boletín
ngen
federación de cooperativas ngen • kurarewe - IX región • verano 2012 • nº1
editorial Federación de cooperativas ngen: desafíos frente al 2012 La Federación de Cooperativas Ngen partió el año 2012 despidiendo a la persona que ha sido líder histórico del proceso de construcción del Proyecto Ngen, el Padre Iñaki Arriola García. Como Federación de Cooperativas Ngen, formada por la Cooperativa de Servicios Turísticos Ruka Ngen, Cooperativa Campesina Zomo Ngen y la Parroquia San Sebastián de Curarrehue, nos encontrábamos frente a un gran desafío. Saber, si una vez que abandona un proceso de desarrollo el mentor de la misma, el proyecto sigue siendo sustentable, desde el punto de vista social. No podemos obviar, que la transición ha sido compleja, se hacía necesario separar lo educativo de lo productivo y comercial. En ese contexto, aparecen los Padres Escolapios como sostenedores del Liceo Ngen, cuyo espacio ha ido nutriendo a las diferentes cooperativas como espacio de formación permanente para las/os alumnas/os del Liceo Ngen, que por diversas razones se cierra. Esta situación nos deja con la inquietud y la necesidad de ampliar el radio de intervención de la Federación no solamente a las/os jóvenes del Liceo Ngen, sino que a la comuna. Por lo antes señalado, nuestra institución acompaña a la Municipalidad, a los Padres Escolapios y la Diócesis de Villarrica como dueños de la infraestructura para generar un proceso educativo formal y no formal; que genere un mayor beneficio a estos/as jóvenes. Desde allí vamos avanzando, nos vamos reinventando y en la creatividad salen las mejores ideas y disposiciones. Desde el punto de vista de la actividad de la Federación y sus Cooperativas asociadas, el 2012 ha sido un año de crecimiento. Hemos salidos reforzadas/os de este difícil proceso, donde nos sentíamos solas/os en febrero. Sin embargo a pesar de las complejidades, las instituciones que constantemente nos han apoyado han vuelto a con-
fiar en nuestro trabajo y apostar por la labor de desarrollo que cumple la Federación. Agradecemos enormemente a la Fundación para la Innovación Agraria por seguir apoyando esta propuesta, a CORFO por incorporarse a esta labor con un Proyecto de Innovación y Emprendimiento Social, a FOSIS por apoyar las iniciativas de turismo comunitario y a Setem Hego Haizea, que desde el País Vasco sigue siendo un aliado en este caminar. Nuestra labor de desarrollo sigue siendo la misma, generar oportunidades productivas y comerciales para la población vulnerable de Curarrehue. Esto se consigue frenando el proceso de descampesinización, haciendo que nuestros/as jóvenes puedan tener opciones laborales en la comuna, generando empresas sociales y permitiendo que la vocación productiva de las mujeres les hagan obtener acceso y control a los recursos económicos. En cuanto al quehacer de las cooperativas, La Cooperativa de Servicios Turísticos Ruka Ngen incorpora nuevas iniciativas a las rutas culturales de turismo comunitario, y la hostería consigue funcionar todos los meses del año con alumnos/as y ex alumnos/as del Liceo Ngen trabajando activamente. La Cooperativa Campesina Zomo Ngen amplía el número productos y materia prima comprada a sus asociadas, y que entran en la sala de procesos para conseguir productos de alto valor agregado. No todo ha sido sencillo. Ha salido de la Federación la Cooperativa de Madera Ngen; y nos encontramos generando un programa de capacitación técnica para jóvenes que quieran mejorar sus capacidades en el rubro de elaboración de madera. Finalmente, la fuerza con la que salimos del 2012 no hubiera sido posible sin socios/as que siguen creyendo en sus Cooperativas y la Federación; y sin el equipo técnico de esta Federación cuyo compromiso es para quitarse el sombrero. HAY FEDERACIÓN NGEN PARA RATO.
boletín 1 ngen
(*) Por María Jesús Ulloa, Gerenta de la Federación de Cooperativas Ngen