DIAMANTE DE PORTER

Page 1

Nombre: Bernal Tapia Julio Rolando

Materia: Producción 2

Docente: Mgr. Zapata Barrientos José Ramiro

Semestre 1/2023

EL DIAMANTE DE PORTER

“El hombre que mueve montañas empieza apartando piedras pequeñas”

Confucio.

1.Introducción:

El Diamante de Porter: qué es y para qué se utiliza

El Diamante de Porter es un modelo económico creado por Michael E. Porter en 1990 para analizar la ventaja competitiva de un país en el comercio internacional. Se basa en cuatro factores clave: condiciones de los factores, industrias de soporte relacionadas, estrategia, estructura y rivalidad de las empresas y condiciones de la demanda.

Se presentó por primera vez en su libro La ventaja competitiva de las naciones. Este modelo explica cómo las condiciones locales y nacionales influyen en la capacidad de una nación para competir en la industria global. Desde su introducción, el modelo de diamante de Porter ha sido ampliamente utilizado en la investigación y la consultoría de estrategia empresarial y de políticas públicas.

El modelo de diamante es un marco para entender cómo diferentes factores nacionales influyen en la capacidad de una nación para crear y sostener ventajas competitivas en una industria El modelo de diamante es un marco para entender cómo diferentes factores nacionales influyen en la capacidad de una nación para crear y sostener ventajas competitivas en una industria global.1

Nombre: Bernal Tapia Julio Rolando

Materia: Producción 2

Docente: Mgr. Zapata Barrientos José Ramiro

Semestre 1/2023

2.Desarrollo:

¿Qué es el diamante de Porter?

Se trata de un esquema gráfico en el cual se relacionan los indicadores a nivel micro que influyen decisivamente para que un país, una región, una comunidad o, incluso, una empresa, sean realmente competitivos.

Porter pensó inicialmente que sería una contribución para los países, pero con el paso del tiempo se dio cuenta de que los beneficios de su esquema se daban sobre todo en el plano empresarial y en ciertas regiones o comunidades.

¿Cuál es el principal aporte del Diamante de Porter?

Sugiere que existen razones concretas para que cada país, región, localidad, sector de la economía o empresa sean más competitivos que otros. Es decir, analiza los factores que generan ventajas competitivas que permiten que, por ejemplo, una marca se consolide como la primera de su campo.

No obstante, lo interesante del esquema no son los factores en sí mismos, que por otra parte son más bien conocidos y no sugieren ningún aporte; lo que realmente supuso una innovación fue la relación entre ellos.

Al igual que con el esquema de las ‘Cinco fuerzas de Porter’, su autor busca con esta propuesta que los países (y las empresas) sean capaces de identificar las causas de su alta competitividad. En el caso contrario, la idea es analizar las razones de por qué no tienen ventaja competitiva y buscar soluciones que se puedan aplicar al respecto.2

Modelo Diamante de Porter

• Michael Porter utiliza el concepto de agrupaciones de grupos de productos idénticos en los que existe una presión competitiva considerable. Los negocios dentro de las agrupaciones usualmente estimulan el crecimiento productivo entre sí, promueven la innovación y mejoran los resultados empresariales. Las empresas que operan en estas agrupaciones funcionan de acuerdo con el Modelo Diamante de Porter.

• Además, tienen la ventaja que pueden moverse muy bien en el mercado internacional, y que pueden mantener su presencia y controlar la competencia internacional. Ejemplos de grandes grupos son la industria relojera suiza y la industria cinematográfica de Hollywood.

Nombre: Bernal Tapia Julio Rolando

Materia: Producción 2

Docente: Mgr. Zapata Barrientos José Ramiro

Semestre 1/2023

Ventaja internacional

Las organizaciones pueden utilizar el Modelo Diamante de Porter para establecer cómo pueden traducir ventajas nacionales en ventajas internacionales. El Modelo Diamante de Porter sugiere que la base nacional en una organización juega un rol muy importante en la creación de ventajas a una escala global.

Esta base nacional proporciona los factores básicos que soportan una empresa, incluyendo el apoyo de gobierno, pero también pueden obstaculizar la creación de ventajas en la competencia global. Los determinantes que destaca Michael Porter son:

1. Condiciones de los factores

Esta es la situación en un país relacionada con los factores de producción como el conocimiento y la infraestructura. Estos son relevantes para la competitividad en industrias particulares. Estos factores se pueden agrupar en recursos materiales, recursos humanos (costos laborales, calificaciones y compromiso), recursos de conocimiento e infraestructura.

Pero también se incluyen factores como la calidad de la investigación o la liquidez en los mercados de valores y los recursos naturales como el clima, los minerales, el petróleo, los cuales podrían ser razones para crear una posición competitiva.

2. Industrias relacionadas y de soporte

El éxito de un mercado también depende de la presencia de proveedores e industrias relacionadas dentro de una región. Proveedores competitivos refuerzan la innovación y la internacionalización.

Además de los proveedores, las organizaciones relacionadas también son de importancia. Si una organización tiene éxito, esto podría beneficiar a las organizaciones relacionadas o de soporte. Estas,

Nombre: Bernal Tapia Julio Rolando

Materia: Producción 2

Docente: Mgr. Zapata Barrientos José Ramiro

Semestre 1/2023

pueden beneficiarse entre sí con respecto al conocimiento y animarse mutuamente produciendo productos complementarios.

3. Condiciones de la demanda en casa

En este determinante del Modelo Diamante de Porter, la pregunta clave es: ¿Qué razones existen para un mercado exitoso? ¿Cuál es la naturaleza del mercado y cuál es el tamaño del mercado? Siempre existe una interacción entre las economías de escala, los costos del transporte y el tamaño del mercado interno. Si un productor puede realizar suficiente economía de escala, esto ofrecerá ventajas para otras compañías para atender el mercado desde una sola ubicación. Además, se puede hacer la pregunta: ¿Qué impacto tiene esto en el ritmo y la dirección de innovación de productos y el desarrollo de estos?

4. Estrategia, estructura y rivalidad

Este factor está relacionado con la forma en la que se organiza y administra una organización, sus objetivos corporativos y la medida de rivalidad dentro de su propia cultura organizacional. Además, se centra en las condiciones de un país que determinan donde se establecerá una empresa. Los aspectos culturales juegan un rol muy importante en esto.

Las regiones, provincias y países pueden diferir enormemente entre sí y factores como la administración, la moral de trabajo y las interacciones entre empresas se configuran de forma diferente en las diferentes culturas. Esto podría proporcionar tanto ventajas como desventajas para las empresas en una situación determinada al establecer una empresa en otro país.

Según Michael Porter, la rivalidad doméstica y la búsqueda continua de una ventaja competitiva dentro de una nación pueden ayudar a las organizaciones a lograr ventajas a escala internacional. Además de los determinantes mencionados anteriormente, Michael Porter también menciona factores como el gobierno y los eventos casuales que influyen en la competencia entre empresas en el Modelo Diamante de Porter.

5. Gobierno

Los gobiernos pueden jugar un rol muy poderoso en la incentivación del desarrollo de industrias y compañías tanto en su país como en el extranjero. Los gobiernos financian y construyen infraestructura (carreteras, aeropuertos) e invierten en educación y salud. Además, pueden motivar a las empresas a utilizar energía alternativa o sistemas ambientales alternativos que afecten la producción. Esto puede efectuarse otorgando subsidios u otros incentivos financieros.

6. Eventos de oportunidad

Michael Porter también indica que en la mayoría de los mercados la oportunidad juega un papel importante. Esto brinda oportunidades para las compañías innovadoras que no temen iniciar nuevas operaciones. Los empresarios generalmente inician sus empresas en su país de origen, sin que esto tenga

Nombre: Bernal Tapia Julio Rolando

Materia: Producción 2

Docente: Mgr. Zapata Barrientos José Ramiro

Semestre 1/2023

ninguna ventaja económica, mientras que un comienzo similar en el extranjero proporcionaría más oportunidades.3

Los Atributos Genéricos:

Los llamados atributos genéricos representan el marco contextual en que se desenvuelven las naciones, sus sectores industriales y empresas particulares; los cuales determinan las ventajas competitivas que es posible alcanzar en un momento determinado. Estos cuatro atributos son: Condiciones de los factores, condiciones de la demanda, sectores afines y de apoyo; y la estrategia, estructura y rivalidad de la empresa.

1.-Condiciones de los factores. Este determinante se refiere a la posición de la nación en lo que concierne a mano de obra especializada o infraestructura necesaria para competir en un sector dado. La ventaja competitiva más significativa y sustentable se produce cuando una nación cuenta con los factores necesarios para competir (puede ser heredado, descubierto o creado) en un sector en particular y dichos factores son, a la vez avanzados y especializados.

2. Condiciones de la demanda. Se refiere concretamente a la naturaleza de la demanda interna de los productos o servicios que el sector produce. Para Porter, los países logran ventaja competitiva en los sectores o segmentos donde la demanda interna brinda a las empresas locales un conocimiento de las necesidades del comprador mejor que la que pueden tener sus rivales extranjeros.

3. Sectores afines y de apoyo. Este determinante se refiere de manera directa a la presencia o ausencia en la nación de proveedores y sectores afines cuya interacción influye para que el sector sea internacionalmente competitivo. Este determinante genera lo que Porter denomina clusters de empresas competitivas, los cuales surgen de la relación cooperativa entre diferentes industrias vertical u horizontalmente relacionadas.

4. Estrategia, estructura y rivalidad de la empresa. Esto corresponde a las condiciones vigentes en el país respecto a cómo se crean, organizan y gestionan las empresas de un sector, así como la naturaleza de la rivalidad existente entre ellas. Cuando la rivalidad interna entre las industrias es intensa, estas se ven obligadas a competir de forma más agresiva e innovadora, adoptando en consecuencia una actitud "global". Por ello, cuando se da una mayor rivalidad, las empresas tiendan a expandirse a otros mercados con mayor prontitud que en aquellos países donde esta situación no existe 4

¿Por qué hay empresas de ciertos países con gran capacidad para innovar?

De acuerdo con este modelo, son las características del entorno las cuales posibilitan el impulso innovador de sus empresas.

El autor asevera que son las industrias de las naciones las que determinan su éxito, por consiguiente, las ventajas respecto a otra no se basan en sus dotaciones factoriales ni en los costes comparativos sino en las relaciones estratégicas y en la capacidad de las indus-trias para innovar y mejorar.

Nombre: Bernal Tapia Julio Rolando

Materia: Producción 2

Docente: Mgr. Zapata Barrientos José Ramiro

Semestre 1/2023

Es así como se introduce a la productividad como único concepto inherente a la competi-tividad en el ámbito nacional. El comercio en este sentido permite a un país incrementar su nivel medio de productividad especializándose en aquellas industrias y segmentos en los que sus empresas son relativamente más productivas.

Distingue de esta forma, cuatro factores los cuales posibilitan a un país para servir de plataforma para la competitividad de las empresas nacionales, a continuación, los enumeramos:

• Oferta factorial adecuada, son las condiciones de oferta de los factores su dotación y calidad.

• Demanda sofisticada y exigente, se relaciona con la composición, calidad y evolu-ción de la demanda.

• Industrias relacionadas y auxiliares, tiene que ver con la existencia de sectores conexos y de apoyo.

• Fuerte rivalidad entre la competencia nacional es la estrategia, estructura y rivali-dad entre las empresas en los mercados.

Todos los factores se relacionan entre sí, de modo que el diamante se concibe como un sistema donde los factores se refuerzan entre sí, en una especie de diamante de competi-tividad, el diamante de Porter.5

3.Conclusion:

En conclusión, el diamante de Porter es un modelo útil que permite analizar la competitividad de una empresa o sector económico a través de cinco factores interdependientes: estrategia, estructura, rivalidad, factores de producción y demanda relacionada. Al comprender cómo estos factores se relacionan entre sí, una empresa puede identificar oportunidades y amenazas, y tomar decisiones estratégicas informadas para mejorar su posición en el mercado.

4.Referencias:

4.1 https://blogs.imf-formacion.com/blog/mba/el-diamante-de-porter-que-es-y-para-que-se-utiliza/

4.2 https://www.obsbusiness.school/blog/diamante-de-porter-componentes-usos-y-beneficios

4.3 https://www.toolshero.es/estrategia/modelo-diamante-de-porter/

4.4 https://sobregerenciayempresa.blogspot.com/2013/07/modelo-del-diamante-de-porter.html

4.5 https://www.ceupe.com/blog/el-diamante-de-porter.html

5.Videos:

Nombre: Bernal Tapia Julio Rolando

Materia: Producción 2

Docente: Mgr. Zapata Barrientos José Ramiro

Semestre 1/2023

https://youtu.be/Jah8kK0BMyg

Comentario: Este video tutorial explica en detalle la teoría del diamante de Porter y de qué manera beneficia a organizaciones y países. Se utilizan, asimismo, ejemplos reales para la descripción de cada componente de la teoría y su aplicación en los negocios.

https://youtu.be/MeBCuzJY8WY

Comentario: video explicativo donde encontraras las condiciones de factores y de demanda mas la rivalidad de las empresas para hacer al país mas competitivo internacionalmente.

6.Prezi:

6.1 https://www.google.com.bo/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ve d=2ahUKEwj9vZTWrPb-

AhW1AbkGHZV4CWkQFnoECAsQAQ&url=https%3A%2F%2Fprezi.com%2Fl0fgb7t4prsg%2Feldiamante-de-porter%2F&usg=AOvVaw3DsNa3HLl_kohuRUkwSYL5

6.2 https://www.google.com.bo/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ve d=2ahUKEwj9vZTWrPb-

AhW1AbkGHZV4CWkQFnoECAwQAQ&url=https%3A%2F%2Fprezi.com%2Fgyhxd0goimjk%2Fdia mante-de-porter%2F&usg=AOvVaw3M90bl73yiouHyVKjY8FWc

7.Audio:

7.1 https://archive.org/details/podcast_direccin-estratgica-e-strat_tema-42b-el-diamante-deport_1000128611721

8.Chat.openai.com

¿Como podemos aplicar el diamante de Porter? ChatGPT

Nombre: Bernal Tapia Julio Rolando

Materia: Producción 2

Docente: Mgr. Zapata Barrientos José Ramiro

Semestre 1/2023

El diamante de Porter puede aplicarse de varias maneras, pero una forma común es a través del análisis de la competitividad de una empresa o sector económico. Para ello, se pueden seguir los siguientes pasos:

1. Identificar los cinco factores del diamante de Porter: estrategia, estructura, rivalidad, factores de producción y demanda relacionada.

2. Analizar cómo estos factores interactúan entre sí en el mercado en el que opera la empresa o sector.

3. Evaluar la fortaleza de cada uno de estos factores y su impacto en la competitividad del negocio.

4. Identificar oportunidades y amenazas que pueden surgir en el mercado y cómo pueden ser abordadas.

5. Desarrollar una estrategia para mejorar la posición competitiva de la empresa o sector.

En resumen, la aplicación del diamante de Porter puede ayudar a las empresas a comprender mejor el mercado en el que operan y tomar decisiones estratégicas informadas para mejorar su posición competitiva.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.