
1 minute read
2.4.2. Matorrales y pastizales sobre suelos húmedos salinos
4.8.5. Jacinto leonado (Dipcadi serotinum): 1-3 dm. IV-VI. Medios rocosos o escarpados calizos secos. Medit.-occid. M (foto 183).
4.8.6. Junquillo falso (Aphyllanthes monspeliensis): 1-3 dm. IV-VI. Matorrales y pastizales secos y soleados. Medit.-occid. C (foto 184).
Advertisement
4.8.7. Meleagria (Fritillaria hispanica): 1-3 dm. IV-VI. Matorrales aclarados sobre terrenos calizos. Medit.occid. M (foto 185).
4.8.8. Nazarenos (Muscari neglectum): 5-25 cm. III-VI. Campos de cultivo y terrenos baldíos. Euri-Medit. C (foto 186).
4.8.9. Quitameriendas (Merendera montana): 4-8 cm. VIII-X. Pastizales despejados de montaña, habitualmente bastante pastoreados. Medit.-occid. M.
4.8.10. Rusco (Ruscus aculeatus): 4-8 dm. X-IV. Bosques perennifolios y ambientes sombreados recogidos, en áreas poco elevadas. Circun-Medit. R (foto 187).
4.8.11. Sello de Salomón (Polygonatum odoratum): 1-4 dm. IV-VI. Bosques umbrosos u oquedades protegidas entre las rocas. Holoárt. R (foto 188).
4.8.12. Tulipán amarillo (Tulipa australis): 1-4 dm. IV-VI. Pastizales secos sobre terrenos muy someros. Circun-Medit. M (foto 189).
4.9. Fam. ORQUIDÁCEAS
Una de las familias de mayor contenido (unas 30.000 especies), distribuidas sobre todo por áreas tropicales y viviendo epífitas en las ramas de los árboles. Las especies de ambientes templados suelen ser hierbas perennes, provistas de rizomas o tubérculos subterráneos, a veces no clorofílicas y de vida saprofítica. Hojas lanceoladas u oblongas, sentadas, enteras y paralelinervias. Flores con ovario ínfero, estambres soldados a la parte superior de éste y dos verticilos de tres piezas periánticas vistosas, de modo que la central del verticilo interno suele ser mayor (labelo) y disponerse en un plano para que se posen los insectos polinizadores. Por su gran vistosidad se consideran plantas de gran valor como ornamentales, aunque se comercializan más para floristería que jardinería por la dificultad de su cultivo.
1. Pétalo inferior (labelo) emitiendo un espolón alargado en su base ....................... orquis — Labelo no espolonado en la base ..................................................................................... 2 2. Hojas redondeadas, reducidas a dos, de disposición opuesta .................. listera (Listera) — Hojas en número mayor, algo alargadas y alternas ......................................................... 3 3. Labelo peloso, muy diferente a los demás pétalos ............................... abejeras (Ophrys) — Labelo sin pelos, no muy diferente a los otros pétalos ................................................... 4 4. Flores erguidas y sentadas (no confundir el ovario con un pedúnculo), blancas o rojizas .. .............................................................................................. cefalanteras (Cephalanthera) — Flores pedunculadas y colgantes, verdosas o parduzcas (al menos en parte) ................... ......................................................................................................... epipáctides (Epipactis)