Somos Mancomunidad 66

Page 1

El Real de la Jara y Las Navas rin den culto a sus tradiciones con sendo eventos multitudinarios

El Consejero de Medio Ambiente visita las obras del nuevo CEDEFO de El Pedroso

Página 12

Marzo de 2023 / Edición mensual/ Año VI. Número 66

El vertido de cenizas podría estar destrás del incendio de uno de los camiones de recogida de basuras

Pág. 3

El Real de la Jara celebra su XII Rito Gastronómico de la Matanza del Cerdo Ibérico

Pág. 8

Las Navas le dedica un fin de semana la ecoturismo y las tradiciones rurales

Pág. 10

Ramón Fernández Pacheco visita las obras del nuevo CEDEFO de El Pedroso

Pág. 12

Somos Mancomunidad/2 Marzo de 2023

TELÉFONOS DE INTERÉS

Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra

954884236

Ayuntamiento de Guadalcanal 954886001

Ayuntamiento de Alanís 954885004

Ayuntamiento de San Nicolás del Puerto 954886500

Ayuntamiento de Constantina 954880700

Ayuntamiento de El Pedroso 954889001

Ayuntamiento de Las Navas 955885000

Ayto. La Puebla de los Infantes 954808015

Ayto. Almadén de la Plata 954735082

Ayto. El Real de la Jara 954733169

Mancomunidad de Municipios Sierra Morena de Sevilla 954884630

Andalucía Orienta 954884291

CHARE Constantina 955889043

Juzgado 1ª Instancia de Cazalla de la Sierra 955544015

ÍNDICE

El vertido de cenizas podría estar destrás del incendio de uno de los camiones de recogida de basuras

Redacción

El pasado 2 de marzo la localidad de Alanís se veía sobresaltada por un inesperado incendio cuando uno de los camiones del servicio de recogida de basuras prendía en llamas. El suceso acontecía sobre las ocho de la mañana y tenía lugar en la Calleja Manzanares. Al parecer el incendio se originaba en la caja del camión, donde prendía la carga, aunque rápidamente se trasladó hasta la cabina. El conductor intentó conducir el vehículo hasta el Polígono El Perrero, de la localidad, sin embargo, la rapidez con la que avanzaban las llamas hizo del todo imposible este cometido, teniendo que parar y salir del vehículo en la mencionada calleja.

Todo apunta, según los propios operarios, que el origen de este fuego tendría que ver con el vertido de unas cenizas mal apagadas depositadas en alguno de los contenedores recogidos previamente. Es común que este tipo de vertido origine daños a los contenedores, aunque nunca antes había prendido con esta virulencia.

Ante lo aparatoso de la situación, los primeros en acudir a sofocar el incendio fueron los propios operarios municipales, quienes llevaron a cabo las primeras labores de extinción con la ayuda de una tanqueta propiedad del consistorio, mientras llegaban a la zona los Bomberos de Cazalla de la Sierra. Por otra parte, rápidamente

acudieron al lugar efectivos de la Guardia Civil y la Policía Local.

Por fortuna, el incidente no ha llevado consigo daño personal alguno, pues los operarios encargados de la recogida de residuos actuaron con rapidez. No pudieron hacer nada, sin embargo, por el camión, que quedó totalmente calcinado. Todo quedó, pues, en un susto que no fue a más, a pesar de que en la calle donde ocurrió el suceso hay viviendas e incluso un supermercado.

Llamada a la precaución

La Mancomunidad de Municipios

de la Sierra Morena de Sevilla, responsable del servicio de recogida de basuras de la comarca (a excepción de El Pedroso) quiso hacer un llamamiento a la precaución, y así emitía esa misma mañan un comunicado alertando del riesgo que supone el vertido de cenizas en los contenedores. Según el ente supramunicipal, las cenizas pueden albergar calor suficiente como para prender durante horas e incluso días, por eso recomiendan “utilizar un receptáculo de metal, nunca de papel, cartón o plástico y por supuesto nunca tirar en un contenedor.

ACTUALIDAD Somos Mancomunidad/3 Marzo de 2023

La Sierra Morena de Sevilla contará con taxi rural a demanda

Redacción

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda incorporará 33 nuevas rutas de transporte a la demanda al Programa Andalucía Rural Conectada, para atender las necesidades de movilidad de las zonas rurales de Andalucía. En concreto en Sevilla, a las diez que ya existen, se incorporará la que atenderá los municipios de Guadalcanal, Alanís y San Nicolás del Puerto con destino a Constantina, mientras que el resto conectarán La Puebla de Cazalla con Morón, La Puebla de Cazalla

con Marchena; Algámitas con El Saucejo y Osuna; Villanueva de San Juan con Osuna y El Pedroso con la estación de Cantillana.

El Programa Andalucía Rural Conectada se potenció, entre otras acciones, mediante un call center que ofrece el servicio de información y reservas, de forma que los usuarios pueden llamar por teléfono y cerrar el servicio con un mínimo de 24 horas de antelación. Además, ha ampliado su cobertura de servicios permitiendo cualquier tipo de desplazamiento, más allá de aquellos que se producen por

movilidad obligada y se ha configurado como un servicio público de transporte regular a la demanda, garantizando el acceso a todos los municipios del ámbito rural que no ven satisfechas sus necesidades de movilidad. Además, este servicio se ha abierto a todos los operadores que cuenten con una autorización de transporte público de viajeros, como taxis, VTC y microbús.

Los usuarios que usen este servicio pagarán por sus desplazamientos el importe equivalente a un billete de bus ordinario.

ACTUALIDAD Somos Mancomunidad/4 Marzo de 2023

Luz callejero celebró su encuentro final con una convivencia en el Parque Río Secreto de Hornachuelos

Redacción

En este mes de marzo ha tenido lugar en Hornachuelos el encuentro final del programa “Luz Callejero”. Un programa financiado por el Área de Cultura y Ciudadanía de la Diputación de Sevilla y en el que se han dado cita jóvenes de Alanís , El Pedroso, Constantina y Guadalcanal. Este encuentro final tuvo lugar en el Parque de Aventuras Río Secreto donde disfrutaron de un sinfín de actividades como circuitos de aventura de diferentes dificultades, tirolinas gigantes, rocódromo, salto al vacío y un largo etcétera. Ni que decir tiene que pasaron estupendo día de convivencia y se lo pasaron en grande.

ACTUALIDAD Somos Mancomunidad/5 Marzo de 2023

El Real de la Jara celebra su XII Rito Gastronómico de la Matanza del Cerdo Ibérico

Redacción

El Real de la Jara ha celebrado entre el 10 y el 12 de marzo su XII Rito Gastronómico de la Matanza del Cerdo Ibérico. Se trata de un evento eminentemente gastronómico con gran arraigo en el municipio que pretende dar a conocer el ancestral rito de la matanza tradicional.

La matanza del cerdo es una costumbre rural que consiste en el sacrificio del cerdo para la elaboración de embutidos y la obtención de los preciados jamones y paletillas ibéricas, manjares tan apreciados en nuestra gastronomía. Los orígenes de esta práctica son ancestrales, siguiendo el mismo procedimiento desde hace siglos. La matanza se celebra en los meses de frío, entre diciembre y febrero, fundamental-

mente, ya que el clima de estos meses es esencial para la óptima curación de todos los productos.

El viernes 10 de marzo dio comienzo este XII Rito Gastronómico de la Matanza del Cerdo Ibérico con la jornada técnica ganadera en el Centro de Interpretación Ribera del Cala- Rafael Díaz. Tras ello, habrá una cata de productos locales.

El sábado 11 de marzo, en una carpa instalada en la céntrica Plaza de Andalucía se procedió al despiece didáctico del cerdo ibérico. El matarife, los ayudantes y las matanceras explicaron a los participantes el despiece del cochino, así como la manera de extraer las carnes y vísceras y su forma de aprovechamiento. Actividad que crea una gran expectación entre el público, ya que a

todos les gusta saber de qué parte del animal proceden las exquisitas viandas que consumimos del cerdo ibérico. Una vez concluido el despiece del animal se procedió a la degustación a precios populares de todo tipo de productos tradicionales de la matanza: morcilla de olor, panceta, costilla asada, panceta frita, montaditos de lomo, pinchitos de cerdo, chorizo asado, migas y el plato por excelencia de carne asada. A las 13:00 h. comenzó el concurso VII Premio Dehesas El Real de la Jara.

El domingo 12 de marzo, además del despiece didáctico del cerdo ibérico hubo una exhibición a cargo de las Maestras Cortadoras “Con acento de mujer”, y show cooking a cargo del chef Bosco Bení-

ACTUALIDAD Somos Mancomunidad/6 Marzo de 2023

tez con degustación de platos con el cerdo ibérico como ingrediente principal.

También hubo una ruta turística que incluyó la visita al Castillo-Fortaleza. Y, además, se disfrutó de actuaciones musicales en directo y atracciones para los más pequeños. Y durante cada jornada no solo se pudo conocer más sobre la matanza del cerdo ibérico, degustar sus productos y disfrutar de sus actividades, sino que también se pudo pasear por todo el recinto entre los stands de exposición y venta de productos locales, jamones, embutidos, quesos de cabra y oveja, miel, cuero, cerveza o vino, etc

ACTUALIDAD Somos Mancomunidad/7 Marzo de 2023

Las Navas le dedica un fin de semana la ecoturismo y las tradiciones rurales

Redacción

Además de El Real de la Jara, durante este mes de marzo también

Las Navas de la Concepción ha organizado un acto de gran calado en la comarca como es la XI Feria del Ecotursimo y las Tradiciones Rurales.

En esta ocasión la feria cambiaba de temática, emplazamiento y ambiente, pero conservaba la misma ilusión de las diez ediciones anteriores. Enfocada en la actividad cinegética dicha muestra fue cambiando su eje para centrarse en el turismo rural y ecológico, y como resultado final este año ha celebrado su undécima edición. Una edición que,

curiosamente tenía que haberse celebrado hace tres años, pero que no pudo hacerse por diversas circunstancias. El cambio de enfoque y denominación trajo aparejado también un cambio de ubicación, pasando del recinto ferial al centro del pueblo. Y no solo eso, sino que también se cambió la fecha, pasando de octubre a marzo. Esta primera feria del cambio iba a tener lugar en marzo de 2020, sin embargo, la irrupción de la pandemia de COVID-19 provocó la primera suspensión. Una vez concluida la pandemia, el pasado mes de marzo de 2022 estaba previsto que al fin se llevara a cabo, sin embargo, otro contratiempo,

esta vez una huelga de transportistas dio al traste con esta celebración.

Así pues, el fin de semana del 24 al 26 de marzo, al fin, Las Navas de la Concepción pudo disfrutar de su Feria del Ecoturismo y las Tradiciones Rurales. Lo hizo en su nuevo emplazamiento, en la Plaza de España, con 36 stands al aire libre que ofrecieron al visitante un vasto compendio de productos naturales tales como chacinas, miel, quesos y diferentes productos de la tierra.

Además de lo mucho y bueno que ofrecieron estos stands durante estos tres días, el Ayuntamiento de El Pedroso preparó una serie de actos y actividades que hicieron las

ACTUALIDAD Somos Mancomunidad/8 Marzo de 2023

delicias del visitante. Así, tras la inauguración y la posterior apertura de stands se realizó una ruta de senderismo con visita al antiguo lagar y capilla. Además, tuvo lugar una mesa redonda denominada: Mujer rural. Trayectoria y diferentes perspectivas.

Las Navas sirvió de escenario estos días también para el desarrollo de habilidades gracias al Taller de Juego de Aromas, impartido por la bióloga navera María José Garzón. Y para finalizar esta primera jornada, la Plaza de la Constitución acogió el concierto del grupo musical Rockpop.

La jornada del sábado, por su parte, se inició con una degustación de pan con aceite en la Plaza de España, tras la cual se inició una nueva ruta senderista guiada por Los Molinos del Ciudadeja. Una ruta que puso en funcionamiento la empresa de turismo local Nugesport.

Hubo espacio igualmente, en esta jornada, para un ancestral rito gastronómico como es el de la matanza tradicional del cerdo ibérico. Una actividad que se realizó en directo para todo aquel que deseara presenciarla. Y al hilo de dicha matanza, también se hizo una demostración de elaboración de la chacina tradi-

cional, donde el aprendizaje no solo se hizo a través de la vista, sino que también el gustó tuvo mucho que ver gracias a la probailla que se dio a quienes lo deseó.

Tampoco faltó en esta jornada de sábado el taller de María José Garzón, que en esta ocasión giró en torno a la realización de encapsualdos en resina.

Para finalizar la jornada tuvo lugar una nueva actuación musical en la Plaza de la Constitución. En esta ocasión a cargo del grupo Juan Jesús.

Jornada final

Al igual que el sábado, el domingo dio comienzo con una degustación de pan con aceite en la Plaza de Sevilla, tras la cual se celebró una nueva ruta senderista a Los Molinos del Ciudadeja. En esta ocasión la organización corrió a cargo de la Diputación de Sevilla dentro del V Programa de Senderos de la Provincia. Tampoco faltó el preceptivo aprendizaje, que en esta ocasión versó sobre la artesanía del corcho y la cestería.

Como actuación musical estrella, el tributo a un grupo mítico como Queen vino a cargo de Capitan Mercury. Una actuación tras la cual se pudo disfrutar de otro de los grandes atractivos de esta feria como es el Gran Perol Popular, donde se elaboró una de las exquisiteces de Las Navas de la Concepción, como es su carne. Además del amplio programa que presenta la feria, durante estos tres días se podrá disfrutar de otras actividades como jumping, con cuatro camas para la ocasión, un castillo hinchable, un bosque suspendido, una exposición de guarnicionería, o un desfile de moda.

ACTUALIDAD Somos Mancomunidad/9 Marzo de 2023

Ramón Fernández Pacheco visita las obras del nuevo CEDEFO de El Pedroso

Redacción

El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón FernándezPacheco, se desplazó el pasado 24 de marzo hasta El Pedroso para visitar las obras del nuevo Centro de Defensa Forestal (Cedefo) de la localidad. Una intervención en la que se han invertido más de 4,7 millones de euros y cuya finalización está prevista para finales del presente año. En su visita el Consejero estuvo acompañado por el Alcalde de El Pedroso, Juan Manuel Alejo, el Teniente de Alcalde, Sergio Vela, los

ediles Zahida Pérez e Isidro Martínez, y el Delegado de la Junta en Sevilla, Ricardo Sánchez.

Fernández Pacheco explicó en su visita que este centro será “un gran aliado” para el Gobierno andaluz en la protección del patrimonio natural, puesto que “supondrá una gran ayuda en la lucha, defensa y extinción de los incendios forestales”. Este nuevo centro sustituirá al actual, donde han sido detectadas grades deficiencias que han motivado la construcción de la nueva instalación. En ella se contará con una helisuperficie con capacidad

de estacionamiento para cuatro helicópteros e instalaciones anexas destinadas al avituallamiento de las aeronaves, un edificio principal para usos administrativos, una nave de maquinaria con cuatro hangares para los vehículos de extinción de incendios, un taller, almacenes, un edificio de viviendas para los efectivos, un estacionamiento y espacios para los retenes. El consejero señaló, igualmente, que este nuevo centro se suma a la apuesta de la Consejería para dinamizar y proteger la zona del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla,

Somos Mancomunidad/10 Marzo de 2023 ACTUALIDAD

con una apuesta de 6,5 millones de euros.

Según precisó, a estas obras se suman otras inversiones como las destinadas al Subcentro de Defensa Forestal en Almadén de la Plata, las vías pecuarias de Alanís y San Nicolás del Puerto y los monumentos naturales Cerro del Hierro, Las Medusas y las cascadas del Huéznar.

El Consejero añadió que “por primera, en Andalucía se destina más a la prevención que a la extinción de incendios”, con casi 125 millones de euros este año para prevención, lo que supone “un 48 por ciento más que en 2022”, y casi 98 millones de euros a extinción. “El objetivo prioritario es evitar que los incendios se produzcan o que, una vez iniciados, su propagación sea lo menor posible”, ha apostillado.

Somos Mancomunidad/11 Marzo de 2023
ACTUALIDAD

La Sierra Morena de Sevilla celebra un nuevo 8M cargado de actos y eventos en pos de la igualdad

Redacción

Este pasado 8 de marzo se procedió a la celebración del Día Internacional de la Mujer. Un día en el que el morado se impone en toda nuestra sociedad y que lucha por un mundo más igualitario en el que hombres y mujeres tengan los mismos derechos y oportunidades. Para conmemorar este día los distintos pueblos de la comarca llevaron a cabo diversos actos.

Almadén de la Plata

En Almadén tuvo lugar la obra de teatro Niña da la luh y el acto denominado Caminando hacia la igualdad, a cuya finalizacion se celebró una merienda.

El Real de la Jara

En El Real se procedió a la entrega de las camisetas para los participantes de la posterior marcha por el Día de la Mujer. Tras el almuerzo, las alumnas del Taller de Empoderamiento a través del teatro y la danza [EMPODERARTE] hicieron una exhibición de su trabajo estos meses. Para cerrar estos actos se celebró un espectáculo de danza por la igualdad llamado “Tiranías”,

Alanís

En Alanís se organizó una merienda colectiva amenizada por Marta Santamaría, se procedió al homenaje a la mujer trabajadora encarnado en Marta Carrasco; se llevó

a cabo una exposición de talleres de mujeres; se presentó la campaña Retos para alcanzar la igualdad; se celebró un espectáculo de magia para el alumnado del colegio y se presentó el documental Mujeres de Alanís.

Cazalla

En Cazalla este 8M es el eje principal de lo que viene a denominarse mes de la igualdad, y así durante este mes han tenido lugar numerosas actividades: presentación de las actividades del mes; fotocall; lectura del manifiesto; iluminación de la fachada; cuentos y magia por la igualdad con Philippe Le Magnifique; Pleno municipal con

los alumnos de sexto de primaria; jornada de puertas abiertas del taller de restauración de muebles; concierto de música de Aires de Sevilla; plantación de árboles y lectura colectiva; lecturas musicales en el conservatorio; mesa redonda sobre emprendimiento; ruta en pro de la igualdad y la diversidad funcional; exposición de trabajos en diversos talleres; entrega de los premios de la Asociación de cuidadoras Clara Campoamor; concurso de dulces típicos de Semana Santa; premios caracola 2023; y actuación de la comparsa mixta La Caterva.

Constantina

HACEMOS MANCOMUNIDAD Somos Mancomunidad/12 Marzo de 2023

En Constantina también han sido numerosos los actos celebrados en torno al Dia Internacional de la Mujer. Así se procedió a la pertinente lectura del manifiesto; el reconocimiento a las asociaciones de mujeres de Constantina; el espectáculo bailamos por el Día internaciional de la mujer; el cuentacuentos Serenas; la obra de teatro La huella de Carmen; el taller de educación emocional; el taller de igualdad y comunicación en el medio rural Rurala; los talleres de prevención de bulling, y narración oral y magia; el abecedario del 8 de marzo y la entrega de material coeducativo.

San Nicolás

En San Nicolás del Puerto también quisieron ser partícipes de este día y por ello se celbró una Carrera popular en el CEIP San Diego, se leyó el manifiesto institucional y se iluminó de color morado la fachada.

Las Navas

En Las Navas la iluminación con el color de este día se hizo en el mirador. Junto a ello se desarrollaron campeonatos igualitarios en el centro juvenil El Sótano. Se llevó a cabo también un día de convivencia en la ermita, se procedió a la lectura del manifiesto y reparto de lacitos y se celebraron juegos dinámicos. Además, hubo un partido de fútbol entre niñas y madres, un taller de maquillaje, un taller de micromachismos, un concierto rock pop, un taller de inteligencia emocional, y una entrega de libros

y cuentos igualitarios.

La Puebla

Para celebrar el día de la mujer, en La Puebla de los Infantes tuvo lugar en la Biblioteca Municipal y en compañía de Encarni Ariza, la presentación del libro de ensayos “Frutos del Pensamiento” , editado junto a varias compañeras a través del Instituto Andaluz de la Mujer.

El Pedroso

Por su parte El Pedroso llevó a cabo un curioso a la vez que exitoso taller de pintura macetas. Junto a ello se desarrolló una merienda en colaboración con la Asociación de Mujeres Brios del Sur, un teatro educativo y la afamada Color Run.

Guadalcanal

Por último, en Guadalcanal se inauguró un cartel en el IES Sierra del Agua en el que se le reconoce como espacio de igualdad y libre de violencia de género. Junto a ello se pudo ver una exposición de labores, y se invitó a los participantes a la reflexión y el pegado de deseos en la margarita de cartulina dispuesta para ello. Además, tambien hubo lectura de manifiesto y reconocimientos a distintas mujeres

Somos Mancomunidad/13 Marzo de 2023
HACEMOS MANCOMUNIDAD

Una nueva Semana Santa espera a la comarca

Redacción

Rompió la primavera y, con ella, el azahar. Signo inequívoco de la llegada inminente de la Semana Santa, este 2 de abril comenzará un nueva exposición pública de fe, cultura y tradición a través de las distintas procesiones y estaciones de penitencia en nuestra comarca.

Almadén de la Plata

En esta localidad destaca la imagen de Ntro. Padre Jesús Nazareno, que procesiona en la tarde del jueves, aunque el verdadero protagonismo se lo lleva la festividad de Los Judas el Domingo de Resurrección.

El Real de la Jara

En la localidad vecina de El Real de la Jara son dos las procesiones que copan esta Semana Santa, la del Jueves Santo, cuando hace estación de penitencia Ntro. Padre Jesús y el Viernes Santo, cuando sale Ntra. Sra. de los Dolores.

El Pedroso

Un solo desfile procesional pone en la calle El Pedroso, el de la Hermandad del Stmo. Cristo de la Misericordia y Ntra. Sra de los Dolores que lo hace el Viernes Santo. Eso sí, el Viernes de Dolores procesiona el Cautivo por las calles

pedroseñas al son de la Agrupación Musical San Lucas Evangelista de Coria del Río.

San Nicolás del Puerto

También es una sola la procesión de la Semana Santa de San Nicolás del Puerto. En esta ocasión no son portadas las imágenes en pasos, sino en andas, con la imagen del Stmo. Cristo de las Aguas y Ntra. Sra. de los Ángeles.

Las Navas de la Concepción

Dos son las procesiones con las que cuenta Las Navas de la Concepción. Se da la circunstancia de

HACEMOS MANCOMUNIDAD Somos Mancomunidad/14 Marzo de 2023

HACEMOS MANCOMUNIDAD

que ambas sacan a la calle a la misma Virgen, la de Ntra Sra de los Dolores. Cambian las imágenes de Cristo procesionando Ntro. Padre Jesús Nazareno el Jueves Santo y el Stmo. Cristo de la Salud y la Misericordia el Viernes.

La Puebla de los Infantes

Por su parte, La Puebla de los Infantes pone en la calle cinco cofradías, iniciando su semana de pasión con la procesión de La Borriquita el Domingo de Ramos. Tras un paréntesis de cuatro días se retoman las procesiones en la madrugada del Jueves al Viernes Santo con la procesión de Ntro. Padre Jesús, que recorre las calles de la localidad en silencio. La tarde del Viernes Santo es el turno para la Hermandad de la Vera Cruz, mientras que en la del sábado se procede a la procesión de Ntra. sra. de la Soledad. Pone fin a la Semana Santa la Resurrección el domingo.

Alanís

En Alanís, el Domingo de Ramos se pondrá La Borriquita en la calle constituyendo la primera de las procesiones de esta localidad en su Semana Santa. El miércoles será el turno de la Hermandad de los Dolores. La tarde del Jueves Santo Alanís vibra con la Hermandad de la Vera Cruz, mientras que a la media noche llega uno de los momentos más esperados con la bajada de Ntro. Padre Jesús desde su ermita hasta la parroquia. Ya en la mañana del Viernes Santo, junto con la Virgen de la Amargura realizan la procesión del encuentro. Por la tarde turno para la procesión del silencio de Ntra. Sra. de la Soledad y cierra la Semana Santa el Santo Entierro el Sábado Santo.

Constantina

En Constantina, la Semana Santa se inicia el Domingo de Ramos con la procesión de La Borriquita, por la mañana, y de la Hermandad del Stmo. Cristo de la Humildad y Paciencia y Ntra. Sra de la Amargura, por la tarde. Ya el Jueves Santo le toca el turno a Ntro. Padre Jesús Nazareno que en total silencio recorre las calles de Constantina en su soledad para volver a hacerlo en la mañana del Viernes junto a Ntra. Sra. de la Esperanza. Ya profundizando en el Viernes hacen su estación de penitencia la Hermandad del Cristo del Amor y la de Ntra. Sra. de los Dolores, para finalizar la Semana Santa el Sábado Santo con la procesión del Santo Entierro.

Cazalla

En Cazalla la Semana Santa se inicia, como de costumbre, en la tarde del Domingo de Ramos, cuando realiza su estación de penitencia la Hermandad de la Borriquita. El día más esperado es el Martes Santo, cuando sale Ntro. Padre Jesús Cautivo y Ntra. Sra. de la Amargura. El

miércoles, por su parte, es el turno para la Hermandad de Ntro. Padre Jesús, mientras que el jueves es el de la Hermandad de la Vera Cruz. Ya el domingo cierra la Semana Santa la Virgen de la Soledad.

Guadalcanal

La de Guadalcanal es la Semana Santa que con más pasión se vive en la comarca. Comienzan los desfiles procesionales el Domingo de Ramos con la procesión de La Borriquita y continúan el Miercoles Santo con la procesión del Stmo. Cristo de la Humildad y Paciencia y Ntra. Sra. de la Paz de la Hermandad del Costalero. El jueves realiza su estación de penitencia la Hermandad de la Vera Cruz, mientras que en la Madrugá lo hace Ntro. Padre Jesús y Ntra. Sra. de la Amargura. En la tarde del Viernes Santo turno para la Hermandad del Santo Entierro y Ntra. Sra. de la Soledad, mientras que el Sábado Santo salen el Stmo. Cristo de las Aguas y Ntra. Sra. de los Dolores de las Tres Horas, finalizando la Semana Santa con la Agrupación de La Resurrección.

Somos Mancomunidad/15 Marzo de 2023

El Pedroso vuelve a maravillar a propios y extraños con su VI Encuentro de Senderismo

Redacción

Tal y como estaba previsto, el pasado 18 de marzo tenía lugar el VI Encuentro de Senderismo de El Pedroso. Un encuentro que ha contado con un importante número de participantes que han tenido a la climatología como gran aliado para disfrutar de nuestro medio natural. A las diez de la mañana, como hizo preceptivo la organización, se dio inicio a este encuentro en el que hubo opciones para todos los participantes, con tres circuitos con distintas distancias y dificultad, pero todos ellos cargado de ese maravilloso entorno que tan solo El Pedroso puede ofrecer. Una cita única para los amantes del senderismo que pudieron disfrutar de senderos poco comunes, pues algunos de sus accesos se encuentran en manos privadas, lo que ha supuesto una experiencia del todo novedosa.

COMARCA Somos Mancomunidad/16 Marzo de 2023
COMARCA Somos Mancomunidad/17 Marzo de 2023

Celebradas con éxito las I Jornadas Cofrades Villa de Guadalcanal

Redacción

En este mes de marzo se han celebrado las I Jornadas cofrades de Guadalcanal, organizadas por la Hermandad de Ntro. Padre Jesús. Durente estos tres días se han realizado infinidad de actos, cuyo grueso ha tenido lugar en la antigua Sociedad Deportiva Recreativa “El Cebollino”. Esta ha albergado unas exposiciones de fotografías antiguas cedidas para la ocasión por Enrique Gómez-Álvarez Salinas e Ignacio Gómez Galván. De la misma manera, se han podido contemplar los carteles de Semana Santa que se han publicado desde 1943 y se ha podido ver la importante colección de fotografías inéditas de la Semana Santa, que han participado en el concurso de mejor fotografía.

También se ha podido disfrutar de la colección de cuadros que ha realizado especialmente para estas Jornadas, María Moyano Rubio. Se compone de siete cuadros (medida 40x50) correspondientes a las siete Hermandades actuales de nuestra Semana Santa. Unos dibujos realizados a grafito y lápices pastel sobre papel color marfil. Según ha declarado la joven María Moyano, estas pinturas se podrán ver durante la Semana Santa en el salón de la Cafetería San Vicente, situada en la Plaza de España, y también se está estudiando la posibilidad de que, terminada la Semana Santa, se puedan exponer

en la antigua iglesia de San Sebastián, hasta final de abril. Además, durante todo el fin de semana se han proyectado audiovisuales y se

han podido degustar dulces típicos, así como ser testigo de otro tipo de arte cofrade como el de orfebrería y bordados entre otros.

José Ramón Muñoz Llano ensalzó la labor costalera

Redacción

Uno de los actos más emotivos de estas primeras Jornadas Cofrades de Guadalcanal ha sido el de la Exaltación al Costalero que tenía lugar este domingo a cargo de José Ramón Muñoz Llanos. Este comenzó su exaltación con estas palabras: “Suena el llamador, y pasa mi vida. Bajo tus plantas me encuentro, mi Cristo del Amor, mi Cristo de la alegría, acomodando los anhelos de todo un año a la trabajadera. Probando si mi costal es digno de ti, rezando el Rosario que me entrega María, para contar tan-

tos años en los que siempre sentí, que mi sitio en la tierra estaba debajo de un paso, suena el llamador y pasa mi vida…”

En veinte folios fue desgranando sus recuerdos de cofrade de toda la vida y su anhelo del momento de que pudiera estar bajo un paso de nuestra Semana Santa. Fue interrumpido con aplausos en varias ocasiones y terminó de esta forma:

“…Gracias porque suena el llamador y pasa mi vida, gracias porque se ha abierto el portón, porque sale la cruz de guía, gracias por el

COMARCA Somos Mancomunidad/18 Marzo de 2023

Ricos y variados concursos para potenciar el sentir cofrade de Guadalcanal

Redacción

Parte importante en estas jornadas han sido los concursos que la hermandad ha convocado al efecto. Así, durante estos días se han fallado los concursos de fotografía, al que hacíamos mención anteriormente, así como el de pasos en miniatura y dibujo infantil.

El premio a la mejor fotografía de Semana Santa ha sido para María José Blanco Castro, con un segundo premio para Cándido Trancoso, mientras que en la categoría pasitos el premiado ha sido Mario Hernández Gordón. En lo que respecta a los pasos en miniatura y dibujos infantiles los premios han recaído en Sergio Hernández Gor-

ensalzó con maestría

redoble de tambor que acompaña esta melodía, gracias por las vivencias que desde niño guardo en esta retahíla, por el costal que fui trabajando en mis cuatro cofradías, gracias porque sonó el llamador para que yo estuviera aquí este día, rebuscando en mi interior todo lo que se escondía. Y con esta devoción ahora soy yo quien toca el llamador, para acabar esta rima. Vamos al cielo con Dios, por la gracia de María”. Si quieren leer el texto al compelto pueden hacerlo a través de este ENLACE a la página de la Asociación Benalixa.

dón y Abel y Daniela Zújar Yanes los pasos, y Carmen Heredia Bonilla, Julia Romero Herrojo y Ángela Martínez Vega los dibujos.

Redacción

Para poner el broche de oro a esta jornadas el patio del Bar El Cebollino acogió un concierto de marchas procesionales que corrió a cargo de las bandas que acompañarán a Ntro. Padre Jesús y María Santísima de la Amargura la próxima Madrugá. Así, abrió este concierto la Banda de Música de Alanís que, con suma maestría interpretó las marchas Coronación de la Macarena, Triana, Hossana In Excelsis, Lágrimas de Amargura y Amarguras.

Una vez finalizada la actuación de la Banda de Alanís le tocó el turno a la Agrupación Musical Sagrada Cena de Plasencia, que por tercer año acompañará musicalmente al misterio de Ntro. Padre Jesús en su recorrido por las calles de Guadalcanal la próxima madrugá, lo hubiera hecho por primera vez en 2020 de no terciar la pandemia. En esta actuación la agrupación, que partió previamente en pasacalles desde la Plaza de España interpretó Nuestro Señor, Orando al Padre, Mi Cristo de bronce, Salud para los enfermos, La Esperanza de María y La Saeta.

COMARCA Somos Mancomunidad/19 Marzo de 2023
Dos conciertos de marchas pusieron el broche final a estas jornadas

El Pleno de la Mancomunidad aprueba los presupuestos del año 2023

Redacción

La Mancomunidad de la Sierra Morena de Sevilla ha celebrado en este mes de marzo una nueva sesión plenaria. Dicha sesión se ha llevado a cabo, como de costumbre, en el Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra, y ha servido para aprobar los presupuestos de la institución. Es esta una de las herramientas más importantes para el ente del ente supramunicipal, por lo que esta aprobación supone una grata noticia. Pueden consultar estos presupuestos en la web de la Mancomunidad.

Somos Mancomunidad/20 Marzo de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.