Rangel, Lowy, Aguilar & Garzón
ALCANCE GEOGRÁFICO: Amplia distribución en las tres Cordilleras, muy frecuente en la Cordillera Oriental, Boyacá: Sierra Nevada del Cocuy; Cundinamarca: Nevado de Sumapaz 3450 m. OBSERVACIONES: Especies asociadas: Eleocharis acicularis y Rhynchospora sp. 257. Erythrina velutina y Clerodendrum ternifolium (Com.). Rieger, 1976. DEFINICIÓN: Bosque achaparrado con elementos espinosos con copas aparasoladas, con una base no ramificada hasta 1 m de alto y luego se ramifica hasta alcanzar 7 m. ALCANCE GEOGRÁFICO: Guajira: Península de la Guajira colombiana, probablemente también en Venezuela. OBSERVACIONES: Entre las especies arbóreas se destacan Erythrina vetulina, Clerodendrum ternifolium, Trichilia trifolia y Eugenia umbellulifera. En el estrato herbáceo dominan Cenchrus pilosus, Althernantera halimifolia y Bastardia viscosa. 258. Erythrino chrysobalanetum (Ass. fit). Zuluaga, 1987; Cuatrecasas, 1958. DEFINICIÓN: Vegetación que se establece sobre riberas o playas de ríos con estrato superior dominado por Erythrina fusca y Chrysobalanus icaco. ALCANCE GEOGRÁFICO: Costa Pacífica, en las riberas del río Atrato y en las áreas aledañas. OBSERVACIONES: Especies asociadas: Pachira aquatica, Trichilia montana, Blechnum serrulatum, Scleria pterota y especies de Thelypteris y de Panicum. 259. Erythroxylo citrifoliae-Coccolobietalia obovatae (Clase. fit.). Rangel et al. (en Prensa). DEFINICIÓN: La vegetación se distribuye desde la franja baja de la región ecuatorial (300 m) hasta los limites con la región subandina. ALCANCE GEOGRÁFICO: Cordillera Central, Caldas-Tolima: Transecto Parque Los Nevados., vertiente Oriental (Santa Isabel, Venadillo) 1000-2400 m. OBSERVACIONES: Agrupa las asociaciones: Mayno suaveolentis-Casearietum corymbosae; y Pruno macrophyllae-Garcinetum madruñae. 260. Escallonia myrtilloides (Com.). Cleef et al., 1983; Rangel & Sturm, 1985. DEFINICIÓN: Bosque altoandino, que alcanza su óptimo desarrollo cerca a las morrenas, en sitios pantanosos o secos. ALCANCE GEOGRÁFICO: Cordillera Central, Caldas-Tolima: Transecto Parque Los Nevados. (3800-4100 m); Cordillera Oriental, Cundinamarca: Páramo Chisacá (3700 m). OBSERVACIONES: Especies asociadas: Espeletia hartwegiana ssp. centro-andina, Hypericum laricifolium, Diplostephium schultzei, Valeriana longifolia y Gynoxys pendula (en chisacá). 261. Escallonia myrtilloides (Com.). Vargas & Rivera, 1991. DEFINICIÓN: Tipo de vegetación que varía entre arbustal enano (producto de quemas e hidromorfia) y un bosque enano. Las quemas en algunas localidades han acabado muchos de estos bosques y los que logran regenerarse dan un tipo de vegetación arbustiva. ALCANCE GEOGRÁFICO: Amplia distribución en las tres cordilleras, frecuente en Cundinamarca: Parque Nacional Natural Chingaza, sector río la Playa 3150 m. OBSERVACIONES: Especies asociadas: Pentacalia sp., Ribes andicola, Valeriana cf. hirta, 180