Directiva gestion riesgo 2013

Page 1

f,T=] lqw::r I l r ' r

:

r;-1lll

I

II u c e l N o0 9 I

unio"odeGestión

- Huaura R¡0l0llAt orrrr,rn 00Bttnno I EducativaLocal

"Año dp ta Inyersíón-para efDesar-rofto Xuraty

ta SegurílalAfímentaría"

N" 09-H DIRECTIVANtr zY 2013-DPS|ll-JAGP-UGEL NoRMAS PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA UGEL NO09 - HUAURA 'LA REDucclót oe DEsAsrREsEMPIEZAEN LA EscuELAn I. FINALIDAD de las accionespara la Ejecución,Monitoreoy EvaluaciÓn Organización, Normarla Planificación, ,,GEsTlóNDEL RIESGoDE DESASTRES" y atenciÓn de prevención en el marcodel PlanNacional y EBEdel EBA y Privadas de EBR,CETPRO, Públicas Educativas de las Instituciones conparticipación ámbitd o e l a U G E LN o0 9 H u a u r a . O B J E T I V OG E N E R A L Educativas en lasInstituciones delRiesgode Desastres de Gestión de actividades el desarrollo Orientar promover cultura una de la finalidad y vigentes, con las normas Nacional al DiseñoCurricular de acuerdo personas las prevención y integral de la formación de

II.

I I I . B A S E SL E G A L E S . Constitución Política. . LeyN'28044LeyGeneral de EducaciÓn . LeyN'25762LeyOrgánica de EducaciÓn delMinisterio Regionales . LeyNo27902leyorgánica de losGobiernos Biológica. de la Diversidad y Sostenible . LeyN"26839. Aprovechamiento Leyde Conservación . LeyNo2861'1 delAmbiente LeyGeneral Ambiental. . LeyN.28245. Nacional de Gestión LeyMarcodelSistema SINAGERD de Riesgoy Desastres. LeyNo29664Creación de Gestión Nacional delSistema delAmbiente Nacional . Decreto de PolÍtica Aprobación N" 012-2009 Suoremo en los de lasActividades . Resolución Normasparala Gestióny Desarrollo N" 168-2002-ED Directoral Educativos. Centrosy Programas Educativo en el Sistema de Simulacros . R.M.No Normasparala implementación Aprueban 425-2007-ED Nacional . R.M.N"440-2008-ED Diseño Curricular Aprueban el

é",x

w

. . .

¡

paraDesarrollo Año Escolar2013 ApruebanDirectiva R.M.N" 431-20'12-ED Aplicación del EnfoqueAmbientalenEBR y CETPRO R.M.N" 006-2012-ED RD N" 236-2012-EDNormas para la Evaluaciónde la Aplicacióndel EnfoqueAmbientalen las de la EducaciónBásicay TécnicoProductiva Educativas Instituciones de ActividadesUrgentesy Oportunas Decretode UrgenciaN" 008-2012Medidaspara la Realización en las Zonasafectadaspor desastresde gran magnitud.

ALCANCES 3.1.Unidadde GestiónEducativaLocalN" 09 - Huaura" de EBR,EBE,EBA y CETPRO Educativas de las Instituciones 3.2.Direcciones de Padresde Familia APAFA 3.3.Asociación TécnicoProductivo 3.4.Docentesde EducaciónBásicay EducaciÓn de todoslos niveles,formasy modalidades. 3.5 Estudiantes

V . D I S P O S I C I O N E SG E N E R A L E S 5.1 La DirecciónNacionalde EducaciónComunitariay Ambientaldel Ministeriode EducaciÓnes y evaluary difundirlas politicas,estrategias ejecutar,monitorear, de normar,planificar, responsable Educativasy en las instancias de Gestióndel Riesgode Desastresen las Instituciones actividades del MED, DRELv UGEL. administrativas

Ccntral 239 4785I AGA232 4758/ CONT 2394664 Cal. JuarrB. RosadioN' 193- Hualmay - Huaura - I'erú


.qT=lr*lñ

l r r A I

t:-1 l-.

I I

lJ

Go8ttBtto REonl{tt 0t uit[

U GE L N O0 9 Unidadde Gestión EducativaLocal - Huaura

públicasy privadasson los responsables de asegurarla 5.2 Los Directores de las Instituciones Educativas incorporación de la Gestióndel Riesgoen el PEI y PAT. Educativas de las lnstituciones 5.3 La Unidadde GestiónEducativaLocalNo09 - Huauray los Directores públicasy privadaspromoveránla suscripciónde conveniosy/o acuerdoscon otros sectoresy la de una culturade prevención. sociedadcivilparacontribuir al desarrollo Educativaspúblicasy privadasen sus respectivosámbitos 5.4 Los Directoresde las Instituciones promoveránaccionesde capacitaciónen Gestióndel Riesgode Desastres. 5.5 La Unidadde Gestión EducativaLocal No 09 - Huauracoordinarála realizaciónde actividadesde reducciónde vulnerabilidades Educativa,frentea peligrosde origennaturaly de la Infraestructura antrópico, asicomo accionesde protección ambiental.

VI.

D I S P O S I C I O N E SE S P E C I F Í C A S 6.1 De las responsabilidades Parael desarrollo Educativas de las accionesde Gestióndel Riesgode Desastresen las Instituciones se establecelo siguiente: a. Planificar, ejecutary evaluarlas accionesde Gestióndel Riesgode Desastresadecuándolas a la realidadlocal. b. Incorporarlos temas y accionesde Gestióndel Riesgopara Desastresen el PEl, PCI y P,\T. c. Conformarla comisiónpermanentede Gestión del Riesgo, reconocidamedianteResolución Directoral. d. Promoverla participación de los estudiantes, docentesy padres de familiaen la Gestióndel Riesgo. e. Desarrollaraccionesde capacitaciónen Gestióndel Riesgode Desastresen coordinacióncon la Unidad de Gestión EducativaLocal No 09 y las oficinasde Defensa Civil e Instituciones Especializadas. f. Organizar,ejecutar y evaluar la realizaciónde simulacroscon la Ficha de Evaluaciónpara Instituciones Educativas. g. Establecer y adaptarlos instrumentos que permitaninsertarel tema transversal de "Educación en Gestióndel Riesgode Desastres"en el procesode diversificación curricular. h. Elaborarel mapade riesgos,actividades y de prevención. de mitigación i. Elaborarel Plande Contingencia y apoyode las oficinasde DefensaCivilde con el asesoramiento y la ComisiónPermanentede Gestióndel Riesgo,tomandoen consideración su jurisdicción la Guíade Elaboración de dichoplan,ubicadoen la páginamnv.indeci.gob.pe. El Directorde la Institución Educativainformaráa la Unidadde GestiónEducativaLocalNo 09 Huaura,inmediatamentedesouésde haberserealizadocada simulacrode acuerdoa la Ficha de Evaluaciónde Simulacros,reportandoen virtualal correosricapa@ugel09huaura.gob.pe bajo responsabilidad funcional.Luegoel reporteserá ingresadopor mesade partesde la UGELNo09 Huauraen fÍsico.

6.2 Simulacros como acción pedagóg¡ca que la institucióneducativarealizaperiódicamente, Los simulacrosson actos pedagOgicos de acuerdo ,(X con el cronograma establecido a nivel nacional. Los simulacros implican el desarrollo de determinadas .áñ\"o,rX. de los miembrosde la comunidadeducativafrentea una situaciónde emergencia. En el \¡' ,rr, ^^'í-"-l capacidades V" desarrollo del simulacro,la comisiónde Gestióndel Riesgodeberáaplicarla Guía de Simulacros ó: F/ en \" Instituciones Educativas,la Ficha de Evaluacióndel Simulacro,el Plan de Contingenciade la cro4il,l \ InstituciónEducativay las Fichasde Reportede Información. \lf!$oe!_l

6 . 3 R e a l i z a c i ó nd e S i m u l a c r o s2 0 1 3 que apruebala DirectivaN" 014-2012-MINEDU/VMGP Segúnla ResoluciónMinisterial 431-2012-ED "Normasy Orientaciones parael Desarrollo del Año Escolar2013",las Instituciones Educativas están obligadasa participar de los simulacros nacionales de prevención de riesgosy desastresen las fechas previstas,con el fin de fortalecerla educaciónpreventivay atenciónde desastresy emergencias,de acuerdoal siguientecronograma:

t{acimosQaraSerQranlesl fraíajamoscPara Serfo Central 239 4785I ACA232 4758/ CONT 239 4664 Cal.JuanB. RosadioN'193 - Hualmay- Huaura- Pe¡ú


rqT=a ItTlll-f I f---l ! ----1 lr'r"a I I- tl t * l I f

RE0rlliltt0tuitr G0BrERilll

U GE L N O0 9 Unidadde Gestión EducativaLocal - Huaura

SECONMEMORA

FECHA

SIMULACRO PRIMERO

JU E V E1S8A br il2013

SEGUNDO

JUEVES 30Mayo2013

TERCER

J U E V E1S1J u l i o2 0 1 3

CUARTO

10Octubre2013 JUEVES

QUINTO

2013 21Noviembre JUEVES

HORARIO DELOS SIMULACROS

delaTierra" "DíaMundial "Díadela Solidaridad" y Poblamiento del dela Población "DíaMundial Territorio" parala Reducción de "DíaInternacional Desastres" y delAireLimpio" delReciclaje "DíaMundial

TURNO

HORA

MANANA

1 0 : 0 0a . m . 1 5 : 0 0p . m . 2 0 : 0 0p . m .

TARDE NOCHE

Educativa, debenenmarcarseen el plande Gestiónde Riesgosde cada Institución Estasactividades que con otrosfenómenosnaturales, vinculadas otrasaccionesde prevención el cual puedeconsiderar programen que local o regional. programado en el ámbito se o ellamismaha

6.4De los Estímulos

y estimularán a travésde R.D.la labor reconocerán Educativas, Lasdirecciones de las Instituciones actitudesy valores de los docentesque promuevanel desarrollode capacidades, sobresaliente delRiesgo. relacionados conla Gestión

6.5 De la Supervisión porla Unidadde Gestión Educativa LocalNo09- H. Educativas seránsupervisadas LasInstituciones 6.6 De las InspeccionesTécnicas para paralas Instituciones y obligatorio Educativas, indispensable La inspección técnicaes requisito de técnicabásicay/o detallede las autoridades al iniciodel año la inspección tal efectose solicitará privadas conforme se procederá Educativas En el casode las Instituciones DefensaCivilcompetente. que reglamenta porD.S.N" 100-2003-PCM las inspecciones PCMy modificado al D.S.N" 013-2000 de Defensa Civil. técnicas de seguridad V I I I .D I S P O S I C I O N ECSO M P L E M E N T A R I A S previstas directiva, aquellas las actividades en la siguiente Educativas desarrollarán 8.1LasInstituciones ylo organizaciones quedeseendesarrollar en accionesde Gestiónde Riesgode Desastres lnstituciones previamente delDirector conla UGELNo09- H, bajoresponsabilidad lasllEEdeberán coordinar finalde lasacciones realizadas a la UGELN" 09- H. Educativas elevarán un informe 8.2 Laslnstituciones H u a u r aA, b r i l d e l 2 0 1 3

Director del ProgramaSectoriallll UGEL No(Xf-Huaura.

!{actmos (ParaSer Qranles 1

mos(ParaSerfa

Central 239 4785I ACA232 4758/ CONT 2394664 Cal. JuanB. IlosadioNa 193- Hualmay - Huaura - Perú


ñT+ lq}{= ,r'r a t' ¡t t- *l t

I I I

c0sl:Rilo R[8r0iltt l¡t UHA

U GE L N O0 9 Unidadde Gestión EducativaLocal - Huaura ANEXO NOOI

PLAN DE GESTIÓN DEL R¡ESGO Es un instrumentode gestiónde la InstituciónEducativaque comprendeun conjuntode acciones, y mitigación de la comunidadeducativapara del riesgo,asÍ comoa la preparación destinadas a la prevención a eventosadversos. responderadecuadamente Se caracterizapor que tiene un proceso de elaboraciónparticipativaque involucra a todos los apoyadaen los docentesmiembrosde la miembrosde la comunidadeducativa,lideradapor el Director/a), y de de la plana docentey personaladministrativo comisiónde gestióndel riesgo,con el involucramiento seruicio,estudiantes,padres y madres de familia y demás actores socialesde la comunidadlocal, como organizaciones sociales,bomberos,centrosde salud,defensacivil,etc. PART¡CIPATIVA DEL PLAN DE GESTIÓNDEL RIESGO PASOSPARA LA CONSTRUCCIÓN /

Paso 1: Tomar la decisión. y promoción, Estaetapadebeser de motivación dandoa la comunidadeducativala Información activa. necesariapara su involucramiento conscientey participación

/

Paso 2: Organizarsey dividir tareas. y contingencia), mitigación sin olvidarque el procesodebe Se designaequiposde trabajo(prevención, lo que demandaráel involucramiento de los miembrosde la comunidadeducativaen ser participativo su desarrollo. Paso 3: Reconocer el Territorio - Diagnóstico. Consisteen conocery describirel territoriodondeestá ubicadala institucióneducativay describircómo son las relaciones entrelas dinámicasde la naturaleza v las dinámicasde la comunidad.

/

/

Paso4: Reconocerlas Amenazas. preliminar y clasificación Contandocon el diagnostico se debe iniciarun análisisparael reconocimiento de las "amenazas"a las que esta expuestoel territoriodonde está ubicadanuestral.E, para la clasificación se considerará su origen,pudiendoser natural,socionaturalo antrópicos.

/

Paso 5: ldentificarla vulnerabilidady sostenibilidad. Al identificar los factores oue nos hacen más débiles estaremos identificando nuestras "vulnerabilidades" y al identificaraquellasque nos ayudaran a resistir sus efectos,estaremos identificando los factoresde sostenibilidad con las oue contamos.

/

Paso 6: Elaborarel Mapa de Riesgos gráficade las zonasde mayorpeligrodondese identifican El mapa de riesgoses una representación las amenazascon el tipo de riesgoque enfrentala comunidadeducativa.Paraelloes necesariocontar con un plano de la llEE y una base de sÍmbolospara identificarcada amenaza,facilitandoasí su visualización.

/

Paso 7: DiseñarAcciones de Prevención. Las actividadesde prevenciónque se proponganse orientana desarrollarconocimientos, valores, actitudesy prácticaspara reducirlos riesgosy minimizarlos efectosque pudieranser generadospor las actitudeso actividades humanas.

é"x W

x'}..

'#ilq,"\ vE6' , \'r JaF¡rueA / -qFA

\

I LiFr-

]^u6€L tf 0r . H

r' Paso8: Diseñaraccionesde Mitigación. que hacerpara reducirlas, ldentificadas las vulnerabilidades de la llEE determinamos esto implicauna acciónde Gestión Gorrectiva,que proponeintervenirsobre los factoresde riesgospor ejemplolas de infraestructu'aya existente, para eliminarlaso mejorar su resistenciafrente a las amenazas, acondicionar las instalaciones eléctricas, etc. /

Paso 9: ldentificar Recursos Habiendoidentificado los riesgosa los que estamosexpuestos,la comunidadeducativadebe analizar cualesson los recursoscon los que cuentala llEE paraimplementarlas. Paso 10: DiseñarPlan de Contingencia. que ejecutarála institución El Plande Contingencia es un conjuntode accionesplanificadas educativa para un primerlugarsalvarvidas,en caso de ocurrirun eventoadversoy segundopara la restitución inmediatadel servicioeducativo,luegode ocurridauna emergenciao desastre.Esteestá incluidoen el plande Gestiónde Riesqo.

.PdraSerQranles1'lraíajamosQaraSerb ltracimos Central 239 4785I AGA232 4758/ CONT 2391664 Cal. ]uan B. RosadioNo 193- Hualmay - Huaura - Perú


U G E LN O0 9

-qT=_ I rl'1r:r I l - 1 t l

Ll l-tl RE0toill¡. [t uüu 00BttRilo

Unidadde Gestión Educatival-ocal- Huaura ANEXO NO02

PLAN DE GESTIóN DEL RIESGO DE LA INSTITUGIóN EDUCATIVA tt

aa

GN ENERAL 1. INFORMACIÓ 1 . 1I n s t i t u c i óEnd u c a t i v a 1.2 Lugar 1 . 3U G E L 1.4 NivelEducativo 1.5 Director(a) 1.6 Coordinador(a): 1 . 7T u r n o s 1 . 8 N u m e r od e A l u m n o s . 1 . 9 N u m e r od e S e c c i o n e s :

2 . INTRODUCCION 3 . BASESLEGAL 4. DIAGNÓSTICO 5. OBJETIVOS 5.1 ObjetivoGeneral 5.2 Objetivos Específicos

6 . ACTIVIDADES CRONOGRAMA

ACTIVIDADES

E

F

M A

M J

J

A

S

o

N

D

(Largo/Medianoplazo) PREVENCION (AccionesProntas) MITIGACION a

PLAN DE CONTINGENCIA a

7. RECURSOS

7 . 1R e c u r soHsu ma n o s 7.2Recursos Materiales 7.3Recursos Financieros 8. ORGANIZACIÓN

(Organigrama Educativa e integrantes) d e G e s t i ó nd e l R i e s g od e l a Institución 8 . 1C o m i s i ó n -#v"'\."q\ : i'*"' xp'e)u) \, W* / i rsr¡run¡ / \S:tg:l/ .,r^€

8.2 Brigadasde Gestiónde Riesgo '/ Brigada y EvacuaciÓn de Seguridad '/

Brigada de Primeros Auxilios ./ Brigada contraIncendios '/ Brigada de Rescate

9. ANEXOS

QaraSerQranlesl fraíajamostParaSerfo !\racimos Central 239 4185I 4G42324758 / CONT 239 4664 Cal.JuanB. RosadioNa 193- Hualmay - Huaura - Pcrú


U GE L N O0 9

-ET=-

lr*l#r I u ;---.1 li ¡r- r -l ' t l ' r "

008|tnr{0 R[0t0ilil.[[ thrA

Unidadde Gestión EducativaLocal - Huaura ANEXO NO03

PLAN DE GONTINGENGIA2OI3

lnstituciónEducativa" 1 " TITULO:

- Institución Educativa. Plande Contingencia

GENERAL: 2 . INFORMACIÓN

3 . INTRODUCCIÓN:

para garantizarla seguridadfísicay emocional ha sido desarrollado El presentePlande Contingencia y de los trabajadoresque laboranen ella, y Educativa las estudiantesde la Institución de los y/o las amenazas presentes para la InstituciÓn los efectos de mitigando reduciendo,controlando y tsunamis. son los terremotos educativa,como

4. BASE LEGAL: . Resolución 0-ED. No0016-201 Viceministerial . Resolución 425-2007-ED No Ministerial DEL RIESGO: 5. ESTIMACIÓN a) ldentificacióny caracterizaciónde la amenaza y riesgo.

Riesgo

Amenaza

- De origensocio- natural: - De origen Natural: y análisis expuestos: de elementos de vulnerabilidad b) ldentificación de recursos: c) ldentificación 6 . OBJETIVOSDEL PLAN DE CONTINGENGIA:

6.1.Objetivo General: específicos: 6.2.Objetivos (enfrentar la emergencia) a) Paraemergencia delservicioeducativo b) Parala restitución SEGÚNOBJETIVOS: 7 . ACTIVIDADES 7.1 ParaEmergencia: 7.2 Parala Restitución del ServicioEducativo: DE LA INSTITUGIÓN: ORGANIZACIÓN Estructural 8.1. Organigrama 8 . 2 "O r g a n i g r a mN aominal 8 . 3 .O r g a n i g r a mFau n c i o n a l ANEXOS: A) Inventario de Recursos: . Personal necesario capacitado. . Planosde la edificación porárea. . Croouis delCircuito de evacuación. Actualizado. B) Directorio Planos C) de Evacuación. D) Listade equipamientos.

SaraSerQran[es1 lraíajamosQaraSerfo 9{acimos Central 239 4785I AGA232 4758/ CONT 2394664 Cal. JuanB. RosadioNa 193- Hualmay - Huaura - Perú


' "

,

.1 . ,,

,, .r.,,.,i1:1.n

1,*.y;i!¡¡ ...a6",.r.,4

rj!d-5-'tr "1E tr1fA5 ! ?¡ó1 : n " : . ¿ ^ " ' j - - g - , , . 4 ' " - 4 ,

j 1.1.. -

-,,!rt;j

¡

: "

'1:

'¡'a ()!\'Jt!1 r .

i -

J!

!

SIML,'LACRO I\AC:Oi\ALDE¡.DIA...,..

l);;;**l::;l,,:,:,:,i.iri,,::,r...: fi#i$Sffi!::li¡iri*;rr¡i--t{á:::l

D ¡ r e c c i ól n. E . :

C ó d i g oM o d u l a r

niciritn

LocaI

T

ñi ¡o¡fn

Teléfono:

UGEL:

TURNO N

D R E ,:

rf r I '

Gestión:

I I

Público Privado

N eE s t u d ¡ a n t e s :

N e P e r s o n aal d m i n i s t r a t i v: o. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

N e D o c e n t e s.:.

N " P e r s o n adl e s e r v i c i o :

Mafcarc o n u n a s p ae l n i v e l , i c l o f o r m a

cofre

EBR tNl

. . . . .C . elular:

PRIM

a asignar Puntaje

EBA

sEc

EBE

tNt.

INTER.

CETPRO AVAN.

BAS.

INTER.

tsP

tsT

ESFA

Itwj¡{w¡tr{t. sffi;l{&érw*ff'#auw:{üwa¿¡gegffiw E ni n i c i o : 01 punto LogroPrevisto : 03 puntos E nP r o c e s o : 0 2 p u n t o s LogroDestacado : 04 puntos

Y FUNCIONAMIENTO 2.1 ORGANIZACIÓN

Medio de verificación

.

y f u n c i o n a m i e n t od e l a C o m i s i ó nd e G e s t l ó nd e l R i e s g od e d e s a s t r e s Constitución

R e s o l u c i ó no A c t a d e C o n s t ¡ t u c i ó n

a

P l a nd e G e s t i ó nd e l R i e s g od e D e s a s t r e ds e l a l E . ( t i e n ea c t i v i d a d e sd e P r e v e n c i ó nM . i t i p a c i ó nv C o n t i n e e n c i a )

D o c u m e n t oa p r o b a d o .

P l a nd e C o n t i n g e n c i a ( P l a n od s e E v a c u a c i ó sne. ñ a l i z a c i ó n )

D o c u m e n t oa p r o b a d o

.

I n s p e c c i ó tné c n i c ad e l l o c a l , l e q u i o s c o sV o t r o s s e r v i c i o s . Preparaciód n e l p e r s o n ad

¡

Colocación d e s e ñ a l e se n l a sz o n a sd e s e g u r i d a dy l a sr u t a sd e e v a c u a c i ó n ,

D EE M E R G E N C I A ZZ EQUIPOS

D o c u m e n t o/ I n f o r m et é c n i c o I n f o r m ed e C o m i s i ó nd e G e s t i ó n del Riesso Observación directa Medio de verificación

.

B o t i q u í nd e p r i m e r o sa u x i l i o s

Observación directa

.

l m p l e m e n t a c i ó nd e e x t i n t o r e se n c a d a á r e ay / o r e c i p ¡ e n t eds e a r e n af i n a .

O b s e r v a c i ó nd i r e c t a

l m p l e m e n t a c ¡ ód n e h e r r a m i e n t a sB: a r r e t a ,h a c h a ,p a l a ,p ¡ c o ,c a m ¡ l l ae, t c

Observación directa

ESPECTFTCOS 23 .ASPECTOS

Puntaje

Medio de verificación

r

l d m i n i s t r a t i v oy d e s e r v i c i o . C a p a c i t a c i óan d o c e n t e s p , ersonaa

I n f o r m ed e C o m i s i ó nd e G e s t i ó n del Riesso

r

E l a b o r am a t e r ¡ a l e ys r e c u r s o se d u c a t i v o sp a r ae l d e s a r r o l l od e l s i m u l a c r o .

Observación directa

¡

R e a l i z ae l s i m u l a c r oe n e l m a r c o d e s e s i o n e sd e a p r e n d i z a j e y / o u n i d a d e sd i d á c t i c a s .

P r o g r a m a c ¡ óa n n u a ld e t r a b a j o

rorAl (1)

Puntaje

Puntaje


jj jiiili, i.a,;,iL:rr:i{,rt ¡,il rr: 3 . 1 P o r c e n t a j ed e P a r t i c i p a c i ó nd e l P e r s o n a ld e l a l . F .

Calificación a considerar

Puntaie 0 O %4I% 1 1 . %9L% -

. P e r s o n adlo c e n t e . Estudiantes . P e r s o n aal d m i n i s t r a t ¡ v o . P e r s o n adl e s e r v i c i o s 3 . 2f p o d e d e s p l a z a m i e n t od e l p e r s o n a ld e l ¿ l . E .

Puntaje

o P e r s o n adl o c e n t e r Estudiantes

:01 punto :02 puntos :03 puntos : 04 puntos

40% 70% 90% IOO%

Calificacióna considerar D e s o r d e n a dyal e n t a Desordenada O r d e n a d ay l e n t a y rápida Ordenada

. P e r s o n aal d m i n i s t r a t i v o . P e r s o n adl e s e r v i c i o s 3 . 3f e m p o d e d u r a c i ó nd e l a e v a c u a c i ó n

Puntaje

Calificacióna considerar

180- 240segundos : 01 punto LzO- 119segundos : 02 puntos 060- 119segundos : 03 puntos M e n o sd e 6 0s e g u n d o s : 0 4 p u n t o s

( e x a c t o .). . . . . . . . . . . . . . . . . . s e g u n d o s . T ¡ e m p od e D u r a c i ó n

3.4 Otros aspectos o F u n c ' l o n a m i e ndt oe l s i s t e m ad e a l a r m a

:01 punto :02 puntos : 03 puntos : 04 puntos

Puntaje

Calificacióna considerar P u n t a j eM á x i m o : 0 2 p u n t o s

TOTAL12)

P u n t a jae a s i g n a r

No part¡ciparon :00 puntos P a r t i c i p a r o n p a r c i a l m e n :t 0 e1punto Participarontotalmente :02puntos

4.1 Comisiónde Gestióndel riesgode desastres .

Puntaje

P a r t i c i p a c ¡ ódne l o s ¡ n t e g r a n t e sd e l a C o m i s i ó nd e G e s t i ó nd e l R i e s g od e D e s a s t r e s .

4.2 Coordinador General del evento

Puntaje

¡

A s u m i ós u f u n c i ó nd e l í d e re n l a c o n d u c c i ódne l e v e n t o .

.

L a si n s t r u c c i o n eqs u e i m p a r t i óa l a c o m u n i d a de d u c a t i v ay a l o s b r ¡ g a d i s t afsu e r o n c l a r a sy c o r r e c t a s

43 LosBrigadistas

Puntaje

o

ElBrigadista d e S e g u r i d a dy E v a c u a c i ó cno n d u j oa s u sc o m p a ñ e r o sh a c i al a z o n ad e s e g u r i d a de x t e r n a .

.

E l B r ¡ g a d i s t da e S e ñ a l i z a c i óyn P r o t e c c ¡ ó n s i r v i ód e e n l a c ea s u sc o m p a ñ e r o sy l o s i n s t óa m a n t e n e rl a c a l m ae n l a z o n ad e s e e u r i d a idn t e r n ad e l a u l a .

¡

E lB r ¡ g a d i s td a e P r i m e r o sA u x ¡ l ¡ o sa t e n d ¡ óa l o s h e r i d o su t i l i z a n d ol o s m e d i c a m e n t o sd e l b o t i q u í np o r t á t ¡ 1 . L a sB r i g a d a sd e S e r v i c i o sE s p e c i a l easc t u a r o ne n t r e l a z a d acso n e l C e n t r od e O p e r a c i o n e d se Emergencia C O Ey a s u m i e r o ns u sf u n c i o n e sD r e s t a b l e c i d aesn e l P l a n .

rorAl (3) ALCANZADO: I.OGRO TOTAL=TOrAL(1)+ TOTAL(2)+ TOTAL(3) Pttt¡TAJE ESCATADE PUNTOS

NIVEIESDE TOGRO

01-40puntos

ENtNtCrO

4 1 - 7 0p u n t o s

ENPROCESO

7 1 - 9 0p u n t o s

L O G R OP R E V I S T O

9 1 - 1 0 0p u n t o s

NIVETDE LOGROALCANZADO

L O G R OD E S T A C A D O

5.1Dañosde infraestructura l e A u l a sc o n d a ñ o sl e v e s

5.2 Daños Personales N ' H e r i d o sl e v e s

o l e A u l a sc o n d a ñ o sd e m e d i a n or i e s g o( R e c u p e r a b l e )

r N ' H e r i d o sG r a v e s

¡ l e A u l a sc o n d a ñ o sd e a l t o r i e s g o( l n h a b i t a b l e )

o N"Fallecidos


-' "- . t': .::

'- ":l' :

5 . 3 R e l a c i ó nd e a t e n d i d o s A p e l l i d o sy n o r n b r e s

5.4 lnst¡tucionesque brindaron ayuda (marcar con un aspa) M i n i s t e r i od e S a l u d

C u e r p od e B o m b e r o s

P o l i c i aN a c i o n adl e P e r ú

Municipalidad

O t r o s( e s p e c i f i q u e ) :

DE LA COMISIONDEGESTIÓN DELRTESGO 6.1. DELCOORDINADOR

6.2. DELEVALUADOR /OBSERVADOR

Directorde la lnstituciónEducativa N o m b r eysa p e l l i d o s Sellov firma

CoordinadorComisiónde Gestióndel Riesgo N o m b r eysa p e l l i d o s

Evaluador/Observador N o m b r eysa p e l l i d o s


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.