UDABERRI GALDUAren ETNO-HISTORIA - 1 BERROGEITAMAR PERTSONAREN ISTORIOAK, HISTORIA ULERTZEKO PERTSONA & DESKRIBAPENA AURPEGIA &BEGIRADA Gerardo Bujanda Donostiako Antiguo auzoan jaio zen, 1919an. A punto de cumplir 90 años recuerda como se presentó voluntario en Irún con 16 años, y su hermano mayor le mando con un sopapo para casa. Pero el día que cumplía 17 fue al frente de Oiartzun. Tras pelear por defender su país, el dia de su 18 cumpleaños fue detenido en Santoña. A partir de ahí comenzó su "resistencia" al régimen, realizando entre otras muchas tareas, la de corresponsal clandestino de Radio Euzkadi, bajo el seudónimo "Jon de Igeldo". Juan Olaetxea Axpen jaio zen 1928an. Mientras las tropas franquista merodeaban en la zona de Amboto, en Arrazola y Axpe se esforzaban por abastecer a las tropas situadas en Besaide. Con la primavera del 37 vinieron los ataques aéreos a Durango y Gernika, y Juan acompañado por su tío de 17 años, llevaron el rebaño de ovejas a Elorrio, después a Bilbao, y para sanjuanes del 37 volvieron a casa, con menos ovejas que las que llevaron. Ramon Labayen Tolosan jaio zen 1928an. Era el hijo del alcalde de Tolosa, y tuvo que salir huyendo primero a Zarautz, luego a Oñate, y desde allí, gracias a un tio influyente, a Iparralde, donde se reunieron la madre y los dos hermanos, con su padre. Conoció muchas personas relevantes del nacionalismo dela época. Pero siempre sintió que trabajaban para todos: "gobernaban pensando en todo un peublo", sin partidismos.
Juanita Zabala debía haber nacido en Etxebarri (Bizkaia), pero su madre prefirió ir a Lekeitio para dar a luz en el otoño de 1920. Desde entonces Juanita dividia su tiempo entre sus dos pueblos, hasta que la Guerra Civil les obligó a huir, teniendo que refugiarse durante la primavera del 37 en Bilbao, donde vió como un lekeitiarra entregaba la cuidad a las tropas franquistas
Anton Ansotegi nació en Sagunto en 1923. A los 8 años vino a Lekeitio donde vivió en la decada de los 30, hasta que empezó la Guerra Civil. Desde la escuela guarda sus pinturas y su libro de euskera, de 1935. Con sus lápices de colores dibujó los combates aéreos de la Primavera Perdida.