03-06-11-CasoExTesorera

Page 1

cmyk

2b

MIÉRCOLES JUNIO 11 DE 2003

R E G I O N A L regionales@lapatria.com

CONTRALORÍA DEBE REINTEGRAR OTRO FUNCIONARIO

Caso de ex tesorera tiene en jaque al Departamento POR EVELIO GIRALDO

Solicitud que se sale de las manos

La Corporación Cívica de Caldas le solicitó hace pocos días al gobernador Luis Alfonso Arias Aristizábal separar a la señora Teresa Castaño como miembro de la junta directiva de Empocaldas. La entidad sustentó la petición en las investigaciones que le adelanta la Fiscalía a la ex subgerente de la Chec por enriquecimiento ilícito. Sin embargo, al mandatario seccional le quedará imposible atender esta solicitud toda vez que la junta directiva de dicha entidad es elegida por los socios de la empresa, es decir los 21 alcaldes que hacen parte de la asamblea general y cuyos municipios poseen acciones en Empocaldas.

¿Para dónde va Junguito?

Círculos capitalinos le auguran un pronto regreso al ex ministro Roberto Junguito al sector económico, en el que siempre se ha movido como pez en el agua. El hacendista figurará en la próxima baraja de candidatos para suceder a Miguel Urrutia en la presidencia del Banco de la República. A este funcionario se le vencerá el período en febrero próximo. El doctor Junguito suena, además, para reemplazar, en la dirección Roberto Junguito de la CEPAL, al también ex ministro de hacienda José Antonio Ocampo. Estos economistas no se apean del atractivo carrusel de los altos cargos que les representan vida muelle y salarios fabulosos.

Una antesala para el campeón

El domingo pasado, entre las 9 y las 11 de la mañana, en «La caricatura», de Radio Manizales, William Calderón consiguió reunir y sacar al aire a diez personas que de una u otra manera tenían que ver con el buen suceso que se daría, en las horas de la tarde, en el monumental estadio de «Palogrande»: la coronación del Once Caldas como flamante campeón del primer torneo del fútbol profesional colombiano del 2003. Participaron en el diálogo múltiple los periodistas Javier Giraldo, Carlos Antonio Vélez, Esteban Jaramillo y Ricardo Orrego; los dirigentes Germán Cardona, Juan Bernardo Botero, Fabio Aristizábal, Óscar Gómez; el alcalde Néstor Eugenio Ramírez y el gobernador Luis Alfonso Arias. Abundaron las remembranzas sobre el Deportes Caldas, que era el equipo de los platudos, y el Once Deportivo, que era el club del proletariado, y de la primera estrella, que estuvo íngrima, en el escudo amado, por 53 años. Fue un programa digno de haber sido difundido en cadena nacional de emisoras.

Elejalde no pelea con Vélez

El senador y ex presidente de la Dirección Nacional Liberal, Luis Guillermo Vélez, hizo recientemente unas airadas declaraciones, en las que calificó de «lambón» al representante Ramón Elejalde, porque este constitucionalista paisa suele acompañar en su trabajo político, en Antioquia, a la codirectora del liberalismo, Piedad Córdoba. El parlamentario Elejalde, que es torito bravo, declinó entrar en controversia con el senador Vélez y en vez de responder al agravio, lo invitó a pensar y obrar en grande por el futuro de la patria y del partido al que pertenecen ellos y doña Piedad.

Con todas las de la ley

Muy radiante estaba esta semana el gobernador de Caldas, Luis Alfonso Arias Aristizábal, en la firma del contrato que sirve de piedra angular a las obras finales de restauración del palacio amarillo. Arias no ocultó su agrado por el proceso de selección que, según ingenieros consultados por el columnista, se llevó a cabo con todas las de la ley mediante un concurso público a nivel nacional en el que participaron 43 firmas de profesionales restauradores, de los cuales fueron preseleccionados diez para que finalmente se presentaran cinco de ellos. El proceso se realizó dentro del contexto de probidad suscrito por la Gobernación y que contó de principio a fin con el acompañamiento de la Corporación Cívica de Caldas.

Se pondrá el casco de vigilante

A propósito de la apostilla anterior, el mandatario seccional les manifestó a los contratistas ganadores que se pondrá el casco y las botas para estar supervisando personalmente los trabajos (y «tallando») cada comienzo de semana con el fin de que la obra no sufra ningún retraso y pueda inaugurarse el 16 de diciembre próximo con la novena de aguinaldos.

Relevo en Invías

Tal como lo había anticipado el columnista hace unas semanas, salió de la dirección nacional de Invías la ingeniera civil caldense Gloria Cecilia Ospina. La profesional impulsó desde su alto cargo la Transversal de Caldas y proyectos carreteables como la variante Chinchiná-El Jazmín, que no alcanzó a entrar en servicio durante su permanencia en el cargo debido a la magnitud de las obras que demanda la solución de Gloria Cecilia Ospina un problema geológico en este tramo. Una posición más que pierde Caldas.

Se reunió con el Episcopado

Óscar Iván Zuluaga Escobar

El senador caldense Óscar Iván Zuluaga Escobar sostuvo la semana pasada una reunión en Bogotá con el Episcopado Colombiano. El encuentro giró alrededor del proyecto de ley que despenaliza el aborto y que está en trámite en la Comisión Sexta del Senado de la República. Tal como se esperaba, la jerarquía católica le solicitó a Zuluaga que la acompaña en la oposición a dicha iniciativa. ¿Cuál será la posición del senador caldense?

Hasta la fecha se detecta un faltante de 584 millones de pesos en cuentas del Departamento. 10 auditores de la Contraloría investigan en la Tesorería Departamental. Contraloría debe reintegrar a Esther Lucía Gómez García. Desfalco.

Siguen reintegros de funcionarios

Otro reintegro deberá realizar en los próximos días la Contraloría Departamental de Caldas, después de que el Tribunal de lo Contencioso Administrativo de Caldas falló a favor de Esther Lucía Gómez García, ex empleada de la entidad. Este caso se suma al de Cristina Zuleta Ceballos quien volverá a la nómina de la Contraloría. El fallo afirma que el cargo de Auxiliar Administrativo Grado 3, el cual ocupaba Gómez García al momento de efectuarse la reestructuración de la Contraloría, aún se encontraba vigente y que éste no había desaparecido de la entidad. El grado 3, al que pertenecía la demandante, no tenía más empleados en este rango por lo que según el contralor Departamental, Ariff Abdalá Agudelo, tuvo que ser nivelado con el grado 4, el cual a su vez fue nivelado con el grado 5. «Por ley nosotros no podemos pasar de un grado 2 a un grado 4 sin un empleado en el grado 3, por

eso se creó la confusión en el Tribunal y se consideró que este cargo no había desaparecido», agregó Abdalá Agudelo. A la fecha el Tribunal ha fallado 15 demandas a favor de la Contraloría, y con el caso de Gómez García son dos las decisiones en contra. Aún se encuentran en proceso las demandas de 27 ex empleados quienes alegan una serie de irregularidades que se habrían presentado en el proceso de reestructuración que adelantó el organismo de control en 2001. «La preocupación nuestra es que era una empleada de carrera que optó por la indemnización la cual se le pagó en cuatro millones 300 mil pesos en la oportunidad legal y el Tribunal decide que debemos reintegrarla al cargo, pagarle lo que ha dejado de percibir, pero ella no devuelve los dineros que recibió por la indemnización», manifestó Ariff Abdalá Agudelo, contralor Departamental.

REDACCIÓN/LA PATRIA MANIZALES

A 584 millones de pesos asciende el dinero faltante de algunas cuentas bancarias de la Gobernación de Caldas y por el cual se investiga a la ex tesorera Departamental, Vilma Zuluaga Granados. La investigación que se le adelanta a la ex funcionaria provocó que la Fiscalía congelara las cerca de 300 cuentas que tiene el Departamento en diferentes entidades bancarias, de las que a la fecha sólo se entregaron 23 a la Secretaría de Hacienda que son las que presentan más movimiento. «A partir del lunes se inicia la entrega a la nueva Tesorera de las cuentas que no presentan inconsistencias. Por el momento se me entregaron estas 23 porque no se podía paralizar el Departamento y de las cuales se han girado algunos cheques», manifestó Edgar Corrales Laverde, secretario de Hacienda de Caldas. Según Ariff Abdalá Agudelo, contralor Departamental, la labor que adelanta su despacho está enfocada a conocer primero el monto de la defraudación y quiénes, además de la ex tesorera, fueron los responsables de ese detrimento patrimonial. «En este momento estamos conociendo efectivamente qué fue lo que pasó. La información que tenemos es que se realizaron traslados a cuentas del Departamento, pero que no habían sido reportadas oficialmente y que de esas cuentas salieron cheques para personas que no tenían ninguna clase de contrato», manifestó el funcionario.

Investigación

La Contraloría dispuso de su grupo de 10 auditores conformado por 4 contadores públicos, 2 economistas, 1 administrador de empresas, 1 abogado, 1 administrador público y 1 tecnólogo, quienes desde mediados de mayo se encuentran en las oficinas de la

FOTO/ARCHIVO/LA PATRIA

La Contraloría detectó hasta ahora un faltante de 584 millones de pesos en las cuentas del Departamento que se encontraban a cargo de la ex tesorera, Vilma Zuluaga Granados, quien en la actualidad es investigada por la Fiscalía.

Tesorería para cuantificar la suma faltante. Este grupo analizará los movimientos bancarios realizados por el Departamento desde el primero de enero de 2000 hasta la fecha y una vez terminado este período se hará un barrido desde el 31 de diciembre de 1999 hacia atrás. Aunque hasta ahora sólo se han detectado movimientos ilícitos por 584 millones de pesos, se cree que la cifra aumentará de manera considerable, ya que la funcionaria era la encargada de manejar cerca de 35 mil millones de pesos al mes, debido a los dineros que ingresan a las cuentas bancarias por concepto de Sistema General de Participaciones, pagos de maestros y recursos para la salud, entre otros. A la fecha aún no se han vinculado otros funcionarios del Departamento al proceso, pero se identificaron algunas personas involucradas, quienes fueron las encargadas de levantar los sellos restrictivos para cobrar estos dineros por ventanilla y por consiguiente colaborar en el ilícito. «A estas personas nosotros las denominamos `toños´,

pero será la Fiscalía en su momento la encargada de definir a quiénes vincula al proceso, si los escucha en indagatoria y si es menester la medida de aseguramiento», agregó Abdalá Agudelo.

Fallas

Entre las fallas a las cuales se atribuye el robo de los recursos departamentales, se encuentra el excesivo poder de un funcionario ya que sólo es necesaria una firma de la tesorera para pagar los cheques, abrir y cancelar las cuentas y hacer traslados electrónicos. Estos hechos llevaron a la Contraloría Departamental a solicitar, de manera verbal, al Gobernador de Caldas que incremente el número de firmas para autorizar cualquier transacción bancaria, en mínimo dos personas de alta confianza. Esto sirve, según Abdalá Agudelo, para que si se va a dar defraudación, por lo menos haya confabulación entre dos, lo que es más difícil. «Ojalá pudiéramos poner tres o cuatro firmas, pero eso entrabaría más la administración».

Otras causas

Otra de las razones que lleva a que se presenten este tipo de hechos delictivos, según la Contraloría, es la cantidad de cuentas que tiene el Departamento pues la ley exige tener una para cada convenio, que no son canceladas al término de estos. «Encontramos que en el Departamento existen cuentas sin conciliar con un tiempo superior a los seis meses, por lo cual ya habían sido objetos de sanción varios funcionarios que pasaron por el cargo de tesoreros, incluso la que hoy en día está investigada ya le había tocado pagar cinco días de salario», agregó Abdalá Agudelo. Además la Contraloría Departamental detectó desorganización en el manejo de las cuentas en los municipios, por lo que fue necesario firmar un plan de mejoramiento con cada uno de ellos enfocado a organizar la administración de manera interna. «En todos los municipios que hemos visitado manejan eso con mucha tranquilidad y mucha desorganización que es la que aprovechan los inescrupulosos para apropiarse de los bienes del Estado», concluyó el Contralor.

PROGRAMA EN CALDAS

Mil 500 mayores de 55 años con pensión gratis REDACCIÓN/LA PATRIA

El contento en San José u El Monte Contento Changuí es un lugar de nacimiento del agua en San José que surte los acueductos de El Contento y Los Caimos. u Es un relicto selvático de extraordinaria belleza natural, propicio para realizar caminatas y observar flora y fauna, con especies representativas como: tórtolas, loros, búhos, tucanes, iguanas, ratones de agua y ardillas. u Entre la flora se destacan los yarumos, las palmas, las orquídeas, las bromelias y los helechos arbóreos.

MANIZALES

Madres comunitarias, discapacitados, trabajadores del sector rural y personas sin seguro social tendrán la posibilidad de integrar un grupo de mil 500 personas mayores de 55 años de edad, que resultarán beneficiadas en Caldas con pensión gratis. El plan surgió luego de un convenio que firmaron el gobernador de Caldas, Luis Alfonso Arias Aristizábal, y el director del Consorcio Prosperar, Luis Alfredo Chaparro. El objetivo es iniciar en menos de 30 días el proceso de afiliación. «Este es el primer departamento de Co-

lombia que gracias a las diligencias de su gobernador podrán acceder a los beneficios del consorcio Prosperar al cual aportan todos los colombianos un 1 por ciento de su sueldo para dar seguridad social a los más necesitados», manifestó el presidente de Prosperar, Luis Alfredo Chaparro. Entre tanto, la secretaria de Integración y Desarrollo Social, Fanery Libreros, dijo que las personas mayores de 55 años pueden inscribirse en el piso cuarto del edificio del Banco Ganadero, en donde se les entregará la información y en menos de 15 días estarán afiliados al convenio firmado por las partes.

Arreglan las vías rurales en Samaná GUILLERMO LEÓN GARCÍA CORRESPONSAL/LA PATRIA SAMANÁ

Un programa de mejoramiento de vías se desarrolla desde hace días en la zona rural de Samaná. El convenio para la ejecución del proyecto lo firmó la Alcaldía con el apoyo del Comité de Cafeteros. Varias carreteras rurales importantes ya se arregla-

ron totalmente, según la administración municipal. Es el caso de la vía que comunica a la cabecera municipal con el corregimiento de Encimadas y la que va hacia las veredas California Alta y California Baja. Según manifestaron algunos pobladores del municipio y de zonas aledañas, el proyecto de mejoramiento vial es muy im-

portante, si se tiene en cuenta que el 85 por ciento de la comunidad vive en la zona rural. «Para nosotros es algo fundamental porque la mayoría de la población es de la zona rural y por lo general cada ocho días tenemos que salir al pueblo a vender nuestros productos y a hacer mercado», expresó un campesino de la zona. cmyk


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.