A practicar
o ic ém
ac
ad
1. Pidan a su profesor que organice al grupo en equipos de trabajo de acuerdo con las computadoras que tienen en el laboratorio o, en su caso, para trabajar en casa. 2. Exploren juntos las ventanas y menús activos de CmapTools, así como la acción de todos los botones de la aplicación. 3. Observen cada uno de los elementos en la pantalla, las opciones que ofrece y las distintas acciones que se llevan a cabo. 4. Realicen varias acciones en estas categorías, observen lo que sucede con cada opción y tomen nota en su cuaderno. 5. Una vez que exploraron las diversas herramientas de la aplicación, en equipo, elaboren a mano un mapa conceptual en papel para exools y entréguenselo a su plicar el entorno de trabajo de CmapTools domiprofesor para su evaluación. Recuerden que primero deben dominar la estrategia didáctica antes de elaborarla en la aplicación.
U AS
Para conocer el entorno de trabajo de la aplicación CmapTools, realiza la siguiente actividad con el apoyo de tu profesor:
Ventana Vistas - CmapTools
ap
oy
o
Es muy probable que lo primero que llamó tu atención al abrir el programa por primera vez al realizar la actividad anterior fue ver dos ventanas activas para este programa. Una de ellas se llama Vistas - CmapTools y la otra aparece como “Sin Título 1”, ya que el nombre se lo darás tú al crear un mapa conceptual.
de
funcio La ventana Vistas contiene seis botones del lado izquierdo cuyas funciones se incrementan conforme aumente la cantidad de mapas conceptuales que elabores o, en su caso, con la navegación que realices en las carpetas compartidas por Internet, donde podrás conocer más herramientas activas.
do
s
El botón Cmaps en Mi Equipo mostrará los mapas conceptuales que hayas creado y guardado. El botón Cmaps en la Nube te ofrece dos opciones: crear una carpeta en la nube por primera vez o acceder a tus carpetas que ya tienes guardadas en esta; para ambos casos se solicita tu ID y contraseña.
Sabías que…? La primera vez que abres la aplicación de CmapTools se muestra una ventana donde deberás escribir un ID de usuario y una contraseña de manera obligatoria, así como tu nombre, organización a la que perteneces y correo electrónico (datos opcionales); esto sirve para identificar la autoría de cada mapa conceptual que crees en la aplicación.
C
on
te
ni
Cmaps en Sitios contiene, de inicio, cuatro subcarpetas, uno con ejemplos de mapas conceptuales y tres más con carpetas y archivos de miles de usua usuarios en todo el mundo que han optado por compartir los mapas conceptuales que han creado con la aplicación; algunas están cerradas, es decir, que se requiere de una contraseña para acceder a ellas, pero la mayoría son de uso libre, aunque no se pueden modificar más que por sus creadores.
Una ventaja de compartir carpetas o archivos en CmapTools mediante el botón Cmaps en Sitios es que puedes dar acceso libre a compañeros de trabajo para elaborar los mapas conceptuales en línea, una opción muy útil para cuando realizan tareas desde casa. También puedes agregar sitios nuevos para compartir tus archivos. 15
BUASLABCOM3LA_p01.indd 15
7/18/16 5:49 PM