Revista Digital Economia Internacional

Page 1


CH ECONÓMICO HORIZONTE

LA REPÚBLICA DE GUATEMALA ES UN PEQUEÑO PAÍS

CENTROAMERICANO DEL TERCER MUNDO, CON UNA ECONOMÍA

CAPITALISTA, DEPENDIENTE, PERIFÉRICA Y SUBDESARROLLADA

1

Situación Arancelaria actual en Guatemala

2 3

Impuestos a las Mercancías

Apoyo Directo a Campesinos

Utilización de inteligencia artificial para procesos aduaneros

Inteligencia Artificial Aduanera

El Comercio Exterior

Las conexiones del mundo

4

El papel económico de Guatemala frente al mundo

Guatemala, para el mundo Los supermercados agradecen a Guatemala

Impuestos a las Mercancías

”Aranceles”

Los derechos de aduana aplicados a las importaciones de mercancías se denominan aranceles. Los aranceles proporcionan a las mercancías producidas en el país una ventaja en materia de precios con respecto a las mercancías similares importadas, y constituyen una fuente de ingresos para los gobiernos.

La aduana no cobra. Solo recauda los impuestos correspondientes a la importación del paquete (IVA y DAI). Sin embargo, El paquete y el envío excede de los $ 1,000 dólares, se requiere del servicio de un agente aduanero o agencia de aduana para que brinde apoyo en la nacionalización y liberación del paquete posterior a todo el proceso aduanero.

El monto a pagar para importar dependerá de varios factores, principalmente: Origen, volumen , peso ,tipo de mercancía, medio de transporte y su valor. Asii mismo se recomienda considerar lo siguientes costos: Valor de la mercancía:( se refiere al valor de la compra), Transporte Internacional: (Aéreo, marítimo o terrestre), Seguro, Servicio de Aduana:(Nacionalización y liberación de la mercancía), Impuestos: ( IVA y DAI), Transporte Local:(Entregas hacia bodegas) y El Almacenaje.

En el Portal SAT puedes encontrar mas detalle sobre las tasas arancelarias

Al momento de calcular el impuesto de importación se debe tener presente , que esto se deberá principalmente al tipo de Mercancía. Todos pagan el 12% de IVA y adicionalmente el DAI (Derechos Arancelarios a la Importación), el cuál puede ser el 0%, 5%, 10% o hasta el 15%, dependiendo de la clasificación de la mercancía que importes.

Esta Clasificación la impone la SAT. Únicamente los licores dependiendo el tipo de licor puede pagar el 15%, 20%, 30% o hasta el 40%. Sin embargo existen productos exentos de impuestos, como lo son: Semillas, fertilizantes, Malla, Tela de policarbonato, azúcar, alimento para animales, Verdura, fruta y manguera de riego entre otros.

ApoyoDirecto aCampesinos

Puesto que Guatemala es un país donde la agricultura es una de las principales fuentes de trabajo hasta un 31.9%, según la Encuesta Nacional del Empleo e Ingresos (INEI), Cuyo aporte al Producto Interno Bruto (PIB) ha alcanzado los 13.6%, de acuerdo con la Política Monetaria, Cambiaria y Crediticia del Banco de Guatemala (Banguat), en el 2014, respalda la iniciativa de ley presentada por el bloque TODOS.

Debido a situación económica en que viven varias familias que se dedican a la siembra y cosecha de verduras y hortalizas en el país, por crisis sanitaria provocada por la pandemia, el diputado Edgar Rubén Dubón García, presentó la propuesta de ley O

que exonera del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a las herramientas agrícolas y agro insumos.

A la fecha todos los insumos agrícolas incluyen el IVA; sin embargo, con la propuesta de ley se pretende que los agro insumos sean eliminados de este gravamen, con la finalidad que el pequeño y mediano agricultor sea beneficiado. “Esto es un incentivo directo para los agricultores”

Arancel Archivo General de Protocolos

Si no tienes experiencia o tienes dudas de los costos de los servicios del Archivo General de Protocolos en Guatemala www archivogeneraldeprotocolos com

Guatemala sólo aplica aranceles ad valorem.

La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) ha presentado un proyecto de transformación digital para modernizar el sistema informático aduanero. Este proyecto incorpora tecnologías disruptivas, entre las que se encuentra la inteligencia artificial. La metodología de gestión por procesos se combina con

Inteligencia Artificial Aduanera

Reducción de tiempos y costos: La automatización y optimización de procesos ahorran tiempo y recursos.

Fortalecimiento de controles: La inteligencia artificial permite una mayor precisión en la detección de irregularidades.

Eliminación de la discrecionalidad humana: Se busca minimizar la subjetividad en las decisiones aduaneras. estas tecnologías para lograr beneficios significativos tanto para los contribuyentes como para los usuarios. Algunos de los beneficios incluyen:

Eliminación del uso del papel: Se reduce la burocracia y se agilizan los trámites. Con un sistema automatizado se obtienen una eliminación del uso de papel y expedientes que pueden ser extraviados.

La inteligencia artificial también favorece la gestión de riesgo en las aduanas. Mediante algoritmos y análisis de datos, se puede identificar de manera más eficiente a las personas o empresas que requieren una revisión más exhaustiva. Esto permite enfocar los esfuerzos de control hacia aquellos que presentan un mayor riesgo de incumplimiento tributario.

Finalmente, con la automatización y clasificación de mercancías. La IA está revolucionando la clasificación de mercancías en las aduanas. Además, Los sistemas automatizados pueden analizar imágenes y descripciones de productos para asignarles la categoría correcta. Esto mejora la eficiencia en el comercio internacional y reduce errores humanos.

El término “inteligencia artificial” fue acuñado por primera vez por John McCarthy en 1956 durante una conferencia en el Dartmouth College

Guatemala, para el mundo

En el caso de Guatemala, las exportaciones generar una gran cantidad de ingresos, los cuales son utilizados para mejorar la infraestructura. Según el Banco de Guatemala, para Julio de 2024 se realizado un total de exportaciones de US$8,638 3 millones, en donde los productos que más peso tienen son: artículos de vestuario (US$940.8 millones), café (US$691 3 millones), Banano (US$ 561.6 millones), azúcar (US$475 4 millones), grasas y aceites comestibles (US$379.3 millones) y cardamomo (US$358 5 millones)

Es de gran importancia conocer que esto se debe a las conexiones que Guatemala maneja con los diferentes países. Entre los principales países y regiones se encuentra: Centroamérica, Estados Unidos, Eurozona, México y Panamá. Estas conexiones han sido perdurables durante varios años, pues en un informe de 2021 que es realizado por la Dirección Política y Análisis Económico del Ministerio de Economía se indica que para Guatemala las 5 regiones más importantes han sido: Centroamérica , Estados Unidos , Asia Unión Europea y México.

Las importaciones que Guatemala realiza en su mayoría son de productos de consumo y de materia prima Siendo Estados Unidos el mayor socio comercial del país, proveyendo el 41% de las importaciones de Guatemala y recibiendo el 34% de sus exportaciones.

Y aún con el paso del problema mundial como lo fue el COVID-19 las exportaciones del país se han mantenido en crecimiento. Para los últimos 20 años el país se mantienen en un crecimiento anual de aproximadamente 6%. En donde la principal fuente de ingreso es la industria agroalimentaria.

Lasconexionesdel mundo

El comercio exterior es el proceso en el cual se realizan intercambios de bienes y servicios entre diferentes países. El objetivo del comercio es poder obtener una ventaja al intentar tener una economía abierta. Para que esto suceda debe de haber acuerdos entre las naciones para poder realizar las transacciones. Como resultado de estos intercambios se genera el flujo de divisas. importante para cualquier país, ya que presenta una respuesta al desarrollo y creciendo de los países.

Según el contexto en el que se realicen los intercambios de bienes y servicio pueden haber distintas formas de comercio exterior, en las cuales tenemos: De tipo tradicional: Aquí se encuentran las exportaciones y las importaciones.

1

2.

Especiales: Por el proceso jurridico se pueden ralizar procesos de franquicias, cooperaciones, inversiones internacionales directas, fabricación bajo licencia e inversiones internacionales directas.

3.

Proveedores: Se les conoce así porque personas naturales o jurídicas que desempeñan

actividades comerciales a cambio de remuneración.

Modelos de comercio exterior

Adicionalmente, existen diferentes modelos que intentan explicar la lógica de los flujos de comercio. Entre estos modelos se encuentran: Ventaja absoluta de Adam Smith: Este indica que cualquier país que pueda realizar un bien o servicio a menor precio, será quien tendrá ventaja de exportación a comparación de los demás países.

Ventaja relativa de David Ricardo: El modelo indica que los países con ventaja no solo se designarán por los costos absolutos sino también por los relativos.

Modelo Heckscher-Ohlin: Este modelo indica que los países tendrán una mayor exportación del bien y servicio que sean más intensivos en el factor de producción, es decir el que más produzcan.

Modelo de Singer-Prebish: Es modelo indica que hay una relación real de intercambio entre países desarrollados y no desarrollados, esto se debe a que la materia prima es más elaborada por los países no desarrollados y tiene a una baja de precio, que por otro lado, los productos de los países desarrollados tienden a alzarse.

Los supermercados agradecen a Guatemala

El acceso preferencial gracias a acuerdos como el CAFTA-DR permite que productos guatemaltecos entren a mercados como EE. UU. libre de aranceles, lo que fortalece la presencia de productos como café y frutas en grandes cadenas de supermercados.

La producción agrícola guatemalteca se distingue por su compromiso con la calidad, sostenibilidad y cumplimiento de estándares internacionales, lo que ha permitido a los supermercados globales ofrecer productos certificados como orgánicos o de comercio

Guatemala es un líder en la exportación de productos agroalimentarios, especialmente hacia supermercados extranjeros, gracias a su ubicación estratégica en América Central, su clima ideal para una diversidad de cultivos y acuerdos comerciales que facilitan el acceso a mercados internacionales. Destacándose por la calidad premium de su café, especialmente en mercados como Estados Unidos, Alemania y Japón

Escanea y conoce más sobre este tratado e información como:

¿Qué países participan?

¿Desde cuando funciona este tratado?

¿La importancia para Guatemala?

justo, satisfaciendo la creciente demanda de consumidores conscientes en mercados como Europa y Norteamérica.

Los supermercados que se favorecen de productos Guatemaltecos son:

Walmart: se abastece de frutas y verduras.

Kroger: obtiene verduras como el brócoli y aguacates

Costco: se abastecen principalmente de piña y café.

Bibliografías

Banguat. (s.f.). PAG.4 Nota al Comercio Exterior | Banco de Guatemala. https://banguat.gob.gt/page/nota-al-comercio-exterior

Miguel Ángel Velasco (27 de julio de 2020), PAG.4 EXONERACIÓN DE IMPUESTOS A PRODUCTOS AGRÍCOLAS, APOYO DIRECTO A CAMPESINOS https://www.congreso.gob.gt/noticias_congreso/4595/2020/2#gsc.tab=0

Osorio, J. (2024) PAG.6 Guatemala lidera exportación de productos para cadenas de supermercados. https://www.soy502.com/articulo/guatemala-posiciona-comoexportador-productos-retail-101902

Osorio, J. (2024) PAG.5 Implementarán controles y seguridad con enfoque de inteligencia artificial en Aduanas https://www.soy502.com/articulo/inteligencia-artificialmedicina-descubrelo-sipaim-2024-101337

Peitzner, I., & Gráfico, D. (2023, diciembre 5). PAG.3 ¿Cómo calcular impuestos de importación en Guatemala? SEAL; Servicios Especializados de Aduana y Logistica. https://www.seal.com.gt/como-calcular-impuestos-de-importacion-en-guatemala/

Paula, Roldán. (2024) PAG.3 Comercio exterior: qué es, características y tipos. Recuperado de https://economipedia.com/definiciones/comercio-exterior.html

Guatemala, Octubre de 2024

Por medio del presente Valerie Rubí Ardón Ruano con número de documento 2893490010101, autorizo a la revista UMG a realizar la publicación digital del artículo “Impuestos a las Mercancías” , declarando que el mismo es de mi autoría.

Guatemala, Octubre de 2024

Por medio del presente Saúl Eleazar Navas Peralta con número de documento 3795918040101, autorizo a la revista UMG a realizar la publicación digital del artículo “Apoyo Directo a Campesinos” , declarando que el mismo es de mi autoría.

Guatemala, Octubre de 2024

Por medio del presente Ottoniel David Anaya Melgar 3619193790101, autorizo a la revista UMG a realizar la publicación digital del artículo “Inteligencia Artificial Aduanera”, declarando que el mismo es de mi autoría.

Guatemala, Octubre de 2024

Por medio del presente José Fernando Perea de León con número de documento 2950101260101, autorizo a la revista UMG a realizar la publicación digital del artículo “Guatemala, para el mundo”, declarando que el mismo es de mi autoría.

Guatemala, Octubre de 2024

Por medio del presente Luis Francisco Bravo Morales con número de documento 2999380340101 y Vivian Suseth Dubón Ramírez con número de documento 3595441850101, autorizo a la revista UMG a realizar la publicación digital del artículo “Las conexiones del mundo”, declarando que el mismo es de mi autoría.

Guatemala, Octubre de 2024

Por medio del presente Gilda Isabel Galindo Hernández con número de documento 2760532221401, autorizo a la revista UMG a realizar la publicación digital del artículo “Los supermercados agradecen a Guatemala”, declarando que el mismo es de mi autoría.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.