Informe global

Page 1


DATOS GENERALES

Nombre: Jenny Elvira Reyes Canahui

Edad: 20 años

Fecha de Nacimiento: 26/04/2004

Escolaridad: Estudiante universitaria, 4to semestre

Evaluación realizada por: Jenny Elvira Reyes Canahui

II.MOTIVO DE CONSULTA

Para fines académicos del curso de Psicometría I

III.ANTECEDENTES

Es una estudiante universitaria, está en cuarto semestre de la carrera de Psicología Industrial/ Organizacional en la UMG. Desde una edad temprana, me he sentido atraído por el estudio del comportamiento humano y la dinámica en los entornos laborales, lo que me motivó a elegir esta especialización. En mi tiempo libre, disfruto viajar y explorar nuevas ciudades, así como dibujar y pintar

IV. OBSERVACIONES DURANTE LA EVALUACIÓN

la evaluada durante la aplicación del primer test manifestó conductas de nerviosismo, confundido y desorientado a la vez, en la aplicación de los siguientes test se mostraba inquieto, dudoso y poco pensativo a la hora responder algunos cuestionamientos del test que correspondía. Pero a la vez, se le aplicaban los test y al final de cada uno ya se mostraba tranquilo y más seguro.

V. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS

Test de Intereses Profesionales: John L. Holland

Test de Valores Allport: Gordon W. Allport, Philip E. Vernon y Gardner Lindzey

Pruebe Shippley-2. Escala breve de inteligencia

Walter C. Shippley, Ph.D. y Christian Gruber, Ph.D.

Test BAT-7. Batería de Aptitudes TEA D. Arribas, P. Santamaría, F. Sanchéz-Sanchéz e I. Fernández-Pinto

Test 16PF Cuestionario de Personalidad para Adolescentes

J. M. Schuerger

Test IPP-R Intereses y Preferencias Profesionales-Revisado

M.ª V. de la Cruz (Dpto. I+D+i de Hogrefe TEA Ediciones

VI. RESULTADOS DE LAS PRUEBAS

1. Interpretación de los resultados del Test de Intereses Profesionales

(Resultados cuantitativos)

Tipo de personalidad

Resultados cualitativo

De acuerdo con la realización de la prueba el resultado es: S,E CÓDIGO OCUPACIONAL: S.E (SOCIAL Emprendedor)

(S) Tipo social / ambiente social:

Son personas que se preocupan del bienestar de las demás personas y muestran el deseo de ayudarlas. Generalmente se relacionan bien con todo tipo de personas, tienen buena habilidad de comunicación interpersonal. Son comprensivas, generosas y sensibles a los problemas de los demás. Buscan oportunidades de expresar su interés social a través de ocupaciones como las de trabajo social, enfermería, geriatría, educación, etc.

(E) Tipo emprendedor / ambiente de dirección o negocios:

Se enfrentan con el mundo mediante una actitud audaz, dominante, enérgica y "agresiva". Son personas dinámicas, organizadoras, seguras de ellas mismas. Sienten atracción por actividades que les proporcionen la oportunidad de guiar a las demás, de persuadirlos e influir en su manera de pensar, o bien, de convencerlos para que compren sus "productos". Valoran el dinero, el poder, la posición social.

Ocupaciones típicas: ejecutivas/ejecutivos, cargos públicos, empresarias/empresarios, vendedoras/vendedores, etc.

2. Interpretación de los resultados del Test de Valores Allport

(Resultados cuantitativos)

Totales de cada página

1a.parte

pág.2

Lasuma debe corresponder a las cifras que aparecenen cadacolumna

2 a. parte

pág.7

Resultados cualitativo

De acuerdo con la realización de la prueba el resultado más alto fue: VALOR ESTETICO

ESTÉTICO

Busca su satisfacción personal en la contemplación o producción de belleza.

3.

Categoría interpretativa muy bajo el Promedio muy bajo el Promedio muy bajo el Promedio

interpretativa por debajo el Promedio por debajo el

Resultados cualitativo

De acuerdo con la realización de la prueba el resultado para la categoría interpretativa de la combinación A fue: todo muy bajo del promedio.

Y el resultado de la categoría interpretativa de la combinación B fue: por debajo del promedio , por debajo del promedio y por debajo del promedio

Resultados cualitativo

La evaluada se realizó 7 pruebas del BAT-7 y sus resultados fueron:

V Aptitud verbal: obtuvo un percentil de 1 , lo que ubica en un nivel aptitudinal que esta muy por debajo el promedio. Esto indica dificulta significa en esta área, lo que puede afectar en la comprensión y el uso del lenguaje verbal.

E Aptitud Espacial: obtuvo un percentil de 10, lo que ubica en un nivel aptitudinal que esta muy por debajo el promedio. Este punto puede indica dificulta significa en esta área, lo que puede afectar en la visualización y comprensión de relaciones espaciales.

A Aptitud Atención: obtuvo un percentil de 63, lo que ubica en un nivel aptitudinal que esta muy por debajo el promedio Esto indica que puede interferir en la capacidad de para mantener la concentración y focalizar su atención en tareas

CON Concentración : obtuvo un percentil de 9, lo que ubica en un nivel aptitudinal que esta muy por debajo el promedio este indica la una capacidad adecuada para mantener el enfoque en las tareas

R Razonamientos : obtuvo un percentil de 7, lo que ubica en un nivel aptitudinal que esta muy por debajo el promedio Este indica que puede dificultades su capacidad para resolver problemas y tomar decisiones de manera efectiva

N Aptitud Numérica: obtuvo un percentil de 16, lo que ubica en un nivel aptitudinal que esta muy por debajo el promedio Este indicando dificultades significa en esta área, lo que puede afectar limitaciones en la comprensión y manejo de conceptos numéricos

M Aptitud Mecánico: obtuvo un percentil de 11, lo que ubica en un nivel aptitudinal que esta muy por debajo el promedio Este indica que tiene dificultades para comprender y aplicar principios mecánicos, lo que puede limitar su capacidad para resolver problemas relacionados con el funcionamiento de dispositivos y sistemas mecánicos.

O Ortografía: obtuvo un percentil de 5 lo que ubica en un nivel aptitudinal que esta muy por debajo el promedio. este punto puede indicar dificulta su capacidad para escribir correctamente y comunicarse de manera efectiva.

INDICES DE INTELIGENCIA

g Capacidad general: La evaluada ha obtenido una puntuación de CI de 74.Esto indica que la evaluada se encuentra se encuentra en el rango de la media en términos de capacidad general, lo cual significa que tiene un nivel de inteligenciase encuentra en el rango de por debajo de la media en términos de capacidad general, lo cual sugiere que tiene un nivel de inteligencia inferior al promedio en comparación con la población normativa utilizada en la prueba.

Gf Inteligencia fluida: La evaluada ha obtenido una puntuación de CI de 80. Esto indica que se encuentra en un rango por debajo de la media en términos de inteligencia fluida, lo cual sugiere que presenta dificultades para razonar y resolver problemas de manera abstracta y novedosa en comparación con la población normativa utilizada en la prueba.

Gc Inteligencia cristalizada: La evaluada ha obtenido una puntuación de CI demenor a 70. Esto indica que se encuentra en un rango por debajo de la media en términos de inteligencia cristalizada, lo cual sugiere que presenta limitaciones en el conocimiento adquirido y en la aplicación de información previamente aprendida en comparación con la población normativa utilizada en la prueba.

Resultados cualitativo

La prueba psicométrica 16PF-APQ se divide en 5 partes, y de acuerdo con la realización de la prueba los resultados fueron los siguientes:

Dimensiones Globales

Ext Extraversión : La evaluada obtuvo un percentil de 3, lo que muestra un nivel bajo de extraversión, lo que sugiere que puede ser reservada o tímida en situaciones sociales ,preferencia en actividades solitarias o interacciónes limitado con los demás

Ans Ansiedad: La evaluada obtuvo un percentil de 63,lo que muestra un nivel moderadamente alto de ansiedad.esto sugiere que la persona puede experimentar preocupacion o inquietud en diversas situaciones y podría tener dificultades para manejar el estrés de manera efectiva.

Dur Dureza: La evaluada alcanzó un percentil de 23 lo que indica que la persona no es rígida en su trato y puede ser comprensiva y flexible en sus relaciones , evitando actitudes severas o inflexibles

Ind Independencia: La evaluada obtuvo un percentil de 42, lo que sugiere que la persona tiene un nivel moderado de independencia. Indica que puede actuar de manera autónoma y tomar decisiones por sí misma, pero también puede buscar apoyo y orientación de los demás cuando lo considere necesario.

Auc Autocontrol: La evaluada obtuvo un percentil de 38, lo que indica que la persona puede tener cierta dificultad para regular sus impulsos y emociones. Esto puede traducirse en desafíos para mantener la disciplina y la constancia en situaciones que requieren autocontrol.

Dificultades contidianas

Des Desánimo: percentil de 96, lo que indica una sensación persistente de falta de motivación y tristeza. Esto puede impactar negativamente en su calidad de vida y en su capacidad para disfrutar de las actividades cotidianas.

Pre Preocupación: La evaluada obtuvo un percentil de 90, lo que indica un puntaje elevado en preocupación sugiere que la persona tiende a experimentar ansiedad sobre diversos aspectos de su vida, lo que puede interferir con su bienestar emocional y capacidad para manejar el estrés.

Ima Imagen pobre de sí misma: La evaluada obtuvo un percentil de 90,La alta puntuación indica una baja autoestima, dificultando el reconocimiento de sus logros y cualidades, lo que puede influir en sus relaciones interpersonales.

Dis Disconformidad general :La evaluada obtuvo un percentil 95 ,lo que indica Un puntaje alto sugiere insatisfacción con varios aspectos de su vida, lo que puede estar relacionado con el desánimo y la preocupación, creando un ciclo de malestar emocional.

Ira Ira-agresión: La evaluada obtuvo un percentil de 96, lo que indica muestra un alto puntuación en iraagresión indica dificultades para manejar la ira, resultando en reacciones agresivas o conflictos interpersonales.

Aut Dificultades con la autoridad: La evaluada alcanzó un percentil de 85, lo sugiere problemas para aceptar y seguir las reglas de figuras de autoridad, generando tensiones en entornos como la escuela o el trabajo.

Adi Dificultades con la adicción: La evaluada alcanzó un percentil de 70, lo que indica en este puntaje indica que la persona puede estar enfrentando problemas relacionados con la adicción, afectando su vida diaria y relaciones

Tot Total en dificultades: La evaluada alcanzó un percentil de 90,lo que indica diversas dificultades que afectan el bienestar general, sugiriendo un impacto significativo en su vida diaria

Cas Dificultades en casa: La evaluada obtuvo un percentil de 90, lo que indica que la persona puede estar enfrentando conflictos o problemas en su entorno familiar, contribuyendo a su malestar emocional.

Col Dificultades en el colegio: La evaluada alcanzó un percentil de 80 sugiere que la persona puede estar experimentando problemas en el entorno escolar, posiblemente relacionados con su desempeño académico o relaciones con compañeros y profesores.

Afr Afrontamiento deficiente: La evaluada alcanzó un percentil de 40,lo que indica Un puntaje bajo en afrontamiento deficiente sugiere que la persona tiene una capacidad moderada para manejar situaciones estresantes, lo que puede ayudar a mitigar algunas de sus dificultades.

Preferencias ocupacionales

Man manual de hombre: La evaluada obtuvo un percentil de 35, lo que indica un puntaje bajo en esta categoría sugiere que la persona no tiene una fuerte inclinación hacia trabajos que requieran habilidades manuales o actividades físicas. Es probable que prefiera actividades que no impliquen trabajo físico intensivo.

Cie Científico: La evaluada obtuvo un percentil de 30, lo que indica una baja preferencia por ocupaciones científicas. La persona puede no estar interesada en seguir una carrera que implique investigación o análisis técnico en áreas científicas.

Art artístico: La evaluada obtuvo un percentil de 79,lo que indica que la persona valora las actividades creativas y puede tener interés en profesiones relacionadas con las artes, el diseño o cualquier ámbito donde pueda expresarse creativamente.

Ayu Ayuda: La evaluada alcanzó un percentil de 85, lo que indica en este puntaje alto sugiere que la persona tiene un fuerte interés en ayudar a los demás, lo que puede orientarla hacia ocupaciones en el área de la salud, el bienestar social o la educación, donde el apoyo y la asistencia son clave.

Ges Gestión o comercio: La evaluada obtuvo un percentil de de 99, lo que indica una fuerte inclinación hacia ocupaciones relacionadas con la gestión, el comercio o la administración. La persona puede tener habilidades sobresalientes en liderazgo, organización y toma de decisiones, lo que la haría apta para roles directivos o empresariales.

Org Organización: La evaluada obtuvo un percentil de 25,lo que indica Un puntaje bajo en organización sugiere que la persona puede no sentirse atraída por roles que implican la gestión de estructuras organizativas o la planificación logística, lo que refuerza la idea de que prefiere actividades más creativas o de apoyo

Escalas primarias

A Afabilidad: La evaluada obtuvo un percentil de 45, lo que sugiere que la persona es moderadamente amigable y cooperativa, lo que puede facilitar las relaciones interpersonales, pero no es su rasgo más destacado.

B Razonamiento: La evaluada obtuvo un percentil de 35,lo que indica que la persona puede no sentirse particularmente atraída por actividades que requieren pensamiento analítico o lógico, lo que sugiere una preferencia por enfoques más prácticos o creativos.

C Estabilidad emocional:La evaluada obtuvo un percentil de 15,lo que sugiere que la persona puede experimentar altos niveles de inestabilidad emocional, lo que podría influir negativamente en su capacidad para manejar el estrés y las presiones cotidianas.

E Dominación: La evaluada alcanzó un percentil de 10, lo que indica que la persona no tiene una tendencia a controlar o influir en los demás, lo que podría significar que prefiere roles menos jerárquicos o de liderazgo.

F Animación:La evaluada obtuvo un percentil de 40, lo que sugiere que la persona es moderadamente enérgica y entusiasta, lo que puede ayudar en interacciones sociales, pero no es su rasgo más dominante.

G Atención a las normas: La evaluada obtuvo un percentil de 95, lo que indica que la persona valora la estructura y el cumplimiento de reglas. Esto sugiere que se sentiría cómodo en ambientes donde se requiera adherirse a procedimientos y estándares establecidos.

h Atrevimiento:La evaluada obtuvo un percentil de 20, lo que indica que la persona tiende a ser cautelosa y puede evitar situaciones de riesgo o nuevas experiencias, lo que puede limitar su exploración de nuevas oportunidades

I Sensibilidad: La evaluada obtuvo un percentil de 45,lo que indica que la persona tiene una capacidad moderada para entender y empatizar con las emociones de los demás, lo que puede ser útil en contextos de ayuda y apoyo.

L Vigilancia: La evaluada obtuvo un percentil de 99, lo que sugiere que la persona es muy observadora y analítica, lo que puede ser beneficiosa en roles que requieren atención a los detalles y evaluación crítica de situaciones.

M Abstracción: La evaluada obtuvo un percentil de 80, la que indica que la persona tiene una preferencia por pensar de manera conceptual y trabajar con ideas abstractas, lo que puede ser ventajoso en campos creativos o de investigación

N Privacidad:La evaluada obtuvo un percentil de 80,lo que sugiere que la persona valora su espacio personal y puede ser reservado. Esto puede influir en su estilo de interacción y en su elección de entornos laborales.

O Aprensión: La evaluada obtuvo un percentil de 30,lo que sugiere que la persona tiende a ser más segura y menos propensa a la preocupación o al miedo, lo que puede facilitar la toma de decisiones y la resolución de problemas.

Q1 Apertura al cambio: La evaluada obtuvo un percentil de 35, lo que indica que la persona puede ser reacia a nuevas experiencias o situaciones no familiares, lo que puede limitar su adaptabilidad en entornos dinámicos.

Q2 Autosuficiencia: La evaluada obtuvo un percentil de 97, lo que sugiere que la persona se siente segura en su capacidad para actuar de manera independiente y tomar decisiones por sí misma, lo que puede ser un rasgo positivo en entornos de trabajo autónomos.

Q3 Perfeccionismo: La evaluada obtuvo un percentil de 70, lo que indica que la persona tiene estándares elevados para sí misma y para los demás, lo que puede llevar a una calidad de trabajo alta, pero también a la presión y al estrés.

Q4 Tensión:La evaluada obtuvo un percentil de 75, lo que sugiere que la persona puede experimentar niveles significativos de estrés o presión, lo que podría afectar su bienestar emocional y su rendimiento en situaciones desafiantes.

MI Manipulación de la imagen:La evaluada obtuvo un percentil de 15, lo que indica sugiere que la persona presenta un nivel bajo de manipulación consciente de su imagen ante los demás. Esto puede indicar una tendencia a ser relativamente auténtica en sus respuestas, aunque podría haber una ligera preocupación por cómo es percibida. La persona puede estar tratando de mantener una imagen positiva, pero no de manera excesiva

Rb Resp. en blanco:Con un percentil de 0, lo que indica que la persona respondió a todas las preguntas sin omitir ninguna. Esto sugiere una disposición a involucrarse plenamente en el proceso de evaluación y puede ser un indicativo de seguridad en sus respuestas y un deseo de expresar su experiencia de manera completa.

Rcp Resp. centrales personalidad :La evaluada alcanzó un percentil de 5, lo que sugiere indica que las respuestas que reflejan las características fundamentales de la persona son bastante limitadas. Esto puede sugerir que la persona tiene una visión restringida de su propia personalidad o que no está dispuesta a profundizar en aspectos centrales de sí misma durante la evaluación. Puede ser un indicio de autocrítica o una falta de autoconocimiento.

Rcd Resp. centrales dificultades:Con un percentil de 25, lo que sugiere que la persona ha identificado o ha sido capaz de expresar una cantidad moderada de sus dificultades. Esto puede indicar un nivel de autoconciencia en relación con sus problemas emocionales o conductuales, lo que es positivo para abordar áreas que requieren atención. Sin embargo, también puede reflejar una percepción de que enfrenta desafíos significativos en su vida diaria.

6. Interpretación de los resultados del Test 16PF-APQ

(Resultados cuantitativos)

Resultados cualitativo

De acuerdo con la realización de la prueba psicumétrica, los resultados fueron los siguientes:

Discrepancias

Se identifican discrepancias entre las puntuaciones de aptitud (Ac) y preferencia (Pr) en las siguientes profesiones:

Técnico: Se observa una aptitud moderada (percentil 55) pero una preferencia baja (percentil 20), lo cual indica que, aunque la persona tiene habilidades en este campo, no es de su interés

Jurídico-Social: La aptitud es baja (percentil 5), pero la preferencia es alta (percentil 65), sugiriendo que, aunque la persona se siente atraída por este campo, no parece tener las habilidades necesarias para desempeñarse de manera efectiva.

Psicopedagógico: Aunque la persona tiene una aptitud alta (percentil 80), su preferencia es moderada (percentil 55), lo que podría señalar que, a pesar de ser competente, este campo no le resulta particularmente atractivo.

Análisis de profesiones destacadas en ALTO y MUY ALTO

A partir de las puntuaciones en la prueba, la evaluada muestra un interés por los ámbitos, actividades y profesiones que se detallan a continuación:

Científico-Social / Humanidades: Con una aptitud de 80 y una preferencia de 75, esta área muestra un fuerte alineamiento entre las capacidades de la persona y sus intereses, lo que sugiere que podría ser un campo prometedor para su desarrollo profesional.

Artístico-Plástico / Artesanía / Moda: La aptitud (percentil 90) y la preferencia (percentil 80) están alineadas, lo que indica un claro talento e inclinación hacia este campo, lo cual sugiere que podría encontrar satisfacción y éxito en carreras relacionadas con el arte.

Artístico-Musical / Espectáculo: Este campo presenta una aptitud de 70 y una preferencia de 80, lo que sugiere que, además de contar con las habilidades, también muestra un fuerte interés en el área, lo que lo convierte en una opción viable para su futuro profesional.

si se siente identificado con el resultado, SI o NO y porque

La persona evaluada sí se siente identificada con los resultados obtenidos, ya que reflejan una clara alineación con sus intereses en áreas como Artístico-Plástico / Artesanía / Moda y Científico-Social / Humanidades, donde tanto sus aptitudes como sus preferencias son altas. Estas áreas están en consonancia con sus intereses personales y pasiones creativas. Aunque existen algunas discrepancias en campos como el Técnico, donde presenta habilidades pero menor interés, esto refuerza su convicción de que las áreas artísticas y humanísticas son las más adecuadas para su desarrollo profesional.

Ficha Técnica I

Nombre del Test: Test de Intereses Profesionales

Autor: JL Holland

Objetivo: Evaluar los intereses y las preferencias ocupacionales para la orientación vocacional.

Contexto de aplicación: Orientación vocacional, asesoramiento profesional, toma de decisiones de carrera.

Población: Adolescentes y adultos en proceso de elección de carrera o reorientación profesional.

Duración: Generalmente entre 30 a 50 minutos.

Material: Cuestionarios o formularios impresos, lápiz o bolígrafo.

Descripción: Test psicométrico basado en la teoría de los tipos de personalidad de Holland.

Procedimiento: Los individuos responden a una serie de preguntas o afirmaciones relacionadas con áreas de interés ocupacional.

Procedimiento: Los individuos responden a una serie de preguntas o afirmaciones relacionadas con áreas de interés ocupacional.

Puntuación e interpretación: Se realiza una comparación entre las respuestas del individuo y los seis tipos de personalidad según la teoría de Holland. Se proporciona un perfil y una interpretación basada en la compatibilidad personalidad-trabajo.

Fiabilidad y validez: El test ha demostrado niveles adecuados de fiabilidad y validez en diferentes estudios e investigaciones.

Aplicaciones y ventajas: Ayuda en la toma de decisiones vocacionales informadas, brinda autoconocimiento y orientación para una carrera satisfactoria.

Limitaciones: La interpretación de los resultados debe considerarse en conjunto con otras variables y el contexto individual del evaluado

Ficha Técnica II

Nombre del Test: Test de Valores Allport

Autor: Gordon W. Allport, Philip E. Vernon y Gardner

Lindsay

Objetive: Medir los valores personales o motivaciones básicas de las personas. Evalún y describe su personalidad.

Población: Adolescentes y adultos

Forma de aplicación: Individual, colectiva o auto aplicable

Duración: 30 a 40 minutos

Material: Manual, folleto de aplicación (que incluye instructivo, reactivos, procedimiento de calificación y perfil de valores), boligrafo y cronometro.

Áreas de actividad en que se aplica: Teórico, económico, estético, social, politico y religioso.

Procedimiento: Se proporciona a la persona el test y se leen las instrucciones que vienen impresas y que se enuncian a continuación: Se presentan en este estudio de valores un buen número de afirmaciones o preguntas a las que se les puede dar una de dos contestaciones. Indique sus preferencias personales colocando los números apropiados en los cuadros que se encuentran a la derecha de cada pregunta. Algunas de las alternativamente pueden parecerle igualmente atractivas o desagradables, sin embargo, escoja siempre una de ellas, aunque sólo le parezca relativamente mas aceptable que la otra. Por cada una de las preguntas tiene usted tres puntos que puede distribuir en cualesquiera de las siguientes combinaciones.

Interpretación: De acuerdo a los resultados obtenidos en la prueba, obtuvo un puntaje alto en el indice estético la apreciación de la belleza, busca su satisfacción personal en la contemplación o reproducción de la belleza. Tiene ambiciones en la vida y que busca oportunidades que le brinden proyección en la sociedad y oportumdades de avanzar. Esta persona siente que no es relevante mvestigar en este momento para sobresalir en su puesto. Se preocupa por la gente, siendo una de sus principales metas en la vida mejorar el bienestar de los demás.

Ficha Técnica III

Nombre del Test: Escala breve de inteligencia Shipley-2

Autores: Walter C. Shippley, Ph.D. y Christian Gruber, Ph.D.

Editorial: TEA Ediciones

Que mides: Inteligencia

Población: Adolescentes y adultos

Forma de aplicación: Individual, colectiva o auto aplicable

Duración: 20 a 25 minutos

Material: Manual, folleto de aplicación. plantilla de calificación, boligrafo.

Características: El shippley-2 se compone de 3 subpruebas.

Vocabulario

Abstracción

Bloques

Por medio de las subpruebas se amplia el alcance de la evaluación y se obtienen puntuaciones combinadas. Además, de la versión impresa, también se cuenta con la opción de aplicación y calificación electrónica, lo que permite un uso más eficiente tanto del tiempo del examinado como del examinador.

Objetivo: Proporcionar una medida rapida y confiable de la capacidad intelectual y el deterioro cognitivo por medio de las subpruebas verbales y no verbales.

Ficha Técnica IV

NOMBRE: BAT-7, Batería de Aptitudes de TEA

AUTORES: D. Arribas, P. Santa María, F. Sánchez e I. Fernández - Pinto (Dpto. De I+D+i)

Editorial: TEA Ediciones (2013, 2015, 2019).

Cualificación requerida para el uso de In pruebas B (conocimientos sobre teoría del test y métodos estadísticos, garantizado por la correspondiente titulación.

Aplicación: Individual, colectiva o auto aplicable

Ámbito de aplicación: Desde escolares 1º, de ESO hasta adultos.

Nivel E (Elemental): Escolares de 1 a 2º de ESO (12 a 14 años) y adultos con un grado de formación o preparación medio.

Nivel M (Medio): Escolares de 3 a 4º de ESO, CFGM y adultos con un grado de formación o preparación básico.

Nivel S (Superior): Escolares de 1º a 2º de Bachillerato, CFGS y adultos con un grado de formación o preparación superior.

Duración: 97 minutos de trabajo efectivo, 2 horas y 15 minutos aprox. para la aplicación completa incluidas las instrucciones y la distribución del material. Cada test puede aplicarse aisladamente en un tiempo que oscila entre los 8 y los 20 minutos.

Finalidad: Evaluación psicométrica de las principales aptitudes del sistema cognitivo y estimación de la inteligencia en términos de capacidad general, inteligencia fluida e inteligencia cristahzada.

Puntuaciones:

Puntuaciones de aptitud: Aptitud verbal, aptitud espacial, atención y concentración, razonamiento, aptitud numérica, aptitud mecánica y ortografía.

Puntuación del BAT-7. Índices de inteligencia: capacidad general, inteligencia fluida e inteligencia cristalizada

Adicionalmente se puede obtener una puntuación del estilo atencional de la persona evaluada.

Materiales: Manual, 3 tipos de cuadernillos (E. M y St. hoja de respuestas, clave de acceso (PIN) para la corrección mediante internet.

Formato de aplicación: Papel y online, a elegir por el profesional

Lenguas dispucaldés: castellano y catalán.

Ficha Técnica V

Nombre del Test: 16PF-APQ. Cuestionario de Personalidad para Adolescentes.

Autor: J.M. Schuerger

Editorial: TEA Ediciones

Aplicación: Online y papel

Duración: Entre 50 y 70 minutos

Población: Adolescentes entre 12 y 19 años (de 1º de E.S.O. a 2º de Bachillerato)

Categorías

Clínica: Personalidad

Escolar: Personalidad

On-Lime: Evaluación y corrección

On-line: Informes interpretativos

Puntuaciones: Afabilidad, Razonamiento, Estabilidad emocional, Dominancia, Animación. Atención. Atención normas. Atrevimiento, Sensibilidad, Vigilancia Abstracción. Privacidad, Aprensión. Apertura al cambio, Autosuficiencia. Perfeccionismo y Tensión.

Dimensiones Globales: Extraversión. Ansiedad, Dureza, Independencia y Autocontrol. 15 escalas propias de Personalidad.

Preferencias ocupacionales: Manual, Gentílico, Artístico, Colaborador. Organizador y Metodico. Problema personales: Desanimo, Preocupación. Imagen pobre de sí mismo, Disconformidad consigo mismo, Ira y Agresión. Dificultades en el colegio y Afrontamiento Deficiente.

Materiales: Manual, cuadernillos, hoja de respuestas, clave de acceso (PIN) para la corrección mediante internet.

Formato de aplicacion: Papel y online, a elegir por el profesional

Ficha Técnica VI

Nombre del Test: IPP-R. Intereses y Preferencias Profesionales-Revisado.

Autor: M. Victoria de la Cruz López

Editorial: TEA Ediciones (2004, 2015)

Aplicación: Online y papel

Duración: Entre 20 y 35 minutos

Población: Adolescentes a partir de los 13 años y adultos.

Objetivo: Es facilitar a los individuos la elección de profesionales, estudios o actividades que les puedan servir de base para su perfeccionamiento como personas y para lograr una buena adaptación y efectividad en el trabajo.

Forma de aplicación: Individual, colectiva y autoadministrada en linea, en papel.

Materiales: Manual, cuadernillos, hoja de respuesta, clave de acceso para la corrección mediante internet,

Instrucciones: Se debe leer detenidamente las instrucciones de cada área a evaluar, leer y entender los ejemplos dados en la prueba y proceder a responder lo mejor posible en el tiempo estipulado por la prueba.

Descripción: Apreciación de los intereses de las personas en 15 campos profesionales, teniendo en cuenta las profesiones más representativas de cada campo y las principales tareas que las integra, información sobre el conocimiento que tienen los sujetos acerca de las profesiones y tats existentes. En la actualidad, el mundo laboral es tan complejo y cambiante y ofrece tal diversidad de opciones que la orientación y la información profesionales se hace cada vez más necesarias.

Proceso de Calificación: El primer paso para la calificación comienza con la relación de los campos profesionales en los que se han detectado discrepancias significativas (puntuaciones muy diferentes entre actividades y profesiones), lo que supone que el sujeto no tiene suficiente información sobre las verdaderas actividades que se llevan a cabo en las profesiones que componen dichos campos. Luego debemos ordenar la preferencia de los campos profesionales donde la persona evaluada muestra un interés muy y elevado o elevado, junto a una descripción de las actividades y profesiones que le suscitan un mayor interés, esto se determina con los alejamientos significativos i ambos lados del punto central. Pes 50 menos a Re-50 seria rechazo a a profesión o actividad, arriba de Pe=50, seria el nivel de interés elevado o muy elevado dependiendo de la pack

VII. Conclusiones

A través de la auto aplicación de estos seis test, he obtenido una comprensión integral de diversos aspectos que influyen en la vida profesional y personal de los individnos.

Test de Intereses Profesionales (J.L. Holland): Este test permitió identificar las inclinaciones vocacionales de cada persona, mostrando cómo sus intereses se alinean con diferentes entornos laborales. La identificación de estos intereses puede guiar decisiones educativas y profesionales, proporcionando una orientación clara sobre áreas en las que se puede destacar y encontrar satisfacción.

Test de Valores (Gordon W. Allport, Philip E. Vernon y Gardner Lindzey): Este test demostró la importancia de los valores personales en la toma de decisiones. Conocer nuestros valores fundamentales ayuda a elegir trayectorias que resuenen con nuestras creencias y aspiraciones, facilitando una alineación entre nuestras metas personales y profesionales.

Test Shipley-2 (Walter C. Shipley y Christian Gruber): La evaluación de la inteligencia a través de este test proporcionó una medida de las capacidades cognitivas. Aprender que la inteligencia no solo es un indicador de rendimiento académico, sino que también está relacionada con la adaptabilidad en diversas situaciones de la vida, refuerza su importancia tanto en el contexto laboral como en la vida cotidiana.

Test BAT-7 (D. Arribas y colaboradores): Este test de aptitudes ofreció una visión sobre las habilidades específicas que cada persona posee. Reconocer nuestras aptitudes facilita la elección de carreras en las que tenemos más probabilidades de sobresalir, maximizando el potencial de éxito y satisfacción profesional.

Test 16PF-APQ (J.M. Schuerger): A través de este cuestionario de personalidad, se adquirió una comprensión más profunda de los rasgos de carácter que influyen en nuestras interacciones y comportamiento. La personalidad juega un papel importante en la adaptación a entornos laborales y sociales, permitiendo una mejor integración y rendimiento en diversas situaciones.

Test IPP-R (M. Victoria de la Cruz López): Este test reafirmó la relevancia de los intereses y preferencias profesionales a lo largo del tiempo. A medida que nuestros intereses evolucionan, es esencial reevaluar nuestras preferencias, ya que esto puede influir en nuestras decisiones profesionales y personales de manera significativa.

VIII. FIRMA

Psicóloga Industrial/Organizacional

Jenny Elvira Reyes Canahui

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.