18 minute read

HOW TO CHOOSE A SKILLED NURSING FACILITY

Next Article
MISSION STATEMENT

MISSION STATEMENT

REGLAS PARA LAS VISITAS

Bakersfield Heart Hospital aconseja las visitas de familiares y amigos ya que estas son de gran ayuda en el proceso de sanación. Los cuidadores designados por el paciente y su familia recibirán instrucción junto con el paciente, con el fin de reestablecer su bienestar. Se les invitará a pasar tanto tiempo como sea necesario con el paciente y a ayudar a cuidar del paciente, aprendiendo las acciones necesarias para atender al paciente al dársele de alta. Habrá veces, sin embargo, en que el estado de un paciente o sus necesidades de atención exigirán que todo visitante abandone la habitación. Se agradece su cooperación en estas situaciones. Hay áreas de espera para las visitas en todo el hospital.

Advertisement

Directrices adicionales son como sigue:

• No tocar el equipo en las habitaciones de los pacientes. Si cree que hay algún problema, pida la asistencia del personal de enfermería. • Para beneficio de todos los pacientes, visitantes y personal, se requiere a las visitas comportarse de manera amable y cortés. Se pedirá a los visitantes que exhiban conducta amenazadora o usen lenguaje profano o abusivo que abandonen las instalaciones. Se prohíben las armas de fuego en la propiedad del hospital. • Aunque sean bienvenidas a las visitas, por favor tenga en mente su necesidad de descanso y recuperación. • Para bien de la salud de nuestros pacientes, pedimos que se abstengan de visitar quienes tengan fiebre, síntomas de resfriado o gripe, o cualquier tipo de enfermedad transmisible. • Creemos que es importante para usted y su familia sentir la confianza de comunicarse con sus cuidadores. No dude en hacer preguntas o pedir ayuda cuando sea necesario. • Podrá limitarse el número de visitas a una a la vez en la unidad de cuidados críticos; no se recomiendan visitas de niños menores de 12 años.

• Se limitarán las visitas entre las horas de 7 a.m. a 8 a.m. y de 7 p.m. a 8 p.m. a discreción de la RN, para permitir que la información se transmita con eficiencia entre turnos.

TELEVISIÓN

El control remoto de mano en su habitación opera la televisión.

Además de los canales locales estándar disponibles, tienes una selección de canales de cable para su gusto. Varios canales están también dedicados a educación sobre diversos temas de salud. Canales educativos proporcionan vídeo a demanda tanto en inglés como en español. También hay un canal con sonidos y escenas relejantes. Pregunte a su enfermera o asistente de cuidado.

TELÉFONO

Se disponen teléfonos en cada habitación. Sus amigos y familiares pueden llamarle directamente al pedir a su enfermera o asistente de cuidados el número de su habitación. El número central del hospital es (661) 316-6000. Para hacer una llamada local, marque “9” y el número telefónico. No hay cargos por hacer llamadas locales. Si desea hacer una llamada de larga distancia, tendrá que usar una tarjeta de crédito, hacer la llamada por cobrar, o pedir que se facturen los cargos a su casa. Estas llamadas no se pueden sumar a su factura hospitalaria.

POLÍTICA DE FOTOGRAFÍA, VIDEOGRAFÍA Y DE GRABACIÓN DE AUDIO

Para garantizar la privacidad de todos nuestros pacientes, visitantes y personal, se limita la toma de fotografías, video y/o grabación de audio. Bakersfield Heart Hospital, a su exclusiva discreción, se reserva el derecho a pedir a un paciente o visitante dejar de tomar fotografías, video y/o grabación de audio en cualquier momento si se informara al hospital que dichas acciones están interfiriendo con el cuidado del paciente, infringiendo los derechos de privacidad de los pacientes, visitantes y personal, o perturbante. Esto es cada vez más importante, dada la proliferación y el uso creciente de la tecnología de imágenes como cámaras digitales, cámaras de teléfonos celulares y otros dispositivos de grabación.

USO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS

Nuestro ingeniero biomédico debe comprobar la seguridad de equipos electrónicos que se traen de casa, tales como radios, secadores de pelo o computadoras portátiles. Informe a su enfermera o asistente de cuidados antes de usar un dispositivo eléctrico.

COMIDAS

Se le servirá desayuno, comida y cena en su habitación. Para cada comida, se le ofrecen varias opciones conforme a sus necesidades y de la dieta que le prescriba su médico. Nuestros Dietistas Registrados están disponibles para ayudarle con sus necesidades nutricionales, explicarle acerca de su dieta prescrita, y ofrecerle asesoramiento nutricional al solicitarlo usted o su médico.

OBJETOS DE VALOR Y SUS PERTENENCIAS

No debe traerse objetos de valor al hospital, tales como dinero, joyas, documentos u otros artículos de valor. Usted debe hacer arreglos con algún miembro de familia o amigo para llevar estos artículos a su casa. Está disponible una caja fuerte, si usted no puede hacer los arreglos adecuados. El hospital no se hace responsable por la pérdida, daño o robo de objetos que se dejen en su habitación.

Anteojos, dentaduras postizas y audífonos son una parte importante de su vida y requieren cuidados especiales. Informe a su enfermera o asistente de cuidados si usted utiliza alguno de estos artículos. Tenga cuidado de no dejar estos artículos en su bandeja de comida o en su cama se podrían perder o desecharse accidentalmente. Avise a la enfermera si envía cualquiera de estos artículos a casa con un familiar o amigo.

(continuación) HORAS DE VESTÍBULO Y DIRECTRICES

• El vestíbulo principal está abierto desde las 5 a.m. hasta las 9 p.m. Fuera de este horario, la entrada al hospital será por la entrada a Admisiones de la Sala de Emergencias en el extremo este del edificio. • Un adulto deberá acompañar a los niños en todo momento.

REGISTRO DE PACIENTES

Pacientes a quienes se admitirá en el hospital deberán presentarse en el mostrador de Registros (“Registration Desk”) que se encuentra en el vestíbulo. El área de Registros gestiona pre-admisiones y admisiones para intervenciones programadas, cirugías y admisiones médicas. Por favor tenga sus datos a la mano para facilitar el proceso de admisión. Pacientes pueden presentarse para registrarse tan temprano como las 5 de la mañana por la entrada principal. Antes de esta hora, pacientes entrarán y se registrarán en el área de registro de Emergencias situado en el extremo este del edificio.

SERVICIOS DE CONSERJERÍA

En el vestíbulo al frente del Bakersfield Heart Hospital, un conserje da la bienvenida a nuestros pacientes, familias y visitantes. El conserje puede asistirle de muchas maneras, como con informes de dónde encontrar al paciente, cómo llegar al hospital, además de información sobre restaurantes, tiendas y hoteles en los alrededores.

OBJETOS PERDIDOS

Si se le ha extraviado alguna prenda personal, informe al conserje o a algún miembro del personal. Se verificará si se entregó la prenda a nuestra área de objetos perdidos.

TARJETAS PARA COMENTARIOS DE LOS PACIENTES

Nuestra meta es brindar la mejor experiencia posible. Desde la calidad de la atención a la salud, a los servicios de atención al cliente, nos queremos asegurar de que se cumplan sus necesidades durante su estancia. Se encuentran tarjetas de comentarios por todo el hospital y es nuestro deseo que usted o un miembro de su

(continuación)

familia se tome un momento para completar una. Siempre estamos en busca de maneras de mejorar o de destacar alguna experiencia o miembro del personal excepcional.

POLÍTICA SOBRE FUMADORES

No se permite fumar en el complejo médico Bakersfield Heart Hospital. El hospital reconoce los peligros de fumar y aplica una política de “no fumar” en ningún lugar del complejo médico, incluso en los estacionamientos y en los automóviles estacionados en la entera propiedad del complejo médico. Por favor, hable con su médico si necesita ayuda para dejar de fumar mientras está en el hospital.

SIMULACROS DE INCENDIO

Los hospitales están obligados a participar de forma rutinaria en simulacros de incendio. No se alarme. Durante un simulacro, se anunciará que habrá un simulacro de incendio y sonará una alarma. Se cerrará su puerta. En el caso de una verdadera emergencia, su personal de enfermería le guiaría y le ayudaría a una zona segura.

BANCO DE SANGRE

Bakersfield Heart Hospital utiliza la sangre voluntaria que se dona a través de Houchin Blood Bank, el proveedor principal de sangre y componentes sanguíneos en la zona metropolitana del Condado de Kern. Cuando se usa la sangre o componentes sanguíneos no hay obligación de reemplazar la sangre que se utiliza. Pero para mantener la sangre disponible, hacen falta donadores. ¡Le invitamos a correr la voz y hacerse donador de sangre!

HEART ROCK CAFE

Heart Rock Cafe está ubicado en el primer piso del hospital y está abierto los 7 días de la semana, de las 6:00 a.m. a las 4:00 p.m. Se sirve comida caliente de 6:30 a.m. a 9:30 a.m. y de 10:30 a.m. a 4:00 p.m. La parrilla está cerrada entre 9:30 a.m. y 10:30 a.m., aunque durante esta hora, hay bebidas y comida fría. Durante las horas de servicio del café, se sirve café gratuito para todos los pacientes y sus visitantes. Las máquinas expendedoras se encuentran en la zona del comedor y son accesibles las 24 horas del día.

SEGURIDAD

Su seguridad es una de nuestras metas imprescindibles. Para la seguridad de usted y sus visitantes, Bakersfield Heart Hospital cuenta con un Equipo de Seguridad plenamente capacitado para atender a cualquier situación de emergencia. Se encuentran los Oficiales de Seguridad a través del plantel, además de en puestos de seguridad en el mostrador de Conserjería o la sala de espera del Departamento de Emergencias. Para comunicarse con un Oficial de Seguridad, de día o noche los siete días de la semana, de cualquier teléfono del Hospital marque la Ext. 6449.

Comprendemos su deseo de ser dado de alta del hospital en cuanto su condición lo permita; por lo mismo, el Equipo de Gestión de Recursos Clínicos del hospital comenzará a coordinar su plan de alta desde el momento en que se le admite.

PLANIFICACIÓN DEL ALTA

Un Encargado de Caso es una Enfermera Registrada (RN) o Trabajador Social (SW) con capacitación especial que está asignado para ayudar a coordinar su cuidado mientras esté hospitalizado. Su Encargado de Caso evaluará y seguirá su cuidado y consultará con sus proveedores de atención a la salud para asegurar la ejecución del programa de atención prescrito por su/s médico/s. El Encargado de Caso es responsable por coordinar los recursos que se deberán programar u obtenerse fuera del hospital, tales como servicios de atención a la salud en casa, equipo médico que pudiera necesitar, y rehabilitación en el hospital o ambulatoria.

ALTA

Pedimos a los médicos expedir las órdenes de alta antes de las 11:00 a.m. Se hará todo lo posible por notificarle el día anterior en que pudiera dársele de alta al día siguiente. Esto permite al Encargado de Caso suficiente tiempo para preparar la continuación de su cuidado y para organizar su transporte a casa.

Se le darán las instrucciones finales en su habitación antes de dársele de alta; es imprescindible que entienda su programa de atención continua, incluyendo instrucciones especiales, consultas de seguimiento con el médico, medicamentos y recomendaciones de estilo de vida. La Oficina Administrativa puede comunicarse con usted antes de su alta si se necesita información adicional. Su asistente de cuidado le llevará desde su habitación a su vehículo en el momento de su alta.

PORTAL DE PACIENTES

Se le pedirá una dirección de correo electrónico válida a la hora de registrarse. Recibirá un mensaje electrónico con un enlace al portal de pacientes. Compruebe su buzón electrónico y utilice el enlace para abrir el portal de pacientes en línea. Establezca su cuenta antes de irse del hospital y si necesita ayuda, el personal de registros le podrá ayudar. O visite http://supportfollowmyhealth.com para ver un video que le guiará.

LLAMADAS DE SEGUIMIENTO A LOS PACIENTES DESPUÉS DE SU ALTA

Todo paciente que haya sido hospitalizado recibirá una llamada de seguimiento dentro de 1 a 3 días de ser dado de alta. A veces pacientes tienen preguntas después de salir del hospital, por lo que le llamaremos en casa para asegurarnos que todo va bien y responder a cualquier pregunta que pudiera tener.

Recibirá una llamada telefónica a nombre de la Bakersfield Heart Hospital. Por favor conteste la llamada. La llamada durará aproximadamente 2 minutos y se le harán solo unas 5 o 6 preguntas. Esta llamada es a manera de extensión de nuestro hospital para asegurar de que podrá cuidar de sí mismo de manera segura y que no tenga alguna pregunta después de llegar a casa. Esto es diferente a la encuesta de satisfacción del paciente que pudiera recibir más tarde.

(continuación)

Si usted tiene preguntas o inquietudes después de llegar a casa, estamos aquí para escucharle, y queremos saber cómo le va después de salir de nuestro hospital. Nos interesa hablar con usted sus necesidades de atención una vez que esté en casa, colaborando con usted para sus cuidados.

CÓMO ENTENDER SU FACTURA DEL HOSPITAL

La Oficina Administrativa de Bakersfield Heart Hospital presenta rutinariamente las reclamaciones a las compañías de seguros para su reembolso; más aún, el paciente es responsable en última instancia por saldar la factura. Es importante que se dé al hospital todos los datos de su seguro en cuanto sea posible, a fin de que la Oficina Administrativa pueda confirmar su vigencia y que pueda determinar su nivel de cobertura.

La mayoría de los planes de seguro no cubren el 100% de su hospitalización. Usted puede pagar la porción de la cuenta que le corresponda por uno de los siguientes medios:

• Depósito efectuado antes o en el momento de su admisión. • Pago efectuado durante o al dársele de alta de su hospitalización. • Usted puede pagar la porción de la cuenta que le corresponda después de que su seguro pague o a los treinta días de dársele de alta, lo que ocurra primero. • Si usted no puede saldar la cuenta enteramente, puede hacer arreglos para pagar a plazos poniéndose en contacto con la Oficina Administrativa. • Se puede efectuar pago o depósito con cheque, efectivo o crédito. • Preguntas acerca de los requisitos de depósito o pago por sus servicios se pueden discutir. • A menudo, las compañías de seguros requieren un “copago” del paciente en el momento de iniciar servicios; consulte con su compañía de seguros en relación con los detalles de su plan.

Medicare requiere que su ingreso y estancia se justifiquen por necesidad médica. Si la estancia no es necesaria médicamente, Medicare no pagará por su hospitalización. Usted tiene derecho a apelar cualquier notificación que reciba por escrito de Medicare que indique que Medicare ya no se hará responsable por su factura. Por favor, pida a su enfermera pedir que un Encargado de Casos le visite si desea apelar una decisión de denegación de Medicare. Bakersfield Heart Hospital está consciente de que las cuentas de hospital son a veces difíciles de entender debido a los requisitos que imponen las compañías de seguros de salud. Su estado de cuenta incluirá solo los servicios prestados a usted por Bakersfield Heart Hospital. Los servicios del médico, cirujano, anestesiólogo, patólogo, radiólogo y todo otro médico de consulta serán facturados por sus respectivas oficinas. Si desea que se le aclare su estado de cuentas, puede llamar al (661) 316.6000 y pregunte por la Oficina Administrativa (“Business Office”).

Nos consideramos sus colaboradores en su atención hospitalaria. Cuando usted está bien informado, participa en la toma de decisiones terapéuticas, y se comunica abiertamente con su médico y otros profesionales de la salud, ayuda a hacer su atención lo más eficaz posible. Bakersfield Heart Hospital fomenta el respeto por los valores y las preferencias de cada persona individual.

USTED TIENE LOS SIGUIENTES DERECHOS:

1. Recibir atención amable y respetuosa. Usted tiene derecho a que se respeten sus valores, creencias y preferencias personales, culturales, psicosociales, y espirituales. 2. A que se notifique de inmediato al ser hospitalizado a algún familiar (u otro representante que usted elija) y a su propio médico. 3. A conocer el nombre del médico que tiene la responsabilidad principal de coordinar su atención así como los nombres y relaciones profesionales de otros médicos y demás que le atenderán.

4. A recibir información acerca de su estado de salud, diagnosis, pronóstico, tratamiento, expectativa de recuperación y resultados de la atención de salud (inclusive resultados no previstos) en términos que usted pueda comprender. Tiene derecho a comunicación efectiva y a participar en la elaboración y ejecución de su plan de atención. Tiene derecho a participar en las cuestiones éticas que se plantean en el curso de su cuidado, inclusive cuestiones relativas a la resolución de conflictos, la denegación de servicios de resucitación, y la renuncia o suspensión de tratamiento de soporte vital. 5. A tomar decisiones acerca de su atención médica, y recibir cuanta información necesite acerca de cualquier tratamiento o intervención que se proponga, para dar su consentimiento informado o rechazar un curso de tratamiento. Excepto en casos de emergencia, esta información incluirá una descripción de la intervención o tratamiento, los riesgos de importancia a la salud, cursos alternos de tratamiento o no tratamiento y los riesgos involucrados en cada opción, y el nombre de la persona que realizará la intervención o tratamiento.

6. A pedir o rechazar tratamiento, en la medida permitida por ley. Sin embargo, usted no tiene derecho a exigir tratamiento inadecuado o servicios médicos innecesarios. Tiene derecho a salir del hospital aún contra el consejo de los médicos, en la medida permitida por ley.

7. A ser informado si el hospital o personal médico propone participar o realizar experimentación humana que afecte su cuidado o tratamiento. Tiene derecho a negarse a participar en tales proyectos de investigación. 8. A respuestas razonables a cualquier solicitud de servicio razonable. 9. A evaluación y control adecuado del dolor, información acerca de las medidas de alivio de dolor y participar en las decisiones de control del dolor. Usted puede pedir o negarse a usar cualquiera o todas las modalidades para aliviar el dolor, incluso medicamentos opiáceos, si sufre de dolor crónico severo incurable. El médico puede negarse a recetar medicamentos opiáceos; de ser así, deberá informarle que hay médicos que se especializan en tratar dolor crónico severo con métodos que incluyen el uso de opiáceos. 10. Formular directivas anticipadas. Esto incluye designar a un responsable de la toma de decisiones si usted estuviera incapacitado para entender un tratamiento propuesto o se volviera incapacitado para comunicar sus

(continuación)

deseos acerca de su cuidado. El personal del hospital y profesionales médicos que brindan su atención en el hospital deberán cumplir con estas directivas. Todos los derechos de los pacientes son aplicables a la persona que tiene la responsabilidad legal para tomar decisiones acerca de la atención médica en su nombre. 11. Que se respete su intimidad personal. La discusión de casos, consultas, examinaciones y tratamiento son confidenciales y deberán realizarse discretamente. Tiene derecho a que se le informe el motivo de la presencia de cualquier persona. Tiene derecho a que los visitantes salgan antes de una examinación y cuando se esté hablando sobre cuestiones de tratamiento. Se usarán cortinas en habitaciones semiprivadas. 12. Que se traten de manera confidencial todas las comunicaciones y registros relacionados con su atención y hospitalización. Recibirá otro “Aviso de Prácticas de Privacidad” que explica sus derechos de privacidad en detalle y cómo podemos usar y revelar su información de salud protegida. 13. Que se le atienda en un ambiente seguro, libre de maltrato físico, sexual, mental o verbal y de abandono, explotación o acoso. Tiene derecho de acceder a los servicios de protección y defensa, incluso a notificar a las agencias del gobierno de negligencia o abuso. 14. A estar libre de restricciones y reclusión de cualquier forma utilizada como medio de coerción, disciplina, conveniencia o represalia por el personal. 15. La continuidad razonable de atención y conocer de antemano la hora y el lugar de citas, así como la identidad de las personas que prestan los cuidados. 16. Ser informado por el médico, o un delegado del médico, de la continuación de atención sanitaria que se requiera después de salir del hospital y opciones. Tiene derecho a participar en la formulación y ejecución de su plan de alta. A su petición, se podrá proporcionar esta información también a un amigo o miembro de su familia. 17. Saber qué normas y políticas del hospital se aplican a su conducta al ser un paciente. 18. Designar a una persona de apoyo, así como a los visitantes de su elección. Si tiene capacidad para decisiones, sea el visitante o no pariente de sangre o matrimonio, a menos que: • No se le permita tener visitas. • El establecimiento determina razonablemente que la presencia de una visita en particular podría poner en peligro la salud o seguridad de un paciente, un miembro del personal de servicios de salud o de otros visitantes al centro de salud, o podría afectar considerablemente las operaciones del establecimiento. • Le ha informado al personal que hay una persona en particular que no desea le visite. Sin embargo, un centro de salud puede establecer restricciones razonables a las visitas y el número de visitantes. El establecimiento de salud debe informarle a usted (o a su persona de apoyo, si corresponde) de sus derechos de visita, incluidas cualesquiera restricciones o limitaciones clínicas. No se permite que el centro de salud restrinja, niegue ni limite privilegios de visitas con base en la raza, color, origen nacional, religión, sexo, identidad de género, orientación sexual o discapacidad. 19. A que se tomen en cuenta sus deseos, si falta capacidad de decisión, con el propósito de determinar quién puede visitarlo. De mínimo, el hospital incluirá a toda persona que resida en su hogar. 20. A examinar y recibir una explicación de la factura del hospital, independientemente de la fuente de pago. 21. A ejercer estos derechos sin distinción de sexo, raza, color, religión, ascendencia, origen nacional, edad, discapacidad, condición médica, estado civil, orientación sexual, escolaridad, nivel económico o la fuente de pago para su cuidado.

This article is from: