1 minute read

2.5.2. Roquedos silíceos

4.10. Fam. POTAMOGETONÁCEAS

Hierbas acuáticas, propias de aguas dulces estancadas o remansos de ríos. Presentan hojas desde filiformes a redondeadas, en su mayoría sumergidas, a veces flotadoras, pero no emergidas. Flores nada vistosas, en espigas que sí emergen del agua, con 4 sépalos, 4 estambres y 4 carpelos ± libres, siendo los frutos grupos de cuatro aquenios.

Advertisement

4.10.1. Espiga de agua densa (Potamogeton densus): 4-10 cm. V-VI. Aguas dulces estancadas o de curso lento, acequias, balsas de riego, etc. Paleotemp. R.

4.11. Fam. TIFÁCEAS

Hierbas perennes y robustas, que habitan en zonas pantanosas o márgenes de corrientes de agua. Surgen de un fuerte rizoma y tienen tallos erguidos, recios, que emiten numerosas hojas acintadas. El extremo del tallo forma una inflorescencia densa y alargada, con la parte inferior más gruesa, provista de flores femeninas, persistentes y muy reducidas, que dan frutos muy ligeros y pelosos; mientras que la parte superior da flores masculinas, de corta duración. Se emplean desde antiguo por el valor de sus hojas para trabajos artesanales de cestería.

4.11.1. Espadañas o eneas (Typha) 1. Hojas con cerca de 1 cm de anchura o menos. Inflorescencia con la mitad inferior (femenina) de color castaño claro, separada de la parte masculina (foto 199) ....................... ....................................................................... espadaña de hoja estrecha (Typha angustifolia):

1-2 m. VI-VIII. Juncales y altos herbazales de hondonadas húmedas o riberas de ríos y arroyos. Holoárt. R. — Hojas con 1-3 cm de anchura. Parte femenina de la inflorescencia de color castaño oscuro, contactando con la masculina (foto 200) ......... espadaña de hoja ancha (Typha latifolia):

1-3 m.VI-VIII. Juncales y carrizales sobre terrenos muy húmedos o inundados. Subcosmop. R.

This article is from: