5 minute read

El neofujimorismo de Boluarte

Escribe: Jesús Manya Salas

PARALELO. Fujimori antes y ahora Boluarte han construido sus “enemigos políticos” para legitimar su gobierno y justificar la represión. El golpe de Fujimori en 1992 tuvo el argumento de combatir a la violencia terrorista, ahora, en otros tiempos, 30 años después, la derecha ha levantado nuevamente el relato de luchar contra “el rebrote senderista y terrorista” para justificar las masacres.

Advertisement

Con poco menos de una década de diferencia, el autogolpe del fujimorismo y el golpe de Dina Boluarte tienen muchas coincidencias y diferencias. Marcan un periodo político y terminan condicionando algunos desenlaces. Aquí un breve resumen de apuntes:

1. El autogolpe perpetrado por Fujimori, cerrando el Congreso, el Poder Judicial, el TC, etc., cerraba el ciclo de gobiernos populistas de derecha y fue el inicio de la aplicación del modelo neoliberal más extremista y prolongado que ha tenido el país; era el resultado de la derrota ideológica y cultural del estatismo y la formulación de un nuevo horizonte privatista, para un país en crisis permanente. El fujimorismo inauguró y consolidó la hegemonía neoliberal, en el marco de un consenso internacional hacia dicha tendencia. En resumen, un golpe para marcar una nueva ruta política, que duró cerca de tres décadas.

2. La parodia golpista de Pedro Castillo dio luz verde a un contragolpe reaccionario alentado y proveniente del Congreso, como vértice de la alianza con los grupos empresariales, el militarismo autoritario y los medios de comunicación; pero es un golpe para resistir y prolongar el viejo modelo neoliberal en crisis, no es una toma de poder nuevo y con nuevas propuestas, por eso sus actuales medidas solo pueden ser materializadas con un alto componente de violencia y masacres contra la población que rechaza al régimen de Dina Boluarte. En este caso es un contragolpe a la defensiva y cierra el ciclo neoliberal.

3. Fujimori tuvo que convocar a un Congreso Constituyente para establecer un nuevo contrato social de claro signo neoliberal y desde ella construir el andamiaje legal de un nuevo régimen, caracterizado por una alta concentración del poder en el presidencialismo, legalizar la violencia estatal contra el senderismo, aplicar un modelo económico privatista rematando todas las empresas públicas y los recursos naturales. Ese modelo fue examinado por la pandemia y resultó inservible, no había servicios públicos reales como la salud y la educación, el cacareado primer mundo de los privatistas hizo agua y la hegemonía empezó a quebrarse.

4. De ese tono anti sistémico y búsqueda del cambio salieron electos Pedro Castillo y Dina Boluarte, recogiendo un voto de protesta contra el modelo. El fujimorismo económico, mediático, militar y político nunca aceptó su derrota y acorraló al Ejecutivo desde el Congreso hasta volverlo inútil y, en su ignorancia política, hacer una pantomima de golpe a lo Fujimori cerrando el Congreso. Suicidio político aprovechado para recapturar el Ejecutivo y ponerlo a su servicio, teniendo de títere a Boluarte.

5. Fujimori antes y ahora Boluarte han construido sus “enemigos políticos” para legitimar su gobierno y justificar la represión; el golpe de Fujimori tuvo el argumento de combatir a la violencia terrorista, ahora, en otros tiempos, la derecha ha levantado nuevamente el relato de luchar contra “el rebrote senderista y terrorista” para justificar las masacres y asesinatos en las regiones; sin embargo la derecha fue más allá incorporando conductas racistas contra las grandes mayorías nacionales.

6. Otro parecido de Boluarte con Fujimori es su travestismo político de sucumbir ante los encantos de los poderes fácticos, principalmente el poder militar, así trasmutó Fujimori su discurso progre por la de un neoliberal fanático y ahora tenemos haciendo el ridículo a Boluarte con este mismo discurso.

7. Fujimori fue deshabilitado y sacado del poder a través de una intensa presión popular nacional e internacional, así como por la implosión interna de la corrupte- la instalada por Vladimiro Montesinos; el punto más alto fue la Marcha de los Cuatro Suyos en la que se montó por sus recursos económicos Alejandro Toledo. campesinas rajadas por el frío y el contacto

8. En la actualidad, ha reventado una oleada huelguística desde las regiones, exigiendo el adelanto de elecciones y una Asamblea Constituyente; movilización que ha superado a los partidos tradicionales de derecha e izquierda, así como sobrepasado a los propios gremios tradicionales. Millones de compatriotas desde sus comunidades han tomado las ciudades y llegaron hasta Lima, solo la represión y masacre han frenado por ahora el estallido social. Sin embargo, la agenda política está claramente señalada, la necesidad del cambio del modelo y la posibilidad de abrir una fase constituyente, ese es el reto de las nuevas representaciones de esta tendencia.

9. Los grupos de poder económico, mediático y militar en ambos casos, con Fujimori y Boluarte, son los verdaderos resortes del poder y factores determinantes del carácter del gobierno; son los que adoctrinaron a Fujimori y le impusieron el famoso Plan Verde contra el senderismo en ascenso y funcional a la política de los EE.UU.; ahora también estos poderes y en particular el militarismo reaccionario determina la línea de sucesión y gobierno.

10. En el terreno internacional, nuevamente acompañan a la política conservadora de los norteamericanos en línea contra los gobiernos progresistas de América Latina. Desearían que este golpe de Boluarte sea preventivo ante la eventual llegada de un gobierno popular, para eso están copando todos los mecanismos del poder y quieren capturar el JNE para validar unas elecciones a su medida y precio.

11. Lo que no pudieron ni pueden hacer el fujimorismo y Boluarte es manejar las nuevas tendencias de la humanidad, que abre cursos a una multipolaridad de bloques frente a una hegemonía en crisis de los EE.UU., con lo cual se cambian los horizontes económicos, políticos, culturales y militares. Esa tendencia existe en el país, ha brotado desde los pueblos más recónditos una primera posición de rebeldía que no tiene temor ni al militarismo ni a la policía represivas, tampoco cae en los cantos de sirena de un populismo derechista de parte de Boluarte. Todavía no aparecen claramente los signos de esa nueva representación, pero no hay duda que saldrá más temprano que tarde.

12. La política de Boluarte que se mantenga este año, el 2024, o incluso se quede hasta el 2026, es un factor de derrota del modelo, como decía un preso revolucionario en las cárceles fascistas de Italia, el viejo modelo no termina de morir y el nuevo todavía no empodera el cambio. En ese ínterin aparecen monstruos, esos son el fujimorismo y Boluarte y sus dictaduras corruptas.

Mientras que en las calles el rechazo a este régimen es consistente.

(*) Analista político.

La madre tierra también es cuidada y trabajada por las madres campesinas para producir los alimentos que se consumen en las ciudades.

Todavía se usa la chakitajlla en los trabajos de siembra de productos.

La Madre Tierra Da Vida

La Tierra es nuestro hogar, nuestro refugio y nuestra fuente de alimentos. ¿La estamos cuidando como se debe? El 22 de abril fue el día de la madre tierra, una excelente fecha para recordar que debemos cuidarla. Debemos disfrutar de todo lo que nos brinda con sabiduría. Al fin de cuentas, los humanos somos muchos, pero tenemos solo una Tierra. Estas fotografías deberían enseñarnos que el deterioro de este planeta solo conducirá a la extinción de los seres humanos.

Fotos:

Miguel Gutiérrez/CooperAcción

This article is from: