Cuadernillo del Buen trato Media 2023
Colegio Monte de Asís

El cuadernillo que éstas por leer, es el resultado del trabajo colectivo y colaborativo de todos los cursos del ciclo de media del colegio Monte de asís, y representa diferentes maneras de entender el buen trato.
Esperamos que este hermoso trabajo llegue a muchos(as) personas, para que contribuya a seguir trabajando y desarrollando espacios de respeto e inclusión.
¡Que lo disfruten!
ESTRATEGIA 1
"Tener una buena disposición a la hora de resolver problemas y comunicar las incomodidades"
ESTRATEGIA 2
"Hacer actividades en grupos aleatorios que fomenten el trabajo en equipo y el compañerismo"
ESTRATEGIA 3
"Realizar intervenciones como curso para conocernos mejor y evitar problemas en un futuro"
ESTRATEGIA 4
"Generar instancias para poder mejorar lazos con nuestros y nuestras profesores"
ESTRATEGIA 5
"Que los estudiantes elijan sus pausas activas"
ESTRATEGIA 6
"Respetar los tiempos de aprendizaje de todos, todas y todes; y ayudar a quien lo necesite"
Había una vez un abejita llamada Bip que iba camino polinizar cuando se encontró con un animal muy peculiar llamado Bob este era un perro callejero el cual todos querían por su inteligencia y su amabilidad, sin embargo a bip no le gustaba que fuera tan entrometido, Bob le preguntó dónde vas? Y bip le contestó molesta no es de tu incumbencia, al seguir su camino bip fue emboscada por una araña la cual la atrapó en su telaraña para luego comerla, bip muy asustada no sabia que hacer cuando lejos ve a Bob quien la rescato y la llevo a salvo a su colmena la abeja muy agradecida le pidió disculpas por la forma que ella lo trató y que pensaría bien las cosas hoy en adelante antes de decirlas.
Cuando despertamos, cuando atendemos, y cuando el día termina con el atardecer de las cuatro, presenciamos los tan anhelados años dorados, nuestra juventud.
Cada minuto somos la danza entre el foco de luz y las esquinas oscuras de nuestra habitación, algunas veces despertamos radiantes, otras caemos dormidos añorando los buenos momentos.
Pero todos sabemos que dentro de nuestro pecho, en nuestro corazón palpitante, nos marcan las huellas de las risas, molestias, llantos, enojos y alegrías. Nuestros y de otros. Y aunque nos ahoguemos en la negación, nos marcan en el alma cada segundo. Aquella mejor etapa de la vida, que nos dictan las voces mayores no ocurren por ser, ocurren desde que nos levantamos para tomar la mano de la vida y convertirla a través de nuestras risas, alegrías, logros, amabilidad, respeto y educación.
Y cada vez que nos encontremos arrinconados en la oscuridad, podremos contar con otras manos para guiarnos con sus risas, alegrías, amabilidad o compasión.
A veces en la clase me siento pequeña. Escucho como todos al rededor se conocen y trabajan en conjunto. No soy muy sociable que digamos. También veo como se saben las respuestas más difíciles, analizan profundamente una situación compleja y encuentran una solución. En ese momento me cuestiono si mi cerebro sirve, si en algún momento llegaré a ese nivel de complejidad. En educación física es peor, veo ta todos tan disciplinados, tam capaces, tan fuertes y coordinadas, y yo apenas me puedo mi propio peso. Siento inferioridad, miseria, quiero gritar, llorar y desaparecer. Pero luego siento que alguien toca mi hombro. Son esas personas consideradas amistades, las cuales, ante la mínima demostración de tristeza y desmotivacion vienen a la ayuda y tratan de todo para lograr animarme. También hay personas con las que se interactua muy poco qie intentan a animarme. Estoy conmovida. Y caigo en cuenta, nadie en esta institución es superior al otro. Somos seres humanos moralmente grises, con cualidades y defectos, preocupados de nuestros propios errores pero capaces de ayudar a quienes lo necesitan.
Había una vez una gallina que mandó a comprar a sus pollitos. Habían pasado horas y la madre se preocupó al ver que sus hijos no volvían, por lo que envió al gato Cerbero a buscarlos, este era negro, flaco y sin un ojo.
El gato logró encontrar a los pollitos, pero al verlo huyeron por lo que el gato trató de explicarles que su madre lo había enviado para llevarlos a su hogar.
Ya con su madre, los pollitos le contaron el miedo que les había dado ver al gato, la madre les explicó que Cerbero era bueno, pero que tenía un pasado difícil y lleno de maltratos. Los pollitos se sintieron mal por haberlo juzgado únicamente por su apariencia, a lo que su madre les explicó que no se angustiaran, pero que debían aprender de su error y priorizar el buen trato, para recibirlo de igual manera.
Objetivo: - Elaborar material sobre el buen trato que permita concientizar sobre las relaciones interpersonales y como generar ambientes de respeto al interior del establecimiento
Actividad:
1.- Cada curso en espacio de orientación, confeccionará diferentes secciones de un cuadernillo del “buen trato” , de acuerdo a sus intereses y habilidades. Se definirán comisiones de trabajo, por cada curso y el profesor(a) guiará que todos los y las estudiantes participen en alguna comisión.
Trabajos grupales
Actividades recreativas
Respetando a nuestros compañeros
Nuestro grupo tiene como objetivo dar ideas y estrategias para mejorar y promover el buen trato en el horario de clases
Comunicación entre todo el establecimiento entre alumnos y profesores
Generando un pensamiento de mayor empatía
Nunca agredir a un compañero
Relacionarnos de buena forma y a base del respeto con auxiliares y trabajadores
Reírte conmigo no de mí
- El primer día de clase, todos los estudiantes entraron al aula con nerviosismo en sus corazones, preguntándose si podrían encontrar una manera de unirse. Pero cuando la profesora les hizo trabajar juntos en un proyecto, todos los muros que habían construido cayeron. Juntos, crearon algo hermoso.
La energía en el aula cambió y las risas y las conversaciones llenaron los espacios vacíos. Al final del curso, se despidieron con lágrimas en los ojos, sabiendo que habían hecho amigos para toda la vida. La unión que encontraron entre ellos había sido la mejor lección de todas.
- Ella siempre había sentido que no encajaba en su pequeño pueblo. Todos los demás parecían tener las mismas opiniones, pasatiempos y planes de futuro. Pero para ella, nada de eso tenía sentido. Siempre había soñado con conocer gente que verdaderamente fuera buena. Una mañana, con un anuncio de traslado a la ciudad en la mano, se dio cuenta de que había llegado el momento de salir de allí y empezar una nueva vida. Rápidamente comenzó a hacer las maletas, decidida a dejar el pueblo atrás y abandonar las penas que le causaban ese lugar.
- Jay y Diego se pararon frente al altar, vestidos de blanco. La iglesia estaba llena de amigos y familiares que habían venido a presenciar su amor. El sacerdote sonrió al verlos. "¿Aceptan a esta persona como su legítima pareja?" preguntó. "Sí, lo acepto", dijo Jay, entregando su mano a la de Diego. Los dos se dieron un beso y la iglesia estalló en aplausos. La música comenzó a sonar mientras el Jay se llevaba en brazos al diego, listos para una vida llena de amor y felicidad.
Todos celebraron por ellos, por la libertad de amar y casarse sin importar su sexo. Jay y Diego eran felices sabiendo que se amaban, y que habían unido sus vidas para siempre.
Poema:
El buen trato es amar
El buen trato es ayudar
El buen trato es felicidad
Y todos la podemos alcanzar.
El buen trato hay que buscar
Para la paz alcanzar
El buen trato no es insultar
El buen trato no es pegar
De todo ello
Nos tenemos que olvidar.
Y todos juntos
Lo podemos lograr.
portada:
Francisca R.
Bianca A.
Katalina V.
Diego A.
Benjamín M.
Martín G.
Gabriel L.
Kathalina T.
Victoria Díaz
Antonella N.
Sofía V.
Microcuentos/ microrelatos/ narrativa
visual:
Salvador V.
Amalia G.
Aníbal A.
Dibujos o collage
Camila S.
Rosario M.
Vicente N.
Benjamín B.
Poemas/ poemas al alimón/ Caligramas/ Koan/ letra de canción
Kiara V.
Josepha M.
Alonso G.
Estrategias para favorecer el buen trato ( buenas prácticas)
Alma Rojas
Benjamín B.
Pablo R.
Martina P.
Nicolás M.
Cristóbal V.
Maximiliano R.
María Loreto D.
Simón R.
Antonia R.
Andrea F.
Antonella V.
José Tomás M.
EN EL AÑO 2020, YA CURSANDO EN EL AÑO 2020, YA CURSANDO
1ERO MEDIO. NO UNA, NI DOS, 1ERO MEDIO. NO UNA, NI DOS, SINO 4 CARAS NUEVAS SINO 4 CARAS NUEVAS
INUNDARON NUESTRA SALA. INUNDARON NUESTRA SALA. LES CONTAREMOS SOBRE 4: LES CONTAREMOS SOBRE 4:
Un año estuvo esperando para entrar a este mundo, Monte de Asís. Y así fue cuando él estaba en la 3era fila del lado derecho de la sala de 1MA se encontraba un chico con lentes y cara seria, ya deberia de venir con la idea de sentarse solo pero fue diferente cuando una chica de pelo rubio se sentó como si ya se conocieran.
Susto era lo que sentía esta chica con pelo voluptuoso y mirada timida, mundo diferente al que entró. Tanta gente, el agobio salía de ella. Esa nube de inseguridad desaparecía cuando desde su puesto, lentamente estudiantes se iban acercando. Su bienvenida fue de brazos abiertos y cariñosa.
Nervios, nervios rodeaban el cuerpo de la chica de lentos y piel clara. Mirada abajo desde la puerta, miedo al conecto con el resto. No sabía nada, ha ojos cerrados venía. Sin espera ha la hospitalidad del espacio y el curso, sin saber quiénes eran ni como eran. Cariño, caos y armonía es lo que sintió en su primer día de clases en 1MA
Una tímida niña va entrando en una nueva sala, ambiente nuevo, caras desconocidas. Primera fila junto con más personas nuevas se sienta ¿Tendrá algo de miedo por lo que ocurrirá? ¿Habrá imaginado el fulgor de los gritos exclamando su nombre para que conteste una pregunta de filosofía mientras celebramos su respuesta 3 años después? Una chica buena para las matemáticas voz tranquila crece junto a un nuevo viejo curso, construyendo rápidamente lo que una cuarentena le trato de ocultar. El cariño de sus compañeros, amigos y especialmente su profesora de lenguaje ¿Habrá sido aquel que ella esperaba?
AÑO 2022, PRIMER DÍA AÑO 2022, PRIMER DÍA
AÑOS, ENTRANDO A 3ERO MEDIO. AÑOS, ENTRANDO A 3ERO MEDIO. ESPERÁBAMOS VER LAS MISMA ESPERÁBAMOS VER LAS MISMA
CCARAS. ARAS.
Uno chico alto con pelo ruliento y una chica bajita con pelo lacio, los dos con algo muy importante en común una ansiedad a lo desconocido.
Primer día y la chica llega tarde, más adelante se hará costumbre. Sin esperar un saludo como si fuéramos amigas de siempre, ni un si como respuesta ante la pregunta ¿Puedo almorzar con ustedes? Todo porque el miedo a no encajar la comía desde adentro y solo esperaba superar la carga académica del colegio porque le contaron historias horribles sobre esta. Solo quería sentirse parte y no caer en la locura y algo así fue.
Cuando llegó aquel chico delgado y de cabello desordenado y rizado, no supo que le iba a deparar.
No imagino que conocería tanta gente que bailaría Axe Bahia. Tanto desorden de sus compañeros de puesto, siendo el tan ordenado. Habrá también en su otro colegio, hacer que lloraba, para levantar su cabeza de la mesa diciendo "pipipipi", o aquellos cariñosos gritos de cuando decía "YA PO' " y decía un nombre de la nada cuando alguien le hacían un comentario. Una cariñosa profe que lo acompañaría durante los últimos años que le quedan, o demás compañeros con quienes podrá reírse o trabajar. Ninguna expectativa tuvo antes del primer día. Quizá haya formado unas nuevas.
Así fue, es y será ser nuevo en Ohiro
Para el trabajo de este cuadernillo se conformaron diferentes comisiones de trabajo.
Comisión de artes plásticas (dibujos, comic, collages):
Isidora Astudillo, Tomás Gutiérrez, Martín Fuentealba, Olivia Miranda, Valentina Muñoz, Esteban León, Isidora Bascuñán, Tamara Opazo, Isidora Vásquez
Comisión de narrativas (Microcuentos, historias, cuentos, fábulas):
Cristóbal, Martina Rodríguez, Rosario, Giuliana, Nicolas, Matías Miranda, Tamara Opazo
Comisión de poesía (poemas, letra de canciones):
Simón, Gaspar, Vicente, Matías Piña, Antonia, Danae, Tamara
Profe Dafne
Comisión de portada (Presentación de curso):
Florencia, Valentina Urrea, Dali, Martina Acosta
Comisión de definiciones (investigación y definición del buen trato):
Gonzalo, Claudio, Benjamín Verdugo, Agustín, Luciano, Felipe, Matilda, Benjamín Miñones, Samuel, Renato, Santiago, Javiera
Otras propuestas: Isabella
Dos niños vivían en un pequeño pueblo: Santiago solía burlarse, empujar e insultar a Nicolas por el hecho de ser negro. Pero un día, Santiago se cayó en la calle y se hizo una herida en el brazo. Nicolás al percatarse, corrió a ayudarlo, acompañándolo a su casa y asegurándose de que estuviera bien.
Santiago se sorprendió por la bondad de Nicolás y se dio cuenta de lo mal que lo había tratado antes. A partir de ese día, comenzó a tratar a Nicolás con respeto y amabilidad. Juntos jugaron, compartieron y aprendieron cosas nuevas el uno del otro. Santiago aprendió a ver más allá del color de piel y a apreciar a Nicolás como un igual. Descubrieron que el buen trato es clave para crear relaciones y que la amistad y la comprensión pueden superar cualquier diferencia.
En la aula un desorden
Reina el caos y el alboroto
Los materiales se pierden
Y los libros están rotos
El silencio un milagro
Nadie lo ha visto todavía
A diós me consagró
A ver si llega algún día Nos si la perfectos
Pero nadie lo es
Tenemos nuestros defectos
Pero el intento de cambiar de ve
Bueno pues así somos
Y nadie nos quitará la esencia
Cada un con sus apodos
En el desorden unas eminencias
¿Qué es el buen trato?
Tal vez respeto, Tal vez empatía, Tal vez escuchar, Tal vez tener buena convivencia con otros, O tal vez vivir en armonía.
Lo que me queda claro es que, A pesar de las dudas, El buen trato es esencial Para vivir en comunidad.
Poema2:
Poema1: Ayudar, Respetar, Empatizar, Escuchar, Esto debemos integrar
Para el buen trato practicar.
No podemos continuar si no hay respeto, en este lugar hay algo incompleto. Si podremos continuar, pero antes tenemos que observa. Podemos mejorar esta situación solo si escucho a mi profesor. Pequeñas acciones lo pueden facilitar. Cómo saludando a mi compañero al llegar. Observa bien: gentileza y felicidad puedes provocar.
¿Por qué burlarse de la opinión de los demás? , Tienen algo bueno que expresar y contar. Vas a generar inseguridad, vergüenza y miedo. No creo que tú quieras ser el originario de eso.
Opinar del cuerpo de los demás solo refleja lo que nos molesta de nosotros mismos.
Los ideales de belleza solo vinieron a destruir, provocan envidia, odio hacia ti. El sentimiento de disconformidad te hacen reprimir emociones que pronto van a explotar.
En el momento en que esto ocurre mucho daño puedes causar. Cuida tus palabras, cuida lo que ves, esa foto con filtro te engaña otra vez. Dirías que estás sola, que nadie te comprende. Mira a tu alrededor y te sorprenderás con lo que encuentres.
Las diferencias son fabulosas: a él le gusta el chocolate y a mi las rosas.
La tolerancia es básica para el buen ambiente. Vive y deja vivir, verás como todo comienza a fluir.
Levanta la mano para opinar, así todos sabremos cuando participar.
El colegio es solo una institución, depende de nosotros el ambiente interior y esto solo puede ocurrir con respeto, cordialidad y tolerancia.
El buen trato es algo muy importante, tener una buena intención en nuestra mente, representar un buen semblante, ayudar a quienes son muy inocentes
Es bueno cuidar nuestras intenciones, siempre realizar buenas acciones, dedicar lindas canciones, seguir los caminos en buenas direcciones.
Tratar mejor a los demás, cuidar de quienes sufren no sigan sufriendo más, mantener nuestro curso en paz, tener buenas relaciones y siempre solidaridad.
Microrrelato1:Identidad
Dani es un chico en proceso de transición, el problema es que en el colegio siempre recibe constantes abusos y malos comentarios por parte de sus compañeros que los cuales lo atacaban diciéndole que nunca sería un “hombre de verdad”. Esto le afectaba mucho a Dani, ya que, sentía que había algo malo en él, ya no sabía cómo superar la crisis por la que estaba pasando hasta que un día decidió abrirse con sus padres con el fin de ser aceptado y tener el apoyo de alguien. Ellos decidieron darle apoyo psicológico y cambiarlo de colegio, para que por fin tenga un entorno amigable en su vida.
Microrrelato2:
Hace no mucho había un niño llamado Carlitos que tenía discapacidad visual, este se empezó a incorporar a un Colegio y estaba muy ansioso porque no sabía cómo sería su trato hacia él, ya que, en su anterior colegio recibió muchas críticas y burlas. Pero todo cambió al momento de entrar a la sala, no había murmullos ni risas, sus compañeros fueron bastante empáticos e incluso el colegio hizo cambios para que Carlitos pudiera estar cómodo en el colegio y no se le dificulte su derecho a la educación.
- Cuidar el entorno en el cual estamos.
- Cuidar los sentimientos del compañero.
- Ayudar a u compañero si lo necesita.
- No discriminar a la gente.
- Respetar y escuchar a los profesores.
- Escuchar cuando un compañero esta hablando.
- No opinar sobre el cuerpo de los demás.
- Evitar rumores delos demás.
- Evitar peleas dentro y fuera del establecimiento.
- guardar silencio cuando los profesores están hablando.
Teagradecemoshaberllegadoalfinaldeeste cuadernillo...
Queremosagradeceratodos(as)nuestros(as)
estudiantes,docentes,equipodeconvivenciayatodala comunidad educativa MontedeAsís,porhacerposible
estehermosoproyecto