Ensayo

Page 1

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FORMACIÓN INICIAL DOCENTE PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL. EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD. LIC. YERLIN ABEL RENOJ RAMÍREZ.

EVALUACIÓN FINAL FASE II

VANNIA JEARÍM ESCOBAR GIL 201909298 10-05-2020.


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................... i MANTENIENDO EN FORMA A LOS NIÑOS ............................................................ 3 QQQ MANTENIENDO EN FORMA A LOS NIÑO. ................................................ 5 NO IMPORTA LA CONDICIÓN FÍSICA, SINO LO QUE SE VA A HACER CON ESO. .................................................................................................................................... 6 QQQ NO IMPORTA LA CONDICIÓN FÍSICA, SINO LO QUE VA A HACER CON ESO. ........................................................................................................................ 8 CONCLUSIONES. ...................................................................................................... 9 RECOMENDACIONES. ........................................................................................... 10 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. ....................................................................... 11


INTRODUCCIÓN.

Las actividades físicas recreativas practicadas con mucha regularidad traen consigo muchos beneficios como la calidad de vida, el estilo de vida, el bienestar de las personas, la salud física y mental de las personas son evidentes debido a los múltiples beneficios que ofrece esta práctica. El realizar actividad física recreativa ayuda a prevenir algunas enfermedades físicas y psicológicas. La práctica de las actividades físicas recreativas son actividades que se consideran relevantes en la sociedad actúa.

i


EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD.

ACONDICIONAMIENTO FÍSICO ESCOLAR SALUDABLE.

MANTENIENDO EN FORMA A LOS NIÑOS Al abordar el trabajo deportivo con los diferentes grupos de edad, de los 6 a 9 años es el momento idóneo para trabajar las bases generales del movimiento sin llegar a enfocar las tareas únicamente hacia un deporte particular. La práctica de la actividad física en esta etapa debe facilitar el conocimiento del propio cuerpo y el de diferentes posibilidades de movimiento, sentando así las bases para el desarrollo y evolución de la competencia motriz en fases posteriores. En el primer tramo de la etapa, el conocimiento corporal se asocia al desarrollo de las capacidades perceptivo motrices, la percepción espacial y temporal mediante el dominio progresivo de las nociones topológicas básicas y de otras nociones relacionadas con el tiempo. (Eliseo García Cantó; Juan José Pérez Soto. , 2014) Se cree que las necesidades físicas en estas edades se obtienen de mejor manera por medio de un programa deportivo sin exclusión de género. Esta necesidad es para el desarrollo de la imagen corporal de niño. Además, es necesario que el trabajo de la coordinación en un solo lugar y en movimiento, así como el alcance del equilibrio corporal estando en un lugar y movimiento necesario para los demás aprendizajes deportivos. De ello se deduce, que el estado general de los niños debe ser objeto de observación y control en la práctica de diferentes habilidades y destrezas. El medio para conseguir estos objetivos es el juego, ya que su práctica de siempre se debe desarrollar en el niño actitudes y hábitos basados en la solidaridad, la tolerancia, el respeto y la aceptación de normas de convivencia. El juego es esencial, siendo así, una acción libre con el fin de llevar a cabo dentro de un establecimiento de límites de tiempo y espacio, y que tienen reglas que son aceptadas por los que están dentro del juego, es como una 3


metodología y como un recurso didáctico para los aprendizajes. Las reglas del juego deben de ser acorde a las características y posibilidades del niño en cada momento.

Una forma de motivar la realización de estas actividades es el uso de la música, por sus efectos positivos a nivel psicológico, motor y terapéutico, porque facilita la concentración y el aprendizaje, la ejecución técnica, favorece la relajación y da un sentido de pertenencia y en el caso de los ejercicios con base en el baile su presencia es muy necesaria. (García., 2015) Si los niños y las niñas realizan actividades físicas que son el estado de permanecer activo y consumir energía por el movimiento del cuerpo. Incluye tanto actividades rutinarias como caminar, ir de compras, bailar, subir gradas, etc. así como deportivas y de ejercicio físico acorde a las necesidades para su edad, podrían beneficiarse de sus efectos y reducir los factores de riesgo, aumentar la capacidad de fuerza muscular y bajar el porcentaje de grasa a nivel abdominal si el caso lo amerita. Es por esto que se implementa con los estudiantes que asisten a las escuelas públicas que es un concepto educativo y modelo pedagógico que supone reconocer el derecho de todos a la educación y se financia con fondos públicos que vienen de los impuestos de los ciudadanos, lugar por donde se debe luchar por la igualdad de oportunidades y contra las desigualdades, un lugar donde niños y niñas de diferentes clases sociales, creencias y medios culturales se educan juntos para conocer los efectos que tiene el baile lúdico sobre sus niveles de actividad física y la autoeficacia para su realización comprendiendo, así como un baile lúdico a un lenguaje corporal y espacial con ritmos, equilibrio, que implica movimiento y liberación de energía.

4


QQQ MANTENIENDO EN FORMA A LOS NIÑO. Que veo

Que no veo.

Que infiero.

Las actividades como la Que, en una minoría de No se le requiere la música pueden ayudar escuelas, no se lleve a suficiente

atención

o

la condición física del cabo la educación física importancia al desarrollo niño

de

una

manera como debería de ser, sino físico de los niños, en

saludable, ya que por que solo se lleve a cabo cuanto medio de la música se momentos expresan

recreativos física,

a ya

educación que

en

la

movimientos, aparte del recreo para escuela donde yo llevo el

un lenguaje corporal y liberar la energía de los proceso de prácticas no espacial,

equilibrio

y niños y desarrollar sus pude

liberación de energía.

capacidades motrices.

evidenciar

este

curso en el año anterior.

Momentos de recreación para los niños aparte del

recreo

que

Actividades

Que la educación física

les especialmente para las perdió

sirve de liberación de edades que tienen los todas energías

para

sentirse

inquietos

no niños,

aparte

al desarrollo

de

momento del proceso de comprensión enseñanza-aprendizaje.

de

un cuando

credibilidad las los

en

escuelas docentes

la empezaron a jugar con de los niños en lugar de

instrucciones al momento desarrollar

sus

de llevar a cabo una capacidades motrices. actividad física

5


CUALIDADES FÍSICAS RELACIONADA CON LA SALUD, SU ESTUDIO Y DESARROLLO EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA.

NO IMPORTA LA CONDICIÓN FÍSICA, SINO LO QUE SE VA A HACER CON ESO. La práctica de actividad física deportiva en los últimos años ha tenido comentarios que mejora la salud. Esta valoración social que se hace a las actividades físicas como expresión del bienestar ha generado una atención en los planteamientos médicos y un reflejo importante dentro de los centros educativos. El desarrollo y promoción de la actividad física deportiva encuentra un claro fundamento de una buena calidad de vida y de salud, es importante tener en cuenta que la práctica de las actividades ha de verse respaldado por un proceso formativo, en cual, no se distorsiona los verdaderos objetivos y fines de la práctica física como la escuela en donde se desarrolla el niño. En este sentido, la comunidad educativa y el área de Educación Física, se constituye en uno de los pilares a la hora de hablar de los beneficios saludables que pueden ser logrados a través de un correcto desarrollo de las cualidades físicas.

Las actividades físicas recreativas son todas las actividades estructuradas y no estructuradas que se llevan a cabo con una planificación como la práctica de ciertos deportes y las no estructuradas como caminar, trotar. Todas estas actividades conllevan al mejoramiento de las cualidades físicas, por mínima que sea su práctica siempre va existir una mejora de dichas cualidades (Viteri Ordonez; Danny Patricio., 2017 ; Viteri Ordonez; Danny Patricio., 2017 ). Es por esto que tales actividades se relacionan directamente con el juego. Ambas tienen como una de sus características esenciales y esto es que poseen su objetivo

6


en ellas mismas. Aun cuando del juego, pueden surgir determinados logros secundarios, el hecho de practicarlo por ellos y cómo se comportan en dicha actividad. En primer nivel de cualquier actividad física es la una buena disposición consigo mismo que algunos autores denominan “conciencia corporal”. Conectar con el cuerpo primero de forma individual o colectiva y sensibilizar sus percepciones sensoriales y comunicativas, es el primer paso de cualquier trabajo corporal que sea integrador y equilibrado. Las actividades físicas hoy en día deben de ser más seguidas y ponerle mucha atención ya que con la situación que se está pasando ya que algunos son más propensos a subir de peso y unos más que otros propensos a la obesidad, pero lamentablemente en pese a que se ha hecho tomar conciencia, la juventud conforme avanza la edad empiezan a decaer en la práctica de estas actividades debido a que se dedican a otros aspectos de la vida cotidiana, como los jóvenes a empiezan a buscar amigos y amigas con quien compartir momentos de integración social, también los adolescentes producto del cambio de edad empiezan a tener otros intereses por ejemplo el uso del celular, las redes sociales, el internet, las telenovelas o se dedican a observar películas o también pasan tardes enteras haciendo deben que les envían los maestros, entonces ya no tienen tiempo para realizar actividades físicas recreativas que son las medicinas indispensables para el desarrollo del buen Vivir.

7


QQQ NO IMPORTA LA CONDICIÓN FÍSICA, SINO LO QUE VA A HACER CON ESO.

QUE VEO

QUE NO VEO

En todo el país existe Actividades una

QUE INFIERO.

a

preocupación nacional

creciente acerca de la reducción

de

disponibilidad

nivel El ministerio de educación donde hace un buen trabajo al

requiera que todas las proporcionar

la escuelas de cuenten

los

públicas materiales necesarios y con

esta está en cada escuela de

educación física y de la materia a disposición manera general velar por participación en

para que en ninguna el bienestar de los niños y

esta materia en los escuela haga falta la su salud, para que los centros escolares.

educación física.

niños

crezcan

con

fortalezas y habilidades El

Ministerio

de Si

en

todas

Educación (MINEDUC) escuelas promueve

el desarrollando

aprendizaje vida

de

de

las desarrolladas en el centro está educativo. esta

una materia o si se está

físicamente llevando a

cabo

el

activa, por ello brindan proceso de desarrollo a

las

materiales

escuelas de habilidades en los y

equipo niños.

para que se imparta educación física.

8


CONCLUSIONES.

La conciencia pública sobre aspectos de salud y el papel de actividades físicas puede constituir un fuerte impulso a los docentes de orientaciones a la Educación Física en el currículo bajo unas perspectivas social, salud y calidad de vida es una preocupación social y, en este sentido, la escuela debe atenderla.

La Educación Física constituye un área presente en la enseñanza primaria de todo el país, aunque, bien es cierto, que existe un criterio a la hora de la inclusión de la misma y justificación de su importancia, no encontramos con la afirmación de que dicha materia contribuye al adecuado desarrollo de las actitudes físicas de las conductas motrices, junto a otros aspectos relacionados con la personalidad y la socialización de los niños.

9


RECOMENDACIONES.

Desarrollar la práctica del deporte como recreación, divertimento y complemento fundamental de la formación integral fomentando los hábitos permanentes de actividad física y deportiva, como elemento para su desarrollo personal y social.

Organizar actividades físico-deportivas adecuadas a la edad y necesidades, en consonancia con su desarrollo físico y biológico incrementando la participación de las niñas en actividades físicas y deportivas como el futbol.

10


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Eliseo García Cantó; Juan José Pérez Soto. . (2014). Programa para la promoción de actividad físicasaludable en escolares. . Murcia, España. : Retos. .

García., G. L. (2015). EFECTO DE UN PROGRAMA DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO INFANTIL BASADO EN EL BAILE LÚDICO SOBRE LA PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICA Y EFICACIA EN ESCOLARES DE 7 A 14 AÑOS. . Costa Rica : UNA Universidad Nacional .

Viteri Ordonez; Danny Patricio. (2017 ). Estudio de actividades físico recreativas y su desarrollo en las cualidades físicas en los estudiantes de los novenos años de la unidad educativa fisocomisional. Ecuador : colección Educación Física. .

11


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.