3.2.- VASCO LÓPEZ DE VIVERO (segundo de este nombre). De este primer Vasco no se tiene 46 noticia documentada, aunque pudiera ser el que se caso con Aldonza Mendez Lantoira y Villaamil . No se conoce su descendencia. 4.1.- ARES (O ARIAS) FERNÁNDEZ DE VIVERO VILLAAMIL 47 era Natural de Villanueva de Lorenzana, y fue regidor desde 160848 hasta 1620, fecha en la que murió49. También fue alcalde de Mondoñedo50. Era un hidalgo muy rico51, que poseía más de 4.000 ducados y el que más cabezas de ganado tenía en la comarca (542 cabezas en total): en Lorenzana (4 Bueyes y 27 vacas), en Figueiras (37 vacas) y en Cuadramón (33 vacas y 68 ovejas). Se casó con Inés López de Fraga Teixeiro y tuvieron por hijos a Antonio, María y Catalina52. También hay otras indicaciones que señalan que tuvo un hijo denominado Gregorio Benito, origen de la rama Vivero y Fraga. Pudiera ser que Antonio y Gregorio Benito sean la misma persona, pues en esa rama de la familia era costumbre poner dos y tres nombres a los hijos varones, y Antonio, Gregorio y Benito se repiten con frecuencia (ver abajo). 4.2.- VASCO LÓPEZ DE VIVERO (tercero de este nombre), corregidor de la ciudad de México, que sigue. 4.3.- ANA LÓPEZ DE VIVERO NAVIA Y VILLAAMIL, natural del Valle de Lorenzana, se casó con Rodrigo Sánchez de Lama, hijo de Jácome Yáñez de Lama e de Constanza García de Andrade (o de Valcarcel), nacido en San Román del Valle. Rodrigo era de la casa solar de la Torre de Lamas en las Riberas del Sor. Su padre era hidalgo en el padrón de 1524 y su madre era de la casa y castillo de Andrade. Tuvieron a Marcos y Jácome, ambos clérigos, y Rodrigo (que sigue). El 8 de Junio de 1625, otorgan una escritura, ante el escribano de Viveiro, Francisco de Verdes, por la cual estos dos hermanos ceden sus legítimas a su hermano Rodrigo Sánchez de Lama y Vivero. 5.1.- RODRIGO SÁNCHEZ DE LAMA (DE VIVERO) Y NAVIA, considerado hidalgo en los padrones de 1622 y 1632, que casó con Catalina de Guzmán Aguiar, natural de Viveiro, hija de Juan de Cora y Aguiar y Juana de Guzmán, y hermana de Gonzalo Pérez de Cora, y tuvieron a Diego de Vivero (que sigue) y a Juan Antonio de Vivero Navia y Castrillón, que vivía en 1657. Catalina ya aparece como viuda de Rodrigo en el año 166853. 6.1.- DIEGO DE VIVERO Y NAVIA, nació en San Román del Valle el 8 de Febrero de 162654, de donde era su padre. Parece que también llevaba el nombre de Jacobo55. Llegó a ser Rector del Colegio
46
Archivo Histórico de Asturias AHA /Palacio del Pividal PPV ES.33044 - C11247/02. "Arvol de la deszendencia de Basco Lopez de Vivero y de Aldonza Mendez Lantoira y Villaamil, como tambien de Alonso Lopez natural de Simancas" (S.f.). 47 En 1666 su nieto, Gregorio de Vivero, vecino de la feligresía de Valdeflores en Lorenzana, afirmaba “porque el dicho don Antonio de Bibero es biznieto de el liçençiado Basco López de Vibero, que fue hermano entero de Arias Fernández de Vibero, abuelo deste declarante”. AHN, OM, Caballeros, Santiago, exp. 9005. 48 El 8 junio 1608 tomo posesión de su cargo como regidor por nombramiento real, en una de las regidurías provistas por el Obispo y el Cabildo. María LÓPEZ DÍAZ. Poder e instituciones municipales: el concejo mindoniense en los siglos XVI y XVII. Semata. Ciencias Sociais e Humanidades. Vol. 15: 415-444. 2003. 49 Fernando DOPICO BLANCO indica que murió antes de 1596, basándose en Enrique CAL PARDO. Catálogo-regesta de la documentación del siglo XVI del Archivo de la Catedral de Mondoñedo (Mondoñedo -Catedral, Ciudad y Obispado- en el siglo XVI) nº. 994, p 202. Lugo, 1992. Creemos que esta información es errónea o que no corresponde a este personaje, pues Ares Fernández Villaamil y su mujer aparecen mencionados en un foro de 1599. AHN clero-secular regular, L. 6573. Foros y otros instrumentos del Monasterio de San salvador de Lorenzana. Libro 6. 1598 / 1724, pag 90. 50 PÉREZ CONSTANTI. Linajes Galicianos. 51 En función de los usos de la época, este Ares debió ser el primogénito de Marcos López de Vivero y, por tanto, heredar el mayorazgo de los Viveros agnados. En consecuencia, Vasco López de Vivero debió de emigrar al Nuevo Mundo a hacer fortuna. 52 Fernando DOPICO BLANCO. Xenealoxía dos Viveiro da Casa da Ponte da Pedra en Vilanova de Lourenzá (séculos XVXVII). Ferrol, 2011. 53 Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Lugo. Tomo 6, p. 117 54 Pablo PÉREZ CONSTANTI. Linajes Galicianos. Edición completa y ampliada por Eduardo Pardo de Guevara y Valdés. Pag 203-208. 55 “En la iglesia de San Román del Valle en 8 de febrero de 1626, bauticé un hijo a Rodrigo Sánchez Vivero Navia y Villaamil y a su mujer Doña Catalina por nombre Jacobo, fueron sus padrinos Jacome Yanes, cura de Cillero,su tio y Doña Juana su abuela, vecina de la villa de Vivero…”
6