

PORTAFOLIO DEL DOCENTE
Catedrático: ANALUISA FARINANGO, Jonathan Steven
CC. 1724487820
PORTAFOLIO DEL DOCENTE
Catedrático: ANALUISA FARINANGO, Jonathan Steven
CC. 1724487820
En este espacio se debe redactar la descripción de la asignatura que se encuentra en el Programa de Estudios de la Asignatura (PEA) o Syllabus.
Ejemplo:
En la Policía Nacional del Ecuador surge la necesidad de capacitar al personal Policial Directivo y Técnico Operativo que tenga funciones en el ámbito educativo, por tal motivo la asignaturadeplanificaciónydiseño curricularpermitiráalcanzar el desarrollodecompetencias enlosdiscentes,acordealasexigenciasdelasociedaddelsigloXXIylosretosdelaInstitución Policial.
Esta asignatura proporciona a los estudiantes los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para planificar, diseñar y desarrollar planes de estudio, intervenciones educativas de calidad, orientadas al logro del aprendizaje significativo y al desarrollo integral de los estudiantes. Por otra parte, es importante abordar la planificación estratégica que se encarga de las técnicas FODA, DAFO y PESTEL, con base al ciclo de Deming. Así como también, la planificación educativa le permite al educando el diseñar planes de estudios, elaborar, construir la planificación Macro, Meso y Micro.
Misión
El Instituto Superior Tecnológico Policía Nacional forma y especializa a los miembros de la Policía Nacional y de la sociedad civil, en carreras de tercer nivel de técnico superior y tecnólogo superior, relacionadas con la prevención, la investigación del delito y la inteligencia antidelincuencial, acorde a las necesidades de la seguridad ciudadana y orden público, sobre la base de los procesos de formación, de investigación e innovación tecnológica, y de vinculación con la sociedad, promoviendo la excelencia académica, creatividad, liderazgo, pensamiento crítico, y humanista, para generar, aplicar y difundir el conocimiento, proporcionando solución a los problemas de seguridad y orden público y contribuyendo con el desarrollo integral del Ecuador.
Visión
ElInstitutoSuperiorTecnológicoPolicíaNacional,seráunaInstituciónde EducaciónSuperior, que constituirá la base para alcanzar la condición de Instituto Superior Universitario, líder en la gestión del conocimiento en campos de la prevención, de la investigación del delito y de la inteligencia antidelincuencial, con reconocimiento a nivel institucional nacional e internacional, promoviendo principios, valores y prácticas inherentes a la seguridad ciudadana y el orden público en una perspectiva de seguridad humana.
2.- Misión y Visión de la Carrera
El CoordinadordelaCarreraofertadadelISUPOLdebefacilitarestainformación al Docente de la asignatura.
4.- Distributivo del Trabajo para el Docente
El coordinador de cada Carrera del ISUPOL debe entregar a los docentes de la asignaturalasobligacionesyactividadesquesedeberealizarduranteeldesarrollo de las clases, de esta manera, se garantiza la calidad educativa. EJEMPLO:
5.- Horario de Clases
El Coordinador de lacarrera debe proporcionar el horario de clases a los docentes de las asignaturas
6.- Nómina de los estudiantes (Entregada por la secretaría de la carrera)
El Coordinador de la carrera debe proporcionar la nómina de los estudiantes que están registrados en los cursos.
7.- Declaración de acuerdos, compromisos éticos y socialización del syllabus.
El Coordinador de la carrera debe proporcionar esta documentación para que el docente la revise y firme, de esta manera, se evita malos entendidos en el proceso de docencia y control por parte del coordinador.
Indique según se concepción y teniendo como sustento el Modelo Educativo, didáctico y pedagógico del ISUPOL, cuál es su rol como docente, como debe ser su desempeño, sus funciones y el estilo de enseñanza – aprendizaje en función de la formación integral del estudiante.
1- PEA o SYLLABUS de la asignatura
(El PEA debe ser elaborado por el Docente de la Asignatura)
2.- Plan de Clase
(El Plan de clase debe ser elaborado por el Docente de la Asignatura)
3.- Muestras representativas de resultados obtenidos en las actividades de aprendizaje
(Asistido por el profesor, aprendizajes colaborativos, prácticas y trabajos autónomos) Ejemplo:
EVALUACIÓN
Pruebas de evaluación con las respectivas rúbricas que son aplicadas a los estudiantes. Cada carrera debe adaptarse a su realidad. Ejemplo:
1.- Instrumentos de autoevaluación (diagnóstica)
Modelo de Evaluación diagnóstica
Modelo de Rúbrica para la evaluación diagnóstica (Cualitativa)
Valoración a) Conoce b)Tieneunaidea c) Noconoce Equivalente Temáticascentrales que son parte fundamentales para empezar nuevasunidadesde estudio
El estudiante entiende conprecisiónlostemas centralesdelaQuímica InorgánicayOrgánica.
El estudiante entiende algunostemascentrales de la Química InorgánicayOrgánica.
Ejercicios básicos de química
Elementos Químicos
El estudiante domina con precisión los ejerciciosbásicosdela Química Inorgánica y Orgánica.
El estudiante identifica con precisión la simbologíayelnúmero de valencia de los elementos.
Nomenclatura El estudiante domina con precisión la nomenclatura tradicional, stock y sistemática de la Química Orgánica e Inorgánica.
El estudiante domina algunos ejercicios básicos de Química InorgánicayOrgánica.
El estudiante no entiende los temas centrales de la Química Inorgánica yOrgánica.
El estudiante identifica medianamente la simbologíayelnúmero de valencia de los elementos.
El estudiante domina medianamente la nomenclaturatradicional, stockysistemáticadela Química Orgánica e Inorgánica.
El estudiante no dominalosejercicios básicos de Química Inorgánica y Orgánica.
El estudiante no identifica la simbología y el número de valencia deloselementos.
El estudiante no domina la nomenclatura tradicional, stock y sistemática de la QuímicaOrgánicae Inorgánica.
2.- Instrumento de Coevaluación (por pares)
Trabajo en Equipo, Ejemplo:
Indicaciones: Marca con una (X) la opción que señala como realizó las actividades tu compañero de equipo
Nombre del alumno:
Aspectos
Participa en la forma de acuerdos del equipo
Cumple con las tareas y comisiones asignadas
Participa en todas las actividades
realizadas por el equipo
Apoya a los compañeros que lo necesita
Colabora en la presentación del producto final
Total
Siempre
Niveles
A veces
Se le dificulta hacerlo
Evaluación Cuantitativa y Cualitativa, Ejemplo
Aspectos Descripción
Conocimiento de los elementos químicos
Formaciónde nombres de compuestos inorgánicos
El estudiante demuestra conocimiento de los símbolos y nombres de los elementos químicos.
Elestudiantees capazdeformar correctamentelos nombres de compuestos inorgánicos a partir de su fórmulaquímica.
Formaciónde fórmulas químicas de compuestos inorgánicos
Aplicaciónde reglas de nomenclatura
Elestudiantees capazdeformar correctamentelas fórmulas químicas de compuestos inorgánicos a partir de su nombre.
El estudiante aplica correctamentelas reglas de nomenclatura para nombrar compuestos químicos.
Identificación de compuestos químicos
Resoluciónde problemasde nomenclatura
Elestudiantees capaz de identificar correctamentelos nombres y fórmulas de compuestos químicosdados.
El estudiante resuelve correctamente problemas de nomenclatura química,
Valoración
Excelente MuyBueno Bueno Regular Insuficiente 5 4 3 2 1
incluyendo la formación de nombres y fórmulas.
Organización y presentación El estudiante organiza y presenta la información de forma clara y estructurada.
TOTAL
Eldocentedela asignatura es dueñodesu cátedra, porlo tanto, está en lapotestad de asignar actividades de recuperación pedagógica si es el caso.
1.- Actas de calificaciones
El Departamento de Soporte Académico proporcionará esta información para que los docentes la adjunten en su portafolio.
Los docentes desarrollarán un Informe Ejecutivo de rendimiento académico de cada curso mencionando los resultados de aprendizaje al final de cada semestre o módulo.
1.- Evaluación del Acompañamiento Docente
El Coordinador de cada carrera del ISUPOL debe realizar un acompañamiento pedagógico y académico a los docentes que conforman la carrera mediante Visitas áulicas, fichas de observación de la clase y retroalimentación.
1.- Material de Apoyo Pedagógico
Materiales didácticos que fortalecen el desarrollo académico.
MSc. Analuisa Farinango Jonathan Steven Policía Nacional Docente de Química
MSc. Claudio Almache Pepe Rene Suboficial Primero de Policía Coordinador de la Carrera de Criminalística
MSc. Mollocana Lara Paulo Alejandro Mayor de Policía Vicerrector Académico del ISUPOL