Somos Mancomunidad 68

Page 1

Celebradas las elecciones municipales de 2023

Continúan los cursos del proyecto Sierra Morena Medioambiental

Página 7

Mayo de 2023 / Edición mensual/ Año VI. Número 68

Continúan los cursos del proyecto Sierra Morena Medioambiental

Pág. 6

Celebradas nuevas elecciones municipales en nuestros pueblos

Pág. 8

Constantina celebra una nueva edición de Ganatur

Pág. 16

Mayo deja varias romerías en localidades de la comarca

Somos Mancomunidad/2 Mayo de 2023

TELÉFONOS DE INTERÉS

Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra

954884236

Ayuntamiento de Guadalcanal 954886001

Ayuntamiento de Alanís 954885004

Ayuntamiento de San Nicolás del Puerto 954886500

Ayuntamiento de Constantina 954880700

Ayuntamiento de El Pedroso 954889001

Ayuntamiento de Las Navas 955885000

Ayto. La Puebla de los Infantes 954808015

Ayto. Almadén de la Plata 954735082

Ayto. El Real de la Jara 954733169

Mancomunidad de Municipios Sierra Morena de Sevilla 954884630

Andalucía Orienta 954884291

CHARE Constantina 955889043

Juzgado 1ª Instancia de Cazalla de la Sierra 955544015

Pág. 18

ÍNDICE

El Plan Contigo dejó en la Sierra Morena de Sevilla importantes actuaciones en materia de agua

Redacción

La Diputación de Sevilla ha puesto en carga inversiones provinciales por valor de 26,1M€, orientadas a dar un paso de calidad en materia de agua y ciclo hidráulico y a minimizar el impacto de inundaciones y sequía en la provincia. Programas y actuaciones financiados por los planes Contigo y Actúa, a los que se suman los fondos del Plan Estratégico del Área de Servicios Públicos Supramunicipales y que han dejado en la Sierra Morena de Sevilla importantes actuaciones.

En lo que se refiere al Plan de Reducción de Déficits de Ciclo Hidráulico que contemplaba el Plan Contigo, hay cuatro actuaciones terminadas y recepcionadas: la mejora y adecuación de la captación de agua bruta del embalse del Huesna para abastecimiento a El Pedroso; la renovación de conducciones y red de distribución del sistema agua potable en Las Navas de la Concepción; el acondicionamiento del tramo II del cauce del Arroyo Seco y la evaluación y diagnóstico, reparación y puesta en marcha de la EDAR de San Nicolás del Puerto.

Otros tres proyectos se encuentran en ejecución: la distribución de agua potable en la pedanía del Cerro del Hierro, en San Nicolás del Puerto; la conexión de sondeo de la Cruz al depósito general de distribución en alta de la comar-

ca de Estepa y el abastecimiento a Aguadulce desde el sistema de distribución en alta de la comarca de Estepa en el depósito de Los Pascuales.

Además, están en distintas fases de resolución del procedimiento administrativo otros cuatro proyectos: la mejora de la red de saneamiento y EDAR den la Barriada Centro del Hierro en San Nicolás del Puerto; actuaciones contra inundaciones en la Estación de Ferrocarril de Cantillana; la mejora de las infraestructuras de abastecimiento de agua potable a las pedanías de Juan Antón, Juan Gallego y Villagordo de El Madroño y la electrificación y puesta en marcha del

sondeo de La Algaidilla. El cuanto a la ejecución de potabilizadoras de agua e infraestructuras anejas a las mismas, cuatro de los proyectos beneficiarios de la línea de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para municipios con población inferior de veinte mil habitantes, que no están integrados actualmente en sistemas supramunicipales de gestión del ciclo hidráulico, que contemplaba el Programa de Acompañamiento a la Estrategia de Reactivación Económica y Social, se encuentran en ejecución. Se trata de las ETAP de El Castillo de las Guardas, Cazalla de la Sierra, Castilblanco de los Arroyos y La Puebla de los Infantes

ACTUALIDAD Somos Mancomunidad/3 Mayo de 2023

El SEPE da a conocer las vías de acceso a solicitudes e información sobre prestaciones de empleo

Redacción

El Servicio Público de Empleo ha dado a conocer esta semana un resumen acerca de las vías de tramitación e información sobre las prestaciones de empleo.

Así, para facilitar la compresión y el acceso de los mismos al ciudadano ha dividido dichos trámites en tres apartados según puedan hacerse por vía telefónica, por internet o de manera presencial.

Vía telefónica

A través del 060 el usuario podrá obtener información sobre pres-

taciones por desempleo. También información sobre el estado de su expediente de prestaciones y sobre sus certificados de empresa enviados al SEPE. De igual manera, también podrá obtener certificados del SEPE sobre su prestación. También a través de este teléfono podrá tramitar solicitudes de reanudación de la prestación contributiva por trabajos por cuenta ajena de duración igual o superior a 30 días. También solicitudes de envío de impresos, comunicación de bajas en la prestación y comunicaciones de salida al extranjero.

El horario para llevar a cabo estos trámites es de lunes a viernes de 9h a 14h.

Por internet

En este apartado el SEPE distingue el acceso al mismo, en función de si es sin identificación, a través de un pin al teléfono con clave permanente o Certificado digital. Sin identificación se puede acceder a la pre-solicitud de prestación individual y otros trámites; información sobre prestaciones (guías informativas); solicitud de cita previa; obtención de impresos

ACTUALIDAD Somos Mancomunidad/4 Mayo de 2023

de solicitudes; programa de autocálculo de la prestación; buzón de consultas; y localizador de oficinas.

Si se desea acceder al formulario de pre-solicitud se puede hacer de forma directa escaneando el siguiente código QR.

solicitar obligatoriamente cita previa mediante el teléfono 919 267 970 (con servicio de 24 horas), en la web www.sepe.es/citaprevia o escaneando el siguiente código QR.

Solicitud de prestaciones

Si el usuario accede mediante pin puede tanto obtener certificados del SEPE como consultar su prestación o subsidio, así como nóminas y recibos.

Si lo hace a través de clave permanente o certificado digital el abanico es más amplio, pudiendo cambiar la domiciliación bancaria, comunicar bajas en la prestación, consultar certificados de empresa, presentar solicitudes de la prestación por desempleo, reconocerse la prestación contributiva o las prórrogas del subsidio, tramitar la declaración anual de rentas para mayores de 52 años, obtener el certifiado del SEPE en tiempo real, comunicar la variación de la situación personal, familiar o laboral, y aportar documentación a una solicitud.

Presencial

Aunque últimamente las opciones telemáticas se imponen, también es posible realizar trámites de manera presencial. Para ello hay que

De manera presencial se pueden llevar a cabo todos los trámites relacionados con las prestaciones por desempleo y también la obtención del acceso a la clave permanente.

Demandantes de empleo

Además de esta valiosa información, el SEPE recuerda otros aspectos importantes para el ciudadano. Uno de ellos es la inscripción como demandantes de empleo. Una inscripción que se puede llevar a cabo de manera presencial, con cita previa, o través del internet mediante el siguiente ENLACE.

Comunicaciones

Otro de los aspectos a resaltar dentro de esta comunicación es el de las comunicaciones al empresario que va a solicitra prestaciones por desempleo. En este sentido, recuerdan que antes de acudir a la Oficina de Prestaciones es necesario confirmar que la empresa ha remitido al SEPE por internet el certificado de empresa. Pra ello, si no le consta que el empresario ha realizado este trámite, puede consultar en la página web http://sede.sepe. gob.es/ portalSede/es/

También recuerda el SEPE que el plazo para las presentaciones por desempleo es de 15 días hábiles desde la finalización del contrato o si tiene vacaciones desde la fecha en que terminen estas. Para poder solicitar los subsidios de la modalidad de agotamiento de la prestación contributiva debe cumplires, entre otros, el requisito de permanecer inscrito durante un mes (mes de espera) des del agotamiento de la prestación contributiva, tras el cual se inicia el plazo de 15 días hábiles para solicitar el subsidio. Si la fecha de su cita previa es anterior a estos plazos no podrán tramitarse las correspondientes solicitudes de prestación por desempleo.

Consulta de vida laboral

Otro de los trámites que suele demandar el usuario es el de la consulta de la vida laboral. En este sentido, el SEPE solo puede acceder a la vida laboral de los trabajadores previa autorización escrita y únicamente par alos casos de reconocimiento y mantenimiento de la percepción de prestaciones por desempleo. El SEPE no puede informar sobre los datos de la vida laboral por tele´fono. El usuario puede obtener su inforte de vida laboral de la Tesorería General de la Seguridad Social por internet a través del siguiente ENLACE.

Carpetas informativas

Si se tienen dudas sobre los documentos que deben acompañar la solicitud de su prestación por desempleo pueden consultarse las carpetas informativas de la página web del SEPE o llamar, antes de acudir a su cita previa, al número de teléfono 060.

ACTUALIDAD Somos Mancomunidad/5 Mayo de 2023

La Mancomunidad abre realizó un curso sobre Sensibilización ambiental y gestión de recursos sanitarios

Redacción

La Mancomunidad Sierra Morena de Sevilla ha llevado a cabo un nuevo curso dentro del Proyecto Sierra Morena Medioambiental. Esta ocasión la acción formativa que se ha impartido es la de Sensibilización ambiental y gestión de residuos sanitarios. Un curso que ya se llevó a cabo el pasado año con muy buena aceptación y que este año repite dentro de este programa.

Como suele ser habitual en este tipo de programas el curso se ha desarrollado en modalidad online, a través de Google Classroom,

teniendo una duración de 20 horas. La fecha elegida para la realización de este curso fue entre el 22 de mayo y el 2 de junio de 2023, finalizando el plazo de solicitud el viernes día 5 de mayo.

Este curso ha tenido carácter gratuito y ha contado con Certificado de Aprovechamiento de la Mancomunidad de Municipios Sierra Morena de Sevilla y la Diputación de Sevilla.

Gracias a este curso han podido adquirir conocimientos básicos sobre medio ambiente y gestión de residuos; identificar los tipos de recursos naturales y sus modelos

de gestión sostenible; conocer e identificar los impactos medioambientales, sus causas y los problemas generados; determinar las diferentes tipologías de residuos y los agentes involucrados en su gestión; y caracterizar la gestión integral de los residuos, especialmente los de tipo sanitario.

Los destinatarios preferentes han sido los ciudadanos y emprendedores de la comarca interesados en la economía verde; las empresas, Pymes y autónomos del sector socioeconómico del territorio; y la población general interesada en el sector medioambiental

ACTUALIDAD Somos Mancomunidad/6 Mayo de 2023

Sierra Morena Medioambiental pondrá en marcha un curso de Monitor Medioambiental

Redacción

La Mancomunidad de Municipios de la Sierra Morena de Sevilla a través del programa Sierra Morena Medioambiental ha dado a conocer que se va poner en marcha un nuevo curso dentro de su apartado de acciones formativas.

Se trata del curso de Monitor Medioambiental, una de las novedades del programa de este año, pues es la primera vez que se realiza.

Al igual que los anteriores se realizará por google classroom, desarrollándose entre el 7 y el 23 de junio del presente año.

Gracias a este curso se entenderán los conceptos fundamentales y las actividades humanas que influyen y modifican las características del medio. Se reconocerán las formas de actuación más respetuosas y sostenibles con el entorno. Se aplicarán métodos de sensibilización y participación ambiental.

Se identificarán las distintas categorías de espacios naturales protegidos. Se conocerá el concepto de patrimonio y su clasificación. Se identificarán las técnicas de comunicación, de animación sociocultural y dinámica de grupos. Y se elaborarán propuestas de actividades de educación ambiental, aplicándolas y realizando su seguimiento y evaluación.

Para este curso, de 30 horas de duración, se ofertan 30 plazas.

ACTUALIDAD Somos Mancomunidad/7 Mayo de 2023

Cuatro mayorías para PSOE, tres para PP y El Real sigue siendo independiente. Alanís y Guadalcanal en el aire

GUADALCANAL

Redacción

La situación política en la comarca hasta este domingo se decantaba del lado socialista. Tenía seis alcaldías. El resto pertenecían a listas independientes (3) y a Ciudadanos (1). Los comicios del 28 de mayo han dibujado un nuevo panorama, y ahora el PP irrumpe con fuerza, logrando tres alcaldías por mayoría absoluta y dos victorias que podrían fructificar en otros dos sillones de alcalde. El PSOE mantiene cuatro y El Real de la Jara se mantiene como último reducto “independiente”

Alanís, el reino de la incertidumbre

La marcha de Eva Ruiz dejaba un panorama muy abierto en el que cualquier cosa podía pasar. Para intentar recuperar una alcaldía que fue suya antes de la aparición de Cecilio Fuentes, el Partido Popular rescató para la política a Ana Rivero, quien ya gobernara durante ocho años en la localidad. El tirón de esta histórica popular en Alanís surtió el efecto deseado, aunque no le alcanza para la mayoría. Una mayoría que tal vez sí que podrían reunir el PSOE, que consiguió tres concejales y Siempre Alanís, que

ha cosechado otros dos. Habrá que estar pendientes de los acuerdos que puedan dar la alcaldía a uno u otro candidato. Jaime Fernández tiene la llave de la gobernabilidad.

ACTUALIDAD Somos Mancomunidad/8 Mayo de 2023
PP 4
ALANÍS PP 4
SA 2 SAN NICOLÁS PSOE 4 PP 3 LAS NAVAS PSOE 7 CA 2 LA PUEBLA PSOE 6 CA 4 PP 1 CONSTANTINA PP 7 PSOE 4 CXC 2 EL PEDROSO PSOE 8 PP 3 CAZALLA PP 6 PSOE 5 EL REAL 100%RJ 7 PSOE2 ALMADÉN PP 5 PSOE 3 MPA 1
PSOE4 PG 3
PSOE3

Guadalcanal, empate PSOE-PP

Tras dos victorias del PSOE en los últimos ocho años, el Partido Popular volvió a ser la lista más votada. En esta ocasión no hubo saltos ni se recurrió a históricos. Encabezó la lista Regina Rivero con un equipo totalmente nuevo y Guadalcanal le concedió 580 votos, 75 más que al PSOE de Carmelo Sánchez. Estos resultados hacen que estos dos partidos empaten a cuatro concejales. Los otros tres han ido a parar a Pedro Núñez y su agrupación independiente Por Guadalcanal. Está en Núñez convertir a Regina Rivero en la primera alcaldesa de Guadalcanal, o, por el contrario, dar su apoyo a Carmelo Sánchez para que sea el alcalde más joven de la comarca.

Cazalla de la Sierra, vuelco del PP

Una de las incorporaciones que llevó a cabo el Partido Popular en la Sierra Morena de Sevilla fue el de Adrián Torres en Cazalla de la Sierra. Los tres concejales que obtuvo en los anteriores comicios fueron un buen reclamo y los populares vieron opción de conseguir la alcaldía cazallera. Y así fue, con una diferencia de 126 votos, el PP logró la mayoría absoluta en Cazalla de la Sierra desbancando de esta manera al PSOE tras 16 años gobernando la localidad.

Constantina, repite Rivera

El auténtico polvorín estaba en Constantina. El de Rubén Rivera era el “salto” que levantaba más suspicacias. Elegido como “independiente” hace cuatro años, su paso al Partido Popular era visto con cierto recelo por parte de la población que, sin embargo, luego no se tradujo en las urnas. Cierto es que ha perdido uno de los ocho concejales que logró con Constantina en tu mano, pero cierto es también que con los siete que ha conseguido le basta para hacerse con una alcaldía que el Partido Popular no había ostentado en la era democrática. El PSOE, con David Cazallo a la cabeza, mejoró sus resultados, consiguiendo dos concejales más, mientras que Ciudadanos por Constantina, de Manuel Álvarez, se cosechó los dos restantes.

Almadén de la Plata vuelve al PP Al igual que ocurriera con Adrián Torres en Cazalla, el Partido Popular apostó por pescar en Ciudadanos en Almadén de la Plata. En esta ocasión, e imitando la jugada realizada en Constantina, se incorporó directamente al Alcalde, José Carlos Raigada. Este, que consiguió cinco concejales en 2019 repitió resultado con los populares, lo que devuelve al partido una alcaldía que ya tuvo con Vidal. Precisamente este, José Luis Vidal, volvió a la escena política con una lista independiente que consigue un edil.

El efecto Guillermo Martínez en el PSOE no tiene el efecto deseado en el PSOE que pierde un concejal con respecto a los anteriores comicios.

ACTUALIDAD Somos Mancomunidad/9 Mayo de 2023

El Pedroso. Arrasa Sergio Vela Estaba en todas las quinielas que Sergio Vela fuera el nuevo alcalde de El Pedroso. Formando parte del equipo de gobierno que encabezó Juan Manuel Alejo en los últimos ocho años, Vela era el favorito en todos los pronósticos y estos no defraudaron. Si en 2015 el PSOE lograba la mayoría absoluta con seis concejales y la mejoraba cuatro años más tarde con el séptimo, ahora los socialistas aumentan esa ventaja con ocho ediles, por los tres que consigue el Partido Popular, que en esta ocasión cede uno.

Las Navas de la Concepción, tercera mayoría para Andrés Barrera También Andrés Barrera se presentaba a la reelección con la vitola de favorito tras ocho años de gobierno gozando de la confianza de sus vecinos, los cuatro últimos, además, sin oposición. En esta ocasión competían contra el PSOE otras tres listas que, si bien no amenazaban la mayoría absoluta, sí que se suponía, podrían arrebatar algún concejal, como así fue. Con Andalucía irrumpe en Las Navas con dos ediles, aunque a Barrera le basta con los siete conseguidos para gobernar otros cuatro años más.

La Puebla de los Infantes Tampoco se esperaba grandes sorpresas en La Puebla de los Infantes. José María Rodríguez repetía como candidato por el PSOE y lograba convencer a sus vecinos y vecinas para que le otorgaran su confianza para gobernar otros cuatro años más. Ocho ediles tenía hasta ahora. Esos ocho se convierten en seis, aunque le es suficiente para conseguir la mayoría absoluta. La formula Con Andalucía sucede a Adelante y se lleva cuatro concejales. El Partido Popular regresa al salón de plenos con un asiento.

San Nicolás del Puerto sigue siendo socialista

Con solo dos partidos presentados, no se esperaba que Juan Carlos Navarro fuera desbancado de la alcaldía en San Nicolás del Puerto. Los años al frente del consistorio le avalan. Sin embargo, sí que experimenta un ligero retroceso, perdiendo dos concejales que van a parar al Partido Popular. No obstante, los cuatro conseguidos le otorgan la mayoría necesaria para gobernar.

Somos Mancomunidad/10 Mayo de 2023 ACTUALIDAD

El Real de la Jara. Único pueblo con alcaldía independiente El único pueblo que en estas elecciones no ha sucumbido a PSOE o a PP ha sido El Real de la Jara. Se queda solo José Manuel Trejo en este sentido, aunque arropado por la mayoría que le ha dado la localidad con 100% Real de la Jara. Una mayoría que aumenta en un concejal, llevándose un total de siete. El PSOE consigue los dos restantes.

El PSOE gana en votos y concejales en el cómputo global de la comarca

Redacción

Aunque el Partido Popular ha protagonizado un auténtico sorpasso, uniendo votos y concejales se puede decir que quien ha ganado las elecciones en la Sierra Morena de Sevilla ha sido el PSOE, que ha conseguido un total de 6278 votos, por los 5578 que ha cosechado el Partido Popular. Los 2982 restantes han ido a parar al resto de listas que confluían en estos comicios. En concejales, estos resultados se traducen en 46 para el Partido Socialista, 33 en Partido Popular y 21 para el resto de partidos y agrupaciones electorales. El retroceso de la izquierda es más que evidente, aunque conserva parte de su fuerza con esas cuatro alcaldías. Los populares, por su parte, logran parte de su objetivo con tres alcaldías aseguradas y dos aún en el aire pendientes de acuerdos.

Somos Mancomunidad/11 Mayo de 2023 ACTUALIDAD
PARTIDOS CONCEJALES VOTOS PSOE 46 6278 PP 33 5578 100% REAL DE LA JARA 7 763 CON ANDALUCÍA 6 774 POR GUADALCANAL 3 427 CIUDADANOS X CONSTANTINA 2 594 SIEMPRE ALANÍS 2 201 MELOJEROS POR ALMADÉN 1 115

El Camino Colombino a Guadalupe pasa por la Sierra Morena de Sevilla

Redacción

Esta semana se han instalado en El Pedroso, Alanís, Cazalla de la Sierra y Guadalcanal unos paneles informativos acerca del Camino a Guadalupe. Una peregrinación que tiene en nuestros pueblos sus etapas cuatro, cinco y seis, y que suman su importancia a la del Camino de Santiago de la Frontera.

El Camino Real de Sevilla transcurría por otros pasos naturales de Sierra Morena. También denominado Camino del Sur o Camino Colombino, inicialmente fue utilizado por los peregrinos de Andalucía Occidental, que llegados desde Córdoba, subían hacia Guadalupe. Por este camino peregrinaron al templo mariano miles de cautivos procedentes de la mazmorras de Argel o de los remos de las naves turcas; por esta ruta salieron, rumbo a la aventura, muchos soldados que después regresaron a dar gracias a la Madre.

El monasterio de Guadalupe ha sido uno de los destinos preferidos de un buen número de peregrinos, viajeros, visitantes, turistas e ilustres personajes de la historia de España desde el siglo XIV. Desde Sevilla subió Colón a Guadalupe en 1493 y 1496; Hernán Cortés en 1528, tras someter al imperio azteca; los Reyes Católicos realizaron este camino en varias ocasiones, sobre todo, tras la conquista de

Granada Si la corriente del Guadalquivir no permitía cruzarlo en Sevilla, los peregrinos debían remontar el río hasta el primer vado posible. Podía variar según los vados y la época del año.

Parte de Sevilla por el antiguo

monasterio de San Jerónimo de Buenavista, llega a La Rinconada, sigue por Brenes y cruza el Guadalquivir en Villanueva del Río. Sierra Morena se franquea por El Pedroso, Cazalla de la Sierra, Alanís y Guadalcanal»

HACEMOS MANCOMUNIDAD Somos Mancomunidad/12 Mayo de 2023

Camino histórico con tres paradas en nuestra

comarca

Redacción

El Camino a Guadalupe fue editado en su día en una guía que publicó la propia Diputación de Sevilla. En ella, y con respecto al Camino Colombino, la guía hace referencia a las etapas cuatro, cinco y seis de la siguiente manera.

Etapa 4. El Pedroso-Cazalla

Nuestro camino a Cazalla de la Sierra seguirá la vía pecuaria llamada cordel de Cazalla, saliendo por el Paseo del Espino, donde está la ermita de la patrona. Éste es un ejemplo de templo mudéjar que conserva su sencilla traza originaria, una amplia nave generada por la sucesión de fajones góticos y cubierta de madera a dos aguas. La capilla mayor se añadió en época barroca. En la C-433, a trescientos metros, tomamos el sendero a Navahonda. El camino está bien señalizado y en 3 Km enlaza con la vía pecuaria cordel de Cazalla hacia Cantillana, en el mirador del Azulaque. En su último tramo, discurre por las carreteras A-550 y C-433 hasta Cazalla de la Sierra.

Etapa 5. Cazalla-Alanís

Salimos de municipio por la A-455 hasta la granja escuela Centro de Naturaleza El Remolino. En 500 m, un desvío a la derecha nos conduce a la Cartuja de Cazalla de la Sierra. Hay que dedicar un tiempo

para disfrutar el sitio. Seguimos hacia el norte hasta enlazar con la A-432, que recorremos 3 Km para desviarnos a la derecha por Siete Caminos, a la ermita de Ntra. Sra. de las Angustias, patrona de Alanís. A la población accedemos por el sur, por la ermita de San Juan y el castillo.

Etapa 6. Alanís-Guadalcanal-Guaditoca

Este último tramo, de unos 27 Km, nos lleva de la localidad de Alanís a Guadalcanal y a la ermita de la Virgen de Guaditoca. En parte seguiremos la antigua cañada de las Merinas, que discurre tanto por áridos paisajes esteparios como por frondosos parajes serranos. Partimos de Alanís por la calle Juan de

Castellanos y en la A-477, dirección este, tomamos el primer desvío, que es el camino de la Cuesta Blanca, que seguiremos dejando al norte el arroyo del Pueblo hasta el camino Viejo del Oreganal, que llega desde Fuenteovejuna. En 3 Km seguimos la SE-167 en dirección norte y luego la SE-165 en dirección oeste, antes de retomar la senda que sigue esta dirección.

El último tramo coincide con la A-433, que retomaremos tras visitar Guadalcanal. El Camino Colombino de la provincia de Sevilla concluye en la ermita de la Virgen de Guaditoca, patrona de Guadalcanal, próxima a la localidad extremeña de Malcocinado, en el hermoso paisaje de la Vega del Encinar.

HACEMOS MANCOMUNIDAD Somos Mancomunidad/13 Mayo de 2023

Mayo trajo consigo la festividad de la cruz a nuestros pueblos

Redacción

Mayo ha vuelto a ser el mes de las flores y, como no, el de las cruces. Una festividad que se ha celebrado en la gran mayoría de nuestros pueblos de diversa manera.

Así, en Alanís tenía lugar el tradicional concurso de pasos que dio color a la tarde del viernes 27 de mayo, paseando con todo el arte costalero por la Plaza del Ayuntamiento.

En Almadén, por su parte, la festividad tuvo lugar en pasado 2 de mayo, con otro concurso que se dividió en las categorías de infantil y adulto, participando tres equipos

en cada categoría.

El viernes, 5 de mayo fue el turno de El Real de la Jara y Cazalla de la Sierra. La primera de ellas celebró esta festividad organizada por el ayuntamiento junto a la Hermandad Sacramental Nuestra Señora de los Remedios y San Bartolomé Apóstol, teniendo lugar un Concurso de Cruces de Mayo Infantiles.

Cazalla, por su parte, celebró otro concurso de pasos infantiles que tuvo su inicio con la concentración en la Casa de la Cultura, y que estuvo acompañada de la Banda de Música de cazalla.

Un día después, el 6 de mayo lo celebró El Pedroso. En esta localidad esta fiesta adquiere un matiz especial, pues la tradición tiene mucha historia a sus espaldas y la localidad se vuelca durante toda una jornada entera. Así, durante todo el día se pudieron admirara hasta un total de ocho cruces estáticas de increíble valor y que aúna el esfuerzo y talento de muchos vecinos y vecinas. Seis de ella participaron en concurso. Ya por la tarde, le tocó el turno a los más pequeños con el concurso de pasos, que también puso de manifiesto el sentimiento cofrade de la localidad.

HACEMOS MANCOMUNIDAD Somos Mancomunidad/14 Mayo de 2023

HACEMOS MANCOMUNIDAD

Una semana más tarde celebraron sus cruces de mayo Las Navas de la Concepción y Guadalcanal.

En Las Navas se llevó a cabo un concurso de balcones y otro de cruces estáticas que, una vez más, fueron muy del gusto de la localidad.

Por su parte, en Guadalcanal, pueblo cofrade y enamorado de la Semana Santa por antonomasia, el protagonista fue el paso. De diversas edades fueron los participantes en la celebración de este año, que volvió a estar organizada por la Hermandad de la Vera Cruz, y que contó con la participación del paso del Grupo Joven de la Agrupación

Parroquial de la Sagrada Resurrección, que contó, además con acólitos para la ocasión

Y otro grupo joven, en este caso el de la Hermandad de la Soledad, de La Puebla de los Infantes, fue el que organizó un año más la procesión de la Cruz de Mayo en esta localidad. Una procesión que tuvo lugar este pasado 27 de mayo, con las calles llenas de gente, de costaleros, costaleras y mantillas pequeñas. Con la participación de más de cien niños y niñas y el abrigo de sus familiares y vecinos que no quisieron perderse la cantera de una gran Semana Santa como es la de La Puebla de los Infantes.

Somos Mancomunidad/15 Mayo de 2023

Constantina celebró con éxito una nueva edición de Ganatur

Redacción

Constantina celebró entre el 18 y el 21 de mayo su XV Muestra Ganatur. Una celebración que se recuperó el pasado año tras varios de ausencia.

El acto de presentación arrancó el jueves 18 con la presencia del veterinario Juan Miguel Mejías. Un acto en el que el alcalde de Constantina, Rubén Rivera, no tomó la palabra por encontrarse en campaña electoral.

Estuvieron presentes el delegado de Delegación de Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Ricardo Sánchez, así como la de-

legada de Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Sevilla, Inmaculada Gallardo y el director conservador del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla-Geoparque Mundial de la Unesco, Vicente Castaño.

Asistieron también alcaldes de las localidades vecinas y el diestro Juan Antonio Ruiz Espartaco.

El corte de la cinta corrió a cargo a los usuarios de Asnadis, la Asociación Sierra Norte de Atención al Discapacitado Psíquico.

Tras el acto de presentación, los participantes dieron un paseo por todo el recinto ferial conociendo

de primera mano toda la oferta que ha incluido esta Muestra Ganatur 2023 cuyo objetivo por parte del Ayuntamiento es que siga creciendo y mejorando con los años. Por otra parte, los ganaderos recibieron, por parte del alcalde, un diploma y una escarapela como muestra de agradecimiento a su labor e implicación haciendo de nuevo realidad la exposición de ganado autóctono. Por su parte, los alumnos del Ciclo de Hostelería del I.E.S. San Fernando ofrecieron una copa a los invitados.

En esta XV edición, Ganatur ha vuelto a reunir lo mejor del

COMARCA Somos Mancomunidad/16 Mayo de 2023

sector ganadero, agroalimentario y turístico de la zona, sectores primordiales para la dinamización económica local y comarcal de nuestra zona rural, además de suponer un escaparate.

Al igual que ya ocurriera el pasado año, ha destacado en esta ocasión la apuesta por el mundo del ganado, con ejemplares autóctonos de las mejores ganaderías expuestos en la Plaza de Toros. Así, pudieron contemplarse

ejemplares de gran calidad con premios nacionales en sus respectivas razas. CorSevilla, por su parte, volvió a organizar su subasta de ganado ovino y ofreciendo un amplio calendario de atractivas actividades para sus socios y el público en general en su caseta instalada en el recinto, como la degustación gratuita de cordero que ofrecieron el sábado a los visitantes. La subasta fue todo un éxito y muestra de ello es que se

vendieron todos los lotes. No faltó tampoco el Concurso de Doma Alta Escuela Española COPA ANCCE y otro Concurso Territorial de Doma Vaquera valedero para la Copa de Andalucía en colaboración con la Federación Hípica Andaluza, puntuable para el Campeonato de España de la Federación Hípica Española.

También tuvo lugar la VI Feria-Mercado Equino, que se situó al principio del Paseo del Rihuelo y que se convirtió, a lo largo de los cuatro días, en el punto estratégico de las relaciones comerciales entre ganaderos, comerciantes y visitantes que participaron de esta actividad.

El Paseo de la Alameda acogió a más de 35 expositores comerciales que mostraron lo mejor de la gastronomía, artesanía, productos típicos y promoción turística de Constantina, la comarca y provincias colindantes.

No podían faltar las actividades orientadas a todo tipo de público, entre las que destacaron rutas culturales por el patrimonio histórico del municipio, actividades lúdico-recreativas para jóvenes y niños, paseos en charrés hasta el Castillo, paseos en burro por el recinto, atracciones infantiles, etcétera. A ello se sumaron exposiciones como la del Centenario de la Unión Deportiva Constantina organizada por la Asociación Cultural Amigos del Museo en la Exposición Etnográfica Permanente, otra de aperos ganaderos o la dedicada a la esquila de antaño organizada por CorSevilla.

Diversas exhibiciones completaron el programa en el que tampoco faltaron las conferencias de expertos en la materia.

COMARCA Somos Mancomunidad/17 Mayo de 2023

Mayo también es sinónimo de Romerías

Redacción

Mayo, el mes de María también lo es de Romerías. Hasta cuatro hemos tenido este mes en la Sierra Morena de Sevilla. Tenían que ser cinco, pero la cita electoral de este último domingo de mayo ha hecho que la de Alanís se traslade hasta el primer fin de semana de junio.

San Diego, patrón de la comarca

La primera de estas romerías es la que protagonizó San Diego, patrón de Alanís y de toda la Sierra Morena de Sevilla. La devoción a esta imagen supera todos los límites y por ellos fueron muchos los de-

votos que el pasado 14 de mayo le acompañaron desde bien temprano. Una semana antes San Diego había sido trasladado a la Parroquia de San Sebastián, desde donde salió el domingo siguiente en una procesión a hombros de sus costaleros. Un grupo humano que, para la ocasión, ha donado trecientos euros para las flores del paso. Por el camino la Banda de Música Ntra. Sra. de Guaditoca puso los sones y la muchedumbre los vivas. Tradicionales sevillanas antes de partir hacia la ermita y un camino donde ni el calor fue obstáculo para disfrutar de una romería sin igual.

Divina Pastora de Almadén

La localidad de Almadén de la Plata quiso también celebrar la romería en honor a la Divina Pastora. Un hecho que este año llegaba a su XXIII edición. Los actos en torno a la virgen comenzaron el día 13 de mayo con la exhaltación de las fiestas a cargo de Pilar Escribano Cabeza. Tras ello se procedió al triduo los días 16, 17 y 18 de mayo. La vecindad se unió para adornar la Plaza del Ayuntamiento con los colores azul y blanco y ya el día 20 tuvo lugar esta romería que llevó a los melojeros y melojeras al Área Recreativa de La Rivera.

COMARCA Somos Mancomunidad/18 Mayo de 2023

Salida Campestre en El Real

Aunque no puede hablarse de romería como tal, El Real de la Jara también tuvo salida al campo en este mes de mayo. Celebraron la XXII Salida Campestre en honor a San Antonio. Un acto que comenzó con el coro local Esencia y Jara en la Plaza de Andalucía, tras lo cual se procedía a la salida a la que sería una jornada muy deseada por realeños y visitantes.

A ritmo de tamboriles, las carretas abandonaron la localidad para adentrarse en el camino y finalizar en la Ribera del Cala.

Ntra. Sra de Belén en Las Navas

Las Navas de la Concepción, por su parte, tampoco quiso perderse la Romería en honor a Ntra. Sra. de Belén. Ni las anunciadas precipitaciones disuadieron a los naveros y naveras que decidieron acompañar a su patrona en esta especial romería que llevaba a su virgen a la ermita.

La de María Auxiliadora en Alanís se traslada al primer fin de semana de junio

Redacción

La última de estas romerías tendría que haberse celebrado, como decimos, el pasado 28 de mayo. Sin embargo, al coincidir con las elecciones se decidió cambiar al primer fin de semana de junio.

Así, durante los días 1, 2 y 3 de este mes que recién comienza, se celebrará el Triduo en honor a la virgen a las 7 de la tarde. Ya el domingo día 3 se procederá a la ofrenda floral de los caballistas en la Plaza del Ayuntamiento. Una ofrenda a la que se puede sumar

toda persona que lo desee. Tras dicha ofrenda se procederá a la salida procesional de la Virgen. Como colofón a esta jornada se ofrecerá un gran baile en la plazoleta contando con el grupo Chasis y con el Dj Juan Mendoza a partir de la 1h.

Ya el domingo 4 de junio por la mañana partirá la carroza de María Auxiliadora hacia San pedro. Allí se celebrará la Eucaristía a las 13h. Y allí también tendrá lugar la actuación musical del grupo Cal y canto a las 17:30. El regreso al templo está previsto a las 21h.

COMARCA Somos Mancomunidad/19 Mayo de 2023
Somos Mancomunidad/20 Mayo de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Somos Mancomunidad 68 by Jose Angel - Issuu