2 minute read

2.1.3. Bosques perennifolios de especies planifolias mediterráneas

1. Árboles que se elevan varios metros y alcanzan gran espesor en su tronco. Hojas agudas en su extremo. Fructificaciones maduras azuladas ............. sabina albar (Juniperus thurifera):

2-15 m. IV-VI. Bosques secos y poco densos sobre suelo calizo. Medit.-occid. C. — Arbustos poco elevados, de tronco no muy grueso. Hojas obtusas ................................ 2 2. Arbusto erguido. Fructificaciones de color pardo-rojizo (foto 6) ..................... sabina negral

Advertisement

(Juniperus phoenicea): 0,5-2 m. IV-VI. Terrenos calizos abruptos o rocosos con suelo escaso. Circun-Medit. C. — Arbustos con tallo a veces alargado, pero con las ramas tendidas sobre el suelo. Fructificaciones maduras de tono azulado ................................. sabina rastrera (Juniperus sabina):

2-15 dm. IV-VI. Bosques y matorrales secos variados, sobre todo en terrenos calizos. Medit.-sept. C.

2.2. Fam. EFEDRÁCEAS

Una familia muy atípica, gimnosperma pero con aspectos que le acercan a las plantas con flor. Son arbustos de tallos verdes y hojas atrofiadas, con ramas ± verticiladas, que forman fructificaciones unisexuales, siendo las femeninas vistosas, carnosas y coloreadas (rojizas), aunque tóxicas. Siempre se presentan en medios secos, siendo su mayor afinidad hacia ambientes esteparios.

2.2.1. Efedra (Ephedra nebrodensis): 4-15 dm. IV-VI. Claros de sabinares o encinares sobre terrenos calizos abruptos. Circun-Medit. R. (foto 7)

2.3. Fam. PINÁCEAS

Plantas siempre leñosas y de porte arbóreo, con hojas aciculares alargadas y estructuras reproductoras unisexuales, siendo las femeninas las más aparentes y duraderas, que suelen estructurarse en conos (piñas) ± endurecidos, que al madurar liberan sus numerosas semillas, que suelen tener dispositivos alados para ser transportadas por el viento. En nuestro hemisferio está representada por numerosas especies de pinos, cedros, abetos, etc.; aunque en esta zona sólo los pinos son autóctonos.

2.3.1. Pinos (Pinus) 1. Hojas y piñas alcanzando más de 1 dm de longitud. Las primeras con cerca de 2 mm de anchura y las segundas con escamas agudas (foto 8) ............... pino rodeno (Pinus pinaster):

5-30 m. IV-VI. Bosques sobre suelo arenoso silíceo en zonas poco elevadas o no muy frescas. Medit.-occid. M. — Hojas o piñas con menos de 1 dm. Las primeras con cerca de 1 mm de anchura y las segundas con escamas obtusas ......................................................................................... 2 2. Tallos adultos de tonalidades anaranjadas. Hojas y piñas de unos 3-5 cm ....... pino albar

(Pinus sylvestris): 5-30 m. V-VII. Bosques sobre todo tipo de sustratos, siendo raro en las partes bajas, abundante en las medias, y dominante en las altas. Eurosib. C. — Tallos adultos de corteza cenicienta o plateada. Hojas o piñas mayores ........................ 3 3. Piñas de unos 6-8 cm, claramente pedunculadas. Hojas muy finas, con menos de 1 mm de anchura ........................................................................... pino carrasco (Pinus halepensis):

3-20 m. Pinares y bosques mixtos, en áreas secas de poca elevación. Circun-Medit. R. — Piñas menores, sentadas. Hojas más gruesas (> 1 mm de espesor) ............................... 4 4. Corteza gris-plateada. Piñas con escamas planas en su ápice (foto 9) pino negral o laricio

(Pinus nigra subsp. salzmannii): 5-30 m. IV-VI. Bosques sobre terrenos predominantemente calizos. Medit.-sept. M. — Corteza gris-oscura. Piñas con escamas ganchudas en el ápice (foto 10) ..... pino moro o

negro ....... (Pinus uncinata): 5-15 m. V-VII. Pinares de alta montaña sobre terreno calizo. Alpino-Pirenaico. RR.

This article is from: