Directiva prevencion dengue 2013

Page 1

UGEL N" ,¡:::lt.i

t$gflfiH0RtspH$tH r.illA

Ü9

li,. i.i:,:ii lirt:

' . i . i r . . , . . r r. 'i .. '. , ¡

l,''.:,';.|

"k'no {e {a Inyersíón7tare

"

llii

efDesarroffo

Ktra{y

(a Seguríltt^{Afrmzntaría"

N: Og.H N??,¿20131DP$III'JAGP-UGEL DIRHCTIVA üE EDUCACIÓilPREI'EHTIVAAITTEEL NORMASSOBREJICGIONES EÍ}UEÁTIVASPÚBLICASY PRIV&ryAS DHNGUEE}¡ LAS INSTITUC¡O}.¡E$ N H L A MB IT $ DE LA UGHL H" 09 - HUAURA

AL DENGUE'' S E G U R AF R E N T H C A M P A Ñ AU: ' L AE S C U E L A FINALIDAD pedagógicas las Normasy Orientaciones establecer tienepor finalidad La presenteDirectiva 'LA preventiva parauna Educación mediantela Campaña ESCUELASEGURAFRENTüAL de DENGUE',para garantizarla saludde la comunidadeducativamedianteaprendizajes Educativa$ de EBR.EBH, transversale$ en las Instituciones curriculares calidady contenidos jurisdicción de la UGELNo09 Huaura. EBAy CETPROde la il.

OBJETIVOS G EN E R A L y act¡tudespara fortalecerun# así corno valCIres conocimientos, Desarrollarcapacidade$, y estilo$de vidasaludables educativas en las instituciones mitigación culturade prevencién, públicas y privadas delDenguc. antela amenaza ESPECiF¡üOS . Desarrollarcapacidades, y habilidades en los integrantes de la comunidad conCIcimientos que promover para el Af;DHSAHGYPTI educativa estilosde vidasaludable, ayudena eliminar y el tratamiento (agentetransmisordel Dengue)mediantela realización de cuatroe¡es identificación e de sínton:as temáticos: reconocimiento del zancudo, técnicasde prevención, importancia de acudiral Centrode salud. .Involucrara los estudiantes para promoverel efecto lúdicasy académicas en actividades multiplicador a la familiay la comunidad.

t i t . BA$ESLEGALES e Constitución Política. ' LeyN" 28044LeyGeneralde Educación ¡ LeyNo25762LeyOrgánica del Ministerio de Educación ' LeyNo28611LeyGeneraldelAmbiente ü LeyN"28245. LeyMarcodelSistemaNacional de Gestión Ambiental. . LeyNo29664Leyquecreael SistemaNacional de Gestiéndel Riesgo . R.M"No440-2008-ED Aprueban el DiseñoCurricular Nacional BásicaRegular de Educación c R.M.No431-2012-ED parael Desarrollo Aprueban Directiva delAñoEscolar2013 n R.M.No 525-2009-MlltSA "Directiva $anitariapara la Limpiezay Desinfeccién de Centr$s Educativos Nacional" en el territorio * R. M. No087-2011-MlNSA "Aprueba parala atención la Guíapráctica de casosde Dengue". n R.M.No493-2012-ED para y Desarrollo Normas orientarla Organización de actividades de y Respuesta Educación Preventiva, Mítigación anteel Dengue. l&$. ¡ . RVMNo006-201Z-FD Aplicación del Enfoque Ambiental en EBRy CETPRO. *9ñnn¡/ n RVMNo008-2011-ED Norrnas sobreAcciones de Educación Preventiva anteel densueen ias t¡ch,:¡.r / l l . E E p. úb l i caysp ri va d a s.

4:\

Nacin os ;Para Ser (j rrn fe s "t lta bai emos,t' ara,l er{a

Cerrtral2394185i AGA 232 4758I CONT 239 4661 Cal. JuarrB. l{osac{ioNa 193- Fluaimai,- Iluaura - Ilt'¡ír


-

UGEL I\l'

tf-

i ' - l -

A9

i'__¡+ i 9 ¡ *

'dj_=-

¡trtiltf nÉ$fi¡tr&t $f}s¡fsñ$

l.ii¡ i.ci.,tii cl,: ils:,: i- i.on iiil,li.lcst, .i.v¡i L¡,..:.r.-l- -

iiuaui:ii

üV. ALOANTH$ Educativa$de EducaciónBásicay TácnicoProductivade gestiÓnpúbli*ay 3.j lnstituciones privadade la jurisdicción de la Unidadde GestiónEducativaLocalN" 09 * Huaura. - CCINEl. 3.2 ConsejosEducativosInstitucionales de Padresde Familia- APAFA. 3.3 Asociaciones - COFALE Localen EducaciÓn 3.4 Consejosde ParticipaciÓn 3.5 RedesfducativasLocales Fducativas de las Instituciones 3.6 ComitésAmbientales V . N I S P O S I C I O N EGSE N E R A L E S con los S.1 La Direcciónde la Unidadde GestiónEducativaLocalN'09- Huaura,en coordinaciÓn directoresde las institucioneseducativasson los responsablesde planificar,programar, y controldel Dengue, prevenciÓn ejecutar,monitoreary evaluarlas accionesde promociÓn, de los miembrosde la comunidadeducativa,ComitésAmbientales'CONEI. con participación de Salud' del Ministerio APAFASe instituciones de son responsables educativas, y los directoresde las instituciones 5.2 Los ComitésAmbientales para realizarun conjuntode accione$para preveniry cornbatirel establecercoordinaciones dencue.

ñsPÉclFlcAs vl.- DtsPüslc[CINEs BE LA$ IN$TA¡{CIASNHL SISTHMAHDUCATIVO 6.f RHSPONSABILTDADES 6.T.,!NE LA UNIDADFE GESTIONEDUCAT¡VALOCAL NO09

Educativaspara la a. Brindarasistenciatécnico pedagógicaa las Instituciones de las accionesde Fducaciónpreventivaante enfermedades implementación prevalentes comoel dengue' b. Monitorear,supervisary evaluar las accionesde educaciÓnpreventivaante enfermedadesprevalentescomo el dengue ejecutadaspor las Instituciones Educativas. preventiva docenteen educaciÓn c. ürganizary ejecutarlos procesosde capacitación prevalentes comoel dengue. anteenfermedades sobre las accionesde educacién a la DirecciónRegionalde FducaciÓn d. Infonmar por la Unidad prevalentes comoel dengueejecutadas preventiva anteenfermedades LocalNo09- Huaura. de GestiónÉducativa

EDUCAT¡VA 6.1.?DE LA II.¡STITUCIéN

el cuai en el marcode su Plande Gestiónde Riesgos' debenejecutarse Susactividades que naturales con otrosfenÓmenos vinculadas de prevención acciones debeconsiderar en el ámbitode la UGELNo09 - Huaura. o quese programen ellamismaproErame preventiva anteenfermedades parael desarrollo de educación efe*tivas de las acciones lo siguiente. debenteneren cuenta prevalentes comoel dengue,losdocentes prevalentes. preventiva anteenfermedades paraeducación curriculares 1. Loscontenidos del Riesgoy en GestiÓn que establece la "EducaciÓn Nacional 2. El DisenoCurricular ConcienciaAmbiental"como tema transversale incorporacantenidospara la educaciónpreventivaante enfermedadesprevalentesque los docentesdeben desarrollar. tír,i:itis anr* .c¿r(j tandes"t'Ira{t,sfunt'sQaru-{er{o 475¡.i /'Clf NT ?:194664 Centrai2i9 113! i :\{-;A 1132 - Pi':rti -- l{tr;rt.¡rtt lluallrl;¡r¡ liu 193 Ri,s;rrli,.r lJ. il¡]. Jr¡an


UGEL N"

f-=-r:li,;:. lri

Ü9

=j-BE0tot{At lE [mA 808¡[J*¡0

pgoRcÓclc*s Y ESTRATEG¡ As 6 . 2c o N T EN rD o scu R R tcu L A R E S C U R R IC U LARES 6 . 2 . 1C ON T E N ID OS

lNtctAL: epucncróN

'l Ciclo:Área:FHlgciónconsioomiEnro,desarroilando de beneficiopropic, actividades de higiene. básicas rutinasde aseoy de necesidades ,ll Ciclo:Área:Personal metodolÓgicas estrategias utilizando Social,Cienciay Ambiente; prácticas de de limpieza hábitos de parael desarrollo higiene de cotidianas de actividades prácticas delcuidadodelagu* y saludables higiénicos, de usarlosservicios su ambiente, quela contienen. la linrpieza de losdepósitos P R IMA R IA : E D U C A C IÓN . Areade Comunicación: y Comprensión y Coniprensión de Textos,Expresión Produccién prevalentes como el denguey su con las enfermedades Oral de temasrelacionados prevención. 'Área de MatemáticA: de y organización de datos,análisisy farmuiacién Observación de problemas verificary explicarla resolución hipótesis, reflexióny experimentación, prevalentes, el denguey $u$ comolas enfermedades con los fenómenos relacionados efectos. . Area de_EeGg!_AL_gQqial: los temas de higiene personal:cuidadoy desarrollando públicas que prestanserviciosbásicosen la del agua, instituciones tratanriento postamédica,cuidadodel cuerpoe higienepersonal,hábitosde higiene, comunidad: delagua,higieney cuidadode la saiudy saludcolectiva. de salud,imporlancia campañas de la salud,higi*ne " Área de Ciencia)¡ Ambiente:Cuerpohumanoy conservación prevención, y personal. comune$que enfermedades formas de enfermedades comunes y seguridadfrentea diferentes tiposde riesgos afectanla salud,normasde prevención y técnicaspara la limpiezade los sanitariosy para la integridad física,estrategias y su prevención. paraagua,losvirus,enfermedades infectocontagiosas recipientes 'Área de Arte:Desarrollando de enfermedades con la prevenclón los temasrelacionados prevalentes a travésdel dibujo,pintura,mural,panel, comoel denguey su prevencién y drama,danza música. ' Áreade Educación de higiene. Física:Saludy hábitos

é:"T4)

ü voBo,5 CTA:

E D U T A C ION S E C U N D A R IA: 'Área de Persgna. Relaciones Hqnana.s: Vidasaludable, auto cuidadopersonal, F.AIni.lia._r¿ de riesgo. estilode vidasaludable, comportamiento . Areade Educaqión higiene, relación entrehigieney el agua. Físiqa:La saludcorporal, .A[ga _C_ietgia, y y del Ambiente: Hábitos de cuidado consumoresponsable __Tec¡.r.olog[a de agentespatógenos, transmisién agua,estilosde vidasaludables, saludy enfermedad, infecciosas. enfermedades 'Área de Arte: Desarrollando los temas relacionados con la prevenciónde las prevalentes enfermedades comoel denguea travésdel dibujo,pintura,drama,danza, músicay teatro. 'Tutoríq: El Plan de Tutoríade la Institución Educativadebe incorporaractividades prevalente comoel dengueen la horade relacionadas a la prevención de enfermedades tutores. tutoríabajoresponsabilidad del Promotor de Tutoríay los profesores HB.A,EBEy CETPROS . Desarrollarán prevalentec loscontenidos relacionado$ üonel estudiode lasenfermedades a la prevención. comoel dengue,asícomolosvínculados " ,,

ji

'

' .; _. :

. ,

,

-: .; .! u :'' ' r 't -;:i

' . * :": i¡"

: .

,

1 , .

i

. ,

:

l

; '!n tl.;_ ,,,t,,j"r,,^ r1,,,,,G',,,,,,,d,,'r*iui",,,n ,rr;1i",,r",,, 'o"^rirrrrr

Central2394185, r ao*, ?39 4661 - FJuaura - Perír No193- I-Iualrnav Cal.JuanB.ltos¿rdio


UGEL N' 'iiiii.ili¡.i

tr mlt üs8rfñNü nfünffAL

A9

(-lr::i::i- -'!i:l i : . d i . 1. r ' 1 . . . . . . . ',", - . ' . . {:lt

PEDAGÓGICAS 6.?.2H$TRATEG¡AS / Organizar de aseo. en el aulael espac¡o quefomenten loshábitosde higiene. / propiciar a travésdeljuegoactividades el denguey prevalente$ eCImo / Talleresde intervención en el aulasobreenfermedades de prevenciÓn. medidas de del Ministeria sobreel tema apoyadospor especialistas "" Charlasa los estudiantes etc. de Medicina. Facultades salud,clínicasespecializadas, / Exposiciones y debates. / Trabajos de investigaciÓn. / Fn relación visitasa loscentrosde saludpararecibiry anallzar realiuar a la comunidad, anteriores' en experiencias realizadas sobreel denguey lasacciones información prevalentes y'Visitasa personas comoel dengu*para que hayansufridoenfermedades y analizarlos. recibirtestimonios al dengue. periódicos alllsivos murales ', Desarrollo de concursos, estudiantil educativacon la participaciÓn / Campañasde limpiezade la institución organizada. títeres,etc) y (teatro,pasacalles, '/ Promoveractividades de animaciónsociocultural a travésde la estudiantil la participaciÓn fomentando educativo. de material elaboración entregade estímulos. Educativa ', Desarrollar de motivaciónsobre el tema) en la InstituciÓn actividades de material*s a la fanrilia(elaboraeiÓn promoviendo accionesy/o tareasde extensión preventivas) sobreel denguey medidas informativos EBUTATIVA PARALA COMUNINAD PREVENTIVA$ VII.. RHCOIU}ENDACIONFS ESCOLAR 7.1DELESPACIO bidones, cilindros, del zancudo,cCImo . ldentificar que puedenser "criaderos" los depósitos llantasen desusoy otrosobjetos tanques,botellasy floreros,latas,botellasplásticas, aguay el zancudo porqueacumulan inservibles {eliminaloso destrúyelcssi es necesario) loshuevosy reproducirse. podríadepositar cadatresdíascon agua,cepillanda . Lavarlos depósitos educativa de aguade la institucién paraeliminar loshuevosdelzancudo. lasnaredes . Evitarcolocarofrendas floralesen asua;lavalosflorerosy cambiael aguacadatresdíaso eduoativa' en la instituciÓn evitaplantasacuáticas porarenamojada, sustitúyela de salud, por los representantes educativa , Facilitar de la institución el ingresoe inspección paramitigarel dengueen áreasinfestadas' no tÓxico larvicida de abate(insecticida nMantener de agualinrpiacon bolsitas los depósitos estoevitaqueelzancudolleguea estadoadulto. humanos), voB\i- . para secos,bocaabajoy bajotecho. vacíoslimpios, losrecipientes Guardar CTAr losfiltros . Limpiarlasplscinas, el borde,se debeclorary poneren funcionamiento en especial de agua' , Mantener jardines y demásáreaslimpiassincharcos lospatios, adultossino,sobretoda, mosquitos , Fumigar queataquenno sóloa los insecticidas utilizando de Salud' técnicadelMinisterio a laslarvas,conasistencia

d"?b É

DE SALUD 7,2 ÚELA COMISICIN - Huaura,tendrá Cada InstituciónEducativade la Unidad de Gestión EducativaNo 09 conformadasu Comisiónde Salud, el cual estará integradopor docentes,estudiantes, personal administrativo,personalde servicio y padres de familia. Esta comisiÓnes la en formacoordinadalas siguientesaccionespreventivas: encargadade planificar

Try ,ti\iliii:i

iiü;i;,r;;;;

:e;;b;;

de.sI ¿lia 6aja* os' P¿r a'et r[o

Ct¡rtral 2i9 4185/ AGA 2324753i CON f l.l9 46t¡4 N" 193- Hualma\r- F{uaura- Pt'nr Cal.JuanB. R,.rsadir>


UGEL N" 8¡¡BEñH0 ff$AilAt tE t&t¡

a a a a a

a a

O9

i.iniclad drl Qe:rlÍón - Itualrra liducai.íi'a Lccal

de los espaciosy servicioseducativos" Mantenerla limpiezay desinfección y controldel agua$egura. Preverla disponibilidad Programarcharlaseducativascon los padresde familiasacercade las medidaspreventivas. Mantenerla vigilanciay monitoreodel ausentismoescolar" Limpiezay desinfecciónde los servicioshigiénico$,aulas y ambientesde la Institución Educativa. Verificarla limpiezay tratamiento de los depósitosde agua. Garantizarla disponibilidadde los insumos básicos para la limpieza, fumigación y ñducativa. desinfección de los ambientesde la Institución

. Promover saludable. la práctica de temasde cuidado delaguay $u con$umo V¡ I ¡ ". D I SF O SIGIONFEIN S ALES y el equipobásico 7.1TodaInstitución debecontarcon un tópicoo botiquín escolarimplementado y garantizar de atención a la emergencia sanitaria la disponibilidad de losinsumosbásicospara y fumigación lasacciones de desinfección de ia institución educativa. 7.2Los directoresde las lnstituciones Educativas dispondránlas accionescomplementarias c o r r e s p o n d i e nete sta s b l e ci d e an s l a R.M.N' 008- 2011- ED, a fin de gar antizar el cum pl i m i ento presente de lasdisposiciones establecidas en la directiva. 7.3CadaInstitución Educativa remitiráa la Unidadde GestiónEducativa LocalNo09 - Huaurael informey las evidencias de las accionesefectuadas en el mafcode lo establecído en ls presente directiva. 7.4S¡hubieran situacíones de EMERGENCIA inmediatanrente deberáninformar al establecimiento y opodunotratamiento. de saludmáscercanoparasu adecuado 7^5El Áreade GestiónPedagógica remitiráinformea la Dirección Regional de Educación de Lima y y Provinciasa la Dirección de Educación ComunitariaAmbiental de lasacciones desarrolladas a nivelde lasinstituciones educativas de su jurisdicción.

Huaur a, Ener odel 20 13

del a Sectoriallll UGEL NOOg-HUAURA.

¡"4Rw/úDPSIit .JRVE/JAGP SJRA/FSP_CTA

4tar¿SerQruniiis1 'fra6afttnosrltaraSet{a n*at:iwas Central 23c)1185I AGA 232 4758/ CONT 239 1664 - I'errr C-al.hrarrB. RosarlioNe 193- I{lrahnav - l-{uat¡r¿¡


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.