECIES INTRODUCIDAS.

El Estado debe volver a ofrecer un tratamiento especial al sector de los camélidos andinos y favorecer la inversiónPública con sentido rentista como lo hizo con otras crianzas y el MINAG recuperar su liderazgo, porque hay ausencia de Política Públicas y de ordenamiento nacional, los gobiernos Regionales y Locales reproducen ese olvido. El país tiene que tener un Plan Nacional con acciones concertadas con los Gobiernos regionales; para superar el caos y el desorden. Tenemos que tener un Programa nacional de recuperación de las especies en riesgo de extinción;no podemos seguir perdiendo alpacas Sury y de color, y tolerar la matanza de vicuñas. Requerimos un Programa nacional de mejoramiento genético para no importar semen y embriones de Australia más tarde. No tenemos tecnología de punta para disminuir la mortalidad de crías y utilizar las técnicas reproductivas generalizadas de Inseminación artificial y Transferencia de embriones que están en eso, en embrión;porque no hay quien las apoye e impulse. Hace falta una mirada mayor para atender la sostenibilidad de las zonas alto andinas con actividades productivas amigables con el medio ambiente y rentables y para sacar de la pobreza a los pastores de altura con actividades productivas rentables quesustituyan progresivamente la dependencia de los programas sociales que solo generan clientes políticos y no ciudadanos y productores LAS ALPACAS NO ESTAN EN LOS CARGOS PUBLICOS NI TIENEN CONGRESOSPARA TOMAR ACUERDOS; SON LOS ACTORES PUBLICOS Y PRIVADOS LOS QUE TIENE QUE CONSTRUIR LA INSTITUCIONALIDAD DEL SECTOR PARA GARANTIZAR UNA SOCIEDAD QUE PRESERVE NUESTRA MONTAÑA Y GENERE RIQUEZA CON EQUIDAD ES SU RESPONSABILIDAD. 25


AGRUM - LA DECANA DE LAS REVISTAS AGRARIAS ESTATALES

AGROBANCO APROBÓ CRÉDITO PARA PLANTA PROCESADORA DE CAFÉ EN BAGUA GRANDE

E

l Banco Agropecuario (Agrobanco) aprobó un crédito de dos millones de nuevos soles a la cooperativa cafetalera Bagua Grande, en la región Amazonas, para la adquisición de un pool de maquinaria y equipos para una moderna planta de procesamiento. El costo total de la maquinaria asciende a 3.6 millones de nuevos soles y estará ubicada en el local de la empresa asociativa, en Bagua Grande, capital de la provincia de Utcubamba. La operación de financiamiento, como parte de la estrategia de atención focalizada a la capitalización de pequeños y medianos productores organizados, considera una tasa de interés anual de 14 por ciento y está cubierta por garantías hipotecarias del inmueble instalado, así como la garantía mobiliaria sobre la maquinaria a adquirir. La planta, una de las más modernas de la región nororiental del país, tendrá capacidad para procesar 500 kilos de café por hora, y estará en condiciones de atender la demanda de los 362 socios de la cooperativa Bagua Grande y la de otros productores y cooperativas de 26

la zona. Según Agrobanco, la capacidad de las instalaciones de la nueva planta permitirá cubrir la necesidad de procesamiento de café existente en la zona, pues de los 700,000 quintales que se procesan en la región sólo son atendidos 100,000 en la localidad. El crédito de Agrobanco beneficiará directamente a las 362 familias socias de la cooperativa y de manera indirecta a 500 familias cafetaleras de la región Amazonas, además de generar empleo para un millar de trabajadores entre jornaleros, estibadores y transportistas. Asimismo, fortalecerá la cadena

de valor del café, permitiendo al pequeño y mediano productor que acceda a la planta, insertarse competitivamente al mercado internacional y al comercio justo, rubros en los que la cooperativa Bagua Grande es líder regional. La cooperativa Bagua Grande tiene 34 años de existencia y sus 362 socios producen café en 1,100 Hectáreas. El 80 por ciento de su producción se exporta a Estados Unidos y Europa. Del total de socios, 248 participan en el programa de rejuvenecimiento de cafetos, financiado por el Banco Agropecuario.


AGRUM - LA DECANA DE LAS REVISTAS AGRARIAS ESTATALES

DOCENTES MOLINEROS SON PREMIADOS POR SUS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PARA MEJORAMIENTO DE CULTIVOS DE QUINUA

D

iez proyectos orientados al mejoramiento de los cultivos de la quinua, como el aprovechamiento de las variedades amargas y a la elaboración de productos antiplagas a partir de bacterias, desarrollarán investigadores nacionales de diversas entidades. Los autores de estos proyectos son los ganadores del concurso de proyectos de investigación "Del Perú para el mundo: Quinua, Alimento del Futuro", organizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC), cuya presidenta Gisella Orjeda, entregó los premios a los ganadores junto a la Primera Dama, Nadine Heredia. En ceremonia cumplida en un hotel miraflorino recibieron sus diplomas los autores de 10 de las 45 propuestas de investigación presentadas al concurso, relacionadas a la biodiversidad, valor nutricional, seguridad alimentaria y nutricional y aporte en la erradicación de la pobreza. Uno de los proyectos ganadores se denomina “Caracterización de actinomicetos desde suelos eriazos de Lambayeque”, presentado por Dina Horna Inga, de la universidad privada Señor de Sipán de Chiclayo, que consiste en el aislamiento de un grupo de esas bacterias, que son capaces de producir diferentes compuestos bioactivos. “Vamos a aislar estos microorganismos para purificarlos y con ellos enfrentar – como si fueran antibióticos - a los hongos que atacan los cultivos de la quinua, para evitar al podredumbre de sus raíces y otros problemas que afectan al cereal. De esa manera, evitaremos el consumo de plaguicidas o

compuestos químicos y obtendremos un cultivo orgánico”, explicó a la agencia Andina. Otro de los proyectos ganadores está referido al aprovechamiento de las variedades amargas de quinua que crecen mayormente en zonas muy altas, sobre los 2,500 metros sobre el mar, en Cusco y Puno. La autora de este proyecto, Luz Gómez Pando, de la Universidad Nacional Agraria de La Molina, explicó que el propósito es darle un uso a estas variedades de quinua que redunde en favor de los agricultores que la producen, ya que por tratarse de un producto de granos muy pequeños, oscuros y poco atractivos, tiene poca aceptación en la alimentación y, por ende, muy bajo rendimiento económico. La idea, según indicó, es someter a

ese grano a un proceso químico, para separar los componentes denominados saponinas que le dan el sabor amargo y que tienen propiedades tensoactivas, por lo que pueden utilizar en la industria cosmética. Merino Méndez dijo que el objetivo de su propuesta es analizar las variedades de quinua para determinar si existen diferencias genéticas entre uno y otro o si todas son iguales. “Si encontráramos una quinua genéticamente diferente en alguna región, nos enfocaríamos a estudiar el producto en ese lugar de manera que encontremos características que permitan el mejoramiento del cereal en el futuro”, manifestó. Cabe anotar que el Concytec realizó este concurso como parte de las actividades por el "Año Internacional de la Quinua". 27


AGRUM - LA DECANA DE LAS REVISTAS AGRARIAS ESTATALES

JUAN KALINOWSKY, AMIGO, PROFESIONAL, MAESTRO, HOMBRE DE BIEN, HA PASADO A LA ETERNIDAD

L

o recuerdo como líder estudiantil de la década del sesenta. También como un riguroso científico de aquel equipo joven con que apoyaba sus actividades académicas, docentes y científicas, el insigne Dr. Antonio Bacigalupo, por entonces Jefe del Departamento de Nutrición Animal. Por allí también andaban Pancho Llerena, Pancho Rossell, Zoila Scarpatti, Oscar Briceño. Entre esos olores tan peculiares que mezclaban el éter y demás solventes, con el aroma de los concentrados y los efluvios de las ratas blancas y pollos que poblaban los laboratorios de las entrañas de la Torre de Zootecnia. Era la vida misma alimentando el saber, la experimentación, la verdad. Con su voz singular, su disposición a explicar y su bonhomía irrenunciable, caminó Juan por los caminos molineros, yendo y viniendo de su laboratorio y oficina a la granja de cerdos, a la biblioteca y al aula. Se ausentó para realizar su posgrado en Canadá y continuó sirviendo a nuestra Alma Mater, más allá de los tiempos y las vinculaciones formales. Sirvió en la empresa privada, elevando su prestigio y conservando su condición de referente en su especialidad de nutrición de monogástricos. Era imposible no mencionarlo o prescindir de su opinión. Cuantas veces fue consultado, estuvo siempre listo para responder con solvencia, honestidad y transparencia. En más de un encuentro que tuvimos, como fue el de la revisión necesarísima del Curriculum de los Estudiantes de Zootecnia, estuvo siempre con la palabra acertada, con el ejemplo pertinente, con la idea y el corazón puesto en el Perú y su desarrollo agrario, social y tecnológico; y en el estudiante molinero que nun28

ca dejamos de ser. Fue de los que no agotaron su saber en la ciencia; por el contrario, le dio sentido y profundidad en su asociación y dependencia de la necesidad de calmar el hambre humano, de acabar con la exclusión y de buscar incansablemente la justicia. Uno de los momentos que lo mostró en su grandeza fue en la persecución que inició sin otra arma que su bondad y su valentía, contra los asesinos senderistas que acababan de disparar vilmente contra nuestro inerme colega, amigo y mártir, Marco Zaldívar Abanto; hasta que los disparos y los dinamitazos detuvieron su heroico intento... y mientras los mensajeros de la muerte esca-

paban por la puerta cercana al Programa de Mejoramiento Ganadero. Hombre bueno, sano, alegre, construyó familia que hoy, más allá de la natural tristeza, se confortará con la gratitud debida, por el privilegio de su vida compartida. Nos deja como prenda de su amor molinero, a un hijo que también se afana en alimentar a la humanidad a través de nuestra amada zootecnia. Gracias, Juan, por tu vida serena, esforzada, valiosa. Prolonga en tu descanso, la paz con justicia, henchidas de humanidad, por las que supiste luchar. Enrique Nolte


29


BODAS DE ORO JOSÉ LEÓN NACARINO

BODAS José Anibal L 30


DE ORO Le贸n Nacarino 31


AGRUM - LA DECANA DE LAS REVISTAS AGRARIAS ESTATALES

BODAS DE ORO José Anibal León Nacarino

D

urante cuatro días, los integrantes de la Promoción 1962, JOSE ANIBAL LEON NACARINO, festejaron sus Bodas de Oro, de haber egresado de la Universidad Agraria La Molina.

bargo sólo en dos eventos, han podido congregar un apreciable número de colegas: en 1987 cuando celebraron sus Bodas de Plata y, hace poco, al conmemorar las Bodas de Oro, con la presencia de aquellos que trabajan Ellos comenzaron a estudiar fuera de Lima o del Perú, evento en la antigua Escuela Nacional para el cual programaron cuatro de Agricultura (ENA), como se actividades. la conocía, donde se estudiaba únicamente la carrera de AgroEl primer día de festejos, se nomía, en una sola aula para las reunieron en un local campestre clases teóricas, acompañadas en Pachacamac, en el INTAP, quide mucha práctica en campo, zás para recordar sus años moen agricultura y ganadería, gra- zos y el ambiente chacarero que cias a que por aquel entonces vivieron en La Molina. Hubieron las construcciones del campus según cuentan, caras de sorpreuniversitario actual no existían. sa y risas, al no reconocerse, por Vivieron el cambio de nombre a los cambios en el físico, luego de Universidad Agraria y con él la in- medio siglo de separación, catroducción a la currícula flexible, racterísticas más marcadas en que inicialmente les traería difi- unos que en otros. Al ingreso del cultades en su adaptación, cuan- comedor se exhibían gigantogrado se crearon cuatro Facultades: fias de la época en una pérgola, Agronomía; Zootecnia; Ingeniería recibiendo cada uno a su llegada, y Ciencias Sociales. una gorra verde con la A de Agronomía, usada tradicionalmente Inicialmente fueron 162, inclu- cuando eran estudiantes. Luego yendo 5 damas, pioneras en se- del almuerzo, lleno de bullicio y guir estudios en esta especialidad remembranzas, amenizado por de la educación universitaria. un conjunto criollo, se exhibieron caballos peruanos de paso, Como diría uno de sus integran- luciéndose la señora Chichi de tes, al concluir los estudios, “El Gómez Sánchez al bailar una madestino nos sembrará al voleo, a rinera acompañada de un chalán todo lo largo, difícil y variado sue- en su caballo. Con música criolla lo peruano. Estamos seguros que y otras piezas más movidas, fueeste puñado de la 62, germinará ron entrando en calor, dejando pujante, se impondrá a la adver- poco a poco el recinto cuándo la sidad y brotará una vida profesio- tarde llegó a su fin. nal limpia y productiva”. El segundo día, estuvieron en Solo como anécdota, es dable su Alma Mater cumpliendo un mencionar que a los pocos años programa que se inició temprano, de egresados, se implantó la Re- con una misa en la capilla San forma Agraria. Isidro Labrador de la Universidad, recordando la partida al SeA lo largo de este medio siglo ñor de 43 promocionales que los que ha transcurrido, se han ve- han antecedido y pidiendo bendinido reuniendo en numerosas ciones a Dios por los presentes, oportunidades y lugares, sin em- ausentes y sus familiares. Se32

guidamente, en dos ómnibus de la Universidad, se recorrieron el Campus para mostrarles los diferentes edificios que albergan actualmente a las diferentes facultades, la Escuelas de Post Grado; Laboratorios; Centro de Idiomas; etc. Continuando con el programa la Promoción 1962 hizo entrega a la Universidad de una placa recordatoria con los nombres de los integrantes de la promoción, ubicada al costado de la nueva biblioteca y dentro de una pérgola construida ex profeso, adornada con dos bancas de fierro, la misma que fue bendecida por un sacerdote. En el salón de actos el señor Rector Dr. Abel Mejía Marcacuzco hizo entrega a cada uno de los asistentes de un Diploma, conmemorando el 50 Aniversario de la Promoción 1962 “José Aníbal León Nacarino”, concluido lo cual la Promoción ofreció un coctel a sus autoridades. Para finalizar, el señor Rector ofreció un almuerzo a los integrantes de la Promoción, en el Jardín Botánico. El tercer evento se llevo a cabo en la Asociación Peruana de Ingenieros Agrarios (APIA), que cumplía 100 años de su fundación. La directiva otorgó un reconocimiento por las Bodas de Oro a cada promocional asistente, siendo agasajados con un coctel de honor. La cuarta reunión fue en el Hotel Casa Andina en Miraflores, donde se congregaron los integrantes de la Promoción 1962, muchos acompañados de sus esposas, para asi culminar los festejos de las Bodas de Oro, viviendo una noche llena de recuerdos y sumamente amena, disfrutando la cena de confraternidad y cerrando un capítulo que esperan acrecentar.


Visita al Instituto de TĂŠcnicas Agropecuarias

33


BODAS José Anibal L

La promoción 1962 “José Aníbal León Nacarino actividades que incluyó una misa en la capilla S cordatoria, acto de reconocimiento a molineros aniversario a todos los egresados. El reencuentr campus de nuestra Alma Mater. Luego de la mi Agraria en dos ómnibus para que los antiguos m la UNALM y las modernas construcciones con las La placa conmemorativa por las 50 años de la p cola Nacional (BAN), en el mismo lugar donde ya colores. El presidente de la promoción, el Ing. M gado de la develación el mismo que manifestó: “ sotros. Luego, se dirigieron al Auditorio Principal, donde se entregó diplomas y medallas a los mol yeron con la foto del recuerdo en el frontis del Re Hemos querido dejar constancia de nuestro paso rá servir de inspiración, reflexión y para muchos

34


DE ORO León Nacarino

o”, celebró sus Bodas de Oro con una serie de San Isidro Labrador, develación de una placa redestacados y la entrega de diplomas por su 50 ro se realizó el miércoles 26 de setiembre en el isa se realizó un recorrido por el campus de La molineros vieran los cambios que se han dado en s que cuenta actualmente. promoción está ubicada junto a la Biblioteca Agría se observa una hermosa pérgola de singulares Mariano Gómez-Sánchez Anderson, fue el encar“Este es un momento muy sentido para todos no, acompañados por las autoriades universitarias, lineros más destacados. Las actividades concluectorado acto seguido almuerzo de camaradería. o por La Agraria a través de esta pérgola ... debede nosotros de descanso”.

35


Cena en el Hotel Casa Andina

36


APIA - Asociaci贸n Peruana de Ingenieros Agrarios

37


38


39


AGRUM - LA DECANA DE LAS REVISTAS AGRARIAS ESTATALES

DÍA INTERNACIONAL DE MONTAÑAS: AGROINDUSTRIALES RURALES Y ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS COMPARTIERON EXPERIENCIAS

C

on motivo del Día Internacional de las Montañas, el 11 de diciembre se llevó a cabo la II Rueda de Saberes entre agroindustriales rurales y estudiantes en la que convergieron, alumnos molineros de todas las carreras y productores provenientes de diversas zonas del Perú. El evento, realizado en el Auditorio A4, estuvo organizado por Redar Perú y contó con el apoyo del Grupo de Alumnos Voluntarios (GAV). El objetivo principal de dicho evento fue resaltar el potencial de las montañas presentando propuestas desde la academia y experiencias prácticas de los pobladores rurales en el uso de la biodiversidad en beneficio propio y de la humanidad. Además buscó promover un espacio de encuentro entre la academia y pobladores rurales para identificar necesidades de apoyo técnico y de investigación, mediante pasantías y trabajos de tesis. La Dra. Sonia Salas, Presidenta de la Red de Agroindustrias Rurales del Perú, hizo la respectiva presentación del evento. Las interesantes ponencias abordaron los temas de: Bioeconomía, biotecnología, buenas prácticas agrícolas, agroindustria rural, inocuidad y calidad de alimentos, calidad de productos, y mercado. Los ponentes que participaron fueron: Dra. Dora Arévalo, Oficial de la Secretaria de la Alianza para las Montañas en el nodo descentralizado para Latinoamérica; Dr. Marcel Gutiérrez, catedrático de la UNALM; Ing. Rocío Orihuela de ECOCAMPO; 40

Ing. Julio Paredes, UPEU; Ing. Silvia Melgarejo, docente de la UNALM; y el Ing. Christian Pesantes de la UNAC. Luego de las conferencias se pasó a presentar las experiencias que se han recogido a partir de proyectos como: “Soberanía alimen-

taria en los andes peruanos” de FODESA; “Tambos comunitarios en la seguridad alimentaria” en Sunimarca; “Desarrollo de capacidades en Agroindustria rural en niños” en Huarimarca; “La Agricultura rural y la biodiversidad andina” de PROVEGAN.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.