Fichas sobre Microbiología demasiado escaso por lo que se propone utilizar como base la raíz cúbica del volumen de estudio. Método de Muestreo: Para realizar el método sedimentación pasiva se dejan abiertas placas de Petri por un periodo de tiempo de 10, 15, 20 minutos o una hora y esperar que sedimenten los microorganismos de la columna de aíre. Es un método claramente cualitativo y semi cuantitativo, algunos autores recomiendan no utilizar el estándar 3 de UFC/m mientras que otros sugieren el cálculo de las UFC/Placa multiplicada por 10 para obtener 3 resultados en UFC/m .
DEL MÉTODO DE SEDIMENTACIÓN PASIVA
José Araujo Universidad Experimental Francisco de Miranda, Programa de Ciencias Ambientales, Laboratorio de Microbiología Ambiental. Unidad de Microscopía Electrónica y Microanálisis UNEFM. Email: jaab19@gmail.com
El Método más utilizado para el estudio del aire es el conocido como Sedimentación Pasiva. El cual se basa en dejar placas abiertas que contienen medio de cultivo de agar, durante varios minutos y esperar que las corrientes de aíre lleven a los microorganismos suspendidos en el aíre, choquen y se pongan en contacto con ellas (Kolwzan, 2006 Microkit, 1999; Buttner y Col, 1997). Este método es muy útil para los screening primarios para caracterizar un tipo de aíre (poco contaminado o muy contaminado) y comparar la presencia del aeroplancton microbiano según los cambios ambientales. Es de especial utilidad en espacios abiertos, pero presenta desventaja en la determinación de los volúmenes y caudales de aire que transporta a los microorganismos. 3
Los resultados son expresados en UFC/m por placa (Microkit, 1999). Entre los aspectos que se deben tener en cuenta para el muestreo del aíre tenemos: Número y localización de la muestras: Uno de los aspectos habituales de los microbiólogos noveles en microbiología del aíre está en el número de muestras que debe ser un número no excesivo y tampoco
Temperaturas de Incubación: en general en el aire intramural hay dos tipos de poblaciones microbianas a parte de los actinomicetos de cierto tipo de aire como el de las tenerías, fabricas, silos, textiles entre otros que incluye la flora saprófita y la asociada al hombre que puede ser patógena. Muchos de estos espacios tienden a contener corrientes de aire frio, en especial en los espacios climatizados donde se hace uso de aires acondicionados, esto incrementa cuando el recinto posee varios años de ser construido ya que la permanencia y crecimiento de microorganismos en estos ambientes aumenta la posibilidad del síndrome de edificio enfermo. Mientras que en el ambiente natural pueden existir los diversos grupos de microorganismos (psicrófilos, mesófilos, termófilos) por lo que se sugiere crecer las poblaciones saprófitas (21-25 º C) y asociadas (35-37 ºC), para los diversos análisis. Otro elemento de importancia es el factor de corrección con NMP: El recuento real puede ser corregido por un factor del NMP, que es importante para las detecciones bajas, por ejemplo una 3 detección de 100 UFC/m tiene un recuento real de 3 133 UFC/m , un 133% pero es mucho más importante para recuentos altos, por ejemplo un 3 recuento de 200 UFC/m obtenidos en placas tiene 3 un recuento real de 530 UFC/m que es un 265 %, por eso es de importancia especificar si los datos que se proporcionan son corregidos por NMP de lo contrario se contribuye a la incertidumbre sobre la determinación de microorganismos en el aíre. Por otro lado es importante tener un blanco o elemento de comparación de la muestra de estudio (Microkit, 1999).