Juan Pardo de Vivero y Francisca Carrasco fueron padres de Juan Antonio (que sigue), María Gertrudis, María Francisca, María Rosa, María Antonia, Josefa, Carlos, Carlos Francisco y Benito. a).- María Gertrudis Vivero Carrasco, casada con el Coronel Fernando de Quiroga Somoza y Losada, dueño de la Casa de Puebla de San Julián, y tuvieron a Jose Fernando y a María Manuela. En 1752, en el Catastro del Marqués de Ensenada, María Gertrudis figura como noble por Santa María del Monte, feligresía de Castroverde, Lugo, vecina de San Julián de la Puebla. José Fernando Vivero Somoza y Losada era dueño de la Casa-Grande de la Puebla de San Julián y Señor de San Mamed, Sorga, Sopena, Caldelas y Alvarellos. Se casó con María Manuela Arias Enríquez y Losada y tuvieron por hija a Joaquina Quiroga, nacida en la Casa-Grande de la Puebla de San Julián el día 30 de junio del año 1.765, siendo sus padrinos, sus tíos, José Arias Enríquez y Losada y su mujer María Manuela Quiroga Vivero Somoza y Carrasco, dueños y Señores de la casa de Masid, en Deade Ferreira, Lugo. b).- María Francisca de los Dolores Pardo de Vivero y Carrasco, camarista de la Reina; que había casado con Francisco Carlos Bermúdez de Castro, Mariscal de Campo y Caballero del hábito de Santiago. Una vez viuda, ingresa en el convento de las Carmelitas Descalzas de Santa Teresa de Madrid. c).- María Rosa de Vivero y Carrasco, que se casó con Alonso José Pardo Moscoso y Osorio Tesorero de Rentas de Viveiro, Procurador General de 1761 a 1766. d).- María Antonia Vivero Muñoz y Salcedo, que se casó con Joaquín Francisco Losada, Regidor Perpetuo y Alcalde de Santiago, hijo de Esteban de Losada y Rosa Gómez Varela de Seijas, de San Juan de Lajas de Castro Cávadoso, Ourense. Fueron padres de: Joaquín Losada y Vivero137. e).- Josefa Pardo de Vivero, religiosa en el convento de la Inmaculada Concepción de Mondoñedo con el nombre de sor Buenaventura. f).- Carlos Pardo de Vivero Carrasco Guzmán y Aguiar. g).- Carlos Francisco Pardo de Vivero y Carrasco, clérigo de prima. h) Benito de Vivero, natural de Vivero y Alférez de Fragata en 1787 V.- JUAN ANTONIO PARDO DE VIVERO CARRASCO PUMARIÑO Y GUZMÁN (n. 2 abril 1715, Viveiro, + 5 septiembre 1769). Séptimo patrón del convento de la Inmaculada Concepción de Vivero (1737-1769). Regidor Perpetuo de Viveiro desde 12 abril 1763 hasta que falleció, aunque no ejerció este oficio. También fue regidor perpetuo de Mondoñedo desde 1737 hasta su muerte, por renuncia que hizo en él su padre, y Alcalde Mayor de Mondoñedo. Casado con Benita Antonia Sarmiento de Sotomayor, hija de Diego Sarmiento de Sotomayor y María Josefa Mariño de Lobeira, de Redondela; y sobrina del obispo de Mondoñedo Fray Antonio Alejandro Sarmiento de Sotomayor. Juan Antonio y su esposa fueron padres de Francisco María (que sigue), Benita Joaquina, María Josefa, Benito, María Antonia y Rosa Teresa. a).- Benita Joaquina Vivero y Sarmiento, que se casó con Juan Jacinto Bermúdez de Castro, nacido en Puentedeume en 1739, señor de Valladares y Alguacil Mayor de la Real Audiencia, hijo de Pedro Bermúdez de Castro, natural de Puentedeume, y de María Martínez Piñeiro. Fueron padres del Caballero Guardia Marina, Juan Bermúdez de Castro y Vivero138. b).- María Josefa Vivero y Sarmiento de Sotomayor, que se casó con Antonio Suárez Mosquera. c).- Benito Pardo de Vivero y Sarmiento, que falleció célibe.
137 138
Pablo PÉREZ CONSTANTI. Linajes Galicianos Real Compañía de Guardias Marinas y Colegio Naval, tomo IV, página 256. Expediente 3434.
17