Fue Señor de Cormes, Apoderado y Representante del Estado Noble de los Concellos de Becerreá y As Nogais ante la Justicia y Regimiento de la ciudad de Lugo, en 1710. Se casó con Inés de Santiso127, y tuvieron por hijos a José y a Inés. 7.- JOSE VIVERO SANTISO LOSADA ERBÓN Y PARDO Señor de Cormes, con sus jurisdicciones, vínculos y patronatos, se casó con otra Inés de Santiso y no tuvieron sucesión, quedando heredera su hermana Inés. Por aquí se extingue el mayorazgo asociado al apellido Vivero y pasa al apellido Losada. 8.- INÉS VIVERO SANTISO LOSADA ERBÓN Y PARDO (m. 11 Enero 1733) Se casó con José Losada de la Barrera y Valcarcel, dueño de la Casa de Quintela de Torés y su vínculo128. Inés Vivero tomó posesión del vínculo de Cormes en virtud de Real Carta Ejecutoria del 22/10/1726. José Losada falleció el 18/10/1751 e Inés Vivero el 11/1/1733. Inés y José tuvieron por hijos a: 9.- DIEGO JACINTO DE LOSADA Y VIVERO (n. 8 Abril 1709, Torés - m. 28 Enero 1752) Último señor de Cormes de apellido Vivero, bautizado en Torés el 8 de Abril 1709, se casó con Bernarda de las Riveras y Gómez de Cancelada y tuvieron sucesión que sigue. Posteriormente, los diferentes enlaces hacen que la Casa-Torre de Cormes recaiga en los apellidos Armada, Valledor y finalmente Boado. Su último propietario fue José de Boado y García de Montes, Abogado, Gentil-hombre de S.M. el Rey, Caballero del Hábito de San Juan y Académico correspondiente de la Real Gallega.
5.- El Linaje de los PARDO DE VIVERO, regidores de Viveiro129 I.- CLARA DE VIVERO PEDROSA ALFEIRÁN Y ANDRADE (n. 1628 en San Román del Valle) se casó en 1649 en San Román del Valle con el Capitán Miguel Pardo de Lama Maldonado (n. 1629 en San Román del Valle), de la casa de la Torre de Lama. De esta señora, no tenemos todavía datos que permitan situar a sus progenitores y casa, pero en la Casa-torre de San Esteban de Silán, en Muras (Lugo), hay un escudo antiguo en el dintel de la casa con las armas de Castro (roles), Alfeirán, Andrade y Vivero (aunque en el texto lo confundan con Fajardo)130. Tuvieron a: II.- JUAN PARDO DE VIVERO Y MALDONADO, (n. 1635, San Román del Valle, + 1684, Viveiro). Procurador General del Concejo131, Sargento Mayor de Viveiro y Santa Marta de Ortigueira, que se casó con Antonia Agustina Hevia y Pumariño132, sucesora en el vínculo de mayorazgo fundado por Juan Pita Pumariño, señora de las Casas de Pumariño y Malde. Ejerció el cuarto patronazgo del Convento de la Inmaculada Concepción (1663-1684) hasta que falleció. Fueron padres de Juan y Andrés. III.- JUAN PARDO DE VIVERO GUZMAN Y PUMARIÑO (+ 1711).
127
Inés de Santiso era hija del Capitán Pedro Gómez Osorio y Cancelada, dueño de la Casa y vínculo de Villafrial (San Tomé de Cancelada, Concello de Cervantes, Lugo), y del vínculo fundado por su madre Inés de Aguiar el 6 octubre 1629. Inés traía también la Torre de Lamas de Mazaille, con su jurisdicción civil y criminal. Inés falleció el 29 de Noviembre de 1722. 128 El vínculo de Quintela de Torés fue fundado por sus padres y tío, respectivamente, Francisco Díaz de Losada e Inés de Valcarcel, y el Lic. Antonio de Losada, el 1/3/1703, ante Agustín Méndez. 129 La información de esta rama de los Vivero procede del trabajo de Carlos ADRÁN GOÁS y Santiago F. PARDO DE CELA. La fundación del monasterio de la Inmaculada Concepción Francisca de Vivero, Estudios Mindonienses. 130 Genealogía de Díaz de Andrade en http://www.xenealoxiasdoortegal.net/ortegal/diazandrade.htm 131 Enrique CHAO ESPINA. Historia de Vivero, p. 201. 132 Hija de Antonio Agustín de Hevia y Pumariño y María del Malde Teijeiro; nieta de Antonio de Hevia y Pumariño, Capitán y Regidor de Viveiro, segundo patrón del convento de la Concepción, donde a partir de 1619 tuvo sepultura de dotación con las armas de su escudo. Se casó con Antonia de Figueroa y Miranda, hija de Rodrigo Sánchez de Lama y Pardo y Antonia de Morales, que fundó una obra pía en la capilla del Rosario del convento de Santo Domingo de Viveiro, con doce misas anuales, dos cantadas y diez rezadas, con la obligación de vestir a doce pobres el día de Todos los Santos. Bisnieta de Fernando Gutiérrez de Hevia y Pumariño, sobrino de doña María de las Alas Pumariño, fundadora del convento de la Concepción de Viveiro. (Blasones y Linajes .... tomo III, apellido Hevia, páginas 120-121)
15