Localización: 300 N. State St. Chicago, IL
Diseñado en :1959
Arquitecto :Bertrand Goldberg
Año de Construcción: 1962-1964
Tipo: High-rise, (Edificio Alto)
Presupuesto:36$ Millones
Altura: 171.40 metros / 562.34 pies
Pisos :65
Uso: Mixto, Arquitectura Híbrida
Promotor:Brighton Construction Company, James McHugh
Construciton Company
Cliente: Service Employees International Union (SEIU)
UBICACIÒN
El proyecto se sitúa en el centro de la ciudad de Chicago, EE.UU. El conjunto está ubicado en la ribera norte del río Chicago, frente al Loop District, a aproximadamente un kilómetro de la bahía de Chicago, y ocupa toda una manzana de la ciudad.
CONTEXTO
Oficialmente la ciudad de Chicago, es la ciudad más poblada en el estado norteamericano de Illinois, y la tercera ciudad más poblada de los Estados Unidos. Con una población estimada de 2,705, 994 (2018), también es la ciudad más poblada del medio oeste de los Estados Unidos.
¿ DÓNDE NACE LA IDEA ?
Creía en la vida económica y cultural del centro de las ciudades, se planteó crear un proyecto que permitiera a la gente vivir y trabajar en el centro.
Pretendía revitalizar el centro urbano, tras el masivo traslado de población hacia los suburbios.
Fue el primer complejo residencial de altura en Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial y se le acredita como el responsable de reimpulsar los proyectos residenciales dentro de las ciudades
¿ CUÁL ES SU CONCEPTO ?
Goldberg pensó Marina City como una ciudad dentro de una ciudad, un complejo para las 24 horas del día donde las diferentes funciones y espacios se sostuvieran y reforzaran unas a otras. Éstas no podrían funcionar solamente con gente que estuviera de paso, sino que se necesitaba de una cantidad de gente que habitara el complejo para que éste trabajase adecuadamente.
Tal como dijo Goldberg: En nuestra “ciudad dentro de una ciudad” llevaremos nuestras calles al aire y amontonaremos los usos diurnos y nocturnos de nuestro suelo”
FORMA
El arquitecto Bertrand Goldberg propuso para el nuevo desarrollo de Chicago una serie de torres de usos mixtos, planta circular y perfil ondulado, basándose en la forma de una mazorca de maíz.
IMPLANTACIÓN
EDIFICIO DE OFICINAS
TEATRO
ESTACIONAMIENTOS
TORRES MULTIUSOS
PLATAFORMA COMERCIAL
ACCESOS
ÁREAS VERDES
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO
• Edificio 1: plataforma comercial
Comercio 16.722 m2
Club de salud y Gimnasio 1
Restaurante 2
Puerto deportivo 700 botes
Package room 1
Vestíbulo 1
Bolera 1
Piscina 1
Pista de patinaje sobre hielo 1
1 2 3 4 5
• Edificio 2 y 3: torres residenciales de 900 apartamentos • Edificio 4: teatro 1200 asientos • Edificio 5: bloque de oficinas
CÓMO ES SU ESTRUC TURA ?
Las torres en forma de mazorca de maíz, como un punto intermedio entre estructura y escultura, se auto soportaban a medida que el edificio iba creciendo en altura
Éstas cuentan con un núcleo estructural de hormigón en forma de cilindro de 10 metros de diámetro y 180 metros de altura. El diámetro de cada torre es de unos 32 metros. La forma de las torres provoca que éstas tengan que soportar solo el 30% de la fuerza del viento que tendría que soportar un edificio de las mismas dimensiones con forma rectangular.
FUNCIONES
Está conformado de dos altas torres, de 65 plantas cada una, que cuentan con 5 ascensores, y un ático a 179 metros de altura. También incluye un edificio en forma de montura, que alberga un auditorio, y un edificio de mediana altura que contiene un hotel. Todo ello está ubicado sobre una plataforma junto al río. Bajo dicha plataforma, al nivel del rio, hay un pequeño puerto deportivo de recreo, al que el conjunto debe su nombre.
ASCENSORES GRADAS
PLANTAS TIPO PARQUEADEROS
PLANTA TIPO DEPARTAMENTOS
TERRAZA En cada uno de los pisos
PLANTAS TIPO RESIDENCIA
PROCESO DE CONSTRUCCIÒN
Por la noche, Marina City se mostraba como una ciudad iluminada. La luz, por lo tanto, también jugaba un papel importante en la idea de ciudad del proyecto, ciudad que iría cambiando de aspecto a medida que transcurriese el día y la noche.
MARINA CITY Y LA LUZ